30
Quinta Unidad: México durante el Régimen de Porfirio Díaz, 1876 a 1911.

Historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia

Quinta Unidad:

México durante el Régimen

de Porfirio Díaz, 1876 a 1911.

Page 2: Historia

1. El primer gobierno de Porfirio Díaz.

2. El gobierno de Manuel González. (1880-1884).

3. El Régimen Porfirista (1884-1911).

4. Los movimientos de oposición al Régimen Porfirista.

5. La entrevista Díaz-Creelman y el surgimiento de los partidos políticos.

6 . Madero y el partido antireeleccionista.

ANTECEDENTE

S

Page 3: Historia

EL PRIMER GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

●Revolución de Tuxtepec

Page 4: Historia

EL PRIMER GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

Porfirio Díaz proclamaba en Tuxtepec, Oaxaca, un nuevo

plan que desconocía a Sebastián Lerdo de Tejada como

presidente de México.

Page 5: Historia

Revolución de la Noria

8 de noviembre de 1871.

EL PRIMER GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

Page 6: Historia

EL PRIMER GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

Movimiento dirigido por el Gral. Díaz en 1871

para impedir que Benito Juárez se reeligiera.

Page 7: Historia

Fraude en la elección presidencial de 1876 faci l i tó su

l legada al poder.

EL PRIMER GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

Page 8: Historia

EL PRIMER GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

“Sufragio efectivo, no reelección”

frase célebre de Porfirio Díaz.

Page 9: Historia

Díaz l l egó a l pode r en 1880 ,

no s i n an tes pone r en s u

l uga r a Manue l Gonz á lez

qu ien mando a l c ong res o una

propues ta pa ra pe rm i t i r una

ún i c a r ee lec c ión c on l a

c ond i c i ón de que no f ue ra

i nmed ia ta .

PRIMER GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

Para 1876 Díaz había conseguido el poder con la derrota de

José María Iglesias y Lerdo de Tejada.

Manuel González.

(1880 – 1884).

Page 10: Historia

Ex tend ió l a po l í t i c a de re pa r t i c i ón de t i e r r as que D íaz hab ía i n i c i ado .

C reó l as c ompañ ías des l i nda do ras de t i e r r as pa ra asegu ra r e l des p o jo

de t i e r r as a l as c omun idades i nd ígenas y bene f i c i a r a l os hac endados y

g randes empres a r i os .

EL GOBIERNO DE MANUEL GONZÁLEZ1880 - 1884

Page 11: Historia

Tuv o que res o lv e r l os c on f l i c t os

f r on te r i z os c on Gua tema la , que

es tuv ie ron a pun to de t e rm ina r en

una gue r ra en t re ambos pa í s es .

La t a rea d e Manue l Go nz á lez e ra

f ac i l i t a r e l r eg res o de Po r f i r i o D íaz

a l pode r y mod i f i c a r e l p r i nc ip i o

s ob re l a „ ‟No ree lec c ión ‟ ‟ .

EL GOBIERNO DE MANUEL GONZÁLEZ1880 - 1884

Page 12: Historia

Para 1884 , Po r f i r i o D íaz es taba de

reg res o en e l pode r que du ra r í a has ta

1911 ; s u l ema rev o luc iona r i o f ue :

“Sufragio efectivo, no

reelección”

EL RÉGIMEN PORFIRISTA (1984 – 19911)

Page 13: Historia

E l i n te rés p r i nc ipa l de D íaz e ra que e l pa í s a l c anz a ra l a paz y l a

es tab i l i dad que l e pe rm i t i e ra c onv e r t i r s e en una nac ión moderna .

RÉGIMEN PORFIRISTA

(1884 – 1911)

Page 14: Historia

Só lo f a l l a r í a en s u i dea de c ons t ru i r un r ég imen j us to ,

democ rá t i c o y no rep res i v o .

Anhe laba un gob ie rno f ue r te , es tab le , o rgan i z ado , c en t ra l i z ado ,

r ec onoc ido i n te rnac iona lmen te y pa ra e l l o c on taba c on e l

Pos i t i v i s mo y l a ay uda de l os c i en t í f i c os .

Méx ic o s e deb ía c ons t ru i r ba jo e l O rden y e l P rog res o .

RÉGIMEN PORFIRISTA(1884 – 1911)

Page 15: Historia

De 1884 a 1910 e l des l i nde de

t i e r r as s e i nc remen tó y d io l uga r a

pro tes tas y r ebe l i ones i nd ígenas .

