10
LAMINAS Lamina 1: Riñon Lamina 2: Tiroides Lamina 3: Intestino Delgado Lamina 4: Traquea Lamina 5: e!iga Lamina": #so$ago Lamina %: &ul'e!o de dedo

histologia practica1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

histologia practica 1

Citation preview

LAMINAS

Lamina 1: Rion

Lamina 2: Tiroides

Lamina 3: Intestino Delgado

Lamina 4: Traquea

Lamina 5: Vejiga

Lamina6: Esofago

Lamina 7: Pulpejo de dedo

CUESTIONARIO 11.- Qu es el PAPANICOLAOU? Qu colorantes se emplean? y para qu se utiliza?La tincin de Papanicolaou es un examen basado en la coloracin de smears* en general (vaginal, cervical, prosttico) o para fludos corporales (peritoneal, pleural, gstrico, urinario, espinal,etc)Colorantes empleados: Existen varias soluciones de Papanicolaous, pero todas son variantes de los siguientes colorantes: Hematoxilina de Harris (EA50, EA65,EA36) Naranja G EosinaResultado de las tinciones celulares: Ncleos: en azul Clulas acidfilas: rojo a naranja Clulas basfilas: verde o azul verdoso Clulas o fragmentos de tejido impregnados de sangre: naranja o naranja verdosoComo prueba para la deteccin del cncer cervico-uterino, se toma una muestra de clulas del epitelio del cuello uterino y se extienden en una lmina de vidrio que es la que se colorea con Papanicolaou.

Tincin negativa: resultados normalesTincin positiva: resultados alterados

Una tincin positiva puede ser ndice de: Inflamacin ( por diferentes causas) Signos tempranos de cncer (displasia) Signos de cncer ms avanzado que se extiende ms all del cuello Cncer avanzado

2.- Quin fue Papanicolaou?George Papanicolaou fue un mdico griego (13 de mayo de 1883 19 de febrero de 1962), clebre por haber desarrollado una prueba para la deteccin temprana de cncer en el cuello uterino, hoy llamada prueba de Papanicolaou, en su memoria.Nacido en Kimi, en la isla de Eubea, en Grecia, fue pionero en citologa y en la deteccin temprana del cncer. Estudi en la Universidad de Atenas, donde se gradu en medicina en 1904. Seis aos ms tarde se doctor de la Universidad de Mnich, Alemania. En 1913 emigr a los Estados Unidos para trabajar en el departamento de patologa del Hospital Presbiteriano de Nueva York y en el departamento de anatoma de la Universidad Cornell. Fue el inventor de la prueba de Papanicolaou, que se utiliza en todo el mundo para la deteccin precoz del cncer de cuello de tero. Recibi el Premio Lasker.

3.- Qu tipos de colorantes son la HEMATOXILINA y la EOSINA?; que tien en especial cada uno de ellos en las clulas.La hematoxilina es un colorante catinico mientras que la eosina es un colorante aninico perteneciente a los xantenos. Se teirn los ncleos de azul, citoplasmas en rosa, msculo en tonos rojizos a rosados fucsia, glbulos rojos en naranja o rojo y la fibrina en rosa intenso.

