11
30/05/2014 1 SUMILLA Este es un curso de carácter profesional que introduce a los alumnos a los principios y conceptos de la Planificación y Programación de Proyectos, así como, a sus principales métodos y herramientas. Los contenidos están orientados para preparar al alumno en los elementos técnicos de gestión e ingeniería de construcción necesarios para planificar y Programar cualquier tipo de proyecto de construcción. El énfasis del curso esta puesto en las principales técnicas de programación de actividades, planificación de recursos materiales y financieros, principios de manejo del riesgo, tecnologías de información para planificación y control de proyectos, y el manejo de compromisos de planificación y programaciones confiables. Durante el semestre, el estudiante se verá enfrentado a un proyecto de construcción donde aplicará los conocimientos adquiridos en este curso.

histori de Programación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tayor

Citation preview

  • 30/05/2014

    1

    SUMILLA

    Este es un curso de carcter profesional que introduce a los alumnos alos principios y conceptos de la Planificacin y Programacin deProyectos, as como, a sus principales mtodos y herramientas. Loscontenidos estn orientados para preparar al alumno en los elementostcnicos de gestin e ingeniera de construccin necesarios paraplanificar y Programar cualquier tipo de proyecto de construccin. Elnfasis del curso esta puesto en las principales tcnicas deprogramacin de actividades, planificacin de recursos materiales yfinancieros, principios de manejo del riesgo, tecnologas de informacinpara planificacin y control de proyectos, y el manejo de compromisosde planificacin y programaciones confiables. Durante el semestre, elestudiante se ver enfrentado a un proyecto de construccin dondeaplicar los conocimientos adquiridos en este curso.

  • 30/05/2014

    2

    COMPETENCIAS DE LA CARRERA

    Entregar al alumno un mtodo racional que le permita enfrentar laprogramacin, planificacin y control de un proyecto, en cuanto aplazos, costos y recursos.Al trmino del curso, el alumno ser capaz de subdividir un proyecto ensus elementos constitutivos; establecer un programa detallado deconstruccin; estimar los requerimientos de mano de obra; materiales ymaquinarias que se necesitarn para materializar un proyecto;establecer sistemas de seguimiento y control que permitan asegurar elcumplimiento de los planes.

    BREVE RESEA HISTORICA

    1. Hombre primitivo -> recolector.2. Revolucin agrcola -> siembra y cosecha implica sedentarismo

    - Tiempo de ocio- Necesidades de abrigo (propias y animales domsticos)

    3. Revolucin Industrial- Artesana -> trabajo hecho por una persona (artesano)- Produccin en serie ->

    Especializacin de las labores Especificaciones (diseo separado de ejecucin) Divisin del trabajo Emprendimiento Necesidad de financiamiento

  • 30/05/2014

    3

    1896. ADMINISTRACION CIENTIFICA - FREDERIK TAYLOR(1856-1915)

    La idea fundamental es: Todo sistema por perfecto que sea puedeser mejoradoSe demostr que el estudio de las tareas manuales poda conduciral diseo de mejores herramientas y mejor disposicin del sitio detrabajo aumentando la productividad

    HENRY FORDLa produccin en cadena, en serie o fabricacin en cuellar fue unproceso revolucionario en la produccin industrial cuya base es lacadena de baticuellar; una forma de organizacin de la produccin quedelega a cada trabajador una funcin especfica y especializada enmquinas tambin ms desarrolladas.

    La idea terica nace con el taylorismo, pero madura en el XX con Ford.

  • 30/05/2014

    4

    GRANDES OBRAS MAESTRAS ARQUITECTNICASICTINO Y CALCRATESParthenon (Atenas)

    FILIPPO BRUNELLESCHIDomo de la Catedral de Florencia

    CDIGO DE HAMMURABIBABILONIA (primera metrpolis)

    Leyes referidas a la construccin: (ref.)- Establece pago- Responsabilidad- Garanta- Control de calidad

  • 30/05/2014

    5

    CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOEl ciclo de un proyecto de inversin comienza con la idea del proyecto ytermina con el inicio vida til del proyecto.

    Proyecto de Inversin PblicaEs toda intervencin limitada en el tiempo que utiliza total oparcialmente recursos pblicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar,modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios,cuyos beneficios se generan durante la vida til del proyecto.

    No son Proyecto de Inversin Pblica las intervenciones queconstituyan gastos de operacin y mantenimiento.

  • 30/05/2014

    6

    PRE INVERSINComprende el proceso que va desde la idea hasta que esta toma laforma suficiente para saber si vale la pena llevarla adelante.Dependiendo de la complejidad de la propuesta y del volumen derecursos que su realizacin puede demandar se puede requerir slo unperfil de proyecto o incluso un estudio de Factibilidad. Comprende tantola formulacin de estos documentos como la evaluacin de los mismosy la declaracin de viabilidad de la propuesta.

    INVERSINContempla dos momentos: la formulacin delestudio definitivo o expediente tcnico y laejecucin de las acciones. As como lasacciones de evaluacin y aprobacin de losestudios y expedientes, la asignacin de losrecursos y el seguimiento y monitoreo de lasacciones previstas y del uso de los recursosdesembolsados.

