16
Historia LA EXPANSION EUROPEA Alumno: Paola Saravia Grado: Noveno ‘A’ Maestra: Iliana Espinoza Asignatura: Estudios Sociales Colegio García Flamenco

Historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia

HistoriaLA EXPANSION EUROPEA

Alumno: Paola SaraviaGrado: Noveno ‘A’Maestra: Iliana EspinozaAsignatura: Estudios Sociales

ColegioGarcía Flamenco

Page 2: Historia

Introducción

La finalidad con la que se realiza este trabajo es esncialmente para saciar

diferntes interrogantes, las cuales nos ayudaran para nuestro conocimiento

personal.

Page 3: Historia

¿Cuáles son las razones que motivaron a los europeos a expandirse por medio de la exploración de nuevas tierras?

Lo que motivo a los europeos a expandirse por medio de la exploracion de nuevas tierras es que su poblacion crecio grandemente y necesitaban de nuevas tierras para extraer materias primas y vender sus productos.

Pregunta 1

Page 4: Historia

¿Cómo afectó a las tierras americanas y a sus pobladores la puesta en practica del mercantilismo por parte de España?

Bueno, como el mercantilismo consistía esencialmente en ser un sistema económico que atiende al desarrollo comercial y principalmente a la exportación; y su objetivo era era alcanzar una balanza comercial y como para conseguirlo se imponían tasas a las importaciones de otros países, entonces conllevaba que a la larga fuera dificultoso poder cumplir con estos requisitos, por lo que España se iba haciendo de mayores riquezas, logrando poseer mas tierras y metales preciosos, lo que dejaba a las tierras americanas con poca ganancia.

Pregunta 2

Page 5: Historia

Describe cuales eran las características del Estado Moderno, cuando éste surgió.

Una cierta entidad territorial. Ésta se refiere al medio físico que es necesaria para la sustentación del Estado y debe ser una magnitud tal que no convierta en demasiado pesadas las tareas que el Estado debe afrontar.

Establecimiento de un poder central suficientemente fuerte. Se logra suprimir o reducir drásticamente a los antiguos poderes feudales, entre ellos el propio poder de la iglesia, que se vincula a lo que actualmente llamaríamos al proyecto de Estado Nacional.

Creación de una infraestructura administrativa, financiera, militar y diplomática. Se desarrolla una burocracia administrativa que trabaja impersonalmente para el Estado. Burocracia y capacidad financiera se retroalimentan. La obtención y administración de recursos exige personal dedicado por completo a estas tareas. La diplomacia se convierte en un instrumento indispensable para las relaciones con las demás entidades estatales que constituyen un sistema en su conjunto.

Consolidación de la unidad económica. El Estado debe ser capaz de regular y dirigir la economía en su propio seno, y con respecto al exterior, implantar un sistema aduanal y normas precisas que controlen la entrada y salida de bienes.

Pregunta 3

Page 6: Historia

. ¿Cómo se definía el término nación hasta el siglo XVII? Y ¿Cómo se definió después del siglo XIX?

Hasta el siglo XVII, el termino nación definía a un grupo de personas en un mismo lugar; y un mismo monarca reinaba sobre personas de distintos pueblos y culturas.

Durante el siglo XIX el concepto de nación alcanzo una dimensión política y comenzó a exigir que las fronteras de los estados coincidieran con las fronteras raciales, lingüísticas, historias, etc.

Pregunta 4

Page 7: Historia

¿por qué crees que surgió el movimiento de la ilustración?