4.- Nombre otros 3 colorantes y donde se pueden usar?Sudn III: es un tinte diazo del tipo lisocromo (tinte soluble en grasa) usado para manchar de triglicridos en secciones congeladas, y algunos lpidos y lipoprotenas encuadernados de la protena en secciones de la parafina. Tiene el aspecto de cristales rojizos y una absorcin mxima en 507 (304) nanmetros.La presencia de un exceso de grasas en las heces obedece a uno o varios de los siguientes mecanismos: trnsito acelerado, dficit enzimtico en su evolucin, dficit de absorcin o hipersecrecin endgena, por lo cual el organismo no puede procesarlas y digerirlas y las elimina directamente con la materia fecal.Fluorescena: es una sustancia colorante orgnica hidrosoluble utilizada en el examen de los vasos sanguneos del ojo y en ciertas tcnicas odontolgicas. Fue descubierta por el qumico profesor y premio Nobel de Qumica (1905) Johann Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer (1835-1917).La fluorescena tambin se administra por inyeccin en la vena cubital y el colorante tarda de 10 a 15 segundos en aparecer en los vasos coroideos y retinianos lo que permite detectar anormalidades vasculares del fondo y del iris del ojo. Tambin puede ser administrada por va oral, pero para estudiar otras entidades o en caso de que la persona sujeta al estudio tenga venas escondidas o inaccesibles. En esta condicin, la sustancia puede tardar hasta media hora en aparecer en el fondo. Su uso en ptica tambin puede llevarse a cabo por va tpica, mediante una solucin oftalmolgica.Tincin de Giemsa: es un mtodo habitual para el examen de frotis sanguneos, cortes histolgicos y otro tipo de muestras biolgicas. Este mtodo tiene utilidad sobre todo para poner de manifiesto las rickettsias localizadas dentro de las clulas huspedes. La coloracin de giemsa se emplea tambin para teir frotis de sangre en el examen para protozoos. Se puede emplear, como variaciones, otras coloraciones como es la tcnica de citoconcentracin para parsitos sanguneos, la cual tiene un bajo coste y ofrece la posibilidad de aislar e identificar en el mismo sedimento el parsito principal, con excepcin de los trofozoitos jvenes y el plasmodium falciparum. Tambin se emplea la modificacin de Wright. Este mtodo de tincin permite tambin la tincin diferencial de zonas con un alto contenido de ADN, y concretamente de uniones A-T. Esto permite distinguir perfectamente en microscopio ptico el ncleo celular, los cromosomas durante la mitosis, y en algunos casos, incluso el ADN mitocondrial (kinetoplasto de algunos protozoos, como Trypanosoma). Los cromosomas pueden ser tratados con varios compuestos qumicos que producen la alternancia de bandas claras y oscuras a lo largo de los cromosomas. Cada cromosoma tiene un patrn de bandas caracterstico, permitiendo que aberraciones estructurales como borrados, duplicaciones o sutiles translocaciones sean detectadas, al igual que permite la identificacin de cromosomas marcadores.

5.- Mencione qu tejidos presentan clulas planas y a qu rganos corresponden.Epitelio Plano Simple: clulas planas, ncleo oval y aplanado, ubicado en el centro de la clula. Capa parietal de la Cpsula de Bowman (riones) Barrera- Mesotelio de las grandes cavidades del organismo Intercambio y lubricacin- Endotelio (cavidad interna del corazn y vasos sanguneos y linfticos) Intercambio, Barrera en el SNC- Revestimiento de las vas respiratorias pulmonares Intercambio-

6.- Qu tejidos presentan clulas cilndricas y a qu rganos corresponden?Epitelio Cilndrico Simple: clulas son columnas, ncleos son ovalados y se ubican ms cerca de la base de las clulas. Revestimiento del intestino delgado y del colon Absorcin, secrecin- Revestimiento gstrico y de las glndulas gstricas (estomago, hgado) -Secrecin- Revestimiento de la vescula biliar Absorcin-

7.- Qu otras clulas fusiformes conoce y dnde se encuentran?Las clulas fusiformes son semejantes a un HUSO, con extremos afilados y la parte central ms voluminosa.El ncleo se aloja en la parte central de la clula.Esta forma celular es caracterstica de las fibroclulas musculares lisas y de los fibrocitos del tejido conectivo.

CUESTIONARIO 21.- Cmo se forman los epitelios y que funcin ejercen?El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de clulas yuxtapuestas que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, rganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que tambin forman las mucosas y las glndulas. Los epitelios tambin forman el parnquima de muchos rganos, como el hgado. Funciones: Servir como barrera de proteccin. Transportar material a lo largo de su superficie. Absorber una solucin de agua e iones desde el lquido luminal. Absorber molculas desde el lquido luminal hacia el tejido subyacente. Sintetizar y secretar material glicoproteico hacia la superficie epitelial.

