6
HIPERTEXTO Consideraciones críticas ALEJANDRA BOSCO Diciembre de 2009

HIPERTEXTO Consideraciones críticas

  • Upload
    haruki

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HIPERTEXTO Consideraciones críticas . ALEJANDRA BOSCO Diciembre de 2009 . LIBRO DE TEXTO - LIBRO DIGITAL. Concepto de libro de texto: concepción de E y A, del trabajo docente, del currículum…vehículo de políticas educativas… Usos del profesorado Libro digital - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: HIPERTEXTO Consideraciones críticas

HIPERTEXTOConsideraciones críticas

ALEJANDRA BOSCODiciembre de 2009

Page 2: HIPERTEXTO Consideraciones críticas

LIBRO DE TEXTO - LIBRO DIGITAL

• Concepto de libro de texto: concepción de E y A, del trabajo docente, del currículum…vehículo de políticas educativas…

• Usos del profesorado

• Libro digital

– Concepto de hipertexto- hipermedia

• Libro de texto digital

Page 3: HIPERTEXTO Consideraciones críticas

HIPERTEXTO / HIPERMEDIA

TEXTO TRADICIONAL

Informaciones relacionadas de forma no-secuencial

Flexibilidad en el recorrido de la información en función de intereses

Gran importancia a la estructura asociativa del pensamiento (divergencia)

Posible de utilización de un material con distintos fines y objetivos

El lector puede añadir nexos u otros textos al que está leyendo (convertirse en coautor)

Posible elasticidad de los textos (se pueden expandir o contraer al seleccionarlos)

Información multi-código dinámica

Se ofrece una gran cantidad de información por la que navegar

Mayor implicación del lector en la toma de decisiones sobre lo que quiere aprender

Mayor esfuerzo metacognitivo para organizar la información

Posibilidad de desorientación en la búsqueda de información relevante

El autor debe prever en su diseño del material diferentes vías de exploración

Dificultad para hacerse una representación mental global del contenido

Gestión fácil y rápida de la información

Comunicación de información con carácter secuencial

Determinación de una lectura obligada y homogénea

Mayor peso de la estructura lógica de la argumentación (coherencia)

El orden de la presentación de la información nos lleva a los objetivos de aprendizaje

El texto no puede ser modificado por ningún lector

Rigidez en la estructura de acceso a la información

Información textual e icónica estática

Cantidad de información más limitada

Las decisiones sobre la elaboración de la información son tomadas por el autor

La información posee una organización intrínseca determinada por el autor

El texto orienta al lector sobre la información relevante

El autor puede asumir que la lectura del texto se hará siguiendo el orden secuencial

Facilita tener una representación mental global del contenido estudiado

Limitaciones en la búsqueda y gestión de la información

Page 4: HIPERTEXTO Consideraciones críticas

Informaciones relacionadas de forma no-secuencial

Flexibilidad en el recorrido de la información en función de intereses

Gran importancia a la estructura asociativa del pensamiento (divergencia)

Posible de utilización de un material con distintos fines y objetivos

El lector puede añadir nexos u otros textos al que está leyendo (convertirse en coautor)

Posible elasticidad de los textos (se pueden expandir o contraer al seleccionarlos)

Información multi-código dinámica

Comunicación de información con carácter secuencial

Determinación de una lectura obligada y homogénea

Mayor peso de la estructura lógica de la argumentación (coherencia)

El orden de la presentación de la información nos lleva a los objetivos de aprendizaje

El texto no puede ser modificado por ningún lector

Rigidez en la estructura de acceso a la información

Información textual e icónica estática

HIPERTEXTO / HIPERMEDIA TEXTO TRADICIONAL

Page 5: HIPERTEXTO Consideraciones críticas

HIPERTEXTO / HIPERMEDIA TEXTO TRADICIONAL Se ofrece una gran cantidad de información por la que

navegar

Mayor implicación del lector en la toma de decisiones sobre lo que quiere aprender

Mayor esfuerzo metacognitivo para organizar la información

Posibilidad de desorientación en la búsqueda de información relevante

El autor debe prever en su diseño del material diferentes vías de exploración

Dificultad para hacerse una representación mental global del contenido

Gestión fácil y rápida de la información

Cantidad de información más limitada

Las decisiones sobre la elaboración de la información son tomadas por el autor

La información posee una organizacón intrínseca determinada por el autor

El texto orienta al lector sobre la información relevante

El autor puede asumir que la lectura del texto se hará siguiendo el orden secuencial

Facilita tener una representación mental global del contenido estudiado

Limitaciones en la búsqueda y gestión de la información

Page 6: HIPERTEXTO Consideraciones críticas

HIPERTEXTO-HIPERLECTURA• Hiperlectura

– Navegantes, usuarios e hiperlectores (Burbules y Callister,2001)

• Lectura crítica de Internet

– Credibilidad– Enfoque crítico– Lectura crítica multimedia– El análisis de los enlaces

• Metáforas• Sinécdoque• Antístasis• ….