7
Histología Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está constituido por dos pulmones y una seria de vías aéreas que los comunica con el exterior; Funciones del aparato respiratorio: Conducción de aire; Filtración del aire; Intercambio de gases; Fonación; Olfato; Las vías aéreas del aparato respiratorio están divididas en dos porciones: Vía conductora, donde no ocurre intercambio gaseoso; Cavidad nasal; La cavidad nasal está comunicada: Adelante, con el exterior, a través de las narinas; Atrás, con la rinofaringe, a través de las coanas; Las cavidades nasales están divididas en 3 regiones; Vestíbulo; Contiene: Epitelio estratificado plano; Pelos rígidos; Glándulas sebáceas; Seg. Respiratorio; Contiene: Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes, que presentan las siguientes células: Células ciliadas, cubre la superficie del moco Células caliciformes, secretan moco; Células en cepillo, poseen microvellosidades Células de gránulos pequeños, poseen gránulos de

Histología Aparato Respiratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

histologia

Citation preview

Page 1: Histología Aparato Respiratorio

Histología Aparato RespiratorioEl aparato respiratorio está constituido por dos pulmones y una seria de vías aéreas que los comunica con el exterior;Funciones del aparato respiratorio:

Conducción de aire; Filtración del aire; Intercambio de gases; Fonación; Olfato;

Las vías aéreas del aparato respiratorio están divididas en dos porciones:

Vía conductora, donde no ocurre intercambio gaseoso;

Cavidad nasal; La cavidad nasal está comunicada: Adelante, con el exterior, a través de las narinas; Atrás, con la rinofaringe, a través de las coanas; Las cavidades nasales están divididas en 3 regiones;

Vestíbulo; Contiene: Epitelio estratificado plano; Pelos rígidos; Glándulas sebáceas;

Seg. Respiratorio; Contiene:

Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes, que presentan las siguientes células:

Células ciliadas, cubre la superficie del moco Células caliciformes, secretan moco; Células en cepillo, poseen microvellosidades Células de gránulos pequeños, poseen gránulos de secreción; Células basales, son las células progenitoras; Cornetes, que tienen como función: aumentar la extensión de la superficie de

la mucosa respiratorio y causar turbulencia en el flujo de aéreo;Seg. Olfatorio, presenta:

Mucosa olfatoria; Epitelio olfatorio, con las siguientes células: Células olfatorias; Células de sostén, proveen sostén mecánico y metabólico a las células

olfatorias;

Page 2: Histología Aparato Respiratorio

Células en cepillo, poseen microvellosidades; Células basales, son las células progenitoras

Senos paranasales:Son espacios llenos de aire que se comunican con la cavidad nasal;Están tapizados por un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciforme;

Faringe;Se divide en:Rinofaringe;

- No están sufriendo efectos abrasivos de los alimentos;- Esta revestida por un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células

caliciformes;- Esta comunicada al oído medio por medio de las trompas de Eustaquio;- Poseí nódulos linfáticos situados en las paredes superior y posterior,

denominados amígdala faríngea;Orofaringe y Laringofaringe;

- Están sobre efecto abrasivos de los alimentos;- Están tapizados por un epitelio estratificado plano no queratinizado;

Laringe;Es órgano que da paso al aire y también sirve para la fonación:Contiene glándulas mucoserosas mixtas;

Se describe:

Epiglotis; Tapizado por un epitelio estratificado plano;

Cuerdas vocales, que se dividen en dos tipos;

Verdaderas,- Tapizado por un epitelio estratificado plano;Falsas.- Tapizado por un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes;

Tráquea;Sirve para dar paso al aire;La pared traqueal está compuesta por cuatro capas:Mucosa:Revestido por un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes, que presenta las siguientes células:

Page 3: Histología Aparato Respiratorio

Células ciliadas, que actúa como una barredora mocociliar, en la cual elimina partículas pequeñas;

Células mucosas; Células en cepillo; Células de gránulos pequeños; Células basales;