La Ilustración surge y se difunde bajo una consigna que reúne a todos los grandes pensadores europeos. Se abandona el orden basado en Dios y se instaura un

orden basado en el hombre y esencialmente en la razón. Nació en el siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces y se los llamó también: iluministas por que creían que con la luz de sus obras iban a despejar las tinieblas y a iluminar tantos siglos de oscurecimiento en la edad media generados por las

ideas de la Iglesia. Su origen fue a partir de la etapa del Renacimiento, otro movimiento cultural,

donde aparecieron nuevas ideas sobre el hombre y la cultura.Enfrentaron al pensamiento tradicional (medieval), donde todo era obra de Dios y los hombres tenían ya un destino en la tierra predestinado y estaba sujeto a un

plan divino. La razón era la única herramienta que tiene el hombre para encontrar la verdad de

la cosas.(Descartes). Buscaban una explicación racional y científica de la naturaleza y el universo. Establecían leyes, como conclusiones. Usaban la

matemática y la geometría.

Pregunta 5

Page 8: Historia

De no haberse dado la revolución francesa, ¿crees que la sociedad hubiera encontrado un medio para obtener los

beneficios que obtuvo la revolución?

Claro que si, aunque claro, de no haberse realizado la revolución francesa, lograr estos beneficios hubiera tomado mucho mas tiempo, ya que no hubiera habido una causa tan fuerte como la revolucion, como para que este proceso se agilizara.

Pregunta 6

Page 9: Historia

Después de leer acerca de las etapas de la revolución industrial y cómo se desarrolló, ¿crees que podría darse una cuarta etapa de la revolución

industrial? ¿en qué consistiría?

Pues se podria dar una cuarta revolucion, en que consistiria, en materiales nunca antes ocupados, que ayuden a que la industria crezca, como lo hicieron anteriormente las otras revoluciones.

Pregunta 7

Page 10: Historia

Si se produjera otra revolución industrial, ¿qué avances crees que permitiría en el área científica y la actividad económica?

Si hay otra revolución la economía seria mejor porque los precios de la gasolina y otros productos bajarian y científicamente mejoraríamos nuestro tipo de energía.

Pregunta 8

Page 11: Historia

Escribe una lista de las consecuencias de la revolución industrial

La revolución industrial operó un cambio en los aspectos social, económico, político y del estilo de vida de la humanidad, debido a la invención y la aplicación en gran escala de las maquinas.

En lo económico:Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.

En lo social:Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros industriales. Es decir, el abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades.

En lo político:Afianzamiento político de la burguesía.El estado no interviene directamente como patrono en las actividades económicas, sino que auspicia la industrialización y regula la legislación social a favor de los trabajadores.

Pregunta 9

Page 12: Historia

¿En qué consiste el taylorismo?

El taylorismo, denominado así por el estadounidense Frederick Winslow Taylor, y relativo a la organización del trabajo, se refiere a la división de las distintas

tareas del proceso de producción. Este fue un

nuevo método de organización industrial, cuyo

fin era aumentar la productividad y evitar el

control que el obrero podía tener en los tiempos de

producción.

Pregunta 10

Page 13: Historia

¿crees que realmente la implementación del taylorismo produce efectos negativos sobre la persona? ¿qué acciones podrían implementar para evitar

esos efectos?

Considero que si puede afectar negativamente a la persona, debido a que se cae en una constante monotonía, que a lo largo es tedioso; Por ello considero que si se implementa esta acción del taylorismo, lo mas recomendable es que cada cierto tiempo haya un cambio de actividad, a modo de que no se haga rutinario y monótono, ya que si esto sucede, baja la producción debido a que baja el entusiasmo con que la persona realiza el trabajo.

Pregunta 11

Page 14: Historia

¿Cuáles son los elementos más característicos del fordismo?

Que es de producción en cadena

promueve la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos.

Pregunta 12

Page 15: Historia

¿Cómo se inició la sociedad consumista a partir del fordismo?

Intelectos como Taylor y Ford han dejado al hombre económico un legado de ingenios, por lo tanto, sus espíritus emprendedores provocaron grandes revoluciones sociales y laborales, incluyendo innovaciones tecnológicas e industriales que son utilizadas en todo el mundo.

Pregunta 13

Page 16: Historia

Gracias..