Hiritarrok 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín de la Federación de Asociaciones Vecinales

Citation preview

  • N Reg.: FD/B/00155/2009

    Boletn Informativo Digital

    Federacin de Asociaciones Vecinales de Bilbao

    Bilboko Auzo Elkarteen Federazioa

    URTARRILA 2016 Nmero 22

    HIRITARROK

    Se ha celebrado la 13 Asamblea General de las 24 AAVV que

    componen nuestra Federacin, este jueves 14 de Enero, en el

    Centro Municipal de La Bolsa en el Casco Viejo de Bilbao

    Esta Asamblea se lleva a cabo en un nuevo marco social y poltico:

    Las elecciones municipales y generales celebradas en el ao que acaba de terminar nos muestran un nuevo escenario ms plural y en el que los problemas sociales y la regeneracin democrtica adquieren una mayor relevancia a la hora de configurar las prioridades de los Partidos polticos

    y organizaciones sociales.

    Es una consecuencia natural del clima de descontento por las situaciones de desigualdad y desconfianza respecto a las instituciones generadas por

    la crisis econmica y la corrupcin poltica

    An teniendo en cuenta las diferencias importantes con las que se abord la crisis en nuestra comunidad autnoma, los aires de cambio son simila-res: terminar con las desigualdades sociales, abordar programas de recu-peracin econmica y avanzar en la participacin ciudadana en los asun-

    tos pblicos, impulsando una mayor transparencia institucional.

    Son reivindicaciones largamente defendidas por nuestra Federacin. Que los cambios sean reales y no slo formales es una tarea que nos concier-

    ne al movimiento vecinal.

    14 DE ENERO DE 2016: REUNIDA LA ASAMBLEA GENERAL

    DE ASOCIACIONES VECINALES DE BILBAO

    ACUERDOS Plan de Regeneracin de reas degradadas o desatendidas: actuaciones en el PGOUB y activi-dades de presentacin a las AAVV

    y la opinin publica

    Democratizacin de los rga-nos municipales de participa-

    cin

    Normativa de Hostelera, Co-

    mercio y espacio pblico

    Resoluciones:

    Sobre la Variante SUR Ferroiviaria

    Solidaridad con refugiados y per-

    sonas sin techo

    Mocion sobre el macizo del Paga-

    sarri-Ganekogorta

  • Pgina 2

    HIRITARROK

    PLAN DE REGENERACIN

    DE REAS DEGRADADAS O DESATENDIDAS

    INTERVENCIN EN EL PGOUB

    Criterios para el Avance

    El Plan General de Ordenacin Urbana es una herra-mienta estratgica para definir el modelo de ciudad y un documento jurdico definido en la normativa urbanstica de la Comunidad Autnoma Vasca como un instrumento bsico de ordenacin integral del territorio, a travs del cual se clasifica el suelo, se determina el rgimen de usos aplicable al suelo y a los edificios, y se definen los elementos fundamenta-les del sistema de equipamientos, infraestructuras y

    zonas verdes del municipio.

    El PGOU vigente en la actualidad data de 1995 y, tras todos estos aos, se ha considerado convenien-te su revisin, para compartir y repensar la visin de ciudad, ajustndola a los cambios socioeconmicos experimentados por la Villa y a los nuevos textos normativos, entre los que destaca la Ley del Suelo y

    Urbanismo del Pas Vasco, de 2006.

    El proceso de revisin del Plan General de Ordena-cin Urbana (PGOU) de Bilbao enfila la prxima fase

    en su tramitacin mediante la redaccin del Avance

    La Junta Directiva ha realizado un Estudio, Criterios para el Avance del PGOUB, en el que se distin-guen nuestras coincidencias con el Diagnstico mu-nicipal as como las divergencias y las antagnicas.

    Este Informe se ha registrado en el Ayuntamiento.

    Este primer trimestre se ha de redactar el Pre-

    Avance y Documento de Inicio para el debate de la

    ciudadana en general.

    El Programa de Participacin Ciudadana de la fase de Avance del Plan General de Bilbao discurrir entre

    los meses de Enero y Diciembre del ao.

    El Ayuntamiento ha presentado ante el Consejo Ase-sor de Planeamiento, su propuesta de nuevos cauces

    de participacin.

    De esta forma, a partir de la prxima primavera arrancara el proceso participativo para la redaccin del Avance que adems de los cauces habituales (Consejos de Distrito, Consejos sectoriales, el Con-sejo de Planeamiento Municipal de Bilbao o el Con-sejo Cvico de la Villa) contara con nuevos canales

    de participacin:

    Foros e Internet: mediante charlas en los distritos y una encuesta abierta en la pgina web municipal:

    www.bilbao.net.

