92
EL ROCOCO El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre aproximadamente los años 1730 y 1760. El rococó es definido como un arte individualista, anti- formalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual. Contexto histórico y social Su precedente se sitúa en los inicios del siglo XVIII coincidiendo con la regencia de Felipe de Orleans, cuando empezaron los tímidos cambios que anunciaban el final del estilo tardobarroco y su evolución hacia la expresión de un gusto más contemporáneo, independiente y hedonista, contrapuesto al arte oficial, inflexible y ostentoso del reinado de Luis XIV. La transición del rococó, también conocido como el «estilo Luis XV», a nuevas formas y expresiones artísticas empezó hacia 1720. Este estilo, llamado en su tiempo «del gusto moderno», fue despreciado por sus críticos y detractores neoclasicistas con la palabra rococó, que es una composición de «rocaille» (piedra) y «coquille» (concha marina), puesto que en los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, algas y conchas. Otras versiones buscan el origen en rocaille, un tipo de ornamentación de los decoradores de grutas de los jardines barrocos y que se distinguía por su profuso ensortijamiento. Aunque el Rococó haya sido un arte convencionalista y cortesano, es un ejemplo de cómo el arte es expresión de la vida social y de cómo un estilo puede estar dirigido a

HIST ARTE 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Art History

Citation preview

Page 1: HIST ARTE 2

EL ROCOCO

El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre aproximadamente los años 1730 y 1760.

El rococó es definido como un arte individualista, anti-formalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Contexto histórico y social

Su precedente se sitúa en los inicios del siglo XVIII coincidiendo con la regencia de Felipe de Orleans, cuando empezaron los tímidos cambios que anunciaban el final del estilo tardobarroco y su evolución hacia la expresión de un gusto más contemporáneo, independiente y hedonista, contrapuesto al arte oficial, inflexible y ostentoso del reinado de Luis XIV. La transición del rococó, también conocido como el «estilo Luis XV», a nuevas formas y expresiones artísticas empezó hacia 1720.

Este estilo, llamado en su tiempo «del gusto moderno», fue despreciado por sus críticos y detractores neoclasicistas con la palabra rococó, que es una composición de «rocaille» (piedra) y «coquille» (concha marina), puesto que en los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, algas y conchas. Otras versiones buscan el origen en rocaille, un tipo de ornamentación de los decoradores de grutas de los jardines barrocos y que se distinguía por su profuso ensortijamiento. Aunque el Rococó haya sido un arte convencionalista y cortesano, es un ejemplo de cómo el arte es expresión de la vida social y de cómo un estilo puede estar dirigido a individuos dentro de dicha sociedad y no a sus monarcas o dioses.

El estilo se expresa sobre todo en la pintura, la decoración, el mobiliario, la moda y en el diseño y producción de objetos. Su presencia en la arquitectura y la escultura es menor, puesto que su ámbito fundamental son los interiores y, en menor grado, las composiciones monumentales.

Las excavaciones entre 1738 y 1748 de Pompeya y Herculano y su divulgación despertaron una verdadera fascinación por el «gusto a la griega», embrión del que, una vez consolidado, conoceríamos como Neoclasicismo y que coincide con el reinado de Luis XVI. Durante este periodo el rococó mantuvo una gran hegemonía sobre los demás.

Historia

Page 2: HIST ARTE 2

Del Barroco al Rococó

La basílica de Ottobeuren (Baviera): los espacios arquitectónicos confluyen y se dispersan, como si tomasen vida.

La delicadeza y la alegría de los motivos rococó han sido vistas a menudo como una reacción a los excesos del régimen de Luis XIV.

Si lo Barroco estaba al servicio del poder absolutista, el Rococó está al servicio de la aristocracia y la burguesía. El artista pasa a trabajar con más libertad y se expande el mercado del arte. El rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida.

Los motivos del Rococó buscan reproducir el sentimiento típico de la vida aristocrática, libre de preocupaciones, o de novela ligera, más que batallas heroicas o figuras religiosas.

Desarrollo y extensión

Interior de estilo rococó del palacio de Gatchina, cerca de San Petersburgo, en Rusia.

En el desarrollo y extensión del nuevo estilo dentro de la sociedad francesa, jugó un papel clave la influencia de Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour y amante del rey. Su interés por el arte que, como aficionada,

Page 3: HIST ARTE 2

practicaba asesorada por François Boucher o Quentin de La Tour, se transmitió a las clases acomodadas de París. La década de 1730 fue el periodo de mayor vitalidad y desarrollo del Rococó en Francia. El estilo se inició en la arquitectura y llegó al mobiliario, la escultura y la pintura (entre los trabajos más significativos, encontramos los de los artistas Jean-Antoine Watteau y François Boucher). El estilo rococó se difunde sobre todo gracias a los artistas franceses y a las publicaciones de la época.

Fue rápidamente acogido en la zona católica de Alemania, Bohemia y Austria, donde se fusiona con el barroco germánico. En particular al sur, el rococó germánico fue aplicado con entusiasmo en la construcción de casas y palacios; los arquitectos a menudo adornan los interiores con «nubes» de estuco blanco.

En Italia, el estilo tardobarroco de Francesco Borromini y Guarino Guarini evoluciona hacia el rococó en Turín, Venecia, Nápoles y Sicilia, mientras que el arte en la Toscana y en Roma se mantiene todavía fuertemente ligado al barroco, pero con sus características básicas muy marcadas.

En Inglaterra, el nuevo estilo fue considerado como «el gusto francés por el arte». Los arquitectos ingleses no seguirían el ejemplo de sus colegas continentales, a pesar de que la platería, la porcelana y las sedas sí estuvieron fuertemente influenciadas por el Rococó. Thomas Chippendale transformó el diseño del mobiliario inglés mediante el estudio y la adaptación del nuevo estilo. William Hogarth contribuyó a crear una teoría sobre la belleza del Rococó; sin referirse intencionadamente al nuevo estilo, afirmaba en su obra Análisis de la belleza (1753) que la curva en S presente en el Rococó era la base de la belleza y de la gracia presente en el arte y en la naturaleza.

Declive

El fin del rococó se inicia en torno a 1760, cuando personajes como Voltaire y Jacques-François Blondel extienden la crítica sobre la superficialidad y la degeneración del arte. Blondel, en particular, se lamentó de la «increíble mezcla de conchas, dragones, cañas, palmas y plantas» del arte contemporáneo. En 1780 el rococó deja de estar de moda en Francia y es reemplazado por el orden y la seriedad del estilo Neoclásico impulsado por Jacques-Louis David.

El rococó se mantuvo popular fuera de las grandes capitales y en Italia hasta la segunda fase del Neoclásico, cuando el llamado estilo Imperio se impone gracias al impulso del gobierno napoleónico.

Un renovado interés por el Rococó aparece entre 1820 y 1870. Inglaterra es la primera en revalorar el estilo Luis XIV, que es como se denominaba erróneamente al comienzo. Con esta moda, se llegaron a pagar cifras importantes por objetos Rococó de segunda mano que se podían encontrar en París. En Francia, sólo artistas importantes como Delacroix y mecenas como la emperatriz Eugenia dan valor nuevamente al estilo.

Page 4: HIST ARTE 2

El Rococó aplicado al arte

Mobiliario y objetos decorativos durante el periodo Rococó

Diván de estilo rococó.

La temática ligera pero intrincada del diseño rococó se adecúa mejor a los objetos de talla reducida que a la arquitectura y a la escultura. No sorprende por lo tanto que el Rococó francés fuera utilizado sobre todo en el interior de las casas. Figuras de porcelana, platería y, ante todo, el mobiliario incorporan la estética del Rococó cuando la alta sociedad francesa quiere arreglar las casas con el nuevo estilo.

El Rococó aprecia el carácter exótico del arte chino y, en Francia, se imita este estilo en la producción de porcelana y vajilla de mesa.

Los diseñadores franceses, como François de Cuvilliés y Nicholas Pineau, exportan el estilo a Múnich y San Petersburgo, mientras el alemán Juste-Aurèle Meissonier se trasladó a París, si bien hace falta considerar a Simon-Philippe Poirier como el precursor del Rococó en París. El Rococó inglés tiende a ser más moderado. El diseñador de muebles Thomas Chippendale mantiene la línea curva pero menos ampulosa que la del mueble francés. El mayor exponente del Rococó inglés fue, probablemente, Thomas Johnson, un escultor y proyectista de muebles ubicado en Londres a mediados de 1700.

Arquitectura

Palacio Solitude (Stuttgart), un exponente de la arquitectura Rococó en la Alemania meridional.

Page 5: HIST ARTE 2

Una de las características del estilo Rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como mucho, unas molduras para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. La forma dominante en las edificaciones rococó era la circular. Un pabellón central, generalmente entre dos alas bajas y curvas y, siempre que era posible, rodeado de un jardín o inmerso en un parque natural. Otras edificaciones podían tomar la forma de pabellones encadenados, en contra del típico edificio «bloque», propio de la etapa anterior.

En este momento la ventana aumenta progresivamente de medida, hasta la puertaventana o «ventana francesa», obteniendo una interrelación entre interior y exterior que consigue la ideal fusión con la naturaleza, con el paisaje y el entorno. Se descartan los marcos en ángulo recto, demasiado rígidos, y se adoptan ventanas arqueadas. Se elimina o reduce el uso de esculturas monumentales, limitándolas a la ornamentación de los jardines.

En cualquier caso, el aspecto más destacable de los interiores rococós es la distribución interna. Los edificios tienen estancias especializadas para cada función y una distribución muy cómoda. Las habitaciones se diseñan como un conjunto que, con una marcada funcionalidad, combinan ornamentación, colores y mobiliario.

Palacio de Sanssouci, Potsdam.

En Alemania, especialmente en Baviera, el Rococó entra con mucha fuerza y supera las fórmulas barrocas. Destaca, a diferencia de Francia, la capacidad de adecuar el estilo a construcciones religiosas que consiguió el rococó alemán. Entre los autores de las obras más destacadas encontramos a artistas franceses y alemanes como François de Cuvilliés, Johann Balthasar Neumann y Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff, que realizaron la preparación de Amalienburg cerca de Múnich, la residencia de Wurzburgo, Sanssouci en Potsdam, Charlottenburg en Berlín, los Palacios de Augustusburg y Falkenlust en Brühl, Bruchsal, el Palacio Solitude de Stuttgart y Schönbrunn en Viena.

Pintura

Page 6: HIST ARTE 2

Peregrinación a Cythera de Jean-Antoine Watteau (1721, Louvre).

A pesar de que el Rococó debe su origen puramente a las artes decorativas, el estilo mostró su influencia también en la pintura, llegando a su máximo esplendor en la década de 1730. Esta pintura debe llamarse propiamente como Pintura Galante y no como Pintura Rococó, pues este término engloba el contexto estético en que se encontraba. Los pintores usaron colores claros y delicados y las formas curvilíneas, decoran las telas con querubines y mitos de amor. Sus paisajes con fiestas galantes y pastorales a menudo recogían comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y aventuras amorosas y cortesanas. Se recuperaron personajes mitológicos que se entremezclan en las escenas, dotándolas de sensualidad, alegría y frescura.

El retrato también fue popular entre los pintores rococós, en el que los personajes son representados con mucha elegancia, basada en la artificialidad de la vida de palacio y de los ambientes cortesanos, reflejando una imagen amable de la sociedad en transformación.

Jean-Antoine Watteau (1684–1721) es considerado el más importante pintor rococó, creador de un nuevo género pictórico: las «fêtes galantes» (fiestas galantes), con escenas impregnadas con un erotismo lírico. Watteau, a pesar de morir a los 35 años, tuvo una gran influencia en sus sucesores, incluidos François Boucher (1703–1770) y Jean-Honoré Fragonard (1732–1806), dos maestros del periodo tardío. También el toque delicado y la sensibilidad de Thomas Gainsborough (1727–1788) reflejan el espíritu rococó.

Escultura

Page 7: HIST ARTE 2

Cupido de Edmé Bouchardon (1750).

Étienne-Maurice Falconet (1716–1791) es considerado uno de los mejores representantes del rococó francés. En general, este estilo fue expresado mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas marmóreas e imponentes. El mismo Falconet era director de una famosa fábrica de porcelana en Sèvres. Los motivos amorosos y alegres son representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica.

El diseñador Edmé Bouchardon representó a Cupido tallando sus dardos de amor con el garrote de Hércules, un símbolo excelente del estilo rococó. El semidiós es transformado en un niño tierno, el garrote que rompe huesos se transforma en flechas que golpean el corazón, en el momento en que el mármol es sustituido por el estuco. En este periodo podemos mencionar a los escultores franceses Jean-Baptiste Lemoyne, Robert le Lorrain, Michel Clodion y Pigalle.

El Rococó en Francia

Francia es la cuna del estilo y desde aquí se extiende al resto de Europa, especialmente a los países de lengua germánica, donde adquiere una fuerza extraordinaria debido a las fuertes relaciones de Federico II de Prusia con la corona de Francia.

Mobiliario

El diseño de muebles es la principal actividad de toda una dinastía de ebanistas parisienses, alguno de los cuales había nacido en Alemania, que desarrollan un estilo de línea curva en tres dimensiones, donde las superficies embarnizadas se completaban con marquetería de bronce. La factura de estas obras corresponde, mayoritariamente, a Antoine Gaudreau, Charles Cressent, Jean-Pierre Latz, Françoise Oeben y Bernard van Risen Burgh.

Page 8: HIST ARTE 2

En Francia el estilo se mantiene muy sobrio, puesto que los ornamentos, principalmente de madera, eran menos macizos y se presentaban como composiciones de motivos florales, escenas, máscaras grotescas, pinturas e incrustaciones de piedra.

La tapicería fue un capítulo importante para conseguir comodidad en el mueble. Los asientos llegaron a cotas de comodidad inimaginables pocos años antes. La tendencia general a favor del lujo y del confort hizo que los cortesanos y los asiduos asistentes a los salones pudieran ahora sentarse (e incluso reclinarse y estirarse) en las reuniones, a diferencia de la época anterior, en la que había sido obligatorio permanecer de pie por cuestiones de protocolo. Este nuevo concepto de la comodidad y una actitud más despreocupada respecto al cuerpo humano (al cual se permitía en momentos de intimidad evadirse y librarse de rígidas posturas), la inquietud por desarrollar actividades intelectuales y lúdicas en los espacios privados, propicia el desarrollo de nuevos diseños de muebles.

Arquitectura

Con el alejamiento de la cultura de los palacios de la corte, las construcciones características de esta época fueron las casas alejadas del centro de ciudad o en medio del campo: «folies», «bergeries», «bagatelles» o «ermitages». En residencias urbanas, el «hôtel» o mansión en la ciudad, la planta se divide en unidades espaciales relativamente pequeñas con lo cual se obtienen ámbitos especializados, de diferente medida según su función: salón, comedor, cuarto, antecámara, galería, gabinete.

De esta forma apareció una distribución más práctica que el anterior de «enfilade», ahora las habitaciones serían independientes y con acceso individual. Se cortaron oblicuamente las esquinas de las habitaciones para colocar escaleras secundarias en los espacios ganados y estos se comunicaron entre sí mediante pasillos, corredores y galerías.

