2
1) Se puede apreciar en una muestra de mascarilla fetal, la línea de fusión palatina, la cual tiene un papel importante en la etapa embriológica, ya que la falla de esta fusión puede originar fisuras palatinas. 2) En la siguiente muestra de mascarilla fetal, donde se observan las trabéculas óseas hueso palatino, cerca de las cuales existen un conjunto de células estrelladas , los cuales conformaran un tejido conectivo mesenquimal , éstas trabéculas óseas que van a circunscribir las celdillas etmoidales, desarrollándose los cornetes nasales. 3) En la siguiente muestra de mascarilla fetal, en la cavidad bucal, se precisa en el puntero nuestro órgano formado principalmente por tejido muscular esquelético cuyas fibras se entrelazan en diferentes direcciones permitiendo una gran flexibilidad y precisión de movimientos, necesarios para hablar, masticar y deglutir; que es la lengua con un epitelio estratificado plano, con sus papilas linguales filiformes, foliadas, fungiformes, caliciformes. 4) En la presente imagen se puede observar en una muestra de masacarilla fetal ( maxilar inferior ) , donde se señala en el puntero la línea de fusión de los procesos mandibulares, el cual en el desarrollo de la cara en la etapa embrionaria, va a formar lo que es la región labial inferior, y la región mentioniana. 5) En la siguiente muestra de mascarilla fetal se puede observar el tejido oseo esponjoso de la trabecula osea maxilar inferior, la cual esta compuesto por osteocitos la cual va actuar como andamio que provee rigidez y soporte en la mayoría del hueso impar , plano. 6) Se puede apreciar en la muestra de mascarilla fetal, señalado por el puntero el cartilgo de Meckel, e cual en la etapa embrionaria son los inductores para la osificación de los huesos maxilares, este posee células indiferenciadas apareciendo osteoblastos y centros de osificación que luego se extienden. 7)En la siguiente muestra de mascarilla fetal, el puntero señala al estomodeo, el cual esta cubierto por una capa muscular fina, la cual en la etapa embrionaria , es una invaginación del ectodrmo situada en el intestino anterior que dara orgien a la boca, constituyendo la cavidad bucal primitiva. 8) En la presente imagen se observa, la mucosa bucal, que al igual que toda mucosa, está conformada por 2 capas de tejidos, de estructura y origen embriológico diferente, como es el tejido

Histologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTOLOGIA

Citation preview

Page 1: Histologia

1) Se puede apreciar en una muestra de mascarilla fetal, la línea de fusión palatina, la cual tiene un papel importante en la etapa embriológica, ya que la falla de esta fusión puede originar fisuras palatinas.

2) En la siguiente muestra de mascarilla fetal, donde se observan las trabéculas óseas hueso palatino, cerca de las cuales existen un conjunto de células estrelladas , los cuales conformaran un tejido conectivo mesenquimal , éstas trabéculas óseas que van a circunscribir las

celdillas etmoidales, desarrollándose los cornetes nasales.

3) En la siguiente muestra de mascarilla fetal, en la cavidad bucal, se precisa en el puntero nuestro órgano formado principalmente  por tejido muscular esquelético cuyas fibras se entrelazan en diferentes direcciones permitiendo una gran flexibilidad y precisión de movimientos, necesarios para hablar, masticar y deglutir; que es la lengua con un epitelio estratificado plano, con sus papilas linguales filiformes, foliadas, fungiformes, caliciformes.

4) En la presente imagen se puede observar en una muestra de masacarilla fetal ( maxilar inferior ) , donde se señala en el puntero la línea de fusión de los procesos mandibulares, el cual en el desarrollo de la cara en la etapa embrionaria, va a formar lo que es la región labial inferior, y la región mentioniana.

5) En la siguiente muestra de mascarilla fetal se puede observar el tejido oseo esponjoso de la trabecula osea maxilar inferior, la cual esta compuesto por osteocitos la cual va actuar como andamio que provee rigidez y soporte en la mayoría del hueso impar , plano.

6) Se puede apreciar en la muestra de mascarilla fetal, señalado por el puntero el cartilgo de Meckel, e cual en la etapa embrionaria son los inductores para la osificación de los huesos maxilares, este posee células indiferenciadas apareciendo osteoblastos y centros de osificación que luego se extienden.

7)En la siguiente muestra de mascarilla fetal, el puntero señala al estomodeo, el cual esta cubierto por una capa muscular fina, la cual en la etapa embrionaria , es una invaginación del ectodrmo situada en el intestino anterior que dara orgien a la boca, constituyendo la cavidad bucal primitiva.

8) En la presente imagen se observa, la mucosa bucal, que al igual que toda mucosa, está conformada por 2 capas de tejidos, de estructura y origen embriológico diferente, como es el tejido epitelial, capa superficial de origen ectodérmico, y el tejido conectivocapa subyacente de origen ectomesenquimático ,derivado de células de la cresta neural