    Lan Taldeak: estableciendo una mesa de trabajo por distrito con representacin de integrantes de los Consejos de Distrito y entorno vecinal sin represen-

    tacin.

    Lan Mahaiak: en la que intervendran integrantes de los consejos sectoriales y expertos.

    Es deseo de la Federacin, realizar junto con el Ayuntamiento un DIAGNSTICO COMPARTIDO de criterios y objetivos, para buscar soluciones urbans-

    ticas y sociales a la ciudad de Bilbao.

    PRIORIDADES Y BASES PARA UN DIAGNSTICO COMPARTIDO

    1.- Plan de Regeneracin de las reas residen-ciales degradadas con infravivienda afectada por insalubridad o inaccesibilidad de su entorno, combi-nando la va de la rehabilitacin integral y la de sus-titucin por nueva urbanizacin, equilibrando los ser-vicios y equipamientos sociales bsicos en todos los

    barrios.

    2.- Impulsar el proyecto Corazones en los Ba-

    rrios para promover desarrollo y encuentro social.

    3.- Continuar con el impulso a la mejora de la accesibilidad peatonal desde y hacia los barrios altos con elementos mecnicos y transporte pblico

    y cercana de los equipamientos y servicios urbanos.

    4.- Priorizar la ciudad ya existente. Bilbao no puede orientar ya ms su futuro urbano hacia la ex-pansin o la creacin de nuevos barrios. El futuro deber ser orientado, hacia la rehabilitacin de vi-

    viendas y la proteccin del patrimonio edificado.

    5.- Generar actividad productiva a travs de la

    investigacin y el desarrollo entre la universidad y las empresas en campos como la medicina, ingenier-

    a y la mquina herramienta.

    6.- Lograr un transporte pblico coordinado y eficiente con Billete y Autoridad nica consensuada entre todas las instituciones implicadas con protago-

    nismo especial de nuestro Ayuntamiento.

    7.- Garantizar la calidad del aire y un medio ambiente sin contaminacin a causa del trfico o de

    actividades industriales perjudiciales.

    8.- Defensa del comercio de proximidad inserto en el tejido urbano frente a la amenaza de las gran-des superficies y el abuso en la ocupacin de los es-pacios pblicos. Promover la innovacin, diversidad,

    y especializacin de los mismos

    9.- Desarrollo de la participacin ciudadana. Garantizar la participacin de loas Asociaciones y

    colectivos sociales en la fase de Avance del PGOUB.

    10.- Apoyo al movimiento asociativo vecinal como un interlocutor necesario, dotndole de recur-

    sos que faciliten su labor.

  • Pgina 3

    HIRITARROK

    CAMPAA POR LA IGUALDAD ENTRE LOS BARRIOS DE BILBAO

    Un objetivo fundamental de la Federacin de

    AA.VV. es hacer de Bilbao una ciudad co-

    hesionada e igualitaria. Cubrir las necesida-

    des requiere acelerar la inversin en los ba-rrios que mas lo necesiten.

    Eso supone la regeneracin social y urbana

    de los barrios desatendidos, garantizando a

    sus ciudadanos la misma calidad de vida que

    disfrutan los residentes en el centro de la ciudad.

    La Campaa de Regeneracin de Areas Degra-dadas organizada por la Federacin de AAVV de Bil-bao, propone soluciones y alternativas al trabajo ins-

    titucional.

    Entendemos por reas degradadas aquellas que pre-sentan deficiencias graves en sus instalaciones y servicios bsicos y las que no cumplen los requisitos mnimos de seguridad, accesibilidad y habitabilidad

    exigibles a la edificacin.

    Este trabajo quiere mostrar la diferente atencin que

    se dedica a los distintos barrios de nuestra ciudad,

    en funcin de que sean centro o periferia.

    Las dos caras o dos velocidades de Bilbao se refle-jan, por un lado, en el centro urbano y en las mrge-nes de la ra donde se ha realizado una fuerte inver-sin pblica para mostrar una ciudad escaparate,

    smbolo del nuevo Bilbao.

    Es en la segunda cara donde reside una poblacin que no goza de la misma calidad de vida que en la

    primera:

    Barrios como Masustegi, Gardeazabal, Iturrigorri-Peascal, Betolaza, Zabala, Uretamendi, Zorrotza, Zazpi Landa, Altamira, Zorrotzaurre, Camino de Lan-deta, Asuncin, Arangoiti, Ollerias, Irala y otros ms exigen mayores inversiones y atencin por parte del

    Ayuntamiento y dems instituciones.