Entre los representantes más destacados encontramos a Jean Courtonne y a Robert de Cotte, nombrado arquitecto de la corte, y que intervino en la casi totalidad de las obras importantes que se hicieron en Francia durante 30 años.

Mesa de la factoría de Sèvres de Martin Carlin. 1772.

Page 9: HIST ARTE 2

Escultura y objetos de porcelana

Francia ocupó un lugar importante a la producción de porcelana durante el siglo XVIII. Se fabricó en Ruan, Estrasburgo, Saint-Cloud, Mennecy, Chantilly y en la Manufactura Real de porcelana de Sèvres.

Después de unos inicios difíciles (1741) en Vincennes, la Manufactura Real se trasladó a Sèvres]] en 1756. La porcelana de Sèvres se caracterizaba por sus dibujos rodeados de ornamentación de rocalla sobre fondo blanco, aunque este blanco pasó rápidamente a colores de tonos muy vivos como el bleu de Roi (posterior al Rococó), el amarillo vivo, el azul turquesa, y el rosa Pompadour (a partir de 1757), de moda durante diez años y que se denominó así como reconocimiento al interés personal de Madame Pompadour en el desarrollo de las Manufacturas.

A partir de la década de 1750 se puso de moda la colocación de placas de Sèvres como decoración de muebles pequeños o accesorios. Bernard van Risen Burgh fue el primero ebanista conocido que decoró sus obras con placas de porcelana, una práctica que rápidamente se hizo popular. Fueron muy utilizados por los ebanistas Martin Carlin y Weisweiler. La arquitecta Alpha Mariel Polanco ha hecho una gran investigación sobre el Rococò.

El Rococó en Italia

El palacio de Stupinigi.

También en Italia, siguiendo el ejemplo francés, creó el Rococó una notable renovación, sobre todo en el sector de la decoración de interiores y en la pintura. Se dio sobre todo en la región del norte (Liguria, Piamonte, Lombardía y Véneto), mientras que en la Italia central, por la influencia de la iglesia, el estilo no se desarrolla de forma sensible.

En cambio en Sicilia se desarrolló una evolución del barroco de carácter propio, de gusto más españolizante, muy similar al plateresco.

Arquitectura

Page 10: HIST ARTE 2

Salón central de Stupinigi.

Los mayores representantes estilo rococó en la arquitectura italiana son Guarino Guarini, muy activo en el Piamonte y en Mesina, y Filippo Juvarra que trabaja mucho en Turín como arquitecto de la casa de Saboya.

Las obras más importantes de Guarino Guarini son: la iglesia de San Filippo, la iglesia de los Padres Somaschi y la casa de los padres teatinos, todas en Mesina, la capilla del Santo Sudario de Turín y el palacio Carignano también en Turín.

Entre las realizaciones más importantes de Filippo Juvara existen: la cúpula de la Basílica de San Andrés en Mantua, la cúpula de la catedral de Como, el campanario de la catedral de Belluno, la basílica de Superga cerca de Turín, el castillo de Rívoli, el palacete de caza a Stupinigi, el Palacio Real de Venaria Reale y el palacio Madama en Turín.

Pintura

Plaza de San Marcos, Canaletto (1723).

En el campo de la pintura, los mayores intérpretes del Rococó se pueden considerar los artistas que trabajaron en la República de Venecia, destacando los grandes paisajes detallistas con representaciones de los principales espacios de la ciudad: los canales, la plaza de San Marco y el Palacio Ducal, siguiendo la corriente llamada veduta.

El Rococó en España

Page 11: HIST ARTE 2

Interior de la basílica pontificia de San Miguel, en Madrid.

En el siglo XVIII, el barroco español camina hacia un estilo mucho más ornamentado. La escultura, la pintura y la talla se funden con la arquitectura, en ocasiones para animar los clásicos esquemas arquitectónicos que continúan vigentes en plantas y alzados. Frente a los exteriores, por lo general austeros, se crean interiores vibrantes. Este barroco tardío -que emplea con profusión motivos ornamentales como la hoja de acanto, de raíz clásica- comienza a impregnarse en la década de 1730 de la influencia del rococó francés, ejemplarizada fundamentalmente en la difusión de un nuevo motivo ornamental: la rocalla (del francés rocaille), consistente en complicados juegos de "C" y "S" que generan formas asimétricas y que también recuerdan a formas marinas. La rocalla comenzó a conocerse en España a través de tres vías fundamentales: su difusión a través de los pattern books o libros de patrones, la importación de mobiliario y otras artes decorativas de Europa y su directa traída de mano de arquitectos foráneos, caso del portugués Cayetano de Acosta.

De este modo, para el caso español es difícil hablar de la existencia de un rococó puro sino, más bien, de un barroco tardío que toma prestados elementos del rococó francés. La genérica denominación de rococó para el arte español del siglo XVIII obedece a una trasnochada tendencia de considerar el rococó como la lógica evolución del barroco. Hay que tener en cuenta que el estilo nace en Francia, país en el que el arte del siglo precedente, conocido como el Grand Siécle, fue sustancialmente diverso al caso hispano, por su carácter más clasicista. Por tanto, el estilo nace más como reacción que como evolución del XVII francés. Por otra parte, el rococó es un arte eminentemente burgués y profano, difícilmente conciliable el arte religioso, el más abundante del barroco español. A esta tradicional confusión terminológica ha contribuido la presencia en el XVIII español de arquitectos italianos y soluciones traídas del barroco italiano (más movido en planta), ajenas al rococó pero confundidas con éste.

Con todo, al margen de la discutible huella del rococó en el arte religioso español del siglo XVIII, es posible rastrear algunos ejemplos del rococó en España,

Page 12: HIST ARTE 2

fundamentalmente en las tipologías civiles y, sobre todo, en el ámbito cortesano, al calor de la nueva dinastía borbónica.

Arquitectura y retablos

Fachada del Palacio del marqués de Dos Aguas, en Valencia.

En en el ambiente cortesano de Madrid encontramos los más hermosos ejemplos del rococó español. En el Palacio Real de Madrid, mandado construir por Felipe V en 1738, se halla el soberbio Salón de Gasparini y el Salón de Porcelana. En el mismo palacio encontramos el Salón del Trono, un impresionante conjunto con muchos ejemplos de mobiliario rococó como los doce espejos monumentales acompañados de sus correspondientes consolas y el trono real. En Aranjuez, también en Madrid, encontramos una pieza única en el Salón de Porcelana del Palacio Real, verdadera joya profusamente decorada en tiempos de Carlos III con motivos chinescos muy del gusto por lo orientalizante y exótico del rococó. También en la capital de España se encuentran algunos templos que acusan la influencia del rococó, como la basílica de San Miguel, trazada por el arquitecto italiano Santiago Bonavia en 1739.

En Valencia destaca el Palacio del marqués de Dos Aguas (1740–1744), con fachada diseñada por el pintor y grabador Hipólito Rovira y ejecutada por Ignacio Vergara y Luis Domingo, sin duda uno de los edificios claves del Rococó español.

Respecto a la arquitectura de retablos, algunos de los retablistas que se dejaron seducir por la rocalla fueron Narciso Tomé y Cayetano de Acosta, siempre trabajando bajo una tipología tan característica del barroco español como es el retablo.

Pintura

Como pintores españoles del siglo XVIII, cercanos al rococó pero de tendencia academicista, destacan Luis Meléndez y Luis Paret; también el italiano Giovanni Battista Tiepolo, que trabajó en España junto a Mengs.

Page 13: HIST ARTE 2

También destacar la obra pictórica de Antoni Viladomat i Manalt y de Francesc Tramulles Roig, discípulo de Viladomat y menos conocido debido al carácter efímero de su obra. Francesc Pla, conocido como «el Vigatà», mostró una leve influencia del rococó en las pinturas del Palacio Moja de Barcelona, si bien el resto de su obra hay que ubicarla dentro de un lenguaje barroco.

El Rococó y la Iglesia católica

La basílica de Superga.

Una visión crítica del Rococó en el contexto eclesiástico fue sostenida en la Enciclopedia católica. Para la iglesia, el estilo Rococó se podía asimilar a la música profana, contrapuesta a la música sacra. La carencia de simplicidad, la exterioridad y la frivolidad tenían el efecto de distraer del recogimiento y de la plegaria.

Con todo, eliminada su exterioridad más explícita, el resultado pudo ser aceptado como en consonancia con un ambiente dedicado al culto. En el desarrollo del Rococó, encontramos una decoración compatible con el aspecto sagrado de las iglesias.

Capitel rococó en Steinhausen.

Los artistas franceses parecen no haber considerado nunca la belleza de la composición del objeto principal, mientras que los alemanes hacen de la potencia de las líneas su característica principal. En el interior de las iglesias, el Rococó pudo ser tolerado, dado que los objetos eran pequeños como un vaso, una mesita de un corazón, una luz, una barandilla o una balaustrada y no eran demasiado evidentes a la vista. Resulta estar más en consonancia en la sacristía y en

Page 14: HIST ARTE 2

ambientes no propiamente de culto, más que en la iglesia propiamente dicha. El estilo Rococó se adapta muy mal al oficio solemne de la función religiosa, con el tabernáculo, el altar o el púlpito.

En el caso de grandes objetos, la escultura rococó resulta bella, pero a la vez se encuentra un parecido con el barroco. Los elementos fantasiosos de este estilo no se adaptan a las grandes paredes de las iglesias. En cualquier caso, todo tiene que ser según la situación local y las circunstancias. Hay piezas del Rococó auténticamente bellas, mientras que algunas otras no responden a los cánones e intentan asimilarse a objetos sacros.

Entre los materiales utilizados en el estilo Rococó figuran la madera tallada, el hierro y el bronce, utilizado en la construcción de balaustradas y portales. Un elemento distintivo es el dorado que cubre los fríos materiales metálicos, más aceptables para la implantación en ambientes no profanos.

Page 15: HIST ARTE 2

ARTE DE LA INDIA

Sivá Naṭarāja, dinastía Chola, Tamil Nadu, siglo   XI .

Se caracteriza principalmente por ser un reflejo de la compleja

sociedad india, multiétnica y multicultural. Asimismo tiene un carácter

principalmente religioso, sirviendo el arte como medio de transmisión de las

distintas religiones que han jalonado

la India: hinduismo, budismo, islamismo, cristianismo, etc. También hay que

destacar como rasgo distintivo del arte indio su afán de integración con

la naturaleza, como adaptación al orden universal, teniendo en cuenta que la

mayor parte de elementos naturales (montañas, ríos, árboles) tienen para los

indios un carácter sagrado.

El arte indio tiende a la sacralización simbólica de todos sus elementos, y el

carácter narrativo de todas sus expresiones plásticas tiende por lo general a la

trascendencia de su significado inherente, expresado a través de imágenes de

gran sensualidad que connotan un gran refinamiento estético. El arte floreció en la

India durante la antigüedad con la Cultura del valle del Indo; sin embargo, tras la

llegada de los pueblos arios se produjo un período de vacío artístico del que nada

conocemos, ya que no han quedado vestigios que muestren las realizaciones de

esta época, entre el 1500 y el 300 a. C., hasta la instauración del Imperio mauria.

Posteriormente, la aparición del budismo y el jainismo, que convivieron

Page 16: HIST ARTE 2

pacíficamente con el hinduismo hasta la llegada de los musulmanes, sentaron las

bases culturales, estéticas y artísticas del arte indio hasta la edad moderna.3

Fundamentos del arte indio 

Bodhisattva del loto azul (hacia 550), vihāra nº 1 de Ajaṇṭā (Mahārāṣtra).

El arte indio ha sido principalmente una manifestación religiosa, una forma de

conectar el mundo humano con la trascendencia de lo divino. Entre las diversas

manifestaciones artísticas destaca sin duda la escultura, el principal vehículo indio

de representación de lo humano y lo divino; incluso la pintura y

la arquitectura indias tienen una cierta plástica escultórica, ya que es el terreno

donde más se desarrolló la creatividad del artista indio, donde surgieron la

mayoría de técnicas y estilos presentes en el arte indio en general.

Una de las características principales del arte indio es su integración con

la naturaleza: así como el hombre occidental ha buscado siempre adaptar la

naturaleza a sus necesidades, los indios han procurado en cambio integrar sus

obras en el entorno natural, como los santuarios rupestres excavados en la roca y

en grutas naturales. La naturaleza tiene para ellos un carácter sagrado.

La diversidad racial y cultural, ha provocado un arte ecléctico y sincrético: los

primeros pobladores, de raza negroide, formaron la etnia drávida, que se situó en

Page 17: HIST ARTE 2

el sur de la India (Tamil Nadu) tras la llegada de los arios y, posteriormente,

los musulmanes. Esta etnia siempre ha reivindicado su tez más oscura en

diversos elementos simbólicos como la utilización del azul índigo en la piel de

los dioses representados en su arte, o la preferencia por la arenisca en la

construcción, un material más oscuro que la piedra o el mármol.

Representación de un lingam (símbolomasculino) sobre un ioni (símbolo femenino).

Una de las facetas más sorprendentes del arte indio para los occidentales es la

representación sin tapujos del erotismo: según la religión hindú, el sexo es una

forma de oración, un canal entre lo humano y lo divino, una señal de

trascendencia y de espiritualidad. Buena muestra de ello es el culto

al lingam (símbolo sexual masculino) y el ioni (símbolo sexual femenino), ambos

provenientes de antiguos ritos neolíticos de la fertilidad, y que fueron asumidos por

el hinduismo. El linga representa la potencia creadora del dios Sivá, y es el

principal objeto de veneración en las capillas de los templos dedicados a este dios.

Para el arte fueron primordiales especialmente los textos sagrados

denominados Śastras, en particular los Vastu-Śastras, tratados arquitectónicos

que hablaban de la construcción de templos para los dioses, y los Śilpa-Śastras,

tratados figurativos para pintores y escultores y la forma de transcribir en

imágenes el mensaje divino. Los gupta desarrollaron varios tratados técnicos y

normativos sobre los principios fundamentales del arte, así como técnicas,

materiales, estilos,iconografía, etc. Uno de los más importantes es el Śadanga,

que establece los «seis principios» estéticos para la pintura: rūpa-bheda (ciencia

Page 18: HIST ARTE 2

de las formas), pramani (sentido de las relaciones), bhava (ciencia del

sentimiento), lavanna-yojanam (sentido de la gracia), sadrisyam (ciencia de las

comparaciones) y varnika-bhanga (ciencia de los colores). Más adelante se

añadieron otros dos: rasa (quintaesencia del gusto) y chanda (ritmo).

El rasa está ligado a la emotividad: para los indios, el arte ha de conmover, ha de

suscitar emociones. Así, distinguen nueve tipos de emociones, que se relacionan

simbólicamente con diferentes colores:

Amor o rasa erótico (śringāra): color negro.

Valor o rasa heroico (vīra): color rojo.

Cólera o rasa furioso (raudra): color rojo.

Alegría o rasa cómico (hāsya): color blanco.

Asombro o rasa admirativo (adbhuta): color amarillo.

Dolor o rasa compasivo (karuna): color gris.

Asco o rasa repulsivo (bībhasta): color azul.

Miedo o rasa temoroso (bhayānaka): color negro.

Paz o rasa sereno (śānta): color blanco.

