41
Dra. Luz Arteaga Mora Medicina Interna APROFE - Cuenca

hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xzvvxzvxzvxz

Citation preview

Page 1: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Dra. Luz Arteaga Mora

Medicina InternaAPROFE - Cuenca

Page 2: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Elevación de la presión arterial a valores que incrementan el riesgo de daño en los lechos vasculares de órganos blanco como retina, cerebro, corazón y riñones.

Page 3: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

La HTA es uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y

mortalidad cardiovascular

Page 4: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

¡Conozca las cifras!

Page 5: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

La presión arterial alta (o hipertensión) en los adultos se define como una presión sistólica igual a/ superior a 140 mm Hg; o una presión diastólica igual a/ superior a 90 mm Hg.

La “prehipertensión” se define como una presión sistólica entre 120 y 139 o una diastólica entre 80 y 89.

Page 6: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Clasificación y manejo de la presión sanguínea en adultos >18 años de edad

MANEJO

Terapia farmacológica inicial

Clasificación de la PS

PS sistólica,

mmHg

PS diastólica, mmHg

Modificación estilo de vida

Sin Comorbilidad Con Comorbilidad

Normal <120 y <80 Motivar

Pre-hipertensión

120-139 o 80-89 Si No se indica antihipertensivo

Droga(s) antihipertensivas según Comorbilidad

Hipertensión estadio 1

140-159 o 90-99 Si Diuréticos tipo tiazida para la mayoría, puede

considerarse inhibidor de ECA

Droga(s) antihipertensivas según Comorbilidad.

Otros antihipertensivos (diuréticos, inhibidor ECA, BRA, BB, BCC)

cuando se necesiten

Hipertensión estadio 2

> 160 o >100 Si Combinación de 2 drogas para la mayoría

(generalmente diurético tipo tiazida e inhibidor de ECA o BRA o BB o BCC)

Droga(s) antihipertensivas según Comorbilidad.

Otros antihipertensivos (diuréticos, inhibidor ECA, BRA, BB, BCC)

cuando se necesiten

COMORBILIDAD: Patología asociada(Cardiopatía isquémica-Insuficiencia Cardiaca-Diabetes-IRC-ACV )

Page 7: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

¿Qué causa la hipertensión?

En 90–95 por ciento de los casos de presión arterial alta, NO se conoce la causa.

En muchos casos, la hipertensión es de origen congénito (hereditario).

Page 8: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

¿Qué causa la hipertensión?

Raza: los afroamericanos tienen una mayor probabilidad de tener hipertensión.

El avance de la edad

La obesidad/sobrepeso

Page 9: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Otros factores asociados con la hipertensión

El sedentarismo/falta de actividadfísica

El consumo excesivo de alcohol

Un alto consumo de sodio/sal, o sensibilidad a la sal

El embarazo (incremento temporal) y algunos anticonceptivos orales

Page 10: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01
Page 11: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Evaluación clínica del paciente Evaluación clínica del paciente hipertensohipertenso

• Identificar la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular

• Repercusión orgánica de la HTA:

-Lesión de órgano diana

-Enfermedad clínica asociada

• Cálculo del riesgo cardiovascular global del paciente

Page 12: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULARRIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

• Para individuos entre 40-70 años, cada incremento de 20 mm Hg de la P. sistólica o 10 mm Hg de la presión diastólica, el riesgo de ECV se duplica.

• Por ello, el término de prehipertensión reconoce la necesidad de aumentar la educación a los profesionales y población a los fines de reducir la PS para prevenir la HTA.

Page 13: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Medición exacta de la PS en consultorio

• Debe ser realizada con el método auscultatorio con un instrumento calibrado.

• Sentada, por lo menos 5 minutos con los pies en el suelo y el brazo a nivel del corazón.

• La medida en posición de pie es usada periódicamente, especialmente en aquellos con riesgo de hipotensión postural.

• Brazalete 80% del brazo y por lo menos 2 medidas.

Page 14: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01
Page 15: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

TRATAMIENTOTRATAMIENTO Metas de la terapia

• La meta definitiva en salud pública para la terapia antihipertensiva es la reducción de la morbilidad y mortalidad renal y cardiovascular. El foco primario debe estar en lograr la meta de SBP.

• El tratar la SBP y la DBP hacia dianas <140/90 mmHg está asociado con una disminución de las complicaciones de enfermedades cardiovasculares (CVD).