    En unos barrios la infravivienda supone humedad, inaccesibilidad, construccin deficitaria, insalubridad. En estos casos son necesarias medidas de realojo,

    replanteamiento urbanstico y reubicaciones.

    En otros, las viviendas cuentan con unos accesos subdesarrollados, un entorno desatendido o unos

    servicios insuficientes.

    La inversin en la rehabilitacin debe incluir el patri-monio calificado y los edificios singulares sin diferen-cias por su emplazamiento en el centro o en la peri-

    feria.

    Esto significa poner los edificios y espacios pbli-cos no utilizados al servi-cio de proyectos sociales de ocio, cultura, forma-cin de empresas para el empleo joven, salud y

    otros.

    Masustegui

    Zorrozgoiti

    Gardeazabal

  • Pgina 4

    HIRITARROK

    DEMOCRATIZACIN DE LOS ORGANOS MUNICIPALES

    DE PARTICIPACIN

    Es necesaria una nueva poltica de participa-cin municipal. Corren nuevos tiempos en el que las Asociaciones Vecinales y dems entida-des sociales debemos jugar un papel relevante en las cuestiones municipales y el desarrollo de

    la ciudad.

    La participacin ciudadana comienza en el reconoci-miento del derecho de los ciudadanos y no slo de las lites a tomar parte en el proceso y en sus obje-tivos. Pasar de la participacin formal (informacin y

    consulta) a la cogestin ciudadana.

    La composicin de los rganos municipales de parti-cipacin estn totalmente desequilibrados a favor de los grupos polticos y disponen de escasas compe-

    tencias y recursos.

    En la Federacin pedimos la modificacin de sus Re-glamentos para que contemplen una representacin social ms amplia, gil y efectiva y reconozcan el

    derecho al voto de los representantes sociales.

    Consejos de Distrito

    Estos rganos creados en los aos 80 para canalizar de forma descentralizada la participacin ciudadana en el desarrollo y gobierno de la ciudad no estn

    funcionando debidamente.

    Nuestra Federacin propone:

    Ampliar la representacin social y contemplar el dere-

    cho a voto de sus miembros.

    Reconocer el carcter vinculante de los acuerdos.

    Aumentar sus competencias y recursos econmicos,

    humanos y tcnicos

    Mejorar la comunicacin de convocatorias y acuerdos.

    Las reclamaciones deben ser respondidas en un plazo

    no superior a 15 das.

    Facilitar la presencia de las concejalas, directores y

    dems representantes municipales para que atiendan y den respuesta a las reclamaciones que se presenten.

    Revisar la distribucin territorial de los Distritos, tenien-

    do en cuenta el desarrollo de la ciudad y la aparicin de nuevos barrios.

    Consejo Asesor de Planeamiento Municipal

    El CAPM interviene de forma consultiva ante cual-quier cambio sobre lo aprobado en el PGOU vigente. Estas eventualidades urbansticas son frecuentes por

    lo que el papel que juega el CAPM es muy relevante.

    Debemos fiscalizar esos cambios, defendiendo los intereses pblicos, impedir abusos en la ocupacin y cambios de calificacin del suelo y vigilar la idonei-

    dad de equipamientos y de infraestructuras.

    Deben garantizarse los Expedientes y el tiempo para estudiarlos, la disposicin de recursos a nuestro al-cance: local propio y herramientas de comunicacin, como las que cuentan las AAVV y Federaciones en la

    mayora de las poblaciones importantes.

    La representacin vecinal en el CAPM es injusta, dispersa y discriminatoria al no estar basada en nin-guna Ley ni Reglamento, sino en un acto arbitrario y

    tramposo efectuado en 2008.

    Se estableci que lo sean los vocales vecinales elegi-dos en los ocho Consejos de Distrito. Deben rotar de forma que, peridicamente, se procede a dar de baja a uno y de alta a otro nuevo con lo cual la experien-cia del anterior se pierde y el que entra debe poner-se al da en temas que, obviamente, no conoce si no

    son de su propio Distrito.

    Nuestra propuesta es evidente: que sea nues-tra Federacin la que elija los representantes vecinales que crea ms idneos y para la totali-

    dad de la legislatura.

  • Pgina 5

    HIRITARROK

    POR UNA NUEVA ORDENACIN DEL ESPACIO

    PBLICO, LA HOSTELERA Y EL COMERCIO

    El Casco Viejo de Bilbao es un barrio singular, un

    Conjunto Monumental, origen de la ciudad existente.