2.- Tipos de epitelio y en qu rganos se presentan.Epitelio simple o monoestratificadoEl epitelio est formado por una sola capa de clulas y todos los ncleos celulares estn a la misma altura. Los epitelios simples pueden ser: Epitelio plano simple: Este epitelio est compuesto por una capa nica de clulas planas firmemente unidas. Las clulas presentan un ncleo prominente y aplanado, por lo que es difcil observarlo. Se encuentra en los vasos sanguneos y linfticos (endotelio vascular) , en la cubierta del ovario, en los alvolos pulmonares, el asa de Henle, la cpsula de Bowman y tambin el mesotelio de las serosas. Se adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficies entre s. Su funcin es principalmente de intercambio y lubricacin. Epitelio cbico simple: Las funciones del epitelio simple cbico ms importantes son la absorcin y secrecin. La capa de clulas unidas de forma cbica con un ncleo redondo ubicado en el centro, reviste los ductos de muchas glndulas endocrinas (tiroides, por ejemplo), as como los ductos del rin (tbulos renales) y la capa germinativa de la superficie del ovario. Epitelio cilndrico simple: Sus funciones son la absorcin y secrecin por ejemplo el revestimiento del tracto digestivo desde el cardias, en el estmago, hasta el ano, vescula biliar y conductos mayores de las glndulas. Las clulas cilndricas presentan un ncleo ovoide a un mismo nivel. Pueden presentar un borde estriado o microvellosidades. El epitelio columnar simple que reviste el tero, oviductos, conductos deferentes, pequeos bronquiolos y senos paranasales es ciliado.Epitelio estratificado o poliestratificadoEl epitelio estratificado es el epitelio formado por varias capas de clulas. Se denominan segn la forma de las clulas superficiales, pudiendo ser estratificados planos o escamosos, estratificados cbicos y estratificados cilndricos sin aludir a las formas celulares de los otros estratos. Epitelio estratificado plano: Existen dos tipos segn la presencia o ausencia de queratina: Epitelio plano estratificado queratinizado: Es el que forma la epidermis de la piel, en el que las clulas ms superficiales estn muertas y cuyo ncleo y citoplasma ha sido reemplazado por queratina, que forma una capa fuerte y resistente a la friccin, impermeable al agua y casi impenetrable por bacterias, adaptndose a funciones de proteccin. Epitelio plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de clulas planas, de las cuales, las ms superficiales presentan ncleo y las ms profunda est en contacto con la lmina basal. Las ms profundas son cuboides, las del medio polidricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, la lengua, la faringe, el esfago, las cuerdas vocales verdaderas y la vagina. Epitelio estratificado columnar: Tiene funciones de proteccin y es poco frecuente. Se localiza en pequeas zonas de la faringe, en algunas partes de la uretra masculina, en algunos de los conductos excretorios mayores y en la conjuntiva ocular. Normalmente la capa basal se compone de clulas bajas de forma polidricas regular, y slo las clulas superficiales son cilndricas. Epitelio cbico estratificado: Slo se encuentra en los conductos de glndulas sudorparas y consta de dos capas de clulas cbicas siendo las ms superficiales de menor tamao.Epitelio pseudoestratificadoSon aquellos epitelios en que todas las clulas hacen contacto con la lmina basal, pero no todas alcanzan la superficie, por lo que en realidad son epitelios simples, con varios tipos de clulas dispuestas en una sola capa, pero con sus ncleos a diferentes niveles, dando el falso aspecto de tener varias capas. Las clulas que no llegan a la superficie tienen una base ancha con un extremo apical estrecho, en cuanto a las que llegan tienen una base estrecha y el extremo apical ancho. Encontramos este tejido en la uretra masculina, epiddimo y grandes conductos excretores. El ms distribuido de epitelio pseudoestratificado es el tipo ciliado encontrado en la mucosa de la trquea y bronquios primarios, el conducto auditivo, parte de la cavidad timpnica, cavidad nasal y el saco lagrimal. 3.- Los cilios, de donde se originan y que importancia tienen en la constitucin de determinados tipos de epitelio.4.- Cules son los tipos de uniones celulares especializadas?Desmosomas: constan de una placa adosada a la cara citoslica de las respectivas membranas citoplasmticas de las clulas que unen y, siendo las cadherinas los elementos que unen a las mismas.La placa (formada por protenas denominadas placoglobinas) se unen a filamentos intermedios del citoesqueleto (queratina).Las cadherinas (en este caso protenas de trasmembrana denominadas desmoglena y desmocolina) se fijan a la placa y se proyectan al espacio intercelular entrelazndose a las de la otra clula.Uniones adherentes: se las encuentra generalmente en el tejido epitelial conformando una banda continua de molculas de cadherina que en su porcin citoslica se unen a un "cinturn" de protenas adaptadoras que discurre en la cara citoslica de la membrana celular y relaciona a las cadherinas con el citoesqueleto (principalmente actina).Unin estrecha u oclusiva: se las encuentra separando los lquidos extracelulares que baan las regiones apicales y basales de las clulas (con el objeto de que cumplan sus respectivas funciones) y forman barreras que tornan impermeables determinadas cavidades (como la luz del intestino). En este tipo de relacin entre clulas, hileras de protenas integrales de membrana (como la ocludina y la claudina) forman, con la porcin que se proyecta al espacio intercelular, uniones extremadamente fuertes con las similares de la clula adyacente y prcticamente fusionan ambas clulas estableciendo una unin impermeable. La porcin citoslica de estas clulas se relaciona al citoesqueleto.CUESTIONARIO 31.- Mencione los epitelios estratificados y pseudoestratificados que conoce.Epitelios Estratificados:Epitelio Plano Estratificado: la capa ms cercana a la membrana basal es de clulas cbicas altas o cilndricas, despus siguen varias capas de clulas polidricas irregulares, a medida que las clulas se acercan a la superficie libre se achatan paralelamente a sta, hasta hacerse planas, estas clulas planas externas confieren el nombre al epitelio plano estratificadoEn la superficie externa expuesta las clulas exteriores pierden los ncleos, citoplasma es reemplazado por queratina, las clulas se secan y se transforman en escamosas, el epitelio se denomina Plano Estratificado Queratinizado.En las mucosas internas, las clulas superficiales no pierden los ncleos, el epitelio se denomina Plano Estratificado No Queratinizado.Epitelio Cbico Estratificado: Poco Frecuente. Epitelio Cilndrico Estratificado: Escasa Frecuencia.Epitelio Cilndrico Pseudoestratificado: todas las clulas descansan sobre una membrana basal, pero no todas llegan hasta la superficie libre; las clulas que alcanzan la superficie son cilndricas, pero afinadas hacia la membrana basal, entre las prolongaciones basales finas de stas clulas se encuentran las clulas ms bajas con extremo apical ahusado que se extiende hasta un punto determinado del espesor del epitelio. Ncleo se encuentra en la parte ms ancha de ambos tipos de clulas, stos se observan a diferentes niveles y da el aspecto de Estratificado pero es un Epitelio Simple; suele estar recubierto de cilias.

