83
Miguel Otero Miguel Otero 15 / 10 / 1845 Autor: Autor: Jhon A. Bennet Jhon A. Bennet

Historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia

Miguel OteroMiguel Otero15 / 10 / 1845

Autor:Autor: Jhon A. BennetJhon A. Bennet

Page 2: Historia

Jura de la Constitución Jura de la Constitución de Buenos Airesde Buenos Aires

Plaza de la Victoria - 1854

Los 1º daguerrotipos muestran los

hechos históricos

Page 3: Historia

San Martín a los 70 añosSan Martín a los 70 años

Placa de cobre plateado de 12 x 10 cm. - 1848

Sarmiento después de Sarmiento después de CaserosCaseros

Daguerrotipo - 1852

Page 4: Historia

Uno de los primeros retratos femeninos

Manuelita RosasManuelita RosasDaguerrotipo –

1844/1845

Page 5: Historia

Obreros demoliendo el fuerte

Fuerte de Buenos Fuerte de Buenos AiresAires

Daguerrotipo – 1852/1854

Page 6: Historia

Los costos de los daguerrotipos eran altos

Empleada negraEmpleada negraDaguerrotipo –

1850/1852

Page 7: Historia

Las charreteras y los botones en oro

Pantaleón SoteloPantaleón SoteloDaguerrotipo –

1856/1864

Page 8: Historia

La toma de daguerrotipos de personas muertas era comúnCoronel Ramón ListaCoronel Ramón Lista

Daguerrotipo – 1855

Víctor Gauna y su hijoVíctor Gauna y su hijoAmbrotipo – 1865/1868

Page 9: Historia

La fotografía mortuoria también

se practicaba en personajes

públicos

Fotografía post-mortem Fotografía post-mortem Daguerrotipo – 11/09/1888

Page 10: Historia

Se utilizaban sujetadores de nuca para evitar que

los niños se muevan

Dos hermanitosDos hermanitosCarte-de-visite – 1865

Page 11: Historia

Tropas argentinas en LuqueTropas argentinas en LuqueCopia en papel abluminado – 1869

Page 12: Historia

Única foto existente de la fachada histórica de la casa

La Casa de TucumánLa Casa de TucumánAblúminas – 1868

Page 13: Historia

Pesando las uvasPesando las uvasDaguerrotipo – 1890

Autor:Autor: Augusto StreichAugusto Streich

Page 14: Historia

Arcos y Flechas Arcos y Flechas Daguerrotipo – 1890

Page 15: Historia

Cacique NumuncuráCacique NumuncuráDaguerrotipo – 1884

Indígenas del Norte Indígenas del Norte argentinoargentino

Gelatina de bromuro – 1900

Page 16: Historia

Guerreros onasGuerreros onasCámara estereoscópica – 1900

Page 17: Historia

La burguesía italiana se retrataba con

sus connacionales en un lujoso

estudio

Foto de bodaFoto de bodaAutor: Saverio Stoppani

1897

Page 18: Historia

Los trajes de novia negro estuvieron

de moda hasta 1920

Novia de negroNovia de negroAutor: Francisco Durand

1890

Page 19: Historia

Fotografía AnsaldiFotografía AnsaldiAutor: J. B. Ansaldi

1870Estudio fotográficoEstudio fotográficoAutor: Adofo Alexander1877

Page 20: Historia

Éste era el lugar más importante

en un estudio fotográfico

Una galería de Pose Una galería de Pose Autor: Witcomb 1884

Page 21: Historia

Lola MoraLola MoraAutor: Caras y Caretas

Gelatina de plata - 1890

La Fuente de Nereidas,

emplazada originalmente

en el Paseo Julio y Cangallo

Posó para uno de los retratistas

preferidos de la época

Alfonsina StorniAlfonsina StorniAutor: Florencio Bixio

y Cía. - 1916

Page 22: Historia

En 1907 habían utilizado este

globo Aarón de Anchorena

y Jorge Newbery para cruzar el Río de la Plata

El globo Pampero El globo Pampero Autor: Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados

Gelatina de plata - 1908

Page 23: Historia

Familia en CórdobaFamilia en Córdoba1915

Avenida Alvear - 1900 Avenida Alvear - 1900 Autor: Sociedad Fotográfica

Argentina de Aficionados

Page 24: Historia

El paisaje de la ciudad fue transformado drásticamente con la llegada del automóvil

Plaza 9 de Julio Plaza 9 de Julio inundadainundada

Tranvía tirado a Tranvía tirado a caballocaballo

Calle Caridad Angosta (hoy Alberdi)

Page 25: Historia

¡Jornada laboral

de 8 horas!