Estas emociones se traducen a su vez en distintas actitudes y posturas (āsana) de

las figuras representadas en escultura o pintura:

Samabhaṅga: postura rígida y equilibrada, bien de pie o bien sentada. Significa

la serenidad espiritual, y es la postura típica de Buda y dioses como Viṣṇu.

Ābhaṅga: postura de ligera inclinación. Significa la meditación, y es propia

de bodhisattvas y divinidades menores.

Tribhaṅga: postura de triple flexión. Significa sensualidad y, a la vez,

espiritualidad. Es la típica en figuras de apsaras y yakṣīs.

Atibhaṅga: postura de extrema inclinación. Significa violencia o dramatismo, y

es la idónea para Sivá y los Lokapāla («guardianes del mundo», que custodian

los cuatro puntos cardinales).

Page 20: HIST ARTE 2

Pintura rupestre de Bhimbetka (7000 a. C.).

Prehistoria 

Del Paleolítico se han hallado diversos utensilios de cuarcita y sílex tallado o

pulido, en consonancia con los hallados al mismo tiempo en el continente europeo.

En Bhimbetka, cerca de Bhopal, se ha encontrado un conjunto de más de

mil cuevas con pinturas rupestres (7000 a. C.). Estos abrigos presentan varias

pinturas que muestran la vida de las personas que vivían en las cavernas,

incluyendo escenas de danza, nacimientos, ritos religiosos yenterramientos. Las

pinturas muestran

también animales como bisontes, elefantes, pavos, rinocerontes y tigres.

En 2003 este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Del Mesolítico se han encontrado numerosos utensilios similares a las cuchillas en

forma de media luna naturales del Próximo Oriente, Europa oriental y norte

de África. En el Deccán se han hallado numerosas tumbas de tipomegalítico,

mientras que en el Baluchistán, en el norte de la India,

encontramos alfarería pintada y objetos de metal desde el IV

milenio a. C. En Raigarh (Madhya Pradesh) existen pinturas parietales que

presentan cierta semejanza a las de Cogul en España, con representación de

animales como ciervos, bueyes y elefantes. En Savandurga (Karnataka) una

excavación arqueológica reveló un cementerio con sarcófagos de piedra.

Por último, del Neolítico cabe destacar los yacimientos

de Adichanallur y Brahmagiri (Karnataka), donde se ha hallado un tipo

de cerámica negra y roja, así como diversos monumentos megalíticos,

especialmente dólmenes. Posteriormente se han clasificado diversos tipos de

cerámica: la roja (hematites) de la Cultura de Banas (Rayastán), la gris de la

cuenca del Ganges y la negra pulimentada de Jariana y Delhi.

Page 21: HIST ARTE 2

Cultura del Indo

Ruinas de Mohenjo-Daro.

En este emplazamiento existieron nueve ciudades superpuestas, de un

perfecto urbanismo, con un adelantado sistema de alcantarillado, edificios públicos

y calles paralelas, organizadas según una planimetría regular y simétrica. La

construcción se realizaba con barro cocido y ladrillo, con casas con un sistema de

conducción de agua bastante avanzado. También se han hallado vestigios

de bóvedas construidas en ladrillo. Dominaba el conjunto una ciudadela

o acrópolis, amurallada y con un conjunto de terrazas donde se hallaban edificios

públicos comobaños, palestras o claustros, aunque sin embargo no se han

hallado templos o palacios.

Mapa de la cultura del valle del Indo.

En estas dos ciudades se han hallado gran cantidad de sellos de esteatita con

representaciones de animales y monstruos fantásticos, de gran realismo y

Page 22: HIST ARTE 2

detallada precisión, quizá de influencia mesopotámica. También hay vestigios

de cerámica, escultura y útiles de metal (oro, plata, cobre y latón), especialmente

unos cuchillos de bronce de hoja curvada muy característicos. La cerámica se

producía en torno, decorada con motivos geométricos. Tenían un desarrollado arte

textil, en algodón estampado. El comercio parece haber sido bastante frecuente,

dado el hallazgo de objetos de lapislázuli de Afganistán, jade de China y oro y

plata de Persia o Afganistán. A su vez, en algunos yacimientos mesopotámicos se

han hallado algunos abalorios de calcedoniaroja procedentes del Indo.

En escultura se han encontrado diversas figuras de terracota representando

a carros, animales y figuras humanas, algunas de ellas desnudas y con símbolos

sexuales (el lingam masculino y elioni femenino), relacionadas con el culto a la

fertilidad. También se han hallado piezas en bronce como La bailarina de

Mohenjo-Daro, con unas formas anatómicas redondeadas, siendo de remarcar el

trabajo tanto anterior como posterior, ofreciendo una imagen global de la figura; o

en piedra caliza, como El rey sacerdote, igualmente de Mohenjo-Daro, busto con

un rostro muy bien trazado donde se destacan los ojos rasgados de tipo asiático,

labios gruesos y barba de flecos.

Arte budista

Stūpa de Sanchi.

Arte maurya (siglos III-I a. C.)

La dinastía Maurya expulsó a los sucesores de Alejandro Magno de la India

septentrional, ocupando todo el curso medio del Indo y la parte central de la

península del Deccán. Cultura de religión budista, todo su arte giraba en torno a la

Page 23: HIST ARTE 2

vida y enseñanzas de Buda. Se han testimoniado numerosos contactos

comerciales con Persia, Grecia, Egipto, Sri Lanka y el sudeste asiático.

La piedra sustituyó al ladrillo como material de construcción, resultando

edificaciones más duraderas que las de períodos anteriores. Los primeros

vestigios los tenemos en los santuarios rupestres de Barābar y en el Palacio

deAśoka en Pātaliputra. Son características

las columnas monolíticas (stambha) de gres pulido, con capitel campaniforme en

forma de flor de loto, generalmente con un grupo animal esculpido en alto relieve,

como el Capitel de los Leones, en Sārnāth (siglo III  a. C.), realizado

en arenisca color crema (actualmente, este capitel figura en el escudo de la India).

Estas columnas fueron erigidas por el rey Aśoka a todo lo largo de su imperio, con

inscripciones en que se declaraba ferviente devoto de Buda y renunciaba a la

violencia. Solían tener unos diez metros de altura, y sus figuras esculpidas

―generalmente leones― recuerdan a la escultura aqueménida.

Escudo de la India con la imagen del Capitel de los Leones de Sārnāth. En la parte inferior aparece

el lema nacional: (Satyameva Jayate), «sólo la verdad triunfa».

El monumento característico de este período es el stūpa, túmulo funerario que

servía de relicario ―contenía reliquias corporales de Buda, que el rey Aśoka

repartió entre las principales ciudades de su imperio―, a la vez que tenía carácter

conmemorativo, ya que su planimetría simbolizaba el universo: sobre una gran

plataforma (medhi) que significaba la Tierra, se situaba

una cúpula semiesférica que representaba la bóveda celeste, aplanada en su

parte superior, donde se situaba una empalizada cuadrangular (harmika) con una

Page 24: HIST ARTE 2

estructura en forma de mástil (yashti) que simbolizaba el eje del mundo, y tres

discos decrecientes en forma de sombrilla (chhattravala) que representaban

las Tres Joyas del budismo (Buda, la ley y los monjes). La forma circular permitía

la deambulación (pradakshina) de los fieles alrededor del estupa, siguiendo el

curso del sol. Estaba rodeado de una empalizada con cuatro

puertas (toranas) dirigidas a los puntos cardinales, decoradas con relieves de

animales, dioses hindúes y escenas de la vida de Buda ―aunque sin su

imagen―. En este período, marcado por el budismo hīnayāna, la representación

de Buda no era humana, sino simbólica, a través de diversos signos como

el león ―emblema del clan Śākya al que pertenecía Buda―, la caracola ―voz de

Buda―, el bodhi ―árbol de la iluminación―, el dharma-chakra ―rueda de la

ley―, el Buddhapada ―huella de Buda―, la flor de loto ―símbolo de pureza―,

etc. Se destacan por su calidad y conservación los estupas

de Sanchi, Bharnut y Bodhi-Gaia.

Interior de un vihāra en Ajantā (Maharastra); al fondo se puede observar una estupa.

La arquitectura estaba íntimamente ligada a la naturaleza, descollando ―además

del stūpa― dos tipologías diferenciadas de edificios: el santuario (chaitya) y

el monasterio (vihara).22 Generalmente eran santuarios rupestres, excavados en

cuevas y laderas de montañas, donde la escultura tenía un papel fundamental, a

la que a menudo estaba supeditada la propia arquitectura. El chaitya suele tener

planta absidal con tres naves y bóveda de medio cañón, formada por una sucesión

de arcos kuḍu (típico arco indio de forma ligeramente apuntada) y sostenida

sobre pilares. El vihāra («lugar de reunión») tiene planta cuadrada, alrededor de la

cual se colocan las celdas de los monjes, con un sistema adintelado de cubierta

plana.23 Entre las construcciones de esta época sobresale el chaitya deKarli,

excavado en la roca, con una fachada donde se destaca su arco conopial, y el

Page 25: HIST ARTE 2

interior dividido en una nave y diversos pasillos con un sistema de columnas de

capitel campaniforme y relieves con figuras humanas y de elefantes, con un

pequeño estupa al fondo, a modo de ábside.

La escultura se desarrolló principalmente en los capiteles, con influencia persa en

la representación de animales, y pese a un acentuado hieratismo se reconoce por

su modelado y equilibrio de masas, que serán prototípicos en la posterior escultura

india. El altorrelieve era más estático, mientras que el bajorrelieve tenía carácter

más narrativo, adornando las balaustradas (védika) y las puertas (torana)de los

estupas. Surgieron las primeras tipologías iconográficas indias con la

representación de las yakṣīs (espíritus de la naturaleza), generalmente en forma

de mujeres desnudas adornadas con joyas, como se puede apreciar en la puerta

este del estupa de Sānchī. Estas figuras solían representarse en tribhaṅga («triple

flexión»), una postura con un sinuoso movimiento que forma tres curvas, típica de

la escultura india desde entonces. Este tipo de representaciones inició el género

del arte erótico en la India, aunque para la cultura hindú el sexo era una forma de

oración, por lo que estas imágenes presentan una curiosa síntesis de sensualidad

y espiritualidad.24

Arte de Gandhāra (siglos I a. C.-I d. C.)

Buda de Gandhāra.

Page 26: HIST ARTE 2

El arte de Gandhara se desarrolló en el ámbito indogriego, de

tradición grecobudista, con influencia helenística y sasánida, destacándose por la

representación directa de la imagen de Buda ―cambio propiciado por el budismo

mahayana―, que empezó a ser venerado como un dios, junto a un panteón de

figuras como los bodhisattvas, que renunciaron al nirvana para enseñar la

salvación a los hombres.25

Surgió así la iconografía más típica de Buda (lakshana): se solía representar con

el mandala, aureola o nimbo de santidad; el ushnisha, moño o protuberancia

craneal que denota un conocimiento superior; el urna, llama o círculo lunar en el

entrecejo, simbolizando la iluminación; los lóbulos de las orejas alargados, símbolo

de sabiduría; pliegues en el cuello, símbolo de felicidad; un manto monacal, que

representa la austeridad; y la mano derecha dando la bendición o en determinados

gestos llamados mudrās.26

Para estas figuras se inspiraron en obras griegas y romanas, especialmente en los

ropajes con marcados pliegues, que dejan entrever el movimiento del cuerpo,

generalmente en un suave contrapposto. Asimismo, la idealizada expresión del

rostro, que denota paz y serenidad, recuerda algunas imágenes de Apolo del

mundo grecorromano.

En el terreno de la arquitectura, los monasterios estaban compuestos por

santuarios, celdas y salas de reunión, como el vihāra de Takht-i-Bahi, cerca

de Peshāwār. Evolucionó la tipología del stūpa: la cúpula se situaba sobre un

alto tambor cilíndricocolocado sobre una base cuadrada. Un buen ejemplo es el

de Kaniśka, en Peshāwār.

Arte de Mathurā (siglos I-IV)

Page 27: HIST ARTE 2

Imagen de Maitreya, bodhisattva de la verdad (siglo II).

El estilo Mathurā mezclaba elementos tradicionales indios con motivos

grecorromanos: cabe destacar la serie de marfiles del ajuar de una princesa

hallados en Bēgrām. La imagen de Buda era más puramente india que en

Gandhāra, generalmente en postura sedenta, con las piernas cruzadas en forma

de yoga, y con ruedas incisas en manos y pies. Cuando aparece rodeado de otras

figuras, tiene mayor tamaño que éstas, mostrando un orden representativo de

tipo jerárquico.

Arte de Amarāvatī (siglos II-III)

Sus obras principales son monasterios y stūpas, sobresaliendo el gran stūpa

de Amaravati, de 30 metros de altura. La escultura se caracteriza por una

composición centrada y personajes colocados generalmente en grupos, sin dejar

apenas espacios vacíos, con una peculiar sonrisa en los rostros femeninos, y

reinterpretando los estilos anteriores en un lenguaje ecléctico. Buda es

representado a veces con aspecto humano y a veces como símbolo:

generalmente una rueda, que se asociaba al disco solar, pero también

un caballo —que montaba cuando renunció a su vida mundana— o una higuera —

el árbol de la sabiduría bajo el cual predicaba—.

Arte gupta (siglos IV-VIII)

Entrada a las cuevas de Ajaṇṭā.

La época gupta es la más arquetípica del arte indio, la época clásica por

excelencia. Es la época de expansión del budismo por el resto de Asia, de la

creación de los grandes sistemas filosóficos (Vedānta) y de

la literatura dramática (Kālidāsa). Los stūpa son más verticales y otorgan mayor

Page 28: HIST ARTE 2

relevancia a la decoración escultórica, realizada en bajorrelieves de piedra y

revestimientos de estuco; se distinguen los de Sarnath, Rayagrija y Nalanda. Sus

principales realizaciones son los grandes santuarios

rupestres o vihara (Ajaṇṭā, Aurangabad, Ellora, Elephanta) y los templos al aire

libre (Chezārlā, Bhitargāon, Bodh Gaya, Sanchi, Deogarh, Sirpur).

Predomina especialmente el templo de Ajaṇṭā (siglos II-VI), con un conjunto de

treinta cuevas (5 chaityas y 25 viharas) excavadas en la roca (basalto volcánico),

con santuarios, salas de reunión y habitaciones para los monjes, que aglutinan

todas las manifestaciones artísticas: arquitectura, escultura y pintura. De estas

cuevas dieciséis están decoradas con magníficas pinturas murales, realizadas

con pigmentos vegetales y minerales sobre una capa de arcilla mezclada primero

con paja y después con cal. La temática está centrada en la vida de Buda y en los

cuentos populares budistas jataka, aunque también hay escenas cotidianas y de la

naturaleza. En los frescos de Ajaṇṭā se aglutinaron el antiguo naturalismo hindú

con elmisticismo del budismo mahāyāna.

Templo de Kailāsanātha, Ellorā (750-850).

Ellorā es uno de los mejores ejemplos de arquitectura y escultura hindú: el Templo

de Kailāsanātha (750-850), dedicado a Sivá, está excavado en roca volcánica, con

un amplio patio de casi cien metros de largo, con edificios de dos plantas y

grandes columnas exentas. Está cubierto en su exterior e interior por relieves de

figuras humanas en diversas posiciones y actitudes, desde las prácticas sexuales

hasta la lucha, el baile, la meditación o, incluso, figuras que parecen volar.