2.- En qu rganos se pueden encontrar cada uno de estos epitelios.Epitelios Estratificados:Epitelio Plano Estratificado: Plano Estratificado Queratinizado. Ej. Epidermis Barrera, proteccin-.Plano Estratificado No Queratinizado. Ej. Revestimiento de la cavidad oral y del esfago -Barrera, proteccin-.Epitelio Cbico Estratificado: Epitelio de dos capas en los conductos de excrecin de las glndulas sudorparas Barrera, conduccin-.Epitelio Cilndrico Estratificado: Conductos ms grandes de las glndulas excrinas Barrera, conduccin-.Epitelio Cilndrico Pseudoestratificado: Grandes conductos de excrecin de glndulas excrina Conduccin, absorcin-; Revestimiento del epiddimo Absorcin, conduccin-; Revestimiento de la trquea y bronquios Secrecin, conduccin-.3.- Que representan los puentes o uniones intercelulares ?Las uniones intercelulares son las que permiten que las clulas se mantengan en susitio y no se separen, y adems son las que hacen ms o menos permeables los tejidos. Un ejemplo son los epitelios, los tejidos que se caracterizan por tener ms uniones intercelulares; gracias a ellas pueden cumplir su funcin de recubrir y proteger superficies.

4.- Mencione en qu zonas de nuestro cuerpo existen piel gruesa y piel delgada.Cara: Piel delgada Tronco: Piel gruesa Brazos: Piel de grosor medio Piernas: Piel gruesa Genitales: Piel delgada Parpados: Piel muy delgada Pies: Piel delgada Manos: Piel delgada5.- Dnde se encuentran los grnulos de queratohialina? Ejercen alguna funcin?Los grnulos de queratohialina visibles en el estrato granuloso se componen de filamentos y de una sustancia de unin amorfa. Contiene las bases de una protena agregante de filamentos (profilagrinal).La queratohialina es una sustancia precursora de la queratina. Cuando los queratinocitos llegan a la ltima capa de este estrato las clulas epidrmicas mueren y al morir vierten su contenido al espacio intercelular.