- Gritaba Palacios

Acto del 1º de mayo Acto del 1º de mayo 1909

Page 26: Historia

La ley Nº 8871, de 1912, introdujo la obligatoriedad y el voto secreto

Urnas en el CongresoUrnas en el Congreso1914

Mesa de votaciónMesa de votación1926

Page 27: Historia

El semanario Cara y Caretas, en su edición del 18/01, publicó 85 fotos de revueltas de la Semana trágica

Socorro de heridosSocorro de heridosAutor: Caras y Caretas

1919

Los Talleres VasenaLos Talleres VasenaAutor: Caras y Caretas

1919

Page 28: Historia

Cuatro años después de

recibir el Premio Nobel, Einstein fue invitado al país por la

colectividad judía

argentina y la UBA

En el Comité de Sociedades IsraelitasEn el Comité de Sociedades Israelitas1925

Page 29: Historia

La caída del tranvía 105 del puente Bosch fue uno de los peores accidentes, con 56 muertos y originó

uno de los grandes reportajes gráficos de la revista Caras y Caretas

La tragedia del RiachueloLa tragedia del RiachueloAutor: Caras y Caretas

1930

Page 30: Historia

En la década del 30 no se había estandarizado la fotografía publicitaria. Los dibujantes eran los

encargados de “la imagen” de los distintos comercios

Page 31: Historia

Gardel dejaba que los fotógrafos

hicieran los que quisieran

La sonrisa de GardelLa sonrisa de GardelAutor: José María Silva

1933

Page 32: Historia

El tranvía eléctrico y el automóvil se

codean con el coche a caballo,

policías montados y peatones.

Calle AlberdiCalle Alberdi1935

Page 33: Historia

Esta famosa delantera

surgió de las inferiores del

club. De izquierda a derecha: Juan

Muñoz, José Moreno, Adolfo

Pedernera, Ángel Labruna y Félix

Lousteau

La MáquinaLa Máquina1941/6

Page 34: Historia

Esquina vallistaEsquina vallistaAutor: P. R. Fontan -

1944

En los cardonalesEn los cardonalesAutor: P. R. Fontan -

1944

Page 35: Historia

El primer ejemplar salió poco después del estallido de las bombas nucleares

sobre Japón

La Primera TapaLa Primera TapaArchivo Clarín

28/08/1945

Page 36: Historia

La vieja redacciónLa vieja redacciónArchivo Clarín

1945

Page 37: Historia

Con el apoyo de partidos menores Perón fue candidato para las

elecciones de 1946. Durante

la campaña reivindicó los

derechos laborales

En Campaña – En Campaña – Archivo La Razón – 1945

Page 38: Historia

El primer desnudoEl primer desnudo1946

Hugo del CarrilHugo del Carril1948

Page 39: Historia

El 1º ejemplar costaba 20 centavos, era de

12 páginas a 6 columnas, tabloide.

1º Tapa “El Tribuno”1º Tapa “El Tribuno”21/08/1949

Era confuso, mezclaban en una misma página

política, deportes, policiales y crónica

social

Page 40: Historia

El peronismo tuvo fuertes lazos con el deporte

Gatica y PerónGatica y Perón1950J. M. FangioJ. M. Fangio

1952

Page 41: Historia

Fue un hito del desarrollo

industrial de la época, fabricado en Córdoba por la

Industria Aeronáutica y Mecánica del Estado (IAME)

El JusticialistaEl JusticialistaAutor: Emilio J. Abras

1952

Page 42: Historia

Evita murió a las 20.25. Provocó

una de las manifestaciones

más grandes de la historia argentina

LlantoLlanto1952

Page 43: Historia

Partidarios de Perón incendiaron la Curia de la Catedral y una decena de Iglesias el 16 de Junio. El líder

del ataque, almirante S.