También aparecen algunos elefantes de tamaño natural. La escena principal, de

casi cuatro metros de altura, muestra a los dioses Sivá y Parvati en lo alto de una

montaña, que es zarandeada por Rāvaṇa, undemonio de múltiples brazos y

cabezas. El templo principal está dedicado nuevamente al lingam, situado en

Page 29: HIST ARTE 2

el sancta sanctorum del templo. En este templo habitaron tanto monjes budistas

como brahmanes hindúes, claro ejemplo de la pacífica convivencia de estas

religiones.

El templo de Elephanta se sitúa en una pequeña isla de la bahía de Bombay. Su

nombre proviene de la escultura de un elefante en el acceso al templo, y se lo

dieron losportugueses en 1712. Este templo resalta por sus magníficos

altorrelieves, especialmente un enorme busto de Sivá Majadeva (siglo VI), de seis

metros de altura, representado con tres cabezas (trimurti), una masculina, otra

femenina y otra andrógina, que simbolizan los principios destructivo y constructivo

y la esencia divina o Absoluto. Pero su capilla principal está dedicada al lingam, el

símbolo sexual masculino, principal atributo de Sivá, representado con un cilindro

monolítico.

Torso de bodhisattva procedente deSānchī (siglo V).

La escultura de esta época es serena y equilibrada, siendo representado Buda de

forma idealizada y con una dulzura y espiritualidad procedentes del estilo de

Mathurā. La principal representación continuó siendo la de Buda sentado en el

trono, en actitud de meditación, con las piernas cruzadas en postura de yoga y las

manos en las distintas posiciones o mudrās ―que constituyen un esotérico

lenguaje de signos―, como el magnífico Buda Maestro procedente de Sārnāth

(siglo V). En general, la escultura se caracterizó por la suavidad de las líneas, la

perfección de los rostros, que denotan una belleza ideal pero de un tono algo

místico, y un ligero movimiento tipo tribhaṅga que traslucía a la vez sensualidad y

espiritualidad, tan característico de la escultura india, como se vislumbra en

Page 30: HIST ARTE 2

el Torso de bodhisattva procedente de Sānchī (siglo V), que junto a la tersura de la

piel manifiesta una gran precisión en las joyas y los ropajes. En el templo de

Dashavatara en Deogarh se destaca un relieve deViṣṇu Anantasayin (siglo V), que

aparece dormido sobre la serpiente Ananta, junto a otros dioses

como Lakshmi, Brahmá, Indra y Sivá, relatando las manifestaciones o avatares de

los dioses hindúes descritas en la Bhagavad-gītā.

Busto de Sivá Mahādevacon tres cabezas (trimurti), templo de Elephanta(siglo

VI).

 

Relieve de Viṣṇu Anantasayin, templo de Dashavatara en Deogarh(siglo V).

 

Pancha Rathas («Cinco Carros»), templos monolíticos deMahābalipuram.

 

Descenso del Ganges,Mahābalipuram.

Arte hindú (siglos VIII-XIII)

Page 31: HIST ARTE 2

Templo de Khajurāho.

La arquitectura de esta época se divide en dos tipologías: «el edificio cubierto y la

pirámide», característico del arte drávida (vimāna de Tanjore,siglo XI, dinastía

Chola; Chidambaram, siglos XIII-XIV, dinastía Pāṇḍya); y «el edificio con tejado

curvilíneo» (templos de Gujarāt y Kāṭhiāwār).40

Los templos hindúes (nagara) se solían construir alrededor de antiguas capillas

sacerdotales que custodiaban imágenes de dioses o símbolos

sexuales (lingam y ioni), sobre las que se construía un edificio circular para la

deambulación sagrada, quedando las capillas como garbha-griha («cámara

matriz»). Delante se extendía un porche o terraza con diversas salas (mandapa), y

dominaba el conjunto la torre o śikhara, que proyecta el templo hacia arriba

(nuevamente la torre vertical como elemento masculino sobre el garbha-

griha como elemento femenino). Generalmente la planta del edificio se situaba en

posición este-oeste, siguiendo el movimiento del sol, y su construcción se

planificaba según estudios astrológicos. Las medidas seguían una cuidadosa

escala de proporciones, emulando la estructura del universo. Utilizaban un

sistema adintelado y, aunque conocían el arco y la bóveda, no lo empleaban ―no

serían elementos típicos en la India hasta la llegada de los musulmanes―. La

decoración escultórica se situaba preferentemente en el exterior, mientras que el

interior solía ser oscuro para no desviar la atención del culto sagrado.41

Page 32: HIST ARTE 2

Sección del Templo de Sūrya en Koṇārak, que muestra la forma de un sikhara.

Se desarrollaron cuatro estilos principales de nagara: el de Orissā, construidos en

arenisca roja, con volúmenes yuxtapuestos comunicados por un estrecho pasillo

(templo de Liṅgarāja en Bhubaneshwar, Templo de Sūrya en Koṇārak); el

de Bundelkhand, en arenisca cremosa, con salas constituidas de multitud de

columnas y pilares (templo deKhajurāho); el de Rājpūtānā, con grandes

salas (natyamandapa) destinadas a ceremonias cortesanas y danzas sagradas

(templo de Chaturbhuja en Gwālior); y el de Gujarāt, con una magnífica escultura

de mármol translúcido (templos del Monte Ābū).42

Entre los siglos X-XI se produjo el arte de Khajurāho (Madhya Pradesh), capital

religiosa de los Chandella, una dinastía que gobernó esta parte de la India entre

los siglos X y XII. Está considerado el máximo exponente del arte indoario por la

elegancia de sus templos y la escultura que los adorna. Originalmente había unos

80 templos de los que quedan 22 en buen estado de conservación. Toda la zona

ocupa un área total de 21 km². Destaca el templo de Khandariya Majadeva (hacia

el año 1000), construido sobre una plataforma que dirige al porche, con el

santuario y el sikhara al fondo.43 En particular, la escultura de esta época fue de

una gran calidad, en ciclos de temas legendarios, mitológicos y eróticos. Este

templo es uno de los que más profusamente representó escenas del

erotismo tántrico, con diversos grupos (mithunas) dispuestos en frisos (kāma-

bandha) desarrollando diversas posturas eróticas. El conjunto de Khajurāho fue

declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986.44

El templo de Liṅgarāja en Bhubaneśvara (1100) está dedicado a Sivá. Es un

conjunto de varios edificios donde descuella el sikhara, en forma de torre maciza

Page 33: HIST ARTE 2

que se va curvando con la altura, culminando en un pináculo con un disco de

piedra (amalaka) y un vaso ornamental (kalasa). Las paredes exteriores están

decoradas con esculturas, mientras que la celda interior contiene un lingam en

forma de bloque de granito sobre el ioni. Es de remarcar que el śikharaestá

decorado exteriormente con relieves en miniatura del propio śikhara, ejemplo de la

fascinación que los hindúes tenían por los números y la multiplicación de

elementos.45

Mithuna o escena erótica del templo de Khajurāho.

El Templo de Sūrya (dios del sol) en Koṇārak (1240-1258) es un magnífico

ejemplo de la arquitectura de la época, aunque desgraciadamente sólo se

conserva la mandapa, habiéndose perdido toda la estructura superior. Se

construyó con forma de carro, con caballos esculpidos y ruedas en la base del

templo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984. Otro exponente es el

templo de Keśava en Somnathpur (1268), construido al contrario que la mayoría

en un formato horizontal, con tres santuarios en forma de estrella y

una mandapa rectangular, con una profusa decoración escultórica. También cabe

destacar los Grandes templos vivientes Chola (siglos XI-XII), entre los que se

encuentran el Templo Brihadiśvara en Thanjavur, el Templo de

Gangaikondacholisvaram y el Templo Airavateśvara en Darasuram.46

Junto a la escultura en piedra se desarrolló la realizada en bronce, especialmente

en Bengala y Bihār (de tema budista) y Tamil Nadu (de tema hindú). También se

desarrolló la escultura exenta, igualmente en bronce, distinguiéndose las

representaciones de Sivá Naṭarāja (Sivá, rey de la danza), especialmente en Tamil

Nadu bajo la dinastía Chola (siglos IX-XIII). Se suele representar con cuatro

brazos y largos cabellos, un tambor en una mano (el sonido como elemento

creativo) y una llama en otra (el fuego como elemento destructivo), y rodeado de

Page 34: HIST ARTE 2

un anillo de llamas que simboliza el proceso vital del universo. Otra notable

realización de esta época fue la estatua deGomateśvara (978-993), una imponente

figura de 17 metros de altura que representa al gran maestro jainí Bahubali.47

Figura de yakṣī del templo de Liṅgarāja enBhubaneśvara.

 

Una de las ruedas escultóricas del Templo de Sūrya en Koṇārak.

 

Bronce de la Dinastía Chola: el dios Sivá en la forma de Ardhanarīśvara (mitad

Sivá, mitad Parvati, su mujer).

 

Estatua de Gomateśvara(978-993).

Page 35: HIST ARTE 2

Arte islámico (siglos XIII-XVIII)

Mausoleo de Itimad-Ud-Daulah, Agra (1622-1628).

La devastación llevada a cabo por los musulmanes provocó la extinción del

budismo en la India. Tras una sucesión de diversas dinastías

(gaznawíes, guríes, dinastía de los esclavos, tugluquíes, dinastía Khilji), se formó

el Imperio Mogol, que reunificó la India. A las formas tradicionales se añadieron

elementos característicos del arte islámico, especialmente en arquitectura con la

incorporación del arco, la cúpula y la bóveda, y la utilización del mortero de cal.

También se introdujeron nuevas tipologías como la mezquita, y un tipo de

decoración basado en el mosaico y la caligrafía, así como incrustaciones de

motivos florales y dibujos realizados con teselas de distintos tipos de piedra. La

arquitectura islámica introdujo una nueva concepción lineal y de ordenación del

espacio. Se utilizaron preferentemente materiales autóctonos, como

el mármol blanco y la arenisca roja.48

La mezquita india (masjid) suele constar de tres naves (liwan) destinadas a la

oración, paralelas a la qibla, muro orientado al oeste (hacia La Meca) donde se

encuentra el mihrab y el minbar. La nave central presenta de tres a cinco bóvedas

dispuestas longitudinalmente, decoradas con mukarna, un tipo de decoración en

forma de estalactitas. También contiene un gran patio (sahn) con un estanque

de abluciones (hauz), a veces porticado para servir de madraza. En las esquinas

se hallan los minaretes, y también puede incluir un claustro (riwaq). Los principales

ejemplos son: en el Sultanato de Delhi, la mezquita Arhai-din ka Jhumpra

Masjid en Ajmer (1210), y la Qila-i-Kohna Masjid en la Purana Qila

de Humāyūn (1541); en los sultanatos provinciales, la Atala

Masjid en Jaunpur (1408) y la Jama Masjid en Ahmedābād (1423); y en el Imperio

Page 36: HIST ARTE 2

Mogol, la Moti Masjid en el Fuerte Rojo de Agra (1646), la Jama

Masjid enDelhi (1644-1658) y la Badshahi Masjid en Lahore (1674).49

En la mezquita de Quwwat ul-Islam (Delhi) se destaca el Qutab Minar (Torre de la

Victoria), el alminar más alto del mundo (72 metros), construido

entre 1194 y 1199 por Quṭb ad-Dīn Aybak, fundador de la dinastía de los Esclavos.

Es una estructura troncocónica de planta polilobulada mixtilínea, dividida en cinco

pisos con terrazas sobre mocárabes, los tres primeros en arenisca roja y los otros

dos en mármol blanco, con una decoración epigráfica dispuesta en franjas. El

conjunto incluye el Pilar de hierro, columna de siete metros de altura forjada

en hierro en el reinado de Chandragupta II (375-413) alrededor de la cual se

construyó la mezquita, y que tiene la particularidad de que, pese a su antigüedad,

no presenta ningún tipo de corrosión. En 1993 fue declarado Patrimonio de la

Humanidad.50

Mausoleo de Humāyūn (1574).

La arquitectura mogol fue la más prolífica y esplendorosa del arte islámico en la

India. Una de sus primeras manifestaciones fue la mezquita Babri

Masjid (Ayodhya), construida por el primer soberano mogol, Bābur. El Fuerte

Rojo (Lal Qila) de Agra (1565-1573) fue construido por el emperador Akbar en

arenisca roja ―de ahí el nombre―, como un palacio amurallado que sirvió de

corte y centro de gobierno de todos los emperadores mogoles. De su monumental

conjunto sobresalen la puerta Amar Singh, el palacio Jahangiri Majal y el Khas

Majal, exquisito salón de mármol blanco con techos bellamente pintados.

El Mausoleo de Humāyūn (1574) está construido con arenisca roja a la que se

añadieron detalles decorativos elaborados en mármol blanco y negro. Su

estructura es octogonal y los techos están profusamente decorados con pinturas.

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993.51

Fatehpur Sīkrī fue un complejo palaciego construido entre 1571-1585 cerca de

Agra por el emperador Akbar, como sede de la corte. En un recinto amurallado de

Page 37: HIST ARTE 2

seis kilómetros de perímetro se levantaron diversos edificios de arenisca roja,

distinguiéndose el Diwan-i khas, edificio cúbico donde el emperador recibía a los

visitantes; el Anup Talao («estanque insuperable»), jardín persa tipo chahar

bagh (jardín cuádruple); la Ibadat Khana (casa de oración); y la zona del harén,

que consta de varios palacios, como el Panch Mahal (pabellón de recreo), el Birbal

Mahal (dúplex de la reina), el Jodh Bai Hawa Mahal (palacio de los vientos) y

el Sunahra-Mariam (pabellón de la reina madre). El complejo incluye la

mezquita Jama Masjid, que se distingue por su gumbaz (mausoleo) de mármol

blanco calado de jalis (celosías de piedra).52

El Mausoleo de Itimad-Ud-Daulah, en Agra (1622-1628), representa la transición

entre la arquitectura mogol primitiva ―que utilizaba sobre todo arenisca roja― y

un nuevo periodo caracterizado por la utilización de mármol blanco, y que

cristalizaría en el Taj Mahal. Este edificio se construyó por encargo de Nur Jahan,

esposa de Jahāngīr, para enterrar a su padre, Mirza Ghiyas Beg, a quien se le

había concedido el título de Itimâd-ud-Daulâ («pilar del estado»). Los muros están

construidos en mármol con incrustaciones de piedras preciosas, sobre

todo topacio, ónice y lapislázuli. Los dibujos siguen el estilo decorativo persa y

representan dibujos geométricos, jarrones de flores o plantas ornamentales.53

El Taj Mahal, Agra (1632-1654).

