18

HIPOTESIS

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCION

• Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación

• Viene después del problema, y el investigador la enuncia

• Esto orienta el proceso y permite llegar a las conclusiones

• Conclusiones concretas del proyecto que recién comienza

• Una Hipótesis bien formulada, encausará el trabajo

¿Qué Es La Hipótesis?

• La hipótesis son las guías precisas, para el problema de investigación.• Son el medio por el cual se responde al problema• Nos indican lo que estamos buscando o tratar de probar• La hipótesis son proposiciones tentativas, no los hecho en si, acerca de la

relaciones entre las variables.• En una investigación se pueden tener una o varias hipótesis, la formulación

de esta se hará a través de las preguntas de investigación.mayo (1989 – 75)

"La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para

establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen“

Es también el planteamiento de una posible solución al mismo

Concepto de hipótesis

"La palabra hipótesis deriva del griego hypotthesis, que significa suposición de una cosa posible, de la que se saca una

consecuencia"

• Una hipótesis es una explicación anticipada de alguna suposición que estamos tratando de comprobar, a través de nuestra investigación.

RELACION ENTRE LAS HIPÓTESIS, LAS PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de

investigación.

¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS?

Del planteamiento del problema luego de la revisión de la literatura, teoría y análisis de esta.

Características de las hipótesis

1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real.

2. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.

3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil.

4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben poder ser observados y medidos.

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Tipos de Hipótesis

Hipótesis de Investigación Hipótesis descriptivas Hipótesis correlaciónales Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

Hipótesis Nulas Hipótesis Alternativas Hipótesis Estadísticas

Tipos de Hipótesis

Hipótesis de Investigación Se define como proposiciones tentativas acerca de las posibles

relaciones entre dos o mas variables. Se denomina también hipótesis de trabajo

Hipótesis inicial que se plantea el investigador al dar una respuesta anticipada al problema objeto de la investigación

HIPOTESIS DE INVESTIGACION

Hipótesisdescriptivas

Hipótesis correlaciónales

Hipótesis Relación de casualidad

Tipos de Hipótesis Hipótesis descriptiva son aquellas hipótesis o suposiciones respecto a los rasgos, características o aspectos de un fenómeno,

hecho, situación, persona, organización, etc. Hipótesis correlaciónales Se especifican las relaciones entre dos o mas variables y pueden establecer la asociación entre dos

variables.Ej: A mayor autoestima, menor temor al logro. Aquí la hipótesis indica que, cuando una variable aumenta, la

otra disminuye y se esta disminuye aquella aumenta. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad Afirman las relaciones entre dos o mas variables y además proponen un sentido de entendimiento de

ellas. Todas estas hipótesis establecen relaciones de causa – efecto.

Tipos de Hipótesis Hipótesis Nula Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. Sirven para refutar o negar lo que afirma

la hipótesis de investigación

Hipótesis Alternativas Son posibilidades “alternativas” ante las hipótesis de investigación y nula. Solo se pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a la hipótesis de investigación y nula.

De ser así, no pueden existir.

Hipótesis Estadísticas Son hipótesis o suposiciones formuladas en términos estadísticos.

Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nula y alternativa en símbolos

estadísticos.

¿EN UNA INVESTIGACIÓN QUE TIPO DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN SE FORMULAN ?

La recomendación es que todas se tengan presentes.

Esto ayuda a que el investigador siempre esté alerta ante todas las posibles descripciones y explicaciones del fenómeno que estudia; así

podrá tener un panorama más completo de lo que analiza.

EN UNA INVESTIGACIÓN, ¿CUÁNTAS HIPÓTESIS SE DEBEN FORMULAR?

Cada investigación es diferente. Algunas contienen una gran variedad de hipótesis porque su problema

de investigación es complejo, mientras que otras contienen una o dos hipótesis.

Todo depende del estudio que habrá de llevarse a cabo.La calidad de una investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga. En

este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, y no más ni menos.

Desde luego, la investigación de arquitectura es compleja y no resulta extraño leer estudios con múltiples hipótesis,

pero no es un requisito indispensable

PRUEBA DE HIPÓTESIS

Las hipótesis científicas se someten a prueba para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo a lo que el investigador observa. De hecho para esto se formulan.

Las hipótesis se someten a prueba en la realidad mediante la aplicación de un diseño de investigación recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando einterpretando dichos datos.

"Las hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento,

puesto queaunque sean formuladas por el hombre,

pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como

probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los valores y las creencias

del individuo".

Un Hipótesis Debe

1. Ser una guía de investigaciónNos ayuda a saber lo que estamos tratando de buscar

2.Descriptiva y explicativaCada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica

en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno al cual está asociado o hace referencia

3.Probar teorías Cuando varias hipótesis de una teoría reciben

evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más robusta

4.Sugerir teoríasCuando no existen hipótesis asociadas con teoría

alguna, se pueden sugerir

5.Precisar los problemas

6.Identificar o explicitar las variables

7.Definir y Unificar los criteriosMmétodos, técnicas y procedimientos utilizados en la

investigación, a fin de darles uniformidad y constancia en la validación de la información obtenida

Una “variable” también llamado “término”, es una propiedad que puede variar, adquirir diversos valores y

cuya variación es susceptible de medirse

En el caso de una hipótesis o una teoría se les suele denominar "constructor o construcciones hipotéticas”.

En las hipótesis causales, es decir aquellas que plantean relación entre efectos y causas, se identifican

tres tipos de variablesIndependienteTodo aquel aspecto, hecho, situación, rasgo, etcétera, que se

considera como la "causa de" en una relación entre variables.Dependiente "resultado" o "efecto" producido por la acción de la variable

independiente.IntervinientesSon todos aquellos aspectos, hechos y situaciones del medio

ambiente, las características del sujeto/ objeto de la investigación, el método de investigación, etcétera, que están presentes o "intervienen" (de manera positiva o negativa) en el proceso de la interrelación entre las variables independiente y dependiente.