Calderón, fue enviado a prisión

Ataques nocturnosAtaques nocturnos1955

Page 44: Historia

Un sector de la población

festejó ruidosamente

la caída de Perón. La foto la tomaron un día después de la asunción del general Lonardi

Festejos de la revolución - Festejos de la revolución - 24/09/1955

Page 45: Historia

Frondizi ganó las elecciones. Era el primer ensayo de gobierno civil luego de la caída de Perón.

Arturo Frondizi, camino a la Casa de GobiernoArturo Frondizi, camino a la Casa de Gobierno1958

Page 46: Historia

En 1952 se celebraron 50 años de la coronación de

las imágenes del Milagro. Se cambió el recorrido de la procesión porque

los rayos del Señor del Milagro se

enredaba en los cables.

Page 47: Historia

El gobierno militar autorizó la universidad privada. Los estudiantes

universitarios y secundarios

manifestaron enarbolando la

ley 1420

ProtestaProtesta1958

Page 48: Historia

El oficio de periodistas era de

bohemios

Sala de linotipistasSala de linotipistas1960

Las noticias nacionales e internacionales eran descifradas por radiotelegrafistas

Page 49: Historia

Se pasaron de 3 a 7 mil

ejemplares por hora. Se hacían 2 tiradas. Salía

$ 3 y tenía 3 suplementos

Rotativa “Marinoni”Rotativa “Marinoni” 1960/67

Page 50: Historia

Taras Bulba convirtió a Salta en

sucursal de Hollywood y

a los salteños en

jinetes cosacos.

Revolucionó la provincia.

Momento Momento culminante de la culminante de la

filmaciónfilmación1962

Rodaje de la Rodaje de la películapelícula1962

Page 51: Historia

En 1963 el presidente Kennedy es asesinado a balazos en Dallas. Ese mismo año se reúnen los

presidentes de Argentina y Chile, A. Illia y E. Montalba

Page 52: Historia

“Para Salta desde los Estados Unidos

llega la más moderna

maquinaria para la impresión de

diarios” decían los volantes, mientras

la gente de agolpaba en la plaza

Llegada del OffsetLlegada del Offset05/01/1967

Page 53: Historia

Salió la 1º impresión el 09/06/1967 a las 9.30. Se ampliaron los suplementos,

salió “El Tribunito” y “A la hora del

cierre” por Tombolito, sin

contar las nuevas tecnologías

Equipo de transmisión de Equipo de transmisión de fotosfotos

1967

Page 54: Historia

En 1968 se festejaron los 25 años del Arzobispado de Salta que comenzó en

1806 como Obispado

Page 55: Historia

El hippismo fue un fenómeno condenado, subterráneo y tardío.

A partir de 1965 comenzaron a llegar

oleadas al país y a los valles Calchaquíes.

HippiesHippiesSetiembre de 1969

Page 56: Historia

En 1949 se crea la categoría

“Comparsa de indios”. A partir de la década del

70, el crecimiento poblacional fue

acompañado por las clebraciones

del Carnaval.

Page 57: Historia

La televisión llegó a casi todos los hogares. Los actores ahora entraban a las casas

MinguitoMinguito1976Luis SandriniLuis Sandrini

1968

Page 58: Historia

Graciela BorgesGraciela Borges1958

Tato BoresTato Bores1961

Page 59: Historia

Los cantantes ya no se quedaban solo en los escenarios, ahora incursionaban en el cine y la Tv.

El Club del Clan El Club del Clan 1964

SandroSandro1969

Page 60: Historia

El gobierno intervino las

universidades. Hubo

numerosas detenciones

Bastones largosBastones largos29/07/1966

Page 61: Historia

“Güemes” de Torres Nilson fue basada en “La Tierra en Armas”

de Juan Carlos Dávalos

Rodaje de la películaRodaje de la películaEnero de 1971

Page 62: Historia

El 15/10/1965 se comenzó a construir la

UCS. En 1968 fue inaugurada oficialmente

La UNSa comenzó a funcionar el 01/01/1973, su lema fue escrito por el escritor M. J. Castilla “Mi sabiduría viene de

esta tierra”

Page 63: Historia

En 1971 Salta fue escenario de múltiples acontecimientos:

Orán quería autonomía, hubieron paros de 10.000

personas y masivos avistamientos de OVNIS

Page 64: Historia

Montoneros secuestraron a los

hermanos Born, directivos de la

empresa Bunge y Born, se les pagó

60 millones de dólares y fueron

liberados

Secuestro de los Secuestro de los BornBorn

Junio de 1975

Page 65: Historia

Mientras algunos miembros de la

jerarquía eclesiástica

manifestaron su apoyo al

gobierno militar, otros lo

criticaron

Relaciones con Relaciones con la Iglesiala Iglesia1976

Page 66: Historia

Azucena Villaflor propuso las rondas en la Plaza de Mayo.

