37
HIPERTENSIÓN ARTERIAL INTEGRANTES: Anaya Kevin/ Dávila Jackelyn/ Uriarte Alexandra DOCENTE: Facultad Medicina – Escuela de Odontología

Hipertensión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hipertensión

Citation preview

Ttulo Presentacin

HIPERTENSIN ARTERIALINTEGRANTES: Anaya Kevin/ Dvila Jackelyn/ Uriarte AlexandraDOCENTE: Facultad Medicina Escuela de Odontologa

CLASIFICACIN DE LA PRESIN ARTERIALPRESIN ARTERIALSISTLICA * mmHgDIASTLICA * mmHgNormal< 120y < 80Pre-Hipertensin120-139 80 89Hipertensin estadio 1140-159 90 - 99Hipertensin estadio 2> 160 > 100

ETIOLOGA

EMERGENCIAHIPERTENSIVA

PA C/afeccin aguda o grave de rgano diana(160/100 mmHg)

Tto de hipotensin eficaz rpido (minutos) por va parenteral

Claudicacin del rgano dianaURGENCIAHIPERTENSIVA

PA asintomtica c/dao leve o moderado de rganos diana(200/130 mmHg)

PA puede ser reducida en horas por va oral.

Deterioro progresivo del rgano dianaCRISIS HIPERTENSIVAResistencia Arterial ( vasodilatadores)

Inotropismo-(beta-bloqueadores)

Precarga(diureticos)ANTHIPERTENSIVOS PATOLOGA : HIPERTENSIN ARTERIAL

VOLEMIARESISTENCIAS VASCULARES PERIFRICAS GASTO CARDIACOVolumen

Volumen sistlico y FC

HIPERTENSIN ARTERIAL CLNICA:

CEFALEA

FATIGA

VERTIGOCOMPLICACIONES GRAVES-MORTALES

IAMICC

ECV

HIPERTENSIN ARTERIALLa hipertensin arterial prolongada puede deteriorar el corazn, los vasos sanguneos, elcerebro, losojosy losriones. Estos daos pueden desencadenar patologas secundarias comoinfarto cardiacooictus cerebral. Por este motivo, es fundamental tratar a tiempo la hipertensin.Trminos confusos

Balance de P.A NormalReguladores de la presionVolumen sanguneo.

Hipotalamo- ( Sed) ( hormona anti-diuretica)Sistema Renina-angiotesina-aldosteronainotropismoReflejo de frank-starlingSistema N.S: Noradrenalina y Receptores Beta-1Resistencia vasculares sistemicas;Calibre arterial S.N.S- noradrenalina receptores alfa 1Reguladores endoteliales:Oxido nitricoAngiotensina IIendotelinas

HTA. Esencial: 90% de casos.Se da vasoconstriccin, provocando el aumento de la resistencia perifricas.Como consecuencia se da el aumento de la presin.

HTA Secundaria

5%-10% de los casos. Puede obedecer a mltiples causas:De causa endocrinolgica. De causa artica (vascular).De causa neurognica.Farmacos.ETCManifestaciones clnicasfrecuentemente no se presentan manifestaciones clnicas especficas. sin embargo, en el transcurso del tiempo va causando daos progresivo en algunos rganos.Se le ha conferido el ttulo del "asesino silencioso. cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.epidemiologiaEn poblacion adultaMayores de 40 aos usualmenteFuerte Componente genticoTambien en poblacion infantil.Casi siempre es esencial 90% de los casos.Mas casos en pacientes obesos,que beben o fuman.(desencadenantes).Tipos de vasos sanguineos

TRATAMIENTONO FARMACODIETAEJERCICIOMANTENGA UN PESO SALUDABLENO FUMEReduccin de la ingesta de sal

FARMACOLOGICODIURTICOSBETABLOQUEADORESCALCIO-ANTAGONISTASInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAS)

Se forma en la 3era semanaOrigen MesodrmicoHemocitoblastosFormacin de sangre en el embrin 5ta semanaOrigen Embriolgico

Ruidos de Korotkoff 5 FasesFase 1. Primeros ruidos audiblesFase 2. Ruido tipo murmulloFase 3. Ruidos ms nitidosFase 4. Ensordecimiento del ruidoFase 5. Desaparicin del Ruido

BARO RECEPTORES : Terminaciones nerviosas que se relajan cuando la presin arterial aumenta. Se ubican en el seno cartido y cayado artico.VASOPRESINA: Tambin se conoce como ADH (hormona antidiurtica), se produce en el hipotlamo y se almacena en la hipfisis posterior. Su efecto es vasoconstrictor y tambin produce una reabsorcin de lquido en el rin (en la neurona) hacia la sangre. Esta hormona se libera cuando disminuye el volumen de lquido extracelular. Esta hormona aumenta la volemia y la tensin arteriolarRENINA ANGIOTENSINA- ALDOSSTERONA : Ayuda a regular a largo plazo lapresin sangunea y el volumen extracelularcorporal.La sal, o cloruro de sodio, se utiliza para conservar la comida y darle sabor. Tambin est presente en los alimentos de forma natural. 1 gramo de sodio equivale aproximadamente a 2,5 g de sal.

El sodio y el cloro contribuyen a regular la presin arterial, controlar el equilibrio de fluidos en el organismo y mantener las condiciones apropiadas para el funcionamiento de los msculos y nervios. El sodio facilita la absorcin de ciertos nutrientes, como la glucosa y los aminocidos.

La reduccin del consumo de sal es una de las prioridades de la respuesta de la sanidad pblica ante la hipertensin debido a su potencial de disminuir el nmero de casos en el conjunto de la poblacin.

La mayora de los estudios cientficos muestran que la reduccin del consumo de sal reduce la presin arterial, siendo este efecto ms pronunciado en las personas hipertensas, las personas obesas y los ancianos.ION SODIO

GRACIAS