18
Glándula Hipófisis. Glándula Hipófisis. Sistema Endocrino Pamela Vega Pamela Vega

HIPOFISIS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hormonas hipofisis anterior

Citation preview

Glándula Hipófisis.Glándula Hipófisis.

Sistema Endocrino

Pamela Vega Pamela Vega

HIPOFISIS.La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas tróficas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.

LOCALIZACION

Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario.

La grandula pituitaria o hipofisis consta de 2 partes:

ADENOHIPOFISIS.

Procede embriológicamente(ectodermo bucal) de un esbozo faríngeo (la bolsa de rathke).

NEUROHIPOFISIS.

Procedente embriológicamente de (ectodermo neural de la evaginación del piso del tercer ventrículo del diencefalo, o también llamado infundíbulo.

Figura 13-3. Fotomicrografía de la glándula hipófisis. Parte distal de la adenohipófisis en la que se pueden distinguir las células acidófilas (A) con citoplasma rojo, las células basófilas (B) con citoplasma morado y las cromófobas (C) cuyo citoplasma se tiñe escasamente. Estos cúmulos de células se encuentran rodeados por tejido conjuntivo a través de los cuales transcurren los capilares.

segrega muchas hormonas de las cuales seis son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo, las cuales son segregadas por 5 tipos de células diferentes:

ADENOHIPOFISIS

ACIDOFILASSomatótropas lactotropas

BASOFILAS

CorticótropasGonadótropasTirótropas

Hormona del crecimiento

 hormona adrenocorticotrópica

 hormona luteinizante y hormona foliculoestimulante

 tirotropina (TSH), (hormona estimulante de la tiroides)

80% de la glándulaIrrigación arteria hipofisarias superior e inferior Drena en el seno cavernoso - senos petrosos –de donde se toma muestras mediante catéter

Células folículos estimulantes Que no produce hormonas

Hormona prolactinaHormona prolactina

NEUROHIPOFISIS

Tres partes: eminencia media, infundíbulo y pars nervosa.

Los axoplasmas de las neuronas de los núcleos hipotalámicos supraóptico y paraventricular secretan la ADH y la oxitocina, la neurohipófisis las almacena.La neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del hipotálamo.Las células de la neurohipófisis se conocen como pituicitos y no son más que células gliales de sostén. Parte nerviosa

Almacena

Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina

Hormona oxitocina

Prueba De Imagen Radiológicas

Tomografía Computarizada

Sirve para evaluar la silla turca aporta imágenes en múltiples planos y una resolución excelente

Resonancia Magnética

Se realiza cortes coronales de 15 mm

Factores Que Regulan La Secreción De Hormonas Hipofisarias

Hormona Factores de liberación

Factores de inhibición

Hormona del crecimiento

GHRH Somatostatina, IGH-I

Prolactina TRH, VIP, E2 Dopamina

Hormona corticotropica

CRH, Vasopresina Cortisona

Hormona tirotropa TRH T4 T3 Somatostatina, dopamina

Hormona Luteinizante

GnRH E2 , testoterona

Hormona foliculoestimulante

GnRH, activina Inhiba , E2 testosterona

Regulación De Eje Hipofisiaria

HIPOPITUITARISMO

Patogenia

Es la disminución de la producción de una o mas de las hormonas hipofisiarios. Aunque el diagnostico de pan

hipopituitarismo suele ser sencillo, la detección de deficiencias hormonales parciales o selectivas es mas difícil.

Causas congénitas y adquiridas.Existen formas esporádicas y familiares de pan hipopituitarismo, pero los defectos genéticos o medioambientales subyacentes.

La deficiencia congénitas de múltiples hormonas hipofisarias están causadas a menudo por mutaciones en los genes para los factores de transcripción.

Lesiones neoplásicas especialmente los macro adenomas hipofisiarios

La radiación la causa debido a sus efectos sobre la función hipotalámica.

