2
1. ¿Cuál es la diferencia ente la queratina a dura y queratina blanda? Queratina dura: - Forma uñas, cutícula y cabello - Contiene un 15% a un 18% de azufre - No se descama, es sólida - Presencia de cisteínas haciendo puentes de disulfuro por lo que su unión es más fuerte Queratina blanda: -Forma una membrana de protección (epidermis)9+ -Contienen de 2% a un 4% de azufre -No es permanente - Se encuentra en la capa córnea -No posee cisteína por lo que no hay puentes de disulfuro haciendo más débil su unión y más suave 4. Establezca diferencias de ubicación, estructura y función entre las gándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas----------------------------- Págs. 357, 358 y 359 del kierzembawerrr Glándulas sudoríparas ecrinas: Son glándulas tubulares contorneadas simples y participan en el control de la temperatura corporal. Las glándulas ecrinas soninervadas por fibras nerviosas colinérgicas. La porción secretora de la glándula sudorípara ecrina es un tubo contorneado compuesto por tres tipos de células: 1)células claras; 2) células oscuras, y 3) células míoepiteliales.

histologia 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

queratina, glandulas

Citation preview

Page 1: histologia 14

1. ¿Cuál es la diferencia ente la queratina a dura y queratina blanda?

Queratina dura:

- Forma uñas, cutícula y cabello

- Contiene un 15% a un 18% de azufre

- No se descama, es sólida

- Presencia de cisteínas haciendo puentes de disulfuro por lo que su unión es más fuerte

Queratina blanda:

-Forma una membrana de protección (epidermis)9+

-Contienen de 2% a un 4% de azufre

-No es permanente

- Se encuentra en la capa córnea

-No posee cisteína por lo que no hay puentes de disulfuro haciendo más débil su unión y más suave

4. Establezca diferencias de ubicación, estructura y función entre las gándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas----------------------------- Págs. 357, 358 y 359 del kierzembawerrr

Glándulas sudoríparas ecrinas:

Son glándulas tubulares contorneadas simples y participan en el control de la temperatura corporal. Las glándulas ecrinas soninervadas por fibras nerviosas colinérgicas. La porción secretora de la glándula sudorípara ecrina es un tubo contorneado compuesto por tres tipos de células: 1)células claras; 2) células oscuras, y 3) células míoepiteliales.

Las células claras se separan unas de otras mediante canalículos intercelulares, muestran una región basal replegada con abundantes mitocondrias, se apoyan en la lámina basal, y secretan la mayor parte del agua y de los electrólitos (sobre todo Na^ y Cl“) del sudor.

Las células oscuras se localizan encima de estas células claras y secretan glucoproteínas.

Las células míoepiteliales se encuentran situadas entre la lámina basal y las células claras.

La porción excretora de la glándula sudorípara ecrina está revestida de una bicapa de células cúbicas, que reabsorben de forma parcial NaCl y agua bajo la influencia de la aldosterona.

Page 2: histologia 14

El conducto sigue un trayecto helicoidal cuando se aproxima a la epidermis y se abre en su superficie a través del poro sudoríparo. Dentro de la epidermis, el conducto excretor pierde su revestimiento epitelial y se rodea de queratinocitos.

Glándulas sudoríparas apocrinas:

Son contorneadas, y se encuentran en las axilas, el monte de Venus y la región perianal. Las glándulas sudoríparas apocrinas contienen ácinos secretores de mayor tamaño que las ecrinas.

La porción secretora se localiza en la dermis e hipodermis. El conducto excretor desemboca en el folículo piloso (en lugar de hacerlo en la epidermis como las glándulas ecrinas). Las glándulas sudoríparas apocrinas se vuelven funcionales después de la pubertad y reciben inervación a partir de los nervios adrenérgicos.