Hist 4 Eso-j y P-fot 11-15

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Hist 4 Eso-j y P-fot 11-15

    1/5

    L A R E V O L U C I N I N D U S T R I A L

    11. Pasatiempos

    Completa este texto sobre los principios del liberalismo econmico con las palabras que faltan.

    A continuacin busca estas en la sopa de letras.

    El trabajo es la nica fuente de .

    El inters personal favorece el inters de la .

    La actividad econmica se regula por la ley de la y la .

    Los gobiernos no deben intervenir en los procesos de produccin e intercambio de bienes.

    La empresa privada ha de funcionar sin obstculos y tener la mxima

    individual.

    El intercambio de productos debe ser , sin limitaciones por parte

    del ________________ (librecambismo).

    Se han desordenado todas estas palabras. Colcalas en el cuadro en el lugar que les corresponda.2

    1

    MATERIALFOTOCOPIABLE/O

    xfordUniversityPressEspaa,

    S.

    A.

    15

    H

    is

    to

    ria

    D S F K M R T Y U I S E X

    D C R E A V Y U I O M O G

    V F O Y U I O P V E Q W A

    B I Y L R E D S W I I Z L

    O N P L E S T A D O E E E

    T I Q A F C S J U U O P L

    J C O F E R T A Q L O U H

    M I R E T R T I I O P T E

    G A A W S A R E V U I N ON T Y T R E D J O I T R F

    L I B R E N I U Y Y D O U

    H V Y E Q D E M A N D A I

    N A T R H G O P L L O U D

    econmico geomtrico

    papel

    Thomasaritmtica

    liberalismoSmith valor

    valor Adamvalor

    Malthus

    subconsumo

    Pensador: .Teora del .El de las mercancasrepresenta la cantidad de trabajo

    que contiene; a ms trabajo, ms.

    Teoras ms destacadas del

    Pensador: .Teora del .El crecimiento de los productos agrcolas seproduce de una forma ,

    mientras que el crecimiento de la poblacines .

  • 8/8/2019 Hist 4 Eso-j y P-fot 11-15

    2/5

    L A R E V O L U C I N I N D U S T R I A L

    12. Pasatiempos

    Imagnate que eres el encargado de organizar en el Museo de la Ciencia una exposicin sobre la

    Revolucin industrial en la que se van a exhibir algunos de los avances tcnicos e inventos de sus

    dos fases. Por desgracia, te han llegado, desordenadas, las cajas con los inventos, las placas con el

    nombre de sus inventores y los carteles en los que se describen sus aplicaciones. Ordnalos paraque la exposicin sea todo un xito.

    Coloca en el centro de la exposicin el invento que consideres ms importante.2

    1

    MATERIALFOTOCOPIABLE/O

    xfordUniversityPressEspaa,

    S.

    A.

    16

    H

    isto

    ria

    Inventos Inventores Aplicacin

    Lanzadera volante Hermanos Lumire Revolucion los transportes

    Spinning-jenny Henry Bessemer Permiti fabricar hilo ms fuerte

    Water-frame Ferdinand von Zeppelin Volaba con motor

    Mquina de vapor Thomas Alva Edison Hizo posible el desarrollo del automvil

    Dirigible James Hargreaves Proyectaba pelculas

    Avin Gottlieb Daimler y Karl Benz Permiti la fabricacin de los primeros automviles

    Cinematgrafo Richard Arkwright Posibilit la comunicacin telegrfica

    Motor de explosin John Kay Introdujo la iluminacin elctrica

    Motor de combustin interna Alexander Graham Bell Mejor la produccin de acero

    Telgrafo sin hilos Guglielmo Marconi Permiti la comunicacin por cable

    Telfono James Watt Permiti tejer ms rpido

    Lmpara incandescente Rudolf Diesel Hizo posible hilar ms deprisa

    Convertidor Bessemer Hermanos Wright Globo dirigido con el que se poda volar

    InventoAutor

    Aplicacin

    InventoAutor

    Aplicacin

    InventoAutor

    Aplicacin

    InventoAutor

    Aplicacin

    Invento

    Autor

    Aplicacin

    Invento

    Autor

    Aplicacin

    InventoAutor

    Aplicacin

    InventoAutor

    Aplicacin

    Invento

    Autor

    Aplicacin

    Invento

    Autor

    Aplicacin

    Invento

    Autor

    Aplicacin

    Invento

    Autor

    Aplicacin

    Invento

    Autor

    Aplicacin

  • 8/8/2019 Hist 4 Eso-j y P-fot 11-15

    3/5

    L A R E V O L U C I N I N D U S T R I A L

    13. Pasatiempos

    Ordena estas letras y obtendrs cinco palabras relacionadas con el movimiento obrero.

    Poetdralaior: .

    Sansidimicol: .

    Moxarsim: .

    Quimonaras: .

    Inatrecolinan: .

    A continuacin, elabora una frase con cada una de las palabras que has descubierto.

    Une y completa las siguientes frases.

    Sustituye los nmeros por su letra correspondiente y descifrars el mensaje.