Submucosa;Compuesto por un tejido conjuntivo laxo;Cartilaginosa;Compuesto por cartílago hialino;Adventicia;

Bronquios principales;Primeramente se presentan en número de dos: bronquio principal derecho ybronquio principal izquierdo;

Presenta una estructura similar a de la traque, con un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes;

Los bronquios principales después que ingresan en los pulmones, cambian sus anillos cartilaginosos por placas cartilaginosas;

Conforme los bronquios empiezan a subdividirse y ramificarse, consecutivamente sus placas cartilaginosas se tornan cada vez más pequeñas y menos frecuentes. Estas placas por fin desaparecen en un sitio donde los bronquios a llamarse de bronquíolos;

Bronquiolos terminales o conductores; Son las segmentaciones de la segmentaciones bronquiales; Presentan un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado sin células

caliciformes; No presentan ni placas cartilaginosas ni glándulas;

Respiratoria, donde ocurre intercambio gaseoso; Bronquiolos respiratorios;

Son las segmentaciones de los bronquiolos respiratorios;Presentan un epitelio simples cúbico;Tienen como función la conducción de aire y el intercambio gaseoso;Los lobulillos pulmonares están formados por los ácinos pulmonares, que a su vez están formados por:

Bronquiolos terminales; Bronquiolos respiratorios;

Page 4: Histología Aparato Respiratorio

Alveolos;

La unión de un solo bronquiolo respiratorio y los alvéolos forman la unidad funcional más pequeña de la estructura pulmonar, llamada unidad bronquiolar respiratoria;Conductos alveolares;Comunica los bronquiolos respiratorios a los alveolos y saco alveolares;

Sacos alveolares;Alvéolos;

Es el sitio donde ocurre el intercambio caseoso; Esta tapizado por un epitelio simples plano, que a su vez se constituye de las

siguientes células:

Células alveolares tipo I; Son producidas por las células alveolares tipo II; No son capaces de dividirse; Son de forma plana y tapizan la mayor parte de la superficie alveolar; Están en comunicación con las células alveolares vecinas a través de uniones

ocluyentes;

Células alveolares tipo II; Son de forma cúbica; Son células secretoras de la sustancia surfactante y progenitoras de las células

alveolares tipo I; Células en cepillo; Verifican la calidad del aire en los pulmones;

Sustancia surfactanteEsta producida por las células alveolares tipo II;

Tiene como función: Disminuir la tensión alveolar, gracias a un fosfolípido llamado

dipalmitoilfosfatidilcolina; Eliminar material extraño a nivel alveolar; La sustancia surfactante está compuesta por proteínas:

Proteína surfactante A; Es la principal proteína del surfactante; Regula la producción del surfactante por las células alveolares tipo II; Modula las respuestas inmunes contra virus bacterias y hongos;

Proteína surfactante B;

Page 5: Histología Aparato Respiratorio

Es responsable de la absorción del surfactante por la superficie alveolar;

Proteína surfactante C; Mantiene la delgada película dentro de los alvéolos;

Proteína surfactante D; Participa en una respuesta inflamatoria local como consecuencia de una

lesión pulmonar; Como la del tipo proteína tipo A, también modula respuestas inmunes contra

virus bacterias y hongos;

Barrera hematogaseosa;

Se encuentra en el tabique alveolar y se clasifica en dos tipos debarrera:

Barrera hematogaseosa delgada:Es donde se realiza mayor parte del intercambio gaseoso y consiste en:- Fina capa de surfactante;- Una célula alveolar tipo I y su lamina basal;- Una célula endotelial capilar y su lamina basal;

Barrera hematogaseosa gruesa;- Es el sitio donde se acumula líquido intersticial;

Poros alveolares de Kohn; Son orificios en los tabiques interalveolares que permiten la circulación de

aire desde un alvéolo hacia otro; Tienen gran importancia en patologías pulmonares obstructivas;

Referencias:Histología de Ros 570-585Histología Finn Geneser pag 535-552