El Taj Mahal (Agra, 1632-1654) es la obra maestra del arte mogol. Fue mandado

construir por el emperador Šāh Ŷahān en memoria de su esposa fallecida, Mumtaz

Mahal. Es un mausoleo de mármol blanco, construido sobre una plataforma de

siete metros que eleva el conjunto del suelo, y flanqueado de cuatro minaretes. La

fachada presenta un arco de entrada tipo iwan persa, con varios más pequeños en

los laterales. La sala interior tiene planta octogonal, coronada por una enorme

cúpula flanqueada de otras dos más pequeñas, de forma bulbosa. Es uno de los

edificios más conocidos del mundo, con una sutil belleza presente en la armonía

Page 38: HIST ARTE 2

de las proporciones y en el exquisito gusto de su decoración de incrustaciones con

motivos florales y geométricos. Frente al edificio figura un jardín persa tipo chahar

bagh con cuatro canales de agua que se entrecruzan, simbolizando los cuatro ríos

del Paraíso (agua, leche,vino y miel), y que ofrecen una hermosa imagen con el

edificio al fondo. En 2007 fue nombrado una de las Nuevas Siete Maravillas del

Mundo Moderno.54

Por último, el Fuerte Rojo (Lal-Qila) de Delhi fue construido por orden de Šāh

Ŷahān entre 1639 y 1648. Es un recinto amurallado construido de arenisca roja,

que alberga una serie de dependencias y palacios donde se destacan: elNaqqar

Khana (casa del tambor), puerta principal de entrada al recinto; el Diwan-i-Am,

pabellón destinado a las audiencias públicas; el Shah Burj, torre de forma

octogonal y altura de tres pisos, donde se situaban los despachos privados del

emperador; el Diwan-i-Khas, la sala de audiencias privadas en la que se

encontraba el Trono del Pavo real; y la Moti Masjid («Mezquita de la Perla»). Fue

declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007.55

También se desarrollaron la jardinería y la miniatura, ambas de influencia persa, y

adquirieron gran relevancia las artes textiles y las joyas engarzadas (como

el Trono de Aurangzeb). La jardinería siguió el concepto persa del jardín como

paraíso utópico, con un conjunto de árboles, plantas y flores dispuestos de forma

geométrica alrededor de un estanque.

Akbar domina Hawa'i(1590), de Basawan, Victoria and Albert Museum, Londres.

La miniatura se desarrolló en libros lujosamente decorados, que eran

considerados objetos de gran valor, generalmente en

temática histórica, biográfica y cortesana. Por lo general se dibujaba sobre el

Page 39: HIST ARTE 2

papel con grafito o con tinta, se recubría con una capa de pintura blanca

translúcida, y se aplicaba la pintura, confeccionada con pigmentos vegetales o

minerales mezclados con aglutinante o goma arábiga. Uno de los mejores

miniaturistas fue Basawan, creador del estilo clásico de la miniatura mogol, de

corte narrativo, como muestran sus ilustraciones de la vida de Akbar escrita

por Abu'l Fazl (hacia 1590-1605). Akbar (1556-1605) fue un gran mecenas de la

miniatura, especialmente de crónicas e historias ilustradas, algunas de gran

tamaño, como las 1.400 ilustraciones del Hamzanama (Historias de Hamza), que

tenían una superficie de 115 cm2. Más adelante, bajo el reinado del sucesor de

Akbar, Jahāngīr (1605-1627), se desarrolló el retrato, descollando la figura

de Abu'l Hasan, que creó un estilo más refinado y aristocrático, de menor tamaño.

También aparecieron entonces las escenas de género y la representación de

animales y plantas, algunas realizadas de forma autónoma y no como

ilustraciones de libros. En este género es conocido el nombre de la

princesa Sahifa Banu, autora por ejemplo de un Retrato del shah Tahmasp, de

principios del siglo XVII. Con Šāh Ŷahān (1627-1658) comenzó la decadencia de

la miniatura, aunque se realizaron espléndidos retratos y escenas de género,

destacando el pintor Sewa en Lahore. Aurangzeb (1658-1717) volvió

al integrismo islamista, poniendo fin a la rica tradición miniaturista mogol.56

El arte tradicional hindú pervivió en el sur del Deccán, principalmente en el reino

de Vijayanagar (siglos XV-XVI), donde resalta el templo

de Tiruvengalanatha (1534), dedicado a Visnú, así como el Palacio del Loto,

donde destacan las puertas de entrada conarcos lobulados. Se llegó a una

síntesis entre las formas tradicionales indias y las islámicas, aprovechando

elementos como las bóvedas y las cúpulas, las columnas y los balcones. Los

templos de esta región eran grandes complejos de edificios donde predominan

los gopuram, torres de entrada de gran altura y forma piramidal, que simbolizaban

el Monte Meru ―el Olimpo hindú―, cubiertas con frisos superpuestos, con

profusión de decoración escultórica realizada en estuco y brillantemente

coloreada.57

Page 40: HIST ARTE 2

Gopuram del templo de Mīnākśī enMadurai.

Posteriormente es de destacar la ciudad-santuario

de Madurai (dinastía Nāyyak, siglo XVII), consagrada a Mīnākśī (la diosa de «ojos

como peces») y a Sivá Sundareśvara («el bello señor»). Está compuesta de cuatro

grandes gopuram, decorados con estatuas polícromas de dioses hindúes. Los

santuarios (vimāna) de los dos dioses están rodeados de una serie de corredores

y salas hipóstilas (mandapa) con columnas esculpidas. Sobresale la Sajasra

stambha mandapa (sala de las mil columnas), adornada con figuras de animales

monstruosos (yali), actualmente un museo con una magnífica colección de

bronces Chola y Vijayanagar.58

La pintura se desarrolló sobre todo en la miniatura, género que adoptaron del arte

islámico, sobre todo en el cromatismo y en la perspectiva. Al principio (siglo XV)

era de colores nítidos pero no muy variados, con figuras sin relieve y rostros

estilizados con grandes ojos. Surgieron dos principales escuelas: la rājasthāni,

desarrollada en regiones como Mewar, Mālwa, Bundi, Jaipur y Kishangarh,

caracterizada por formatos apaisados, composición estática y personajes

representados de forma frontal; y la pahari, surgida en el siglo XVIII en el Panyab,

en pequeños reinos como Guler y Kangra, con un estilo de gran sensibilidad y

brillante colorido, en escenas cortesanas y caballerescas, principalmente del mito

de Kriṣṇa.59

En esta época floreció notablemente el arte textil, principalmente

en seda y algodón. Se trabajaban unos 150 tipos distintos de algodón, con

Page 41: HIST ARTE 2

diversas modalidades regionales como la tela pintada del Deccán y la tela

mezclada con algodón de Gujarāt. La telas eran estampadas, pintadas o teñidas, o

bien bordadas con diversas aplicaciones.60

También se desarrolló notablemente el arte jainí, que creó un estilo artístico que

tuvo gran difusión en Occidente, plasmado en un conjunto de templos y esculturas

de mármol blanco con incrustaciones de piedras de colores, decorados con gran

preciosismo (templo de Ranakpur, templo de Neminath en el Monte Ābū). También

destacaron en la miniatura, como en sus ilustraciones del Kalpa-sutra, el texto

sagrado jainí que narra la vida de Mahāvīra, fundador de la secta. Solía ser en

formato horizontal, en hoja de palmera, con dos colores básicos (rojo e índigo) y

figuras estáticas y con una rígida frontalidad.61

De igual manera, en esta época desarrollaron sus principales obras los sikh,

pueblo guerrero cuya religión fue fundada en 1469 por el patriarca Nanak, basada

en la creencia en un dios innombrable y en la adoración de su libro sagrado,

el Gurú Granth Sahib. Sus mayores monumentos se encuentran en la ciudad

de Amritsar (Panyab), construida en 1574, donde descuella el Templo

Dorado (Gurdwara Har Mandir).62

Alminar de Qutab Minar(Torre de la Victoria), en elComplejo de Qutb (Delhi).

 

Miniatura mogol: Bābur cazando rinocerontes cerca de Peshāwār (hacia1530), de

artista anónimo.

 

Page 42: HIST ARTE 2

Miniatura rājput: Kriṣṇna y Rādhā en un pabellón(hacia 1750), de Nihāl

Chand, Allahābād.

 

Estatua vijayanagar deSivá y su esposa Uma,Instituto Smithsoniano(Washington

D. C.).

Arte colonial (siglos XVIII-XX)

Victoria Memorial Hall, Calcuta (1906-1921).

Gran Bretaña ocupó la India en 1757, tras derrotar a Francia ―que también

estaba interesada en colonizar el país― en la Guerra de los Siete Años. La

ocupación británica supuso la proliferación de un estilo colonial que aportó al arte

indio los lenguajes estilísticos europeos. Tuvo bastante repercusión la influencia

del arte francés, sobre todo por la presencia de militares franceses que

asesoraban a los mahārājas indios en su lucha contra los ingleses en los primeros

años de ocupación, como podemos percibir en Nagpur, Baroda y Hyderabad.

También floreció un estilo arquitectónico de origen portugués (Portugal tenía

asentamientos en Goa, Damao y Diu), de formas barrocasmezcladas

posteriormente con elementos hindúes, como la Catedral de Goa (1562-1619) y

la Basílica del Buen Jesús de Goa (1594-1605), que alberga la tumba de San

Page 43: HIST ARTE 2

Francisco Javier. El conjunto de iglesias y conventos de Goafue

declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986.63

La conquista británica trajo un estilo colonial de gusto neoclásico bastante

parecido al realizado coetáneamente en Estados Unidos: Fuerte de San Jorge

de Madrás (1644-1714), Catedral de Santo Tomás de Bombay (1718). En 1690se

fundó la ciudad de Calcuta como sede de la Compañía Británica de las Indias

Orientales, pasando en el siglo XVIII a ser sede de la administración británica. Una

de sus primeras construcciones fue el Fuerte Williams (1700-1716), al que

siguieron edificios como la Catedral de San Juan (1787) y el Palacio Raj Bhavan

―sede del virreinato― (1798-1805), La ciudad se construyó según un proyecto

donde se distinguían los grandes espacios ajardinados, como el Parque Maidan, el

Dalhousie Square, la Government Place, el Zoo y el Botánico.64

El siglo XIX se caracterizó por el empleo de un estilo neogótico victoriano, sobre

todo en edificios oficiales. Una de las ciudades en adquirir mayor esplendor

durante el siglo XIX fue Bombay, donde se ejecutaron los principales proyectos

arquitectónicos coloniales de la época: Ayuntamiento (1855), Iglesia Afghan

Memorial (1857), Mercado Crawford (1867), la Torre Rajabai (1874) y la Estación

Victoria Terminus (1878-1887). En Calcuta se construyeron: el Hospital (1835), la

Catedral de San Pablo (1840-1847), la Universidad (1857), la Madrassa (1871) y

el Indian Museum (1875).

El Hawa Mahal o «Palacio de los Vientos»,Jaipur (1799).

Hasta mediados del siglo XIX ―y debido al levantamiento cipayo de 1857― no

hubo un cierto renacimiento de la arquitectura india, con un estilo inspirado en el

arte islámico sirio, llamado «estilo angloindio»: Palacio de Laxi Vilas (Baroda); en

Calcuta, el Puente Howrah (1910) y el Victoria Memorial Hall (1912); en Bombay,

el Museo Prince of Wales (1909), la Universidad (1909), el edificio de Correos

(1909), el Hotel Taj Mahal (1911) y el arco de triunfo Gateway of India (1911).

Page 44: HIST ARTE 2

Entre 1911 y 1930 se construyó la nueva capital, Nueva Delhi, según un proyecto

de Edwin Lutyens y Herbert Baker, siguiendo un plano urbanístico en forma

estrellada, en el que se repartían los diversos edificios oficiales, como

elRashtrapati Bhavan (Palacio Presidencial), el Parlamento, los Secretariados, la

Biblioteca y el Museo Nacional.65

El arte tradicional tuvo escasas realizaciones de relevancia, destacando la

construcción de la ciudad de Yaipur, capital de Rayastán (1728), llamada la

«ciudad rosa» por estar toda pintada en color terracota. Entre sus edificios

resaltan el Palacio del Mahārāja (1728), la Torre Ishvarlat (1743) y el

magnífico Hawa Mahal o «Palacio de los Vientos» (1799), con su famosa fachada

porticada construida con jalis (celosías de piedra) en color rosado y blanco, que

servía de mirador para las mujeres del harén del mahāhāja. También destaca

el Jantar Mantar (1728), un observatorio astronómico construido en mármol y

arenisca, que cuenta con relojes de sol, calendarios, astrolabios, etc.66

La implantación en la India de la Compañía Británica de las Indias

Orientales ―que exportaba té, café, arroz, azúcar, especias y productos textiles―

favoreció un curioso intercambio artístico: la Compañía, interesada en realizar

estudioscartográficos y etnográficos del subcontinente indio, trajo artistas

europeos para documentar los principales monumentos y paisajes indios, así

como sus gentes y costumbres; a su vez, el arte occidental influyó en los artistas

locales, que aprendieron la técnica de la pintura al óleo, así como la perspectiva y

el claroscuro. Surgió así un estilo denominado «arte de la Compañía»,

caracterizado por la técnica occidental aplicada a representaciones de diversos

elementos de la cultura hindú, generalmente en escenas pintorescas de

gusto burgués. Paralelamente, nació un estilo conocido como kalighat pat,

desarrollado en Calcuta, que mezclaba el arte popular indio con el realismo del

arte occidental.67

Un novio con caballo y carruaje (hacia 1840-1850), de Shaykh Muhammad Amir,

artista vinculado a la Compañía Británica de las Indias Orientales.

 

Page 45: HIST ARTE 2

El asesinato de Tarakeśvara, pinturakalighat pat anónima (hacia 1875).

Arte contemporáneo (siglo XX) [editar]

Corte Suprema de Chaṇḍīgarh (1953), de Le Corbusier.

Tras numerosas movilizaciones, la India consiguió la independencia en 1947, si

bien con la segregación de Pakistán. El siglo XX supuso la apertura a tipologías

más universales, abriéndose el arte indio a las formas de vanguardia, como se

puede apreciar en la intervención de arquitectos extranjeros como Le

Corbusier en Chaṇḍīgarh, ciudad creada en 1953 por el arquitecto suizo por

encargo del nuevo gobierno surgido del proceso independentista. Le Corbusier

trazó el plano urbanístico de la ciudad, y construyó diversos edificios como el

Parlamento, las Cortes, el Palacio del Gobierno y los Ministerios, en un

estilo racionalista donde predominaba el uso de volúmenes geométricos puros y la

utilización de nuevas técnicas y materiales (cristal, hormigón). Otro arquitecto

occidental que trabajó en la India fue Otto Königsberger, que en 1939 fue

nombrado arquitecto jefe y planificador de estado de Mysore, donde realizó el

Instituto Indio de Ciencia (1943-1944) y el Victoria Hall (1946) en Bangalore, así

como el plan urbanístico de la ciudad de Bhubaneśvara.68

Page 46: HIST ARTE 2

En el siglo XX Calcuta pasó a ser el principal centro artístico de la India. Allí se

desarrolló la escuela de Bengala, que favoreció el renacimiento del arte tradicional

indio. Un elemento decisivo para este resurgimiento fue el patronazgo de la familia

Tagore: Rabindranath Tagore ―premio Nobel de literatura en 1913― era también

pintor, con un estilo un tanto expresionista de oscuro colorido. En 1920 fundó la

Facultad de Bellas Artes de Santiniketan, cerca de Calcuta. Cuando Okakura

Kakuzō, filósofo y esteta japonés, visitó la India en 1902, los Tagore le acogieron,

con el resultado de que Abanindranath Tagore, artista sobrino del poeta, se pasó a

la aguada, la técnica tradicional japonesa. Abanindranath creó un estilo

de acuarelas de aire brumoso y espiritual, influido por la pintura mural de Ajaṇṭā.

