6

Click here to load reader

HISTORIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDUCATIVO

Citation preview

Page 1: HISTORIA
Page 2: HISTORIA

La patrística intenta construir una síntesis filosófica entre religión y filosofía. Los primeros son los padres griegos de oriente.

El Nous es la Inteligencia que está en contacto místico e inefable con el Uno.

El Ser. Es el concepto Aristotélico. Es el objeto de la Inteligencia. El Uno es cognoscible bajo la forma del Ser.

El Alma. Comunica con la materia. Tiene una doble faz. el Nous y la materia. Por un lado conecta con los seres compuestos, ordenándolos de acuerdo con las Ideas. Por otro lado conecta con las Ideas.

Page 3: HISTORIA

INSTRUCCIÓN PRIMARIA , en que el párvulo aprendía a leer , escribir y contar.

INSTRUCCIÓN ENCICLOPEDICA, Las siete disciplinas que constituían las antigua “encyclos paidea ” y preparan la educación filosófica.

FILOSOFIA, es la base principal del saber del hombre. Clemente sostiene que dios , por medio de la iluminación los logros ah anticipado la verdad a los griegos en la filosofía , como preparación para la fe.

Page 4: HISTORIA
Page 5: HISTORIA

Acción de conducir y promover a la prole al estado de perfección del hombre, en cuanto al hombre, que es el estado de virtud. Para Tomás de Aquino es un proceso dinámico, que tiende al estado de perfección del hombre, mediante la posesión de virtudes.

Page 6: HISTORIA

LA CIENCIA. Resultado de abstraer y ordenar los conceptos producidos por el entendimiento. Relación entre el mundo de la mente y el real. La ciencia también es llevada a lo divino: La razón ayuda a la fe y la fe ilumina a la razón.

PRINCIPIOS METAFÍSICOS. Diferentes modos de ser. Ser no es unívoco, sino análogo, encierra y comprende muchas significaciones de modos de ser. Dios es el ser por sí mismo. Los modos de ser son de dos clases: los modos de ser generales, que son la unidad, entidad, la verdad y el bien; y los modos de ser especiales, que son la sustancia y los accidentes. El hombre es un ser sustancial y la educación es accidente.

Influencias de Santo Tomás de Aquino: Aristóteles, San Agustín, neoplatónicos y filosofía musulmana.