Hipocondría expo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Hipocondra expo

    1/4

    HIPOCONDRIA

    La hipocondra es un trastorno en el que el paciente cree de forma infundada que padecealguna enfermedad grave. Se caracteriza porque el paciente interpreta inapropiadamentepercepciones corporales, sensaciones o sntomas y se convence, equivocadamente, deque est enfermo.

    Las preocupaciones del enfermo hacen referencia a:

    Funciones corporales (p. ej. latido cardaco, sudor o movimientos peristlticos)Anormalidades fsicas menores (p. ej. pequeas heridas, tos ocasional)Sensaciones fsicas vagas y ambiguas (p. ej. corazn cansado, venasdolorosas)

    EPIDEMIOLOGA

    La prevalencia en la poblacin general se desconoce (4 al 9%)

    Hombres y mujeres afectados por igualSntomas inician a cualquier edad (20 30 aos)

    ETIOLOGA

    PRIMERA TEORIA:Sus sensaciones somticas, presentan umbrales inferiores al normal.Menor tolerancia al malestar fsico.

    SEGUNDA TEORIA:responde a un modelo de aprendizaje social. Los sntomas seentienden como un intento de adquirir el rol de enfermo por parte de una persona quedebe hacer frente a problemas que le parecen insalvables e insoportables.

    TERCERATEORIA:Es una variante de otros trastornos mentales. Trastornos depresivosy ansiedad.

    CUARTA TEORIA:La escuela psicodinmica indica que su origen se debe a deseosagresivos hacia los dems que son convertidos (a travs de la supresin y eldesplazamiento) en molestias fsicas.

    Componentes esenciales de la hipocondra

    a) Cognitivos:

    Preocupacin por el propio cuerpo y por padecer diferentes enfermedades.Rumiaciones sobre sntomas, salud y enfermedad y sus consecuencias.Auto-observacin excesiva de las funciones del cuerpo y tendencia a verlas comoseal de enfermedad.Ms atencin a las posibles consecuencias negativas, desoyendo los aspectosms saludables de uno mismo y de la vida.

    b) Emocional-fisiolgicos:

  • 7/28/2019 Hipocondra expo

    2/4

    AnsiedadTemores sin correspondencia con el peligro realCambios en el estado de nimo

    c) Conductuales:

    Hablar a propios y extraos de las varias dolencias y sntomas.Bsqueda de informacin en diferentes fuentes (enciclopedias, otros enfermos,familiares...).Auto-observaciones repetidas y manipulacin de diferentes partes del cuerpo paracomprobaciones diversas.Aumento de las visitas a mdicos y especialistas, y deterioro de las relaciones constos.Disminucin de otras actividades sobretodo las de buena salud y aquellas que

    implican responsabilidad social o laboral.Comorbilidad

    El 88% de los pacientes tienen uno o ms trastornos psiquitricos concurrentes, como:

    Trastorno de ansiedad generalizada (71%)Trastorno distmico (45,2%)Trastorno depresin mayor (42,9%)Trastorno de somatizacin (21,4%)

    Trastorno de pnico (16,7%)

    Tienen 3 veces ms probabilidades de tener un trastorno de la personalidad.El abuso de sustancias o dependencia es tambin una condicin comrbida grave(benzodiacepinas)

    Criterios Diagnsticos del DSM-IV-TR

    A. Preocupacin y miedo a tener, o la conviccin de padecer, una enfermedad grave apartir de la interpretacin personal de sntomas somticos.

    B. La preocupacin persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones mdicasapropiadas.

    C. La creencia expuesta en el criterio A no es de tipo delirante (a diferencia del trastornodelirante de tipo somtico) y no se limita a preocupaciones sobre el aspecto fsico (adiferencia del trastorno dismrfico corporal).

    D. La preocupacin provoca malestar clnicamente significativo o deterioro social, laboralo de otras reas importantes de la actividad del individuo.

    E. La duracin del trastorno es de al menos 6 meses.

  • 7/28/2019 Hipocondra expo

    3/4

    F. La preocupacin no se explica mejor por la presencia de trastorno de ansiedadgeneralizada, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de angustia, episodio depresivomayor, ansiedad por separacin u otro trastorno somatomorfo.

    Especificar si: Con poca conciencia de enfermedad: si durante la mayor parte del episodioel individuo no se da cuenta de que la preocupacin por padecer una enfermedad gravees excesiva o injustificada.

    Diagnstico Diferencial de la Hipocondra

    - Enfermedad mdica : explica completamente la hipocondra, y conlleva unaspreocupaciones realistas en relacin a la gravedad objetiva de la enfermedad.

    - Sntomas somticos en la niez: Son normales en esta etapa y no se debediagnosticar hipocondra a menos que haya preocupacin prolongada por padecer una

    enfermedad grave.- Preocupaciones por la salud en la vejez : son ms realistas o bien se relacionan conun trastorno del estado de nimo.

    - Trastornos de ansiedad: en el trastorno por ansiedad generalizada puede haber preocupacin por padecer una enfermedad grave, pero sta es slo una de laspreocupaciones. Aunque en la hipocondra son posibles pensamientos obsesivos sobre laenfermedad y rituales asociados, en el trastorno obsesivo compulsivo las obsesiones y lascompulsiones no se restringen a la enfermedad. Las preocupaciones hipocondracaspueden desencadenar ataques de pnico, slo se diagnosticar trastorno de pnico

    cuando estos ataques sean recurrentes e inesperados. En la fobia especfica a lasenfermedades la persona tiene miedo sobre todo a la posibilidad de llegar a padecer alguna enfermedad, en cambio en la hipocondra hay preocupacin por padecerla ya.Tambin se diferencia del trastorno de ansiedad por separacin que se inicia en lainfancia y en situaciones en que hay separacin de personas importantes para el sujeto.

    - Trastornos somatomorfos: en el trastorno dismrfico corporal la preocupacin secentra en el aspecto fsico (recordemos que esta distincin no la hace la CIE-10). En elresto de trastornos somatomorfos (trastorno de somatizacin, trastorno de conversin,trastorno por dolor y trastorno somatomorfo indiferenciado) tambin hay sntomas fsicospero no existe preocupacin por padecer una enfermedad grave.

    - Episodio depresivo mayor: puede haber preocupacin excesiva por la salud fsica,pero se limita a los momentos en que la persona est deprimida.

    - Trastornos psicticos: en la hipocondra la creencia de padecer una enfermedad nollega a las proporciones de los delirios somticos (p. ej. se puede aceptar que laenfermedad temida no exista, o que no se corresponda con la estructura del propioorganismo).

  • 7/28/2019 Hipocondra expo

    4/4

    Tratamiento

    -Terapia de apoyo

    -Psicoterapia cognitivo-conductual:

    Parada de pensamiento : consistente en el planteamiento de una serie de prohibicionesy tareas, en la que el paciente debe evitar esos pensamientos y hacer aquellos actos quepueda hacer continuamente (como observarse demasiado, por ejemplo).

    Tcnica de relajacin: Debido a que la ansiedad puede originar manifestaciones que alfinal pueden atribuirse a enfermedades graves o incluso generarlas, la relajacin ayuda acambiar el foco de atencin y orienta el pensamiento del paciente hacia temas menosdainos, reduciendo as los temores existentes.