    9 1 0 5 2 9 8 1 8 2 0 2 6 1 9

    2 7 5 0 0 2 0 3 4 0 2 0 6 2 7 3 4 0

    0 5 2 5 7 1 0 9 4 7 0 6 1 0 1 0 1 0 4 6 2 7

    3

    2

    1

    MATERIALFOTOCOPIABLE/O

    xfordUniversityPressEspaa,

    S.

    A.

    17

    H

    is

    to

    ria

    Clave: 1-A 2-E 3-I 4-O 5-U 6-R 7-S 8-G 9-L 0-Otraletra

    El ludismo es unmovimiento

    Una asociacinde trabajadoresenvi alParlamento

    sonasociacioneslocales detrabajadores

    obrero cuyaforma deprotesta era

    de un mismooficio

    por lo que elmovimientose denomincartismo.

  • 8/8/2019 Hist 4 Eso-j y P-fot 11-15

    4/5

    L A R E V O L U C I N I N D U S T R I A L

    14. Pasatiempos

    Completa el siguiente juego de palabras cruzadas y descubrirs en la columna vertical el nombre

    de varias asociaciones obreras.

    Relaciona cada uno de estos trminos con el factor del capitalismo industrial al que corresponde.2

    1

    MATERIALFOTOCOPIABLE/O

    xfordUniversityPressEspaa,

    S.

    A.

    18

    H

    isto

    ria

    1. Lugar en el que los obreros trabajancon mquinas.

    2. Corriente ideolgica defendida por Bakunin.

    3. Una de las industrias pionerasde la Revolucin industrial.

    4. Nueva clase social que surgi en la Revolucinindustrial.

    5. Movimiento ideolgico basado en las ideasde Marx y Engels.

    6. Unin de varias empresas para no hacerse lacompetencia. Puede ser vertical u horizontal.

    7. Entidad que realiza prstamos a las empresas.

    8. Nuevo sistema de transporte basado en eltren.

    9. Movimiento que envi una cartaal Parlamento britnico en la que se

    planteaban reivindicaciones obreras.

    10. Pas asitico al que se extendi la Revolucin

    industrial.

    11. Pas que conoci una expansin industrial

    espectacular durante la segunda fase de la

    industrializacin.

    12. Grupos sociales diferentes a los estamentos.

    13. Nueva fuente de energa de la segunda fase

    de la Revolucin industrial.

    14. Grupo social que controlaba los medios

    de produccin en la Revolucin industrial.

    15. Forma de asociacin obrera.

    Industria qumica

    Electricidad

    Concentracin horizontal

    Sociedad annima

    Empleo de nuevos metales

    Abundancia de metales preciosos

    Nuevas ramas industriales

    Nuevas fuentes de financiacin

    Nuevas fuentes de energa

    Concentraciones empresariales

    Internacionalizacin del mercado

    Avances tcnicos

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    13

    14

    15

    12

  • 8/8/2019 Hist 4 Eso-j y P-fot 11-15

    5/5

    L A R E V O L U C I N I N D U S T R I A L

    15. Jugamos con los conceptos

    Bienvenido a una nueva edicin de nuestro concurso de televisin. En esta ocasin el tema va a

    girar en torno a la Revolucin industrial. Para superar la prueba, lee con atencin las afirmaciones

    que se hacen e indica si son verdaderas o falsas. Recuerda que si cometes ms de dos fallos debes

    repasar la unidad.

    1

    MATERIALFOTOCOPIABLE/O

    xfordUniversityPressEspaa,

    S.

    A.

    19

    H

    is

    to

    ria

    1. La Revolucin industrial se inici en el siglo XVIII en Francia. Verdadero Falso

    2. La mquina de vapor fue ideada por James Watt. Verdadero Falso

    3. Durante el gran capitalismo, una de las fuentes de financiacinindustrial fueron los excedentes agrcolas.

    4. La metalurgia y la qumica fueron las nuevas fuentes de energade la segunda fase de la Revolucin industrial.

    5. El liberalismo econmico favoreci a las clases obreras.6. Durante el siglo XIX se consolid la sociedad de clases.

    7. El trabajo infantil estaba prohibido en la Revolucin industrial.

    8. El socialismo utpico criticaba los problemas sociales surgidoscomo consecuencia de la industrializacin.

    9. Uno de los principales representantes del marxismo fue Engels.

    10. La Primera Internacional se fund en Londres en 1864.

    12. Durante la Revolucin industrial, en la industria siderrgicase emple como combustible el carbn.

    13. Las concentraciones empresariales se formaron paragarantizar la superproduccin.

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    Verdadero

    Falso

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    14. El ferrocarril contribuy al progreso de la industria textil. Verdadero Falso

    15. Gran Bretaa continu liderando la segunda fasede la Revolucin industrial.

    Verdadero Falso

    16. El liberalismo econmico considera al trabajo la nica fuentede riqueza.

    Verdadero Falso

    17. Con el nacimiento de las Trade Unions hizo su aparicinel movimiento sindicalista. Verdadero Falso

    18. El anarquismo propugnaba un cambio poltico a travsde la lucha de clases.

    Verdadero Falso

    11. Durante el siglo XVIII aument la mortalidad en Europa.

    ACIERTOS FALLOS