Historia 4° Septiembre (parte 2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion historia los mayas

Citation preview

PLANIFICACIN DE HISTORIA Y GEOGRAFA 4 AOPROFESOR

: Carolina Contreras Cantillana.

SUBSECTOR

: Historia y Geografa CURSO

: Cuarto Ao.

SEMANA

: Del 16 al 30 de septiembre del 2015OBJETIVO DE APRENDIZAJEACTIVIDAD DE AULARECURSO Y/O SUGERENCIAS METODOLGICASEVALUACIN

Describir la civilizacin maya, considerando ubicacin geogrfica, organizacin poltica, actividades econmicas, formas de cultivo y alimentos, organizacin de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religin y ritos, desarrollo de la astronoma y la matemtica, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.Obj. De la clase: Conocer los rituales que practicaban los Mayas.Mircoles 16 de septiembre Inicio: Recuerdan contenidos de la clase anterior, sobre los avances cientficos de los mayas. Nombran los avances cientficos que conocieron la clase anterior. Desarrollo: Recuerdan el sistema de escritura de jeroglifos (smbolos y dibujos) y de numeracin de los mayas. Realizan actividad sobre la numeracin maya, de acuerdo a la siguiente clave:

Cierre: Pasan a la pizarra a desarrollar los ejercicios propuestos. Corrigen en forma grupal. Comentan y socializan lo aprendido.

Pizarra

Cuaderno de la asignatura

Texto de estudio

Formativa de proceso

Participacin de los estudiantes

Observacin y revisin de las actividades

Jueves 17 de septiembre Se realizan actividades de juegos criollos, en conmemoracin de la festividad de Fiestas Patrias.Realizan presentacin artstica de bailes tpicos de Chile, organizados por zonas (Norte, Central y Sur).

Describir la civilizacin maya, considerando ubicacin geogrfica, organizacin poltica, actividades econmicas, formas de cultivo y alimentos, organizacin de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religin y ritos, desarrollo de la astronoma y la matemtica, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.Obj. De la clase: Realizar presentaciones orales sobre los avances cientficos de los mayas.

Mircoles 23 de septiembre

Inicio: Se preparan los alumnos (as) para realizar las presentaciones respectivas (disertaciones) de acuerdo al tema que le corresponde a cada alumno. Desarrollo: Cada alumno (a) en forma individual realiza su disertacin sobre uno de los temas sobre los avances cientficos de los mayas: _ Astronoma (telescopio, horscopos, orculos, calendario maya)

_ La escritura maya (cdices)

_ El sistema de numeracin (La importancia del cero)

Se presentan los 4 primeros de la lista.

Cierre: Se evala la actividad de acuerdo a rbrica. Prxima clase continan las disertaciones.

Pizarra

Proyector

Notebook

Papelgrafos

Rbrica para evaluar disertaciones Evaluacin Sumativa

Participacin activa de los estudiantes

Observacin de la actividad

Describir la civilizacin maya, considerando ubicacin geogrfica, organizacin poltica, actividades econmicas, formas de cultivo y alimentos, organizacin de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religin y ritos, desarrollo de la astronoma y la matemtica, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.Obj. De la clase: Realizar presentaciones orales sobre los avances cientficos de los mayas.

Jueves 24 de septiembre

Inicio: Continan desarrollando la actividad del da anterior. Los alumnos que faltan, se preparan para realizar sus disertaciones respectivas.

Desarrollo: Cada alumno (a) en forma individual realiza su disertacin sobre uno de los temas sobre los avances cientficos de los mayas:

_ Astronoma (telescopio, horscopos, orculos, calendario maya)

_ La escritura maya (cdices)

_ El sistema de numeracin (La importancia del cero)

Se presentan los 4 primeros de la lista.

Cierre: Se evala la actividad de acuerdo a rbrica. Prxima clase continan las disertaciones.

Pizarra

Proyector

Notebook

Papelgrafos

Rbrica para evaluar disertacionesEvaluacin Sumativa

Participacin activa de los estudiantes

Observacin de la actividad

Describir la civilizacin azteca, considerando ubicacin geogrfica, organizacin poltica, actividades econmicas, formas de cultivo y alimentos, organizacin de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religin y ritos, desarrollo de la astronoma y la matemtica, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Mircoles 30 de septiembre

Inicio: Recuerdan cules eran las civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamrica: La maya y la azteca. Recuerdan el lugar geogrfico donde se ubicaron los mayas. Y Sealan, de acuerdo a sus conocimientos previos, dnde se ubicaron geogrficamente los aztecas. Observan mapa de Centroamrica para ubicar la civilizacin azteca. Desarrollo: Reconocen que la civilizacin azteca se desarroll en la meseta central de Mxico, y en esa zona se levant la ciudad de Tenochtitln. Reconocen las reas o zonas donde se desarroll la civilizacin: Zona desrtica, zona montaosa y zona de selva tropical. Cierre: Desarrollan actividad en el texto (pg. 96). Corrigen en forma grupal. Socializan lo aprendido.

Pizarra

Proyector

Notebook

Texto de estudio

Cuaderno de la asignatura Formativa de proceso

Participacin de los estudiantes

Observacin y revisin de las actividades