4

Click here to load reader

Hipertrofia muscular.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Hipertrofia muscular 1

    Hipertrofia muscular

    Clulas de tamao normal (A), Hipertrofia (B),Hiperplasia (C) y combinacin de ambos (D).

    La hipertrofia muscular es el nombre cientfico dado al fenmeno decrecimiento en el tamao de las clulas musculares, lo que supone unaumento de tamao de las fibras musculares y por lo tanto del msculo.Tcnicamente es el crecimiento de las clulas musculares sin queexista una divisin celular, el msculo sometido a este cambio ofrecepor igual una mejor respuesta a la carga.

    Este fenmeno se suele encontrar los msculos de aquellos atletas quepractican deportes anaerbicos en los que repiten sucesivamente unmismo ejercicio, como son por ejemplo: el culturismo, la halterofilia yel fitness. La hipertrofia muscular se ha observado igualmente enanimales.[1][2]

    No debe confundirse la hipertrofia muscular con la hiperplasia en el que existe adems "reproduccin" celularmediante divisin.

    Caractersticas fisiolgicas

    La hipertrofia muscular es uno de los objetivosdel culturismo.

    El aumento de tamao de la seccin transversal de las fibrasmusculares, lo que se traduce en un aumento del volumen muscular, seha explicado con un aumento de la concentracin de protenascontrctiles como la actina y miosina junto con la aparicin desarcmeros.[3] Estos fenmenos se traducen en un aumento neto delvolumen muscular afectado tras el entrenamiento de resistencia.[] Notodos los msculos crecen de igual forma, depende fundamentalmentede su tipo (en lo que se refiere a sus propiedades contrctiles).[4] Se hademostrado la existencia de hipertrofia en las fibras musculares tantoen las de tipo I como en las de tipo II.[5] Sin embargo la mayora de losestudios han mostrado un efecto ms acusado de hipertrofia en lasfibras musculares de tipo II ms que en las de tipo I tanto en animalescomo en humanos,[6] Este tipo de evolucin hipertrfica de losmsculos se puede alterar mediante un adecuado rgimen deentrenamiento. La aparicin de protenas contrctiles en el msculo sepuede ver como una mejora de las prestaciones del mismo,proporcionando ms fuerza pero no ms velocidad. Se puede ver que elngulo de las fibras de los msculos penniformes (como el(Msculovasto lateral)) crece cuando stos sufren de hipertrofia, lo quedesfavorece al crecimiento de la fuerza .[7] El crecimiento musculardebido a la hipertrofia parece tener un lmite gentico que depende dela persona.

    La hiperplasia a veces se confunde con la hipertrofia muscular,con hipertrofica o hipertrofio muscular debido quizsa que se produce un aumento muscular (es decir el efecto es el mismo). Esta causa es la generacin de nuevas fibrasmusculares, estudios realizados muestran que el aumento de la musculatura de los atletas de culturismo se deben ms

    a la hipertrofa que a la hiperplasia.[8] Desde el punto de vista metablico la hipertrofia se puede ver como una sntesis de protenas, un cese de la degradacin o una combinacin de ambos procesos. Experimentos realizados con

  • Hipertrofia muscular 2

    diferentes atletas han mostrado que la sntesis de protenas crece a un ritmo de 112% ,65% y 34% tras haber pasado3 horas, 24 y 48 del ejercicio.[9] Por el contrario en estas pruebas la rotura de enlaces peptdicos (oxidacin deprotenas) creci solo a un ritmo de 31 %, 18 %, 1 %. El transporte de aminocidos juega un papel muy importanteen la sntesis de protenas, algunos autores han podido comprobar que el transporte de aminocidos se veincrementado tres horas tras el ejercicio intenso,[10]

    Tipos de hipertrofia muscular

    Hipertrofia muscular fisiolgicaEs la resultante de entrenamiento y prctica deportiva en el culturismo y deportes en los que se necesita desarrollomuscular. Posee como objetivo el crecimiento del msculo exclusivamente. El mtodo consiste en el levantamientode pesos focalizando en unos msculos como objetivo, en este caso se ensaya con un peso grande del que se sabeseguro slo se puede hacer un levantamiento hasta llegar a la completa fatiga muscular (se suele denominar 1RM, deuna Repeticin Mxima), luego se desciende el tamao del peso hasta que se puedan hacer cuatro repeticiones (odenominado tambin 4R). Si se repite el entrenamiento 4R durante una temporada los msculos se acondicionan atrabajar a esta intensidad y pronto se pueden hacer repeticiones de 6 o de 8, si se incrementa el peso para que sevuelva a entrenar a 4R y se contina haciendo esta operacin, el msculo que trabaja empieza a hipertrofiarse.[] Estemtodo de entrenamiento ha venido a denominarse en culturismo como: Entrenamiento hipertrfico especfico (aveces como HST del ingls Hypertrophy Specific Training). Este tipo de entrenamiento debe estar vigilado por unentrenador deportivo ya que el esfuerzo que se realiza puede superar la resistencia de los tendones llevando a lasconsiguientes lesiones musculares y seas.Tambin es fisiolgica la hipertrofia uterina durante el embarazo que junto con hiperplasia son las causas delagrandamiento progresivo del rgano como ejemplo de adaptacin celular. [11]