• En pacientes con hipertensión y diabetes o enfermedad renal, la meta de presión sanguínea (BP) es <130/80 mmHg.

Page 16: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICOTRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Instaurar incluso cuando se prescribe tratamiento farmacológico

No fumar

Evitar el sobrepeso

Ejercicio físico

Dieta hiposódica

Limitar el consumo de alcohol

Effects of Excessive Long-Term Exercise on Cardiac Function and Myocyte Remodeling in Hypertensive Heart Failure Rats Hypertension. 2007;50:410

Page 17: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

Adherence to a DASH-Style Diet and Risk of Coronary Heart Disease and Stroke in Women .Arch Intern Med. 2008;168(7):713-720.

Page 18: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01
Page 19: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Tratamiento farmacológico

• Existen datos de estudios de desenlace clínico que demuestran que la disminución de la presión sanguínea con varias clases de drogas reducirán las complicaciones de la hipertensión.

• El recién publicado Antihypertensive and Lipid Lowering Treatment to Prevent Heart Attack Trial (ALLHAT), los diuréticos han sido inigualados en la prevención de complicaciones cardiovasculares de la hipertensión.

• Los diuréticos tipo tiazida deben usarse como terapia inicial para la mayoría de los pacientes con hipertensión, bien sea solos o en combinación con una de las otras clases .

Page 20: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICOTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

diuréticos beta-bloqueantes

calcioantagonistas IECA

ARA-II alfa-bloqueantes

Los alfa-bloqueantes no se recomiendan como tratamiento inicial de la HTA

Effects of different regimens to lower blood pressure on major cardiovascular events in older and younger adults: meta-analysis of randomised trials. Blood Pressure Lowering Treatment Trialists’ Collaboration BMJ  2008;336:1121-1123

Page 21: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01
Page 22: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Algoritmo para el tratamiento de la hipertensión

Modificaciones del estilo de vida

No en la meta de PS(<140/90 mmHg o <130/80 mmHg para aquellos con diabetes o

enfermedad renal crónica

Selección de drogas iniciales

Hipertensión sin Comorbilidad

Hipertensión con Comorbilidad

Hipertensión estadio 1 (PS sistólica 140-159 mmHg o PS diastólica 90-99 Hg)

Diuréticos tipo tiazida para la mayoríaPuede considerarse inhibidor de ECA,

BRA, BB, BCC o una combinación

Hipertensión estadio 2 (PS sistólica > 160 mm Hg o PS diastólica > 100 mmHg)

Combinación de 2 drogas para la mayoría (Generalmente diurético tipo tiazida e Inhibidor ECA o BRA o BB o

BCC)

Drogas para las indicaciones con Comorbilidad

Otros antihipertensivos (diuréticos, inhibidor de ECA, BRA, BB, BCC)

cuando se necesiten

No en la meta de PS

Optimizar dosis o agregar otras drogas hasta lograr la meta de PS .

Page 23: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Lograr el control de la presión sanguínea en pacientes individuales

• La mayoría de los pacientes que son hipertensos requerirán dos o más medicamentos antihipertensivos.

• La adición de una segunda droga de una clase diferente debe iniciarse cuando el uso de una sola droga en dosis adecuados no logra obtener la meta de presión sanguínea. Cuando la presión sanguínea es 20/10 mmHg superior a la meta, debe considerarse iniciar la terapia con dos drogas

Seguimiento y monitoreo

• Intervalos aproximados de un mes hasta lograr la meta de presión sanguínea

• Luego de lograr la meta de presión sanguínea y estabilizarla, las visitas de seguimiento pueden ser generalmente de intervalos de 3-6 meses.

• Debe considerarse la terapia con aspirina en dosis baja.