Este estilo tuvo una rápida difusión por toda la India, aunque enseguida tuvo que

luchar contra la influencia occidental: en 1922 se celebró en Calcuta una

exposición de artistas alemanes de la Bauhaus, que ejerció una gran influencia

sobre los jóvenes artistas indios, entre ellos Gaganendranath Tagore ―hermano

de Abanindranath―, que inició una serie de obras influidas por

el orfismo de Robert Delaunay. Entre 1920 y 1940 se vivió un intenso debate entre

artistas tradicionalistas ―representados por la escuela de Bengala― y

occidentalistas ―agrupados en la escuela de Bombay―. Sin embargo, varios

artistas de formación académica aceptaron con gusto las tesis

tradicionalistas: Jamini Roy creó un nuevo estilo inspirado en el kalighat pat y en

la artesanía y la decoración arquitectónica bengalí; Amrita Sher Gil, que había

estudiado en París, mezcló influencias europeas ―principalmente

de Gauguin y Matisse― con el colorido de las miniaturas rājput.69

Esculturas del Rock Garden (Chaṇḍīgarh), de Nek Chand.

Page 47: HIST ARTE 2

Tras la independencia, aunque han perdurado las formas autóctonas, el mundo

del arte se ha visto cada vez más inmerso en la influencia occidental y los

movimientos de vanguardia, gracias al fenómeno de la globalización. Se han

incorporado nuevas técnicas y materiales, así como el uso de las

nuevas tecnologías en la creación artística. En1946, Francis Newton Souza fundó

el grupo Progresistas de Bombay, que además de una militancia política de

izquierdas preconizaba la actualización del panorama artístico indio dentro del

ámbito internacional. Entre 1950 y 1970surgió el neotantrismo, un movimiento

pictórico popular que reflejaba la tradición india bajo un prisma moderno, de estilo

casi abstracto. Posteriormente han destacado artistas como Maqbool Fida Husain,

que ha tratado temas tanto de tradición hindú como islámica con un estilo realista

influido por el cubismo; y K. G. Subramanyan, artista e historiador del arte que

reunió en Santiniketan una importante escuela de artistas y teóricos del arte.70

Actualmente la India está viviendo un auge en el campo de la creación emergente

y las artes plásticas contemporáneas. En 2007 había trece creadores indios que

se encontraban en la lista de los 500 artistas más cotizados. Algunos de los

nombres más sobresalientes son: Subodh Gupta, Anju Dodiya, Shibu

Natesan, Ravinder G. Reddy, Raqib Shaw, Syed Haider Raza, Tyeb Mehta, Jitish

Kallat, Ram Kinker Baij, Sankho Chaudhuri, Ajit Chakravarti yNek Chand, entre

otros. El artista hindú más cotizado es el escultor Anish Kapoor, que entre julio

de 2006 y junio de 2007 acumuló unos beneficios totales en subastas de

6.440.150 euros, con 24 lotes vendidos. Paralelamente, el

panorama galerístico está experimentando un fuerte auge en los últimos años.

Centralizado en Nueva Delhi y Bombay, cuenta sin embargo con interesantes

establecimientos en otras ciudades como Bangalore o Calcuta, donde surgen

constantemente galerías jóvenes y centros de arte independientes.71

Page 48: HIST ARTE 2

ARTE NEOCLASICO

Se llama Neoclásico al estilo artístico que se desarrolló, fundamentalmente en Europa y Estados Unidos, durante la segunda mitad del siglo XVIII y las dos primeras décadas del XIX.

Se inspiró en los modelos de la Antigüedad clásica de Grecia y Roma. Influyó decisivamente en ello el hallazgo de las ruinas arqueológicas de  Herculano (1719) y Pompeya (1748), antiguas ciudades romanas.

Surgió como una reacción al estilo imperante hasta el momento, el Rococó (barroco tardío) al que criticó sus excesos decorativos.

El principal foco de producción neoclásica fue Francia, donde la Ilustración, identificada con este estilo, tuvo gran relieve. Tras la Revolución Francesa, Napoleón alentó el denominado  “Estilo Imperio”, una evolución del Neoclásico.

La búsqueda del ideal de belleza, la razón, la sobriedad y la funcionalidad, junto con el empleo de elementos clásicos (columnas, frontones, cúpulas, etc.) fueron difundidas a través de las Academias de Bellas Artes y los museos.

Características del Arte Neoclásico

Durante una buena parte del siglo XVIII las formas barrocas mantuvieron su vigencia, ya fuese como continuadoras de las que habían surgido en el siglo XVII o como resultado del triunfo en los ambientes cortesanos de la estética característica del rococó. Sin embargo, conforme el siglo avanza, puede observarse un cierto agotamiento de estas tendencias artísticas y su progresiva sustitución por un nuevo estilo, el arte neoclásico.En la aparición del neoclasicismo confluyen varios fenómenos: de un lado una tendencia hacia el redescubrimiento de los principios que habían caracterizado al arte clásico, propiciada por los impactantes hallazgos arqueológicos de Pompeya y Herculano; por otra parte, la difusión de las ideas de la Ilustración y su vinculación a la nueva clase social en ascenso, la burguesía, que acabó produciendo una crítica al estilo rococó, asociado a los ambientes cortesanos y nobiliarios, considerados ahora como propios del Antiguo Régimen.Así pues, debemos entender al arte neoclásico como el que caracteriza el espíritu de un siglo, el XVIII, en el cual los principios de la razón van a ir adquiriendo progresivamente, de la mano del movimiento ilustrado, una mayor importancia, hasta dar por el suelo con los planteamientos sociopolíticos que habían regido a Europa desde la Edad Media. Por ello, en cierto sentido, el arte neoclásico, con su pureza de líneas y su búsqueda del orden y la armonía, es el arte del siglo de las revoluciones.

Page 49: HIST ARTE 2

El Pensamiento Ilustrado

La Ilustración pone en el centro los principios de la razón y cuestiona al Absolutismo, la intolerancia religiosa, pone el énfasis en el hombre, en el progreso, en la ciencia.• Retrocede el catolicismo, la Ilustración plantea la necesidad de una ley única y general para los ciudadanos, se deben eliminar los privilegios y se deben respetar derechos inalienables

El Neoclasicismo surge unido a una clase social, la burguesía, como su manifestación estética y como bandera de sus reivindicaciones. Será el lenguaje plástico de los revolucionarios dispuestos a suprimir al Antiguo Régimen, incluyendo también su arte. Los representantes de la revolución ven en el Neoclasicismo la derrota de la aristocracia y sus salones.El epicentro de este cambio es Francia, pero sus consecuencias abarcan todo el mapa europeo y afectan a todas las artes, escultura y pintura también.

Las características del Neoclasicismo

El arte neoclásico quiere ser arte moderno, comprometido a fondo con la problemática de su tiempo. (...) Los arquitectos neoclásicos saben que un nuevo orden social exige un nuevo orden de la ciudad y todos sus proyectos se inscriben en un plano de reforma urbanística. La nueva ciudad deberá tener, como la antigua, sus monumentos; pero el arquitecto deberá preocuparse también del desarrollo social y funcional. Se construyen iglesias a modo de templos clásicos, pero también escuelas, hospitales mercados, aduanas, puertos, cuarteles, cárceles, almacenes, puentes, calles, plazas.Los escultores y los pintores trabajan para la ciudad: estatuas, adornos, grandes representaciones históricas que sirvan de ejemplo a los ciudadanos. Y prefieren sobre todo el retrato, un modo de analizar y aclarar la relación entre la naturalidad (sentimiento) y la sociabilidad (deber) de la persona. ... El arte neoclásico acompaña la transformación de las estructuras sociales con la transformación de las costumbres. El Neoclasicismo no está rígidamente unido a la ideología revolucionaria, aunque se dé el caso de que el arte del tiempo de la revolución y del imperio sea neoclásico. (...) De hecho, el Neoclasicismo, como estilo, no tiene una propia caracterización ideológica, está disponible para cualquier demanda social.Al ideal barroco de la técnica «virtuosa» le sucede el ideal neoclásico, de la técnica rigurosa ... A la imaginación barroca le sucede la ideación neoclásica; que aún es una imaginación, si se quiere, pero que uniforma sus propios procedimientos con los de la razón. La verdadera técnica del artista es la de proyectar, todo el arte neoclásico está rigurosamente proyectado. La realización es la traducción del proyecto mediante instrumentos operativos que no son exclusivos del artista, sino que forman parte de la cultura y del modo de vivir de la sociedad.

Page 50: HIST ARTE 2

En este proceso técnico-práctico de adaptación se elimina por fuerza el toque individual, la arbitrariedad genial del primer hallazgo, pero en compensación la obra adquiere un interés directo para la colectividad y cumple esa tarea de educación cívica que la estética iluminista le asigna al arte, en lugar de su antigua función religiosa y didáctica. Era un sacrificio que la ética de la época consideraba necesario; no se puede fundar una sociedad libre y ordenada sin limitar el arbitrio individual, aunque sea de un genio. El artista ya no aspira al privilegio del genio, sino al rigor del teórico; no da al mundo hallazgos admirables sino proyectos realizables. (...)La reducción de la técnica propia del arte a técnica (o método) del proyecto, señala el momento en que el arte se separa definitivamente de la tecnología y de la producción artesanal, y la primera posibilidad de unión entre el trabajo ideador del artista y la naciente tecnología industrial. (...)El arte neoclásico se sirve, sin ningún prejuicio, de toda disposición. En la arquitectura, el principio de la correspondencia de la forma con la función estética lleva al cálculo escrupuloso de los pesos y las tensiones, al estudio de la resistencia intrínseca de los materiales. Es precisamente la arquitectura neoclásica la que experimenta los nuevos materiales y revaloriza, en el plano estético, la investigación técnico-científica de los ingenieros. En las artes figurativas, la base de todo es el dibujo, el fino trazo lineal, que sin duda no existe en la naturaleza ni se da en la percepción de lo real, pero que traduce en cognición intelectual la noción sensorial del objeto. (...) Se quiere educar en la claridad absoluta de la línea, que reduce a lo esencial y no da lugar al probabilismo de las interpretaciones.Aunque la transformación del arte realizada por la cultura iluminista se dé en un lapso que cubre casi todo el siglo XVIII, sólo se puede hablar de auténtico Neoclasicismo a partir de la mitad del siglo, tras la teorización de Winckelmann y de Mengs; su fase culminante, de expansión por toda Europa e incluso por los Estados Unidos de América, es la que va desde principios del siglo XIX hasta el final del Imperio, y toma el nombre, precisamente por ello, de «estilo imperio». Tomado de Giulio Carlo Argán.- El arte Moderno.

Arquitectura y escultura neoclásica

Desde el punto de vista arquitectónico, el neoclasicismo constituyó una fase de transición hacia la arquitectura del siglo XIX, en la que se desarrollarían los principios de la Revolución Industrial, con el consiguiente auge de la ingeniería.

Los arquitectos más notables del estilo neoclásico fueron:

William Kent (1685-1748), inglés, autor de la Chiswick House de Londres.Robert Adam (1728-1792), escocés quien, también en Londres proyectó el edificio de la Real Sociedad de las Artes. Creador de un estilo propio, el «estilo Adam».K. G. Langhans (1732-1808), alemán, cuya más célebre creación es la puerta de Brandenburgo de Berlín.Jacques-Germain Soufflot (1713-1780), francés, autor de la iglesia de Santa Genoveva, secularizada durante la Revolución Francesa y convertida en el

Page 51: HIST ARTE 2

Panteón.La arquitectura neoclásica en España está representada por:Francesco Sabatini (1722-1797), de cuya producción sobresalen la puerta de Alcalá y los jardines del Palacio Real, de Madrid.Juan de Villanueva (1739-1811), autor de proyectos como el Museo del Prado o el Oratorio de Caballero de Gracia, ambos en Madrid.Ventura Rodríguez (1717-1785), entre cuyas obras destacan la fachada de la catedral de Pamplona y el palacio de Liria, en Madrid.

Soufflot, El Panteón, París

La escultura neoclásica fue posiblemente la rama artística en la que la aproximación a los ideales de la Antigüedad clásica resultó mayor. Según el escritor y teórico del arte alemán Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781), la finalidad de la escultura era la «ordenación de los cuerpos y no del tiempo», un arte intemporal que la Antigüedad clásica había llevado a su culminación y que, en consecuencia, constituía el modelo a imitar. Ese modelo era seguido en «su noble sencillez y su serena grandeza, tanto en la actitud como en la expresión», según definición del historiador del arte y arqueólogo, y gran inspirador del neoclasicismo, Johann Joachim Winckelmann (1717-1768).Este carácter imitativo hizo que fueran pocos los escultores de trascendencia en este periodo, destacando:Antonio Canova (1757- 1822), cuya obra, muy en consonancia con el espíritu neoclásico, se centró en la representación de dioses de la Antigüedad y de figuras heroicas de su tiempo, como reyes, papas, militares o damas de la más alta sociedad.

Page 52: HIST ARTE 2

Cánova, "Las tres gracias"

La pintura del neoclasicismo

En pintura no se disponían de modelos clásicos de la antigüedad como ocurre con la escultura o la arquitectura. La única referencia eran los relieves que ya habían perdido u anterior cromatismo, por lo tanto la pintura neoclásica se fundamenta en la temática, sin aportar nada nuevo en cuanto a sistemas de representación ni a técnica.El máximo representante de la pintura neoclásica es Jacques Louis David. Su biografía refleja el curso de los acontecimientos revolucionarios hasta la caída de Napoleón. En un primer momento recibe influencia d los últimos pintores barrocos contra los que después arremeterá. Después se pasa a cultivar la pintura de tema clásico estenografiando pasajes de la antigüedad con una técnica realista, una cierta rigidez y seriedad en el tratamiento de las figuras y un cromatismo muy vivo. A este período corresponde El juramento de los Horacios (1785). Pero al estallar la Revolución, David se entrega ciegamente a la política, puso su arte al servicio de la Revolución y así realizó su Juramento de la Pelota y su Marat muerto. Al hacerse Napoleón con el poder, David fue nombrado pintor oficial y se entregó a conformar un “estilo imperio” del que es ejemplo La Coronación de Napoleón, donde se realza el lujo inherente a la Corte del emperador.

Page 53: HIST ARTE 2

El juramento de los Horacios

Representa una escena de la historia romana, tres hermanos juran sobre las espadas, sostenidas en alto por su padre, defender a su país (Roma estaba en guerra con Albalonga, estado vecino del Lacio). Junto a la historia del combate hay una historia familiar, sólo un hermano sobrevive y éste mata a su hermana (representada con túnica blanca en el cuadro) cuando ésta le reprocha haber matado a su prometido (del bando contrario). La historia de los Horacios se narra en los escritos de Livio, de Plutarco y de Dionisio de Halicarnaso, pero no hay ningún texto que describa el juramento de los Horacios. Tras haber elegido un estilo heroico y contenido para el tema, David empleó la luz difusa, los gestos majestuosos y la pincelada suave. Como primera pintura neoclásica de distinción, el Juramento de los Horacios compendia el amor por la copia exacta de los ropajes antiguos, el tema edificante y la iconografía sencilla. Pero la reciedumbre de las figuras masculinas, los vigorosos contornos y las sutiles acentuaciones de luz (que hacen claro cada detalle) son completamente personales, y típicos de la mejor factura de David. La mano del más viejo de los Horacios, ceñida en torno a las espadas, forma el ápice de un triángulo que lleva la vista del espectador hacia abajo, a lo largo de los brazos de los héroes, y al otro lado, hasta detenerse en el contraste que forman las desoladas mujeres.

