14
HIPONATREMIA LAURA CRELGO ALONSO MIR 4 MFyC

Hiponatremia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hiponatremia

HIPONATREMIA

LAURA CRELGO ALONSO

MIR 4 MFyC

Page 2: Hiponatremia

IDEAS PRINCIPALES

• Concentración de Na < 135 mEq/l

• Trastorno electrolítico más frecuente

• Elevada morbimortalidad

• Grupo de riesgo ancianos hospitalizados y postoperados

Page 3: Hiponatremia

PRIMERAS CLASIFICACIONES

• Lo importante: la rapidez de la instauración.

• Mayoría asintomáticos.

AGUDA 24H CRÓNICA>48H o desconocida

135-125 mEq/l H. leve (náuseas, malestar)125-115 mEq/l H.

moderada (cefalea, letargia, obnubilación)

<115 mEq/l H. grave (convulsiones, coma)

Page 4: Hiponatremia

PACIENTE CON HIPONATREMIA…

¿Qué hacemos?• Fundamental Anamnesis: GI, fármacos, consumo

excesivo de agua, AP cirrosis, IC, hipotiroidismo…

• Calcular Osmolaridad plasmática

• N = 285 +/- 10 mOsm/l

• Na < 135 con Osm Normal Na <135 con Osm elevada

Osmol= 2Na +Glucosa / (18+Urea/6)

-Litio-Hiperpotasemia-Hiperlipidemia

-Hiperproteinemia

-Hiperglucemia-Inmunoglobulinas

-Manitol

Page 5: Hiponatremia

• Si Na <135 y Osm baja: valorar clínicamente el estado del volumen extracelular

Intracelular: PA, signos de perfusión tisular

Extracelular: edema / signo del pliegue

• Por lo tanto, 3 tipos:

Hiponatremia hipoosmolar hipovolémica

Hiponatremia hipoosmolarnormovolémica

Hiponatremia hipoosmolar hipervolémica

Page 6: Hiponatremia
Page 7: Hiponatremia

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• PSEUDOHIPONATREMIAS O FALSAS HIPONATREMIAS

Las que cursan con Osm plasmática normal o

elevada

Por reducción del porcentaje relativo de agua a causa de sustancias de elevado peso molecular: hiperlipemiagrave, hiperproteinemia (>10g/dl)

Por presencia de solutos no permeables a las membranas celulares: hiperglucemia, manitol.

Page 8: Hiponatremia

HIPONATREMIAS VERDADERAS

• HIPONATREMIA HIPOOSMOLAR HIPOVOLÉMICA

• HIPONATERMIA HIPOOSMOLAR NORMOVOLÉMICA

• HIPONATERMIA HIPOOSMOLAR HIPERVOLÉMICA

-Pérdidas extrarrenales: GI o 3º espacio (Nau< 20)

-Pérdidas renales: Diuréticos tiazídicos (Nau > 20)

-Intoxicación acuosa: +15l/día o periodo corto (Nau = N o )

-SIADH: exceso de actividad de la hormona (Nau>20)

-Causas renales: todas las formas de IRA o IRC

-Causas extrarrenales: cirrosis, IC (Nau < 10)

Page 9: Hiponatremia

TRATAMIENTO• RECOMENDACIONES GENERALES

Hiponatremia asintomática: corregir causa y restringir aporte de agua

La hiponatremia sintomática, aguda o crónica independientemente de si leve, moderada o grave URGENCIA MÉDICA

Nunca sobrepasar valor normal Na 135

Si asintomático durante el tratamiento, suspender reposición.

Page 10: Hiponatremia

TRATAMIENTO ESPECÍFICO• PSEUDOHIPONATREMIA: No se tratan

• HIPONATREMIA HIPEROSMOLAR: Se trata la causa

• HIPONATREMIA HIPOOSMOLAR HIPOVOLÉMICA (grave o leve/moderada con síntomas):

Perfusión de suero salino hipertónico al 3% Diluir 60ml(6 ampollas)de ClNa en 400ml de SF.

Na requerido = 0’6xpeso corporal(kg)x(Na deseado-Naactual)

Reposición a 1mEq/l/h (Mielinolisis central pontina) La mitad de los calculados administrarlos en 1ª 12h

No subir de 12-15mEq/día Determinar natremia cada 3h en primeras 12h

Page 11: Hiponatremia

• HIPONATREMIA HIPOOSMOLAR NORMOVOLÉMICA: (intoxicación acuosa): Restricción hídrica < 400 ml/m2. Añadir diurético de asa si hiponatremia grave.

• SÍNDROME DE SIADH: Restricción hídrica 500 ml/día. Tratar causa. Si no cede, usar Demeclociclina.

• HIPONATREMIA HIPERVOLÉMICA: Restricción hídrica + diuréticos de asa. Si Na < 110, suero salino hipertónico + diurético de asa.

Page 12: Hiponatremia

NECESARIO RECORDAR…

• Intentar establecer un diagnóstico claro

• Hiponatremia con síntomas URGENCIA MÉDICA

• Administrar a ritmo adecuado

• No apresurar la correción

Page 13: Hiponatremia

BIBLIOGRAFÍA

• Diagnosis and treatment of Hyponatremia: Commentary onSpasovski G, Vanholder R, Allolio B, et al. Clinical practice guidelineon diagnosis and treatment of hyponatraemia. Copublished in 2014 Eur J Endocrinol (170[3]:G1-G47), Intensive Care Med (40[3]:320-331), and Nephrol Dial Transplant (29[suppl 2]:i1-i39)

• Moreno Hernández M.I. Significado clínico de la hiponatremia. FMC 2004;11(1):13-21.

• L. Gómez Navarro y G. de Arriba de la Fuente. Protocolo diagnóstico y tratamiento de la hiponatremia. Medicine. 2011;10(80):5438-40

Page 14: Hiponatremia

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TODOS ESTOS DÍAS, ME HABÉIS HECHO SENTIR UNA MÁS