    Los cambios que en el se produzcan como conse-cuencia de una nueva ordenacin de la hostelera y el comercio pero tambin de los espacios pblicos compartidos, influir en otros mbitos de la ciudad

    en un sentido o en otro

    Por esta razn , la Federacin entiende que lo que

    all se decida nos concierne como ciudad.

    El origen de los problemas actuales

    La AVV Bihotzean del Casco Viejo lleva alertando desde hace tiempo sobre la proliferacin de locales de hostelera debido al cambio de ordenanza que liberalizo la instalacin de esta actividad en el Casco

    Viejo de Bilbao.

    Esta situacin ha provocado una burbuja hostele-ra, inflado artifi-cialmente el pre-cio de venta y alquiler de lonjas y agravado, por ello, el efecto ne-gativo de la crisis

    en el comercio.

    Un grupo de comerciantes con problemas inmediatos y urgentes (perdan su negocio por los alquileres abusivos) se puso, codo con codo con BIHOTZEAN, para convencer al ayuntamiento de la de necesidad de un parn reflexivo de las licencias de hostelera,

    en definitiva, por la moratoria.

    Hoy el Ayuntamiento, consciente del problema, est

    dispuesto a modificar el Plan Especial de Rehabilita-cin del Casco Viejo (PER) y alguna norma ms co-mo la ordenanza de hostelera. Este proceso no debe

    tardar ms de un ao por imperativo legal.

    Ahora entramos en la fase de anlisis en el Consejo

    Asesor de Planeamiento. Municipal (CAPM)

    Plan de Rehabilitacin

    Hay acuerdo para que el PER contenga la invasin de la hostelera y desinfle la burbuja hostelera mediante la introduccin de corredores comerciales y la zoni-ficacin del resto del barrio marcando la densidad de

    hostelera compatible con el comercio.

    Se concretaran las distancias entre establecimientos, teniendo en cuenta que en alguna zona no se permi-tirn nuevas licencias y en los corredores comercia-les la restriccin ser mucho ms grande y no con-

    taran con permiso de terrazas en el espacio pblico.

    Espacios pblicos degradados

    La utilizacin de carpas y de sombrillas con volmenes abusivos y colores chillones, la utili-zacin de mobiliario de mala calidad, los corrali-tos, barriles, lmparas de suelo, estufas de bu-tano, pizarras, toldos hasta la mitad de la ca-lle, focos que sobresalen de las fachadas y un sinfn de irregularidades, unas con permiso y otras sin l, saturan y degradan el espacio hasta la desfiguracin grotesca, adems de

    incumplir el PER vigente en el Casco Viejo con el que

    se declar Conjunto Monumental

    Proponemos ordenar el espacio pblico con criterios respetuosos, eliminando el mobiliario innecesario que lo degrada, impidiendo adems la movilidad del vecindario. Debe ligarse la concesin de terrazas al

    aforo y superficie del local.

    En definitiva: respetar el Conjunto Monumental pa-

    trimonio de todos los bilbanos y bilbanas..

    En definitiva

    Ser necesario modificar varias ordenanzas para re-cuperar un barrio ms habitable y atractivo como lugar de encuentro y realizar un esfuerzo para que el comercio, motor del barrio, reviva y se recupere de esta circunstancia que tan gravemente le ha perjudi-

    cado.

    Ser necesario implantar proteccin de alquileres, penalizacin a los locales vacos y algunas medidas

    ms previas conversaciones con el sector.

    En definitiva, tenemos un ao para sacar adelante

    normas y propuestas, y en manos del ayuntamiento

    estar escuchar al vecindario y sectores econmicos

    implicados. Veremos

  • Pgina 6

    HIRITARROK

    VOCALES VECINALES FEDERADOS ELEGIDOS EN LOS DISTRITOS ELECCIONES 2015

    SIETE DE LOS OCHO DISTRITOS DE BILBAO

    ELIGEN VOCALES DE LA FEDERACIN DE ASOCIACIONES VECINALES DE BILBAO

    DISTRITO 1: Deusto-San Ignacio::

    Javier Ceanuri, 615-795239, (AVV El Canal)

    DISTRITO 2: Urbarri

    Aitziber Virgel, 650-859820, (AFF Urbarri)

    DISTRITO 3: Otxarkoaga-Txurdinaga:

    Pablo Herran, 697-500898, (AFF Otxarkoaga)

    DISTRITO 4: Santutxu-Begoa:

    Eusebio de Miguel, 679-745802, (AVV Sagarminaga)

    DISTRITO 5: Ibaiondo:

    Karmelo Anakabe, 692-700888, (AVV Zabala Berri

    DISTRITO 6: Abando (AVV no federada)

