3
HISPANIA ROMANA 1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: - la romanización de Hispania se produjo de modo uniforme. Falso. Hubo zonas que fueron romanas más rápidamente y otras que tuvieron más resistencia y tardaron más. - la aristocracia indígena obtenía el derecho de ciudadanía romana con el ejercicio de una magistratura Verdadero - los honderos baleares eran unos excelentes legionarios Verdadero - las legiones romanas pisan suelo hispano, por primera vez, tras el desembarco en Ampurias Verdadero - lusitanos y celtíberos fueron rápidamente sometidos por Roma Falso. Opusieron mucha resistencia - la ciudad de Numancia, aliada de Roma, fue asediada por los cartagineses Falso. La asediaron los romanos - los municipios estaban exentos del pago de tributo

Hispania romana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Hispania romana

HISPANIA ROMANA

1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

- la romanización de Hispania se produjo de modo uniforme.

Falso. Hubo zonas que fueron romanas más rápidamente y otras que tuvieron más resistencia y tardaron más.

- la aristocracia indígena obtenía el derecho de ciudadanía romana con el ejercicio de una magistratura

Verdadero

- los honderos baleares eran unos excelentes legionarios

Verdadero

- las legiones romanas pisan suelo hispano, por primera vez, tras el desembarco en Ampurias

Verdadero

- lusitanos y celtíberos fueron rápidamente sometidos por Roma

Falso. Opusieron mucha resistencia

- la ciudad de Numancia, aliada de Roma, fue asediada por los cartagineses

Falso. La asediaron los romanos

- los municipios estaban exentos del pago de tributo

Falso. Se pagaban unos tributos a Roma

2. Confecciona un cuadro sinóptico con los principales hitos de la conquista de Hispania.

Page 2: Hispania romana

 De los distintos factores de romanización, ¿cuál te parece más relevante? Justifica tu respuesta.

El factor más fundamental fue el gran ejercito que tenían los romanos. Estaban mucho mas organizados que los ejércitos de la península. Tenían armas mejores y sobre todo contaban con numerosos hombres entrenados para el combate, también la red de calzadas hizo que el ejército se pudiera trasladar de sitio más fácilmente

4. Busca en el diccionario las palabras "remunerar", "munificencia", "inmune" y "municipio". ¿Qué relación semántica guardan con el término munus?

-Remunerar:(Del lat. remunerāre).1. tr. Recompensar, premiar, galardonar.2. tr. retribuir (‖ recompensar o pagar).3. tr. Dicho de una actividad: Producir ganancia.munificencia.(Del lat. munificentĭa).1. f. Generosidad espléndida.2. f. Largueza, liberalidad del rey o de un magnate.inmune.(Del lat. immūnis).1. adj. Exento de ciertos oficios, cargos, gravámenes o penas.2. adj. No atacable por ciertas enfermedades.3. adj. invulnerable.4. adj. Biol. Perteneciente o relativo a las causas, mecanismos o efectos de la inmunidad.municipio.(Del lat. municipĭum).1. m. Conjunto de habitantes de un mismo término jurisdiccional, regido por un ayuntamiento.2. m. ayuntamiento (‖ corporación municipal).3. m. término municipal.4. m. Entre los romanos, ciudad principal y libre, que se gobernaba por sus propias leyes y cuyos vecinos podían obtener los privilegios y derechos de los ciudadanos de Roma.

 Estaba en las antiguas interacciones sociales de intercambios.El vocablo munus era entendido como «un regalo que obliga al intercambio», y proviene de la raíz mei, que es propiamente «dar en cambio», más el sufijo –nus,

5. Lee atentamente este texto de Plutarco y responde a las cuestiones que se plantean:

Por todas estas hazañas Sertorio era admirado y querido por aquellos bárbaros, y también porque, por medio de las armas, formación y orden romanos les había arrancado aquel aire salvaje y terrible, convirtiendo sus fuerzas de grandes cuadrillas de bandoleros en un ejército. Además, adornaba sus yelmos con oro y plata, sin preocuparse del gasto, les pintaba los escudos, les enseñaba el uso de los mantos y túnicas brillantes y, de este modo, interesándose por su buena presencia, ganaba su afecto. Pero lo que principalmente ganó su voluntad fue lo que llevó a cabo con los jóvenes:

Page 3: Hispania romana

reuniendo en Osea, ciudad muy poblada, a los hijos de los personajes importantes, y poniéndoles maestros de todas las ciencias y profesiones griegas y romanas, en realidad los tomaba como rehenes, pero aparentemente los instruía para que, al llegar a la edad varonil, participasen del gobierno y las magistraturas. Los padres, mientras tanto, estaban muy contentos viendo a sus hijos ir a las escuelas muy engalanados y vestidos de púrpura.

- ¿De qué forma se ganaba Sertorio las simpatías de los indígenas? ¿qué capas de la población se sentían más atraídas por todo lo romano? ¿qué beneficios podían obtener de su colaboración con los invasores?

-adornaba sus yelmos con oro y plata, sin preocuparse del gasto, les pintaba los escudos, les enseñaba el uso de los mantos y túnicas brillantes y, de este modo, interesándose por su buena presencia, ganaba su afecto-Los jóvenes

- La fundación de una escuela en Osea respondía a dos objetivos muy claros.¿Cuáles eran? Considera los pros y los contras de la educación impartida en dicha escuela.

-los instruía para que, al llegar a la edad varonil, participasen del gobierno y las magistraturas.