Hipertención Portal Cuestionario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Hipertención Portal Cuestionario

    1/5

    Hipertensión Portal

    1. Defne qué es Hipertensión Portal

    Es el incremento de la presión del árbol portal por encima de 10 mmHg.

    La presión portal está establecida entre dos parámetros: el fujo venosoportal y la resistencia al fujo en el interior del hgado.

    2. ¿Cómo se determina Hipertensión Portal y cuál es el

    gradiente de presión patológico?

    El fujo venoso portal está determinado y regulado por la sangre

    proveniente del área esplácnica y toda resistencia a ese fujo en un

    sector o en la totalidad del árbol portal se considera como hipertensión

    portal parcial o total respectiva!mente. "uando la gradiente entre la

    presión de la vena cava y el árbol portal es mayor de # mmHg seconsidera patológica $%radiente porto!cava &'!"( patológica).

    . ¿Por qué !asos sangu"neos está constituido el ár#ol

    portal?

    El árbol portal está constituido por el tronco porta o vena porta* +ue

    ,orman las siguientes venas: la vena mesent-rica superior* la vena

    mesent-rica in,erior* la vena espl-nica y la vena gástrica. La vena porta

    ingresa al hgado por el hilio hepático y se divide en porta i+uierda y

    porta derecha.$. ¿Del % total de sangre que llega al &"gado' de donde

    deri!a?

    /e toda la sangre +ue llega al hgado* el # la trae la porta y el 2# la

    arteria hepática* este volumen de sangre pasa a trav-s del hgado* en

    donde se produce todo un metabolismo.

    (. ¿Cuál es el !olumen minuto y la presión que reci#e el

    H"gado normalmente?

    El hgado recibe un volumen minuto de 1200!1#00 ml $fujo arterial 3

    portal). La presión portal normal está entre 10 y 1# cm de H24.

    ). ¿*alor má+imo de la presión portal?

    "ual+uier incremento por encima de 20 cm de H24 se debe considerar

    como hipertensión portal o cual+uier incremento de la presión por

  • 8/17/2019 Hipertención Portal Cuestionario

    2/5

    encima de # cm de H24 del standard normal de cada sujeto y la

    circulación sist-mica mayor a # mmHg $1 mmHg 5 1*6 cm de H24). 7e

    considera hipertensión grave si la presión es mayor de 80!#0 cm de

    H24.

    ,. ¿Cuáles son los -actores importantes en el incremento dela presión portal?

    a) 9esistencia en su paso por el hgado*

    b) ncremento en el fujo vol;min sobrepasando la capacidad normal del

    hgado para el manejo de un superávit de volumen.

    . ¿/ué &ace el incremento de la resistencia portal al 0uo

    sangu"neo?

    El incremento de la 9esistencia portal vascular al fujo* incrementa lapresión portal $Hipertensión 'ortal)* reduce el pasaje e,ectivo de la

    sangre a trav-s del hgado* propicia la b

  • 8/17/2019 Hipertención Portal Cuestionario

    3/5

    La causa intrahepática estara dada por la "irrosis en todas sus

    variables.

    La posthepática en su punto de origen es la obstrucción a nivel de las

    venas suprahepáticas +ue pueden ser de origen cong-!nito o por @brosis

    a causa de procesos endofebticos o trombosis

    11. 7especto a la etiolog"a' menciona eemplos de la

    Hipertensión Portal Pre&epática6

    "ompresión mecánica del hilio hepático: %anglios* ?etástasis

    ncremento de fujo: Astula Brteriovenosa*

     Crombosis de la porta.

    12. De la Hipertensión Portal Hepática' ¿/ué se clasifca

    en este ru#ro?

    /egenerativa $cirrosis)*

      nfamatoria $hepatitis)*

      'arasitarias $schistosomiasis)*

      Cumorales $Hepatocarcinoma).

    1. ¿Por qué s"ndrome está caracteri8ada la etiolog"a

    post&epática?

    La posthepática es poco com

  • 8/17/2019 Hipertención Portal Cuestionario

    4/5

    Bnore=ia* p-rdida de peso* náuseas y vomito.

    1,. ¿/ué se encuentra a la e+ploración?

    'resencia de ascitis* varices eso,ágicas con hemorragia $melena*

    hematemesis)* hipo=emia* esplenomegalia* ence,alopata hepática*

    telangiectasias* eritema palmar* hipertro@a parotdea* ginecomastia*

    atro@a testicular* ictericia* ta+uicardia e hipotensión.

    1. ¿/ué e+ámenes de la#oratorio se piden para el

    diagnóstico?

     Cest de ,unción hepática: Elevación de 2!6 veces de transaminasas $BLC)

    $B7C)* hiperbilirrubinemia* hipoalbuminemia* prolongación del tiempo de

    protrombina.

    DH Crombocitopenia

    Bntgeno de super@cie para GHD.

    Bnticuerpos contra GH".

    1. ¿/ué estudios de imagen se piden?

    7e puede pedir:

    ltrasonido: /onde se valora la ecogenicidad y el tamao hepático +ue

    estarán alterados en los pacientes con cirrosis* la presencia de

    esplenomegalia y ascitis. 7e debe identi@car el eje esplenoportal y la

    posible e=istencia de trombos a su nivel.

    La ecogra,a /oppler: /a in,ormación sobre la dirección y velocidad del

    fujo portal* presencia de circulación colateral y posibles shunts

    espontáneos a territorio renal

    BngioCB": 9esultan

  • 8/17/2019 Hipertención Portal Cuestionario

    5/5

    21. ¿Cuál es el tratamiento de la Hemorragia !aricosa?

     Cratamiento preco con vasoconstrictores3 endoscopia terap-utica$ligadura)9eposición de volemia

    'ro@la=is antibiótica a corto plao'revenir la recurrencia de la hemorragia con propranolol 3 ligadura

    22. ¿Cuál ser"a el tratamiento para la ascitis?

    9estricción de sal/iur-ticos $basados en espironolactona)Evitar los BFE7in restricción de agua a no ser +ue el FB K12#

    2. ¿Cuál es el tratamiento para la ence-alopat"a

    &epática?

    denti@cación y tratamiento de ,actores precipitantes $Hemorragiagastrointestinal* in,ección* estreimiento)Lactulosa para inducir 2!6 deposiciones;da