  • 30/05/2014

    7

    POST INVERSINContempla la evaluacin de los resultados, la que puede hacerse alconcluir la inversin y entrar a la vida til del proyecto, o transcurridoun cierto tiempo de concluida la fase de inversin.Los resultados de la evaluacin deben darnos elementos nuevos para laformulacin de nuevos proyectos.

    POR QU PLANIFICAR LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIN?

    El planeamiento consiste en la tarea de trazar los posibles caminos aseguir, denominado "planes" con el fin de llegar a una situacindeseada "objetivo", en un plazo determinado "horizonte", siemprepartiendo de la actualidad, "base".Creo que es clara cual es la importancia del planeamiento, no ir a laderiva para que "alguien" d el rumbo, el timn debe ser tomado ydirigido por uno.1. Declarar por escrito lo que deseaba llevar a cabo.2. Hacer una lista o inventario, por escrito, de todos los recursosdisponibles. (Anotando todas las posibilidades de refuerzos.)3. Hacer por escrito una lista de los recursos del enemigo (Enumerartodas las causas que puedan malograr la misin)4. Preparar por escrito un plan, en el que se explica claramente cmo sepropone emplear esos recursos para triunfar sobre los del enemigo yrealizar el objetivo.

  • 30/05/2014

    8

    "Las personas no saben que si no planean sus vidas y sus actividades,habrn otros que lo harn por ellos, pero para su beneficio

    QU ES LA PLANIFICACIN DE UNA OBRA?La planificacin de una obra es el conjunto de decisiones que toma laGerencia del proyecto para llevar a cabo la obra, estas decisiones quevan desde la cantidad de frentes a atacar, la simultaneidad de avanceentre los frentes, la secuencia de avance, la ubicacin de talleres, laubicacin de campamentos, el plazo para realizar un proyecto, laubicacin de materiales en campo, el espacio fsico de la obra, elespacio fsico que ocuparn los materiales, el sistema constructivo, lainnovacin tecnolgica, la constructabilidad del proyecto, la cantidadde personal que se contratar, etc., a todo este conjunto de decisionesque toma la Gerencia de Proyecto es lo que denominamos laPlanificacin Regional de la obra, y son preguntas que todas losGerentes de Proyecto se hacen y se responden cuando van a empezar aplanificar una obra. Es claro que realmente las decisiones que tomemosen esta etapa y lo acertado que seamos al momento de elegir lasmejores alternativas para cada una de estas preguntas dependern engran medida del xito o fracaso del proyecto encomendado.

  • 30/05/2014

    9

    Planificar es el pre-diseo de la Programacin

    NIVELES DE PLANIFICACINLos niveles de planificacin estn basados en la frecuencia de duracincon la que se realiza cada proyecto.Niveles desarrollados en funcin a los recursos que se tiene, lainformacin del proyecto, las especificaciones tcnicas, los plazos delproyecto, las metas del proyecto, etc.

  • 30/05/2014

    10

    PLANIFICACIN A CORTO PLAZO:

    El objetivo de esta planeacin es la de asegurar que los recursosproporcionados y considerados en un plan de trmino medio, seanutilizados de la manera ms eficiente para alcanzar los objetivos delproyecto en un nivel superior al del plan, adems asegurar que eltrabajo sea realizado con niveles ms altos de seguridad y calidad. Laplaneacin a corto plazo tambin permite ayudar a manejar o controlarlos problemas que puedan afectar a la construccin en un lapso nomayor a una o dos semanas tales como el estado del tiempo, falta deinformacin, variaciones tcnicas, errores de trabajo, condiciones delsuelo, falta de pago, faltas laborales o liquidaciones, descompostura demaquinaria, deficiencia en materiales, pobre coordinacin, etc.

    PLANEACIN A MEDIANO PLAZO:

    El objetivo de esta planeacin es la de lograr que las metas propuestaspara el largo plazo sean alcanzados, regularmente hablamos de unaplaneacin de mediano plazo en un termino no mayor a los tre meses.Es recomendable que mes con mes se actualicen los datos generalesdel proyecto, estar en comunicacin con la persona responsable decada actividad, tener a tiempo disponible los recursos cuando se lenecesite, tener suficiente informacin financiera de los estados en quese encuentre la obra, tener suficiente conocimiento del desarrollo de lasactividades, entre otras.

  • 30/05/2014

    11

    PLANEACIN A LARGO PLAZO:

    Esta planeacin se realiza en un periodo mayor a tres meses y supropsito, es el de asegurar que el proyecto sea realizado dentro de lasmetas propuestas en un costo determinado, sin dejar por un lado laseguridad y el ambiente. Esta planeacin es ms general y se enfoca enobjetivos alcanzados, tiene la particularidad como su nombre lo dice enmetas que se realizaron en la planeacin original y se va viendo si seest cumpliendo los objetivos del proyecto de manera general. Se haceuna revisin cada determinado tiempo, se analizan recursos y se vanviendo metas, tiene el apoyo personal, administrativo, gerentes,planeadores, etc. en comunicacin constante con los trabajadores, sino se han logrado los objetivos se procede a hacer una nuevaplaneacin o ajuste dentro del programa inicial o general.