Page 54: HIST ARTE 2

La muerte de Marat

El médico y diputado revolucionario Jean-Paul Marat (1743-1793) sufría una enfermedad cutánea que apenas aliviaba con prolongados baños de agua caliente. A mediados de 1793 su mal (una dermatitis herpetiforme, según algunos) se había agravado, pero Marat seguía redactando sus artículos para L'Ami du peuple desde la bañera. En ello estaba cuando el 13 de julio una activista girondina llamada Charlotte Corday le hundió un cuchillo en el pecho. Solo un día antes el pintor David –también diputado revolucionario, y ferviente admirador del radicalismo maratiano- había estado visitando al philosophe en su domicilio, interesándose por su estado de salud. Cuando la noticia del asesinato cunde por París, el pintor acepta encantado el mandato político de realizar un lienzo que glorificara a su colega como un mártir de la Revolución.El historiador del arte Giulio Carlo Argan ha analizado con detenimiento la obra y ha puesto de relieve el perfecto equilibrio entre lineas horizontales y verticales, la austeridad de la escenografía (David eliminó innumerables detalles del aposento de Marat, en pos de la simplicidad), el calculado patetismo en la postura del cadaver, el potente efecto de ese vacío indefinido que cubre, como una losa de silencio, toda la mitad superior del lienzo, y sobre todo la concurrencia de una serie de elementos aparentemente accidentales y que el pintor esencializó dotando a la pintura de un fuerte sentido alegorizante. El pathos concentrado de La muerte de Marat atravesaría con éxito el siglo XIX.

Page 55: HIST ARTE 2

En los 75 años (tres generaciones aprox.) que van de la rebelión norteamericana

a la oleada revolucionaria que sacudió Europa en 1948… – La burguesía culminó

dos revoluciones en paralelo que la encumbraron como clase social dominante en

lo político, en lo social y en lo económico y, por ende, en lo cultural. – Así,

desaparece paulatinamente un mundo (el Antiguo Régimen) en el que las

Monarquías absolutas, la sociedad estamental y la economía agraria, se sustituye

por otro donde los regímenes liberal-parlamentarios, la sociedad de clases y la

industria son el nuevo perfil: la contemporaneidad.

• Esa burguesía revolucionaria sustenta dos estilos sucesivos y hasta solapados

en parte, en su afán de enfrentarse al Antiguo Régimen: – El Orden y la Razón del

Neoclasicismo, frente a la confusión y la superstición… irracionales; pero

también… – la Libertad y el Sentimiento frente a los excesos que el orden

revolucionario inicial (Revolución Francesa, Napoleón…) y la “fría Razón”

ilustrada habían mostrado… confluirán en la actitud romántica. Así, el

Romanticismo dará el tono que modulará buena parte del siglo XIX.

4. El neoclasicismo El gusto artístico de la burguesía revolucionaria

5. El contexto • El Rococó es el estilo propio de la nobleza y, especialmente, de la

primera mitad del XVIII. • El Neoclasicismo es el estilo de la burguesía y triunfa en

el último tercio del siglo XVIII, incluso antes de iniciarse la revolución, la burguesía

ya tiene un peso social importante. Sus orígenes estéticos están en la reacción

ante el barroco y los filosóficos están en una mirada distinta sobre el poder y la

sociedad.

Page 56: HIST ARTE 2

6. Características • En lo que llamamos Neoclasicismo hay que distinguir dos

corrientes: – Una responde a pura reacción estética contra el barroco (rococó) y

busca “desnudar” lo que el barroco “encubría y ocultaba”… retorcía y hacía

complicado. Este neoclasicismo sigue atado a la exaltación del poder, como el

barroco. – La otra corriente responde a los postulados ilustrados: funcionalidad,

racionalidad, claridad… símbolo de una nueva sociedad que está en ciernes.

7. Características • Se recupera el gusto por la Antigüedad y el Renacimiento

como modelos. • Este “retorno” a la Antigüedad es aún más “fiel” que el

protagonizado en el Renacimiento. • El descubrimiento y excavación de Pompeya

(1748) y Herculano (1738) favoreció la implantación del estilo al propagarse en

grabados. • Gusta más el arte griego que el romano, y de éste, el período clásico

republicano y altoimperial.

8. Características • Los valores burgueses (trabajo, virtud pública, felicidad …) se

“ven” en la Antigüedad … • El ideal republicano de Roma, es asumido en las

nuevas repúblicas (EEUU, Francia, repúblicas iberoamericanas…) y el valor del

individuo del Renacimiento se lleva ahora a la plástica. • El lenguaje artístico se

asienta en la sencillez decorativa y la Razón, justo lo contrario del Rococó.

9. Características • Los temas son “clásicos” aplicados al momento … o se

reinterpreta el presente en clave del pasado: en arquitectura, escultura y pintura. •

Las formas, técnicas y materiales son los que se aplicaron en la Antigüedad y en

el Renacimiento. Incluso lo monumental “egipcio” tendrá su influencia. • El estilo

Page 57: HIST ARTE 2

neoclásico llega a hoy en la forma de “academicismo” pues las Academias de

Bellas Artes lo han elevado a la categoría de canon.

10. Arquitectura

11. Características • Los modelos son claramente grecorromanos: frontones,

columnas, cúpulas … • Se prefiere el dórico griego para realzar la severidad, la

solidez y la horizontalidad. • La “claridad” en la lectura de los elementos

arquitectónicos se opone radicalmente al recargamiento barroco • También el

estatismo (o ritmo muy pausado) frente al movimiento de las curvas y

contracurvas

12. Características • La mayoría de los edificios son civiles y, sobre todo, públicos:

parlamentos, bancos, teatros, museos … • Francia, el mundo alemán, EE.UU.,

España, Reino Unido … son los países donde más se aplicó. • En muchos casos

se quedó en proyecto por ser obras “revolucionarias” en su concepción. • Este

estilo se adentrará en el XIX hasta mediados. Será superado por los estilos “neo”

del historicismo o eclecticismo.

13. Características • Claude Nicolas Ledoux (1736-1806) es un ejemplo de

arquitecto “revolucionario”. Sus proyectos a partir de volúmenes puros y simples

son verdaderamente “modernos”. Queda poca obra construida suya. Proyecto

para casa de jardinero Hotel d'Hallwyll, París. 1766

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Claude-Nicolas_Ledoux_-_Hotel_d

%27Hallwyll_- _Paris.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Chaux_-

_Projet_de_maison_de_jardinier.jpg

Page 58: HIST ARTE 2

14. Características • Etienne Louis Boullée (1728-1799) es el otro ejemplo de

“arquitecto ilustrado” ajustado a los presupuestos de la Razón. También su obra

quedó, en gran medida, en proyectos que chocaban con el gusto medio de la

época y apenas tiene obra construida. Su Cenotafio para Isaac Newton (1784) es

la obra más relevante… que se quedó en proyecto. Circuló en grabado

ampliamente e influyó, en especial, en el siglo XX. Una esfera sobre una base

circular y cubierta de cipreses sería su homenaje al científico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Boull%C3%A9e_-_C%C3%A9notaphe_

%C3%A0_Newton_-_Coupe.jpg

15. Francia • El Neoclasicismo en Francia triunfará ya antes de la Revolución pero

será con ésta cuando adquiera la formulación de estilo nacional casi. Con

Napoleón será el estilo imperial. • Las gentes de la Revolución se consideran

ciudadanos libres de un mundo similar a la Atenas democrática que triunfó sobre

la tiranía persa (aquí sería el Absolutismo). • Homenajes a los héroes; nuevos

edificios civiles para las nuevas funciones del Estado; simbología del nuevo poder

“racional” jacobino y uniformador… El neoclasicismo arquitectónico se asienta en

Francia y desde allí se extenderá al resto del mundo occidental.

16. Francia 1757-92, Soufflot: Panteón, París

17. Francia • Jacques-Germain Soufflot (1713 -1780), fue el arquitecto autor del

proyecto para la iglesia de Santa Genoveva, luego transformada en el Panteón de

hombres ilustres de Francia, en París. • Estudió las obras de la Antigüedad así

como las de Palladio en Italia de 1731 a 1738. En 1749, acompañó al marqués de

Page 59: HIST ARTE 2

Marigny (hermano de la amante del rey, madame de Pompadour) a un nuevo

viaje por Italia junto al grabador Nicolas Cochin. Este viaje tuvo gran importancia

en la implantación del gusto neoclásico en Francia al dar a conocer los grabados

posteriormente.

18. Francia • Fue superintendente de los edificios del rey, a propuesta de su

protector, el Marqués de Marigny, que también lo hizo admitir en la primera clase

de la «Académie royale d'arquitectura» de París. • Su obra más conocida es la

Iglesia de Sainte-Geneviève de París, encargada por el marqués de Marigny, en

la colina del mismo nombre. • En 1747, Soufflot había realizado una memoria

sobre la arquitectura gótica, vista con malos ojos por entonces. Pero a este autor

le sirvió para apreciar la ligereza de la arquitectura gótica, alabar su “verticalidad”

y conocer a fondo los recursos constructivos de la misma.

19. Francia http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Premier_projet_du_Panth

%C3%A9on_Soufflot_(1756).png

20. Francia • El primer proyecto está fechado en 1757. En 1764 se terminó la

cripta y desde entonces hasta su muerte en 1780, el arquitecto no dejó de

modificar y perfeccionar su proyecto. En 1791 y por su nuevo destino, se

suprimieron los campanarios. • El proyecto de Soufflot pretende aunar la “ligereza”

de las construcciones góticas con la mesura, armonía y serenidad de la

arquitectura clásica, especialmente la grecorromana… sin dejar tampoco de lado

la obra renacentista de Bramante o de Palladio… incluso el Miguel Ángel de San

Pedro del Vaticano.

Page 60: HIST ARTE 2

21. Francia • Cruz griega en planta (Bramante o Palladio, como inspiración) • Un

crepidoma y estilóbato, elevan la construcción sobre el suelo. • El alzado hace

triunfar la línea recta y horizontal, situando frontones en los cuatro brazos, si bien

destaca el lado occidental con un cuerpo porticado añadido al que se accede por

una escalinata. • Un friso y una balaustrada en el tejado (que oculta éste al

exterior) realzan la horizontalidad. • La cúpula se prolonga sobre un segundo

tambor, lo que aumenta la altura de la construcción. Será muy imitada por los

neoclásicos que alzaron cúpulas.

22. Francia

http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/archivos/investiga/

152panteonparis.jpg

23. Francia • El pórtico de columnas sobre el que descansa un frontón clásico

está inspirado en el Panteón de Agripa, en Roma, mientras que la cúpula se

inspira en la de la catedral de San Pablo en Londres (del siglo XVII), siendo

ambas herencia del Tempietto de San Pietro in Montorio de Bramante en Roma. •

El friso que recorre la parte alta al exterior sigue de cerca el relieve historiado

romano de los arcos de triunfo o de la propia Ara Pacis. • El uso de lunetos para

introducir la iluminación al interior fue también un logro adelantado en el

Renacimiento por Miguel Ángel y otros.

24. Francia

25. Francia • El interior utiliza el orden corintio y esas columnas soportan el peso

de las cúpulas central y las cuatro laterales. • El uso de la bóveda de cañón en las

Page 61: HIST ARTE 2

transiciones a las cúpulas laterales ayuda también a absorber los empujes que se

trasladan a gruesos pilares que se decoran con pilastras clásicas lisas. • La luz

llega desde los ventanales del tambor y los lunetos practicados en las naves. • La

decoración es austera en los elementos constructivos pero rebosa color luego en

el muro con pinturas.

26. http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pantheon_wider_centered.jpg

27. Francia • El Neoclásico en Francia a partir del período napoleónico comienza

a derivar hacia la copia pura y simple de modelos del pasado. A eso se le conoce

como “historicismo” y los ejemplos más destacados son – La iglesia de la

Madeleine (1806-1824), de Pierre Vignon, en París. Se levanta tras el arreglo en

Concordato que Napoleón hizo con el Papa. Esta iglesia se inspira directamente

en la obra romana de la Maison Carrée, de Nimes. Un templo que se mantuvo en

pie hasta hoy. – El Arco de Triunfo (1806-1836), de Jean Chalgrin, en País.

Mandado levantar también por Napoleón tras su victoria en Austerlitz. Se inspira

en el arco de Tito si bien la monumentalidad de sus dimensiones rebasa cualquier

comparación.

28. Francia 1805, Pierre Vignon: Iglesia de la Magdalena, París

29. Francia 1806-36, Arco de Triunfo Jean-François Chalgrin

30. España • El neoclásico en España siguió fiel a la Monarquía y, ciertamente, no

tuvo más de revolucionario que su oposición a la estética barroca. • El período

fundamental será el reinado de Carlos III y se prolonga en el de Carlos IV. La

Page 62: HIST ARTE 2

guerra cortará toda posibilidad económica e intelectual y lo que vendrá luego será

puramente historicismo. • Madrid será el gran laboratorio para este estilo. • Hay

que destacar el papel de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en la

difusión de este estilo: desde 1780 dirige y fiscaliza la obra de los arquitectos

españoles y empuja al estudio de la arquitectura clásica “pensionando” en Roma y

en París.

31. España • Los arquitectos fundamentales serán: – Francesco Sabatini (1722-

1797), arquitecto preferido de Carlos III con el que ya trabajó en Nápoles. Su

Puerta de Alcalá o el Ministerio de Hacienda serán las obras fundamentales y

corresponden a los encargos del que se tiene como “mejor alcalde de Madrid”, el

propio monarca. Su estilo, antes que grecorromano es “italianizante” : acude al

Renacimiento. – Ventura Rodríguez (1717-1785) que, desde el barroco de Bernini

y de Borromini (que conocía a la perfección); y del rococó de Juvara y de Sachetti

(Palacio Real. También trabajó en él Sabatini) va evolucionando hasta recuperar

la pureza clásica en muros y portadas… por influencia de la obra de Juan de

Herrera en El Escorial.

32. España • Juan de Villanueva (1739-1811) es, por edad, coetáneo de Goya y

de Jovellanos. Ilustrado como ellos, tuvo una formación artística amplia (hijo de

escultor y hermano de arquitecto) que completó en Roma durante siete años y

con su pertenencia a la Academia de Bellas Artes de San Fernando. • Sus

trabajos tempranos en El Escorial (desde finales de los 60 hasta finales de los 80)

le permitieron tomar contacto estrecho con la obra de Juan de Herrera, a quien

Page 63: HIST ARTE 2

“multiplicará” en numerosos trabajos en los alrededores del monasterio

renacentista. • Su neoclasicismo es, así, fuertemente “local”.