    Hipertrofia muscular por uso de esteroidesEs la hipertrofia muscular causada por estmulo hormonal debido a la ingesta de anabolizantes lo que se consideracomo un dopaje, con el riesgo para el usuario de sufrir numerosos efectos secundarios como interferencia en elcrecimiento y desarrollo genital si se consumen durante la adolescencia, masculinidad en mujeres, atrofia testicularen varones as como cambios en la lbido y disminucin de la capacidad reproductora, insuficiencia cardaca einfartos de corazn, hipomana (elevacin patolgica del estado de nimo y la necesidad exagerada de estar activo) ytendencia a la agresividad, mayor riesgo de lesiones musculotendinosas y de cncer del sistema reproductor,retencin de lquidos e hipertensin arterial. [12]

    Hipertrofia muscular patolgicaEs la hipertrofia muscular que se produce como signo caracterstico de enfermedades como la hipertrofia ventricular,la estenosis hipertrfica del ploro, en el Sndrome de Kocher y la miotona congnita hipertrfica de Thomsen.

    Referencias[1] "Quadriceps femoris of man, a muscle with an unusual enzyme activity pattern of energy supplying metabolism in mammals", Bass A,

    Vondra K, Rath R, Vitek V. M. Pflugers Arch. 1975;354(3):249255[2] "Muscle hypertrophy in men and women", CURETON, KIRK J.; COLLINS, MITCHELL A, Medicine & Science in Sports & Exercise.

    20(4):338-344, August 1988.[3] "Cellular and Molecular Aspects of Adaptation in Skeletal Muscle", Goldspink G. En: Strength and Power in Sport. Blackwell Scientific

    Publications, 1992[4] "Strength and power training: physiological mechanisms of adaptation", Kraemer, W. J., Fleck, S. J., Evans, W. J., Exerc Sport Sci Rev.

    ;24:363-97. 1996[5] "Muscle fiber hypertrophy, hyperplasia, and capillary density in college men after resistance training", McCall, G. E., Byrnes, W. C.,

    Dickinson, A. L., Pattany, P. M. & Fleck, S. J. 1996. J Appl Physiol 81, 20042012.

  • Hipertrofia muscular 3

    [6] "Exercise induced increases in muscle fiber number", William J. Gonyea & Digby G. Sale, European Journal of Applied Physiology, Volume55, Number 2 / marzo de 1986, pp-137-141

    [7][7] "Muscle-fiber pennation angles are greater in hypertrophied than in normal muscles", Y. Kawakami, T. Abe and T. Fukunaga, ournal ofApplied Physiology, Vol 74, Issue 6 2740-2744, 1993

    [8] "Muscle ultrastructural characteristic of elite powerlifters and bodybuilders", MacDOUGALL, J. D., SALE, D., ELDER, G., y SUTTON, J.(1982). Eur. J. Appl. Physiol. 48:117-126.

    [9] "Mixed muscle protein synthesis and breakdown following resistance exercise in humans", Phillips SM, Tipton KD, Aarsland A, Wolf SE,Wolfe RR. Am J Physiol. 1997;273:E99E107

    [10][10] "Transmembrane transport and intracellular kinetics of amino acids in human skeletal muscle", G. Biolo, R. Y. Fleming, S. P. Maggi and R.R. Wolfe; AJP - Endocrinology and Metabolism, Vol 268, Issue 1 E75-E84; 1995

    [11][11] Kumar, Vinay et al.Patologa Humana. Edicin 8, ilustrada. Editor Elsevier Espaa, 2008. ISBN 8480863323, 9788480863322[12][12] Swartzwelder Scott et al. Anabolizantes, estimulantes y calmantes en la prctica deportiva. Editor Editorial Paidotribo, 2003. ISBN

    8480196815, 9788480196819

    Diccionario de la lengua espaola de la Real Academia Espaola (DRAE) (http:/ / lema. rae. es/ drae/?val=culturismo)

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 4

    Fuentes y contribuyentes del artculoHipertrofia muscular Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=72272702 Contribuyentes: Andreasmperu, Diegusjaimes, Eduardosalg, Er Komandante, HUB, KALEL16, LauraFiorucci, Miguelstrongman, Miss Manzana, SuperBraulio13, Tamorlan, Vitamine, Wikichasqui, 46 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Hypertrophy.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hypertrophy.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: user:DennisHansenArchivo:Falk, Benjamin J. (1853-1925) - Eugen Sandow (1867-1925) - 1894 - 5.jpg Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Falk,_Benjamin_J._(1853-1925)_-_Eugen_Sandow_(1867-1925)_-_1894_-_5.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: G.dallorto,Jacklee, Wst

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Hipertrofia muscularCaractersticas fisiolgicas Tipos de hipertrofia muscularHipertrofia muscular fisiolgica Hipertrofia muscular por uso de esteroidesHipertrofia muscular patolgica

    Referencias

    Licencia