Impus o un c onc ep to de Paz : Paz

Po r f i r i ana ; pa ra man tene r e l O rden

y P rog res o y a es tab lec idos po r é l

m is mo . Aunque ac ud ió a po l i c í a ,

e j é r c i t o y gua rd ia r u ra l pa ra t odos

l os que s e opus ie ran .

RÉGIMEN PORFIRISTA(1884 – 1911)

Page 16: Historia

En menos de un c ua r to de s i g l o , Po r f i r i o D íaz modern i z ó a Méx i c o . Log ró

me jo ra r l as c omun ic ac iones , educ ac ión , s a lud , s egu r i dad y j us t i c i a .

Méx i c o es taba a l a pa r de F ranc ia , I ng la te r ra , A leman ia , Rus ia , e t c .

OPOSICIÓN AL GOBIERNO DE

PORFIRIO DÍAZ

Page 17: Historia

En l o a rqu i t ec tón i c o r es a l t a e l Pa lac io Pos ta l de

Comun ic ac iones . En l o ec onómic o e l pes o de p la ta e ra moneda

i n te rnac iona l , es tando po r a r r i ba de l dó la r .

OPOSICIÓN AL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

Page 18: Historia

S u r ge l a o l i g a r qu í a , c o n l o s h a c e n d ad os , j e f e s p o l í t i c o s , i n v e r s i o n i s t a s n a c i o n a l es y e x t r a n j e ros , e t c . Y e s o f a c i l i t ó s u p e r m a n enc i a e n e l p o d e r.

E x i s t í a n v a r i o s g r u p o s e n c o n t r a d e l a P a x P o r f i r i ana c o m o : P L M y R e g e ne ra c i ó n , C a b o r a , To m o c h i c , C a n a n ea , R í o B l a n c o , R e b e l i o nes i n d í g e n as

y p r o t e s t a s c a m p e s i n a s .

OPOSICIÓN AL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

Page 19: Historia

Pero , és ta con taba con var ios g rupos de opos ic ión a la Pax Por f i r iana :

PLM y Regene rac ión (F lo res Magón )

GRUPOS DE OPOSICIÓN A LA PAXPORFIRIANA

● Cananea

Page 20: Historia

Río Blanco Rebel iones indígenas

GRUPOS DE OPOSICIÓN A LA PAXPORFIRIANA

Page 21: Historia
Page 22: Historia

De 1902 a 1910,

Porf i r io Díaz administ ró la r iqueza del país.

Modif icó por úl t ima vez la const i tución para

permit i r una ampl iación del per iodo de gobierno

de cuatro a seis años.

LA ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN Y EL

SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOS

POLÍTICOS.

Page 23: Historia

Se inauguró la co lumna de la Independenc ia .

LA ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN Y EL

SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS.

Page 24: Historia

LA ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN Y EL

SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS.

El monumento a Colón.

Page 25: Historia

LA ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN Y EL

SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS.

El monumento a Cuauhtémoc.

Page 26: Historia

LA ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN Y EL

SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS.

El alumbrado eléctrico del zócalo, la nueva cámara de

diputados (actualmente el monumento a la revolución) y se inició la construcción del Palacio de Bellas Artes.

Page 27: Historia

De 1908 a 1910 , F ranc i s c o I . Made ro s e

ded i c ó a hac e r c ampaña po l í t i c a .

MADERO Y EL PARTIDO

ANTIREELECCIONISTA

Page 28: Historia

MADERO Y EL PARTIDO ANTIREELECCIONISTA

En un principio no hubo mucho éxito pero la pasividad

e indiferencia de Díaz convencía a la gente de que

existía la posibilidad de un cambio.

Page 29: Historia

MADERO Y EL PARTIDO ANTIREELECCIONISTA

En 1910 Madero fue

encarcelado por Díaz en la

cárcel de San Luis Potosí y

para el día 5 de Octubre ya

estaba libre en Texas,

cuando inició el Plan de San

Luis Potosí.

Page 30: Historia

MADERO Y EL PARTIDO ANTIREELECCIONISTA

Contando con el apoyo de los campesinos, los indígenas,

obreros, rancheros, terratenientes y burgueses decidió

enfrentarse militarmente a Díaz; a los primeros les prometió la

devolución de las tierras de las que habían sido despojados.