33. España • El Museo del Prado (1785-1819) es, una obra de encargo real. Su

origen más remoto está en un deseo temprano de Carlos III (a través de su

ministro Floridablanca) de crear en ese lugar un gabinete de Historia Natural o

“Museo de Ciencias Naturales”. • La obra estaba prácticamente terminada al inicio

de la guerra de la Independencia (1808) pero ésta paralizó y casi destrozó la obra

hecha: fue cuartel de caballería para los franceses y quedó en ruinas • José I

había dispuesto crear un Museo de Pinturas, si bien su ubicación no estaba clara.

En 1818 Fernando VII encargará las últimas obras de acuerdo con los planos de

Villanueva y para el uso que su “rival” había pensado en una de las galerías.

34. España • El edificio quería ser uno más del complejo científico allí enclavado:

el Jardín Botánico y el Observatorio Astronómico. Su función pedagógica

predominará largo tiempo: para el estudio de la pintura. • Pero también debía ser

un “telón de fondo” del entonces transitadísimo “paseo del Prado” por todas las

clases sociales y en especial la aristocracia que se dejaba agasajar por el

populacho. • Por detrás, el edificio conectaba con terrenos de la Corona que

llegaban al Palacio del Buen Retiro (muy deteriorado tras la guerra de la

Independencia) del que queda hoy el Casón del Buen Retiro y el parque del

Retiro. En medio, el Monasterio de los Jerónimos.

35. España • El deseo de hacer un edificio “pantalla” del paseo obliga darle un

sentido longitudinal, simétrico y dividido en cinco cuerpos: dos rotondas en los

Page 64: HIST ARTE 2

extremos, dos galerías venecianas llenas de ventanales y un gran cuerpo central

donde se ubica la fachada principal y una rotonda prolongada hacia atrás en una

nave que cierra en forma de ábside.

36. España • La fachada se articula en dos cuerpos: el inferior, ritmado por la

alternancia entre arcadas y hornacinas rectangulares con esculturas. El superior

es una galería de columnas jónicas. • En la parte central de la fachada se sitúa un

pórtico adelantado en orden dórico “gigante” y rematado por un gran relieve

rectangular. • La combinación de órdenes no responde a ningún otro criterio que

el meramente estético sin remitirse a la Antigüedad.

37. España • Tal y como se ve en El Escorial, el ritmo equilibrado y la uniformidad

se consiguen con los vanos, a lo que Villanueva añade la columnata que recorre

sus paredes de principio a fin. • Se completa la ornamentación con

representaciones de las Virtudes y las Artes en las esculturas que adornan la

fachada, así como con los medallones que homenajean a artistas españoles

desde el Renacimiento. • El “efecto” telón se consigue así, pero también el efecto

“pedagógico” para reconocer el pasado artístico nacional para los paseantes

obligados así a ser espectadores.

38. España 1785-1815, Juan de Villanueva: Museo del Prado, Madrid

39. España 1785-1815, Juan de Villanueva: Museo del Prado, Madrid

40. España 1785-1815, Juan de Villanueva: Museo del Prado, Madrid

41. España 1785-1815, Juan de Villanueva: Museo del Prado, Madrid

Page 65: HIST ARTE 2

42. España 1785-1815, Juan de Villanueva: Museo del Prado, Madrid

43. España • El edificio apenas sufrió reformas posteriormente salvo algunas

obras de acondicionamiento menores que alteraron algo el sentido de la

exposición de la colección (cierre de la vista interior a la rotonda norte…) y la

reconstrucción tras los bombardeos que la aviación franquista realizó durante la

guerra civil. • A finales del siglo XX se acometió una ampliación discutidísima y en

la que un arquitecto que interpreta excelentemente el clasicismo historicista,

Rafael Moneo, llevó por detrás y subterráneo, una ampliación hacia el claustro de

los Jerónimos, que quedó incorporado al edificio pero sólo visible desde el interior.

44. España • El museo del Prado (1785-1815) es la obra más representativa de

Villanueva, pero no la única en el Madrid ilustrado de Carlos III y Carlos IV. El

Observatorio astronómico es también un monumento singular. • La puerta al

inmediatoJardín Botánico, también es obra suya.

http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/artes/media/200707/18/hisarte/

20070718klparthis_480.Ies.SCO.jpg

45. España 1760, Ventura Rodríguez: Fachada del convento de los Agustinos

Filipinos, Valladolid. 1770, Ventura Rodríguez: fachada catedral de Pamplona

46. España 1778, Sabatini: Puerta de Alcalá, Madrid

47. Norteamérica 1770, T. Jefferson: Monticello 1800, Hallet: Capitolio,

Washington.

48. Norteamérica 1785, Bulffint: Capitolio, Massachussets

Page 66: HIST ARTE 2

49. Norteamérica 1800, Jefferson: Capitolio, Virginia

50. Reino Unido John Soane (1788), Banco de Inglaterra.

51. Reino Unido Smirke (1824), British Museum. Museum.

52. Alemania Carl Gotthard Langhans (1732 - 1808), Puerta de Brandeburgo.

Berlín. 1788-91 1788-

53. Alemania

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/AltMuseum_1a.jpg K. F.

Schinkel (1781 - 1841), Museo. Berlín (1823-1830) (1823-

54. Alemania K. F. Schinkel (1781 – 1841) Konzerthaus , antes llamado

Schauspielhaus . Berlín (1819–1821) (1819–

55. Alemania Klenze (1784 – 1864) Gliptoteca, Munich. 1830 Munich.

56. Alemania Klenze (1784 - 1864), Propileos, Munich. 1863 Munich.

57. Escultura

58. Características • El modelo buscado es el griego, tanto en la forma como en

los materiales (mármol) y, a menudo, hasta en los temas: mitología y retrato;

también los temas heroicos. • La “pose” es siempre estática y “fría”… serena. •

Con anterioridad, el barroco se había ido depurando en el rococó acercándose al

clasicismo al huir de la exageración y retorcimiento de Bernini. Houdon (1741-

1828) es un ejemplo de esa evolución en una vida tan larga. • Los nombres

Page 67: HIST ARTE 2

importantes son A. Canova (1757-1822) y B. Thorwaldsen (1770-1844). El

clasicismo de éste es aún más “griego”.

59. Antonio Canova (1757-1822) 1793: Psiché resucitada por 1808: Cupido y

Psiché el beso de amor

60. Antonio Canova (1757-1822) 1805: Paulina Bonaparte

61. Bertel Thorwaldsen (1770-1844) 1803: Jasón 1817: Las tres Gracias

62. Bertel Thorwaldsen (1770-1844) 1820: Aquiles

63. Pintura

64. Característicasdel color para • La pintura recupera el valor del dibujo por

encima conseguir el volumen y la forma. La “pose” es siempre estática y “fría”,

como en la escultura. • Los temas heroicos (históricos) y el retrato son lo más

habitual. • El gran autor es J.L. David quien aún alcanzando el éxito antes de

David, • la revolución vinculará a ésta su destino (como jacobino radical) y a

Napoleón luego. Una generación posterior y que tratará otros temas ya •

“románticos” también es J. D. Ingres Ingres.

65. Jacques Luis David (1748-1825) • Es el pintor neoclásico que rompe con el

Rococó. Su estilo evoluciona hasta un prerromanticismo y será admirado también

por algún romántico (Delacroix lo llama padre de la pintura moderna). Marcará el

estilo “académico” todo el XIX. • Tiene una amplia diversidad temática pero en

especial los cuadros de historia donde realza el “heroísmo” y los valores

Page 68: HIST ARTE 2

ciudadanos, y los retratos donde creará un estilo que realza la grandeza del

retratado, aunque sus influencias en esta temática vienen de Rubens y de van

Dyck. • Con la revolución francesa se liga a ésta y luego a Napoleón, lo que le

costará el exilio al final, pero también la influencia que ejerció durante ese tiempo

fue enorme.

66. Jacques Luis David (1748-1825) 1784: Juramento de los Horacios

67. El juramento de los Horacios. 1784 • Esta obra es su consagración como

artista… a sus 36 años. • El tema nos presenta a los tres hermanos Horacios

jurando ante su padre lealtad al Estado aún a riesgo de sus vidas para pelear

frente a los enemigos de Roma, los hermanos Curiacios. A uno de éstos últimos

está vinculada una hermana de los Horacios… por eso las mujeres aparecen

abatidas en el lado opuesto adelantando lo que será una tragedia: sólo sobrevivirá

un Horacio que matará a su hermana por llorar al enemigo. • Luis David está

invitando a sus contemporáneos a “defender” a la patria frente a sus enemigos. Y

lo hace en el momento culmen: el instante del juramento, un momento dramático,

“sublime”, y que empuja a la acción.

68. El juramento de los Horacios. 1784 • El “significado”, fue captado plenamente

por la burguesía que se estaba dotando de argumentos frente a una nobleza ya

abiertamente reaccionaria frente al reformismo ilustrado de Luis XVI, agobiado por

la falta de recursos. • El propio monarca alababa el cuadro que había sido

encargado por un funcionario real, el conde de Angivillier. Pero la burguesía -no

antimonárquica aún- lo interpretó por otro lado. • Así, y antes del estallido de la

Page 69: HIST ARTE 2

revolución, siguió “recuperando” temas clásicos cargados de “valores ciudadanos

y revolucionarios”: Bruto, Sócrates…

69. El juramento de los Horacios. 1784 • La composición se nos presenta en dos

planos y tres zonas: tres arcos detrás que son el fondo de cada zona; y, en primer

plano, los protagonistas. A la izquierda y juramentándose, los tres hermanos. En

el centro el padre cual sacerdote del acto. A la derecha las mujeres

lamentándose. • La acción discurre de izquierda a derecha rebajando la

intensidad, lo que facilita una “lectura” rápida y clara. • No hay, tampoco,

ornamentos en la habitación de la escena.

70. El juramento de los Horacios. 1784 • Las líneas compositivas se ven

reforzadas por la luz y las sombras que crea, que también facilitan la lectura de la

escena. • Son líneas que generan figuras geométricas puras: rectángulos y

triángulos.

71. El juramento de los Horacios. 1784 • La luz también tiene un papel plástico y

simbólico, no sólo “ordenador” de la mirada: ilumina el centro y a los

protagonistas… dejando en la penumbra a las mujeres. Es una luz fría que realza

el dramatismo de la escena. • Los hermanos, abrazados, vitales y dispuestos y el

padre de pie y creando una escena propia. Las mujeres, apartadas, relegadas… y

reclinadas. Se opone lo viril, lo marcial y “vital” a lo femenino, lánguido y

desmayado. Acaso se pueda ver también el nuevo estilo (claro, firme, varonil…)

frente al antiguo, el Rococó, (rebuscado, lánguido, femenino).

Page 70: HIST ARTE 2

72. El juramento de los Horacios. 1784 Óleo sobre tela: 330 x 425 cm. París

Museo del Louvre

73. Jacques Luis David (1748-1825) 1793: La muerte de Marat

74. La muerte de Marat. 1793: • J. Luis David es ya el pintor de la revolución. Y su

militancia jacobina le lleva a honrar la memoria de su amigo y destacado político

jacobino asesinado por una mujer en su casa, Marat. • El personaje es pintado

exánime pero con sus “herramientas” de trabajo en la mano. Aunque está en la

bañera estaba trabajando pues el baño lo seguía para paliar una dolencia de la

piel grave. • En la escena muy pocos elementos: pluma y papel, la ropa escasa de

quien está en el baño, un apoyo para el recado de escribir sobre el que, a modo

de “estela funeraria”, está la dedicación. En el suelo, el arma homicida. No hay

“efusiones” de sangre ni dramatismo barroco exagerado. No es el dolor lo que se

celebra sino la serenidad de un “mártir” de la causa revolucionaria.

75. La muerte de Marat. 1793: • Por el uso de la luz y el colorido, fríos ambos, así

como por el fondo oscuro, neutro, sobre el que contrasta fuertemente el blanco de

la ropa y de la carne que empieza a tener el “rigor mortis”, podríamos pensar en

una obra “barroca”. • Pero nada nos lleva a ello: – la composición es

tremendamente estática, y las líneas, aunque hay una curva que va del papel a la

inscripción dedicada (los brazos de Marat), son fundamentalmente rectas,

buscando la horizontal y las verticales. – El cuadro, además, no está “lleno” como

corresponde a una obra barroca. • La escasez de elementos, además, realza la

sobriedad del héroe sacrificado, su honestidad y pureza revolucionaria.

Page 71: HIST ARTE 2

76. Jacques Luis David (1748-1825) 1793: La muerte de Marat

77. Jacques Luis David (1748-1825) • Autor prolífico tiene mucha obra. Algunas

otras realizaciones son verdaderamente magistrales. • Exiliado tras la derrota de

Napoleón, iniciará una exploración hacia la pincelada suelta (que Goya,

contemporáneo suyo casi año a año, también logró dominar) que preludia el

romanticismo. También en el colorido, acercándose a los flamencos que conocerá

más estrechamente en su exilio.

78. Jacques Luis David (1748-1825) 1799: El rapto de las Sabinas

79. Jacques Luis David (1748-1825) 1805-07: La Coronación de Napoleón

80. J. L. David (1748-1825) 1799: Mme. Verninac 1812: Napoleón en su

despacho.

81. J. D. Ingres (1780-1867) • Es un autor singular: de formación neoclásica pura

(frecuentó a Luis David en el París de la Revolución) pasó un largo período en

Italia donde se entusiasmó por Rafael, lo que reforzó su “clasicismo”. • Pero la

gracilidad de las formas que pinta, la temática, el colorido, la búsqueda de “la

esencia del ser”… lo hacen romántico. Y buena parte de su vida artística coincide

con ese período. • Además, la clientela que tendrá a la caída de Napoleón, le

forzará a satisfacer su gusto… y ese es ya romántico, especialmente entre los

ingleses que residen Italia. • Pero en los años 20, frente a un Delacroix decidido

romántico, vuelve a su clasicismo más puro.

82. J. D. Ingres (1780-1867) 1808: La bañista de Valpinçon

Page 72: HIST ARTE 2

83. J. D. Ingres (1780-1867) 1814: (La gran) Odalisca

84. J. D. Ingres (1780-1867) 1845: La condesa de Haussonville

85. La pintura neoclásica en España • El introductor del neoclasicismo pictórico en

España es el alemán Rafael Mengs (1728-1779) quien en la Academia de Bellas

Artes de San Fernando y como director de la Real Fábrica de Tapices formará

una generación de pintores “neoclásicos”: – Francisco Bayeu (1734-1795) –

Salvador Maella (1739-1819) –… • Y en las últimas décadas del siglo, aparecen

otros como – Vicente López Portaña (1772-1850) – José Aparicio (1773-1838), –

Juan Antonio Ribera (1779-1860), – José Madrazo (1781-1859) quien dirigirá el

museo del Prado luego.

86. Rafael Mengs (1728-1779) 1776: Perseo y Andrómeda

87. Francisco Bayeu (1734-1795) 1757: La tiranía de Gerión

88. Mariano Salvador Maella (1739-1819) : Marina

89. Vicente López Portaña (1772-1850) : Marina 1790: Los RR.CC. reciben al

embajador del rey de Fez 1796: Carlos IV visita la universidad de Valencia

90. José Aparicio (1773-1838) 1818: El año del hambre en Madrid

91. Juan Antonio Ribera y Fernández (1779-1860) 1806: Cincinato abandona el

arado para dictar leyes a Roma

92. José Madrazo (1781-1859) 1808: La muerte de Viriato

Page 73: HIST ARTE 2