Page 24: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Annals of Internal Medicine 2008;148:904-914

Page 25: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01
Page 26: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Crisis hipertensivasCrisis hipertensivasEmergencia hipertensiva

-Compromiso vital por lesión en órgano diana

-reducir la PA de modo urgente

Tratamiento con labetalol y remisión a Urgencias hospitalariasNo emplear nifedipino sublingual ni furosemida intramuscular

Urgencia hipertensiva

-No existe compromiso vital por lesión en órgano diana

-Reducir la PA de modo subagudo

Tratamiento con captopril, atenolol o labetalol administrados por vía oralNo emplear nifedipino sublingual ni furosemida intramuscular

Page 27: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo

Elección -metildopa BBQ (incluyendo labetalol) (en 1er-2º trimestre se han asociado a bajo peso al nacer)

Alternativas de segunda línea ACA (nifedipino de liberación retardada)hidralazina

Contraindicados IECAs/ARA2diuréticos (salvo si fallo cardiaco en preeclampsia)

Page 28: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

DEFINICION de los trastornoshipertensivos en el embarazo

• HIPERTENSION GESTACIONAL( Hipertensión inducida por embarazo• PREECLAMPSIA• HIPERTENSION CRONICA ( preexistente)• PREECLAMPSIA SOBREIMPUESTA (a lahipertensión crónica)• Eclampsia

Page 29: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

HIPERTENSION EN ELEMBARAZO

DIFICIL DE CLASIFICAR

HIPERTENSION INDUCIDAPOR EL EMBARAZO

P R E E C L A M P S I A ECLAMPSIA

HIPERTENSION ESENCIAL

Page 30: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01
Page 31: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Factores de riesgo asociados atrastornos hipertensivos en embarazo

• Adolescencia - edad avanzada• Cambio de pareja• Educación nivel socioeconómico• Obesidad• Primigesta embarazo gemelar• Antecedentes familiares• Enf. trofoblásticas• Nefropatías• Diabetes• Enfermedades autoinmunes

Page 32: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

HIPERTENSION GESTACIONAL

• HIPERTENSION DESCUBIERTADESPUES DE LAS 20 SEMANAS SINPROTEINURIA

• RETORNA A VALORES NORMALES 12SEMANAS DESPUES DEL PARTO

Page 33: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

PREECLAMPSIA

• TRASTORNO MULTISISTEMICO DE LA GESTACION QUE SE MANIFIESTACON HIPERTENSION Y ALBUMINURIA

• RARAMENTE APARECE ANTES DELAS 20 SEMANAS

Page 34: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

HIPERTENSION CRONICA(Preexistente )

• Hipertensión diagnosticada antes delembarazo• O durante las primeras 20 semanasexcluyendo enfermedades trofoblásticas• Hipertensión que persiste mas allá de12 semanas en el puerperio

Page 35: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Tratamiento – ambulatorio

• Hipotensores orales:

• Alfametil dopa agonista alfa adrenergico• 250 a 500 mgs cada 12,8,6 horas• Tope 4 gramos dias tarda 4 horas enactuar.• Nifedipina retard bloqueante canalescalcio 10 a 40 mgs cada 12,8,6 horastope 120 mgs/dia preferido para urgenciahipertensiva actua en 10ª 15 minutos

Page 36: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Tratamiento- ambulatorio

• Hipotensores orales:• Atenolol 5º a 200 mgs cada 12 a 24 horasbeta bloqueante se asocia a RCIU• Labetalol 200 a 1200 mgs dosis 2 a 4 x dia de eleccion para formas masseveras

Page 37: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01
Page 38: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

HIPERTENSION INFANTIL

Esta aumentando la prevalencia de la Hipertensión Arterial Infantil, en relación con la mayor frecuencia de la obesidad infantil, que tiene ya, características epidémicas y por otra parte, plantean las dificultades para su diagnóstico, ya que los niveles de presión arterial, varían según edad, sexo y estatura, lo que hace difícil su memorización para los pediatras.

Under diagnosis of Hypertension in Children and Adolescents JAMA Vol. 298 No. 8, August 22/29, 2007

Page 39: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

Perspectivas futuras de la utilización de vacunas en el control de la HTA. Para esto diseñaron un estudio doble ciego multicéntrico, aleatorio prospectivo versus placebo, en donde se enrolaron 72 pacientes con hipertensión moderada, demostrándose una reducción en las mediciones basales de la presión arterial matutina en el grupo en donde utilizaron 300 μg de vacuna. No se demostraron efectos adversos serios en los pacientes estudiados.

Effect of immunisation against angiotensin II with CYT006-AngQb on ambulatory blood pressure: a double-blind, randomised, placebo-controlled phase IIa study.The Lancet 2008; 371:821-827

HIPERTENSION ARTERIAL UN SALTO AL FUTURO

Page 40: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

?????

Page 41: hipertensionarterial-090301104235-phpapp01

GRACIAS