    DISTRITO 7: Rekalde-Irala

    Fernando Arevalo, 662-015785 (AVV Rekalde)

    DISTRITO 8: Basurtu-Zorrotza

    Emilio Ordoez, 605-749818, (AVV Basurto)

  • Pgina 7

    HIRITARROK

    CONTRA LA VARIANTE SUR FERROVIARIA

    La Asamblea de AAVV de Bilbao se solidariza con los vecinos y vecinas de Olabeaga y su Asociacin Olabea-ga Bizirik, con los acuerdos de sus Asambleas, el pro-ceso de alegaciones emprendidas y las movilizaciones previstas en defensa de su barrio gravemente amena-zado por un trazado ferroviario que lo divide invadien-do un terreno vital para su expansin y mejora de la

    calidad de vida

    Extendemos nuestra solidaridad con los vecindarios afectados y las Asociaciones de Baracaldo y Ortuella que estn luchando por evitar que los trenes de mer-

    cancas atraviesen sus espacios urbanos.

    8.- RESOLUCIONES

    DAR REFUGIO A QUIEN HUYE DE LA

    GUERRA

    No somos un pas con gran riqueza econmica, pero aun tenemos recursos para cubrir las necesidades

    bsicas de estas personas.

    Quienes hemos experimentado la emigracin o el traslado a otros pases huyendo de alguna de las guerras no tan lejanas, pedimos el trato para estos nuevos refugiados como a nuestros padres y abue-

    los se los dieran fundamentalmente en Sudamrica.

    Cuando nos llegue la cuota de personas refugiadas que se nos asignen, hay que garantizar desde los servicios pblicos y organizaciones solidarias un espacio para vivir, acceso a la alimentacin, al idio-ma, al trabajo remunerado, a la educacin de los menores, a la sanidad, de esto es de lo que se trata la solidaridad.

    Es de suponer que la inmensa mayora de las per-sonas que hoy son refugiadas, maana aspiraran a retornar a sus pases de origen, esto es lo natural y

    lo que siempre ha ocurrido.

    Quienes opten por quedarse, ser porque su inte-gracin en nuestro mbito cultural y econmico les

    ha acogido con agrado.

    MOCION AL PLENO MUNICIPAL

    PARA QUE SE PROTEJA EL MACIZO DEL

    MONTE PAGASARRI-GANEKOGORTA

    A pesar de haberse aprobado el 12 de junio de 2008 el Plan Especial del Monte Pagasarri, en el Bolintxu, se

    esta produciendo una importante agresin Ambiental .

    La empresa de la Cantera de Arrigorriaga esta acumu-lando escombros en este entorno protegido, donde existe un humedal y es zona de nidificacin del halcn peregrino. Adems estn realizando voladuras y han

    construido nuevas pistas de gran anchura.

    Por esta razn, Ekologistak Martxan y la Federacin de Asociaciones de Vecinos/as de Bilbao junto a la Aso-ciacin Vecinales de Irala y Buia hemos presentado al Pleno del Ayuntamiento de Bilbao una mocin donde

    pedimos:

    PRIMERO: La paralizacin de las obras .

    SEGUNDO: La revocacin de la licencia de obras con-cedida por el rea de Urbanismo en 2014 a la empresa.

    TERCERO: Un PROYECTO de regeneracin natural de la cantera y entorno de Bolintxu acorde con los princi-

    pios del Plan Especial del Monte Pagasarri.

    CUARTO: Defensa de esta mocin ante el pleno.

    TECHO, COMIDA Y ATENCIN SANITA-

    RIA PARA QUIENES NO TIENEN NADA

    En la ciudad de Bilbao no todo son buenas noticias,

    tambin hay pobreza extrema.

    Si miramos a nuestro alrededor encontraremos a personas que recogen comida en los contenedores de basura, que pernoctan en la calle, en cajeros de los Bancos, que piden limosna en cualquier rincn

    de la ciudad.

    En la mayor parte de los casos esta situacin de

    pobreza es sobrevenida: la prdida del trabajo, el

    impago de la hipoteca o el conflicto familiar que se

    genera por tener que atravesar esta situacin

    Esto ha llevado a muchas personas a refugiarse en

    el consumo de alcohol y a dormir en la calle.

    Se necesitan recursos y locales donde se pueda

    prestar a estas personas las garantas mnimas para

    la vida, comer, dormir y atencin sanitaria.

  • Pgina 8

    HIRITARROK

    INFORMES Y DOCUMENTOS EDITADOS POR LA FEDERACION DE ASOCIACIONES VECINALES DE BILBAO EN LOS ULTIMOS AOS