3
Pontificia Universidad Católica de Chile Nombre: Ricardo Monsalve Pavez Facultad de Letras Departamento de Literatura Taller Poesía Chilena e Hispanoamericana (LET 1006-2) Del enclaustramiento a la liberación: análisis del símbolo de la torre en cinco poemas de Delmira Agustini Conocidísima es la frase "se ha encerrado en su torre de márfil" para referirse a alguien que en su orgullo ha decidido dar la espalda al mundo, ensimismándose en su propia realidad, aislado del contacto con la sociedad. Agustini se apropia del símbolo de la torre para revitalizar la frase cliché en un soporte hipogramático de algunos de sus poemas, en los que el sujeto encerrado en su torre paulatinamente va cediendo a su enclaustro, proceso que desemboca en un éxtasis místico erótico. A continuación, interaré dilucidar tanto la causa del enclaustramiento de los hablantes como de su liberación,

Hipotesis Delmira Agustini

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hipotesis Delmira Agustini

Citation preview

Page 1: Hipotesis Delmira Agustini

Pontificia Universidad Católica de Chile Nombre: Ricardo Monsalve PavezFacultad de LetrasDepartamento de LiteraturaTaller Poesía Chilena e Hispanoamericana (LET 1006-2)

Del enclaustramiento a la liberación: análisis del símbolo de la torre en cinco poemas de Delmira Agustini

Conocidísima es la frase "se ha encerrado en su torre de márfil" para referirse a

alguien que en su orgullo ha decidido dar la espalda al mundo, ensimismándose en su

propia realidad, aislado del contacto con la sociedad. Agustini se apropia del símbolo

de la torre para revitalizar la frase cliché en un soporte hipogramático de algunos de

sus poemas, en los que el sujeto encerrado en su torre paulatinamente va cediendo a

su enclaustro, proceso que desemboca en un éxtasis místico erótico. A continuación,

interaré dilucidar tanto la causa del enclaustramiento de los hablantes como de su

liberación, a través del análisis del símbolo de la torre en cinco de los poemas de

Agustini: "¡Oh tú!", " Sobre el mar que los cielos del Ensueño retrata ", "Íntima",

"Vida" y "Visión", todos ellos se encuentran en el libro Los cálices vacíos (1913).

La imagen de la torre es introducida por Agustini en la primera parte del poema

"¡Oh tú!" en los siguientes términos:

Yo vivía en la torre inclinada

De la Melancolía...

Las arañas del tedio, las arañas más grises,

En silencio y en gris tejían y tejían. (11).

La melancolía es destacada por medio de un búho que con su vigilia silenciosa

entristece la torre:

¡Oh, la húmeda torre!...

Llena de la presencia

Siniestra de un gran búho,

Como un alma en pena;

Tan mudo que el Silencio en la torre es dos veces;

Tan triste, que sin verlo nos da frío la inmensa

Sombra de su tristeza. (11).