Farreras Rozman 17 Edición

MUJERES QUE NO PUEDEN AMAMANTAR A SUS HIJOS DESPUES DEL EMBARAZO Y PARTO.

INVOLUCION MAMARIA, ESCASEZ PELO AXILAR Y PUBICO. AMENORREA INEXPLICABLE. SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE ACTH Y TSH. INSUFICIENCIA ADENOHIPOFISARIA. DISMINUCION LIBIDO EN HOMBRES. ANEMIA INEXPLICABLE. PACIENTES CON MENOR REQUERIMIENTO DE INSULINA. INSUFICIENCIA ADENOHIPOFISARIA.

Se Basa En Las Pruebas De Estimulación

DIAGNOSTICO

TratamientoReemplazo de deficiencia de hormona de crecimiento. La dosis de inicio usual es de 0.2 a 0.4mg/kg/día y se incrementa la dosis cada 2 a 4 semanas en relación a los niveles séricos en el tercio superior para la edad.

Hombres: Reemplazo con testosterona, con preparaciones como enantato de testosterona inyecciones de 250mg intramuscular cada 2 a 4 semanas. En niños para la inducción de la pubertad se requiere inicio de inyecciones con dosis bajas de 25 a 50mg.

Mujeres: La terapia de reemplazo debe mantenerse hasta la edad entre 50 a 55 años cuando inicia naturalmente la menopausia. Pueden ser usados estrógenos conjugados o etinil estradiol con dosis bajas para la edad puberal en niñas para optimizar el crecimiento y prevenir el desarrollo mamario anormal.

La hidrocortisona es el glucocorticoide de elección, administrado 2 a 3 veces al día con la mayor dosis por la mañana y una dosis más bajas por la tarde simulando la secreción de cortisol. Los requerimientos de hidrocortisona son aproximadamente de 15 a 30mg al día. Se puede emplear dosis equivalentes de formulaciones de glucocorticoides sintéticos como la prednisona con dosis de 5 a 7.5mg al día.

La hidrocortisona es el glucocorticoide de elección, administrado 2 a 3 veces al día con la mayor dosis por la mañana y una dosis más bajas por la tarde simulando la secreción de cortisol. Los requerimientos de hidrocortisona son aproximadamente de 15 a 30mg al día. Se puede emplear dosis equivalentes de formulaciones de glucocorticoides sintéticos como la prednisona con dosis de 5 a 7.5mg al día.

Se requiere sustitución de la función tiroidea, siendo levotiroxina el fármaco de elección con dosis promedio requerida de 1.6mcg/Kg/día. El inicio de la sustitución debe darse con incremento gradual de la dosis y dependiendo de la condición cardiovascular y edad del paciente.

TUMORES DE HIPOFISIS

Se Clasifican Según Las Hormonas Que Producen Y A Su Tamaño:

Micro Adenomas Inferiores A 10 Mm De Diámetro

Macro Adenomas Mayores A 10 Mm De Diámetros

Macro Adenomas Con Extensión Extraselar.

Los adenomas hipofisiarios son malignos en muy raras ocasiones, pero puede ser localmente invasivo

Se han establecido dos tipos de predisposiciones hereditarias para los tumores hipofisiarios.Síndrome de McCune-Albright Neoplasia endocrina múltiple de tipo I.

MANIFESTACIONES CLINICA

CEFALEA CUYA CAUSA PARECE SER LA EXPANSION DEL DIAFRAGMA DE LA SILLA O LA INVASION DEL HUESO.

NAUSEAS VOMITOS ALTERACIONES DE LA

CONCIENCIA APOPLEJIA HIPOFISARIA HEMIANOPSIA

TRATAMIENTO

QUIRURGICO RESECCION QUIRURGICA RADIOTERAPIA TRATAMIENTO ADJUNTO

DESPUES DE LA CIRUGIA TRATAMIENTO MEDICO AGONISTAS DE LA

DOPAMINA SE LO UTILIZA COMO

TRATAMIENTO COADYUVANTE.