2
 HIPOTESIS DE CARGA El edificio es de departamentos multifamiliares. Cuenta con 4 niveles, siendo la misma  planta en los cuatro niveles. La losa esta echa de vigueta y bovedilla. Los datos de las cargas se anotaran en una tabla la cual esta in tegrada como sigue 1. la primera columna se refiere a los muros. Solo se consideran los de la mitad ya que es simétrica la planta. 2. En la segunda se encuentra la longitud de los mismos. 3. En la tercera se muestra las áreas tributarias pertenecientes a cada muro. 4. En la columna cuatro se determina la carga vertical que actua en los muros de la  planta baja debida a la carga viva en las tres losas sobre el, de esta manera se obtiene: a. 120+   b. At es tres veces el área tributaria de una planta tipo en la columna tres. 5. Es la carga vertical en plantas tipo. a. La carga muerta. La losa esta compuesta de tres elementos, viguetas,  bovedillas y el concreto, además del enlosetado y <planado inferior, cuyo peso por m2 que da de la siguiente manera: Peso de vigueta preesfor zada de 15 cm 30 kg/m Peso de bovedilla de 15 cm de peralt e 80 kg/m Peso del sistema de piso por unidad de área 330 kg/m Peso adici onal según el RDF 20 kg/m Recubri miento de apla nado y peso de loseta 40 kg/m CARGA MUERTA TOTAL EN PLANTA TIPO 390 kg/m 6. Carga vertical en azotea. a. Carga muerta. La carga muerta en la azotea que da de la siguiente manera: Peso propio 390 kg/m Relleno e impermeabilización 150 kg/m Carga muerta total 540 kg/m Carga viva ( especificación ) 100 kg/m CARGA VERTICAL TOTAL 640 kg/m la carga vertical total se multiplica por el área tributaria de cada muro

HIPOTESIS DE CARGA

Embed Size (px)

Citation preview

5/13/2018 HIPOTESIS DE CARGA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-de-carga 1/3

 

HIPOTESIS DE CARGA

El edificio es de departamentos multifamiliares. Cuenta con 4 niveles, siendo la misma

 planta en los cuatro niveles. La losa esta echa de vigueta y bovedilla. Los datos de las

cargas se anotaran en una tabla la cual esta in tegrada como sigue

1.  la primera columna se refiere a los muros. Solo se consideran los de la mitad ya

que es simétrica la planta.

2.  En la segunda se encuentra la longitud de los mismos.

3.  En la tercera se muestra las áreas tributarias pertenecientes a cada muro.

4.  En la columna cuatro se determina la carga vertical que actua en los muros de la

  planta baja debida a la carga viva en las tres losas sobre el, de esta manera se

obtiene:

a.  120+

 

 b.  At es tres veces el área tributaria de una planta tipo en la columna tres.5.  Es la carga vertical en plantas tipo.

a.  La carga muerta. La losa esta compuesta de tres elementos, viguetas,

  bovedillas y el concreto, además del enlosetado y <planado inferior,

cuyo peso por m2 que da de la siguiente manera:

Peso de vigueta preesforzada de 15 cm 30 kg/m

Peso de bovedilla de 15 cm de peralte 80 kg/m

Peso del sistema de piso por unidad de área 330 kg/m

Peso adicional según el RDF 20 kg/m

Recubrimiento de aplanado y peso de loseta 40 kg/mCARGA MUERTA TOTAL EN PLANTA TIPO 390 kg/m

6.  Carga vertical en azotea.

a.  Carga muerta. La carga muerta en la azotea que da de la siguiente

manera:

Peso propio 390 kg/m

Relleno e impermeabilización 150 kg/m

Carga muerta total 540 kg/m

Carga viva ( especificación) 100 kg/m

CARGA VERTICAL TOTAL 640 kg/m

la carga vertical total se multiplica por el área tributaria de cada muro

5/13/2018 HIPOTESIS DE CARGA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-de-carga 2/3

 

7.  Peso propio de muros el cual para muros de block de 15-20-40 es 220 kg/m2

(según especificaciones del fabricante). En esta columna se da el peso total de

los muros de la planta baja, el cual es el peso por unidad de longitud por la

longitud de cada muro por 4 niveles de muros iguales.

8.  En la columna ocho se muestra la carga axial en muros para diseño por cargas

verticales de plantas tipo mas azotea mas el peso propio de los muros el cual esla suma de la columna 5, 6 y 7.

5/13/2018 HIPOTESIS DE CARGA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-de-carga 3/3