El símbolo del pañuelo nació en 1977. Después de

Malvinas, el gobierno recurrió a la represión

Las primeras marchasLas primeras marchasAutor: AP.

1977

Frente a FrenteFrente a FrenteAutor: Eduardo Longoni

1982

Page 67: Historia

El dólar estaba barato, lo que alentaba a las compras. Los televisores y videocaseteras

eran los preferidos

La Plata dulceLa Plata dulceAutor: Carlos Sarraf

Hacia 1980

Caja de electrónicosCaja de electrónicosAutor: Carlos Sarraf

Hacia 1980

Page 68: Historia

La tablita de Martínez de Hoz establecía la

devaluación mensual del peso. De esta manera,

quienes convertían dólares en pesos,

podrían recuperarlos a un

precio previsto

Apuesta por el dólarApuesta por el dólarAutor: Daniel Rodríguez

1980

Page 69: Historia

A pocas horas de conocerse la

recuperación de Malvinas, una

multitud llenó la Plaza de Mayo

Galtieri y la PlazaGaltieri y la Plaza1982

Page 70: Historia

Después de 74 días, la Argentina se rindió. Tras su

desembarque en las islas los británicos avanzaron hacia

Puerto Argentino

La RendiciónLa Rendición14/06/1982

Page 71: Historia

La crisis económica, la

derrota de Malvinas y el

malestar generalizado, marcaron el

último capítulo de la

dictadura

Cierre de campaña del justicialismoCierre de campaña del justicialismoAutor: Roberto Ruiz

1983

Page 72: Historia

“Vamos a recuperar la vida, la justicia y la libertad. Tenemos un método: la democracia”, dijo Alfonsín en

campaña

Asunción presidencialAsunción presidencial1983

Page 73: Historia

De izquierda a derecha:

Videla, Lambruschini, Graffina,

Anaya, Agosti,

Galtieri. El fiscal: Julio Strassera

Desfile de acusados Desfile de acusados - Autor: Eduardo Longoni - 1985

Page 74: Historia

El primer gol argentino contra

Inglaterra despertó todo tipo de polémicas.

Maradona lo describió como “la

mano de Dios”

La mano de DiosLa mano de Dios1986

Page 75: Historia

El Papa ofrece una misa en el hipódromo de

Limache. El Papa en SaltaEl Papa en Salta

08/10/1986

Page 76: Historia

Desde la puerta de la Escuela de

Infantería llueven los

insultos a los carapintadas

durante la sublevación de

1987. hubo numerosas

manifestaciones de apoyo a la

democracia y de repudio a la

acción rebelde.

InsultosInsultosAutor: Daniel Rodríguez

1987

Page 77: Historia

Un nuevo plan de ajuste implicó una devaluación del 40 por ciento. La inflación se transformó en hiperinflación

Frente a FrenteFrente a FrenteAutor: Carlos Sarraf

1989

Saqueos en San MiguelSaqueos en San MiguelAutor: Carlos Sarraf

1989

Page 78: Historia

La monja Martha Pelloni y los padres de María Soledad encabezan la primera Marcha del

Silencio

El crimen de María Soledad El crimen de María Soledad - Autor: Gerardo Ottino - 1990

Page 79: Historia

Domingo Cavallo fue designado ministro de

economía. El Congreso aprobó la

ley de Convertibilidad.

La primera gestión de CavalloLa primera gestión de Cavallo1991

Page 80: Historia

En América latina el cólera alcanzó a 48.000 personas

Afectados por el cóleraAfectados por el cóleraVerano de 1992

Page 81: Historia

A las 10 estalló un coche bomba en la AMIA, causando 86

muertos. Fue la mayor matanza colectiva en un acto terrorista.

AMIAAMIA18/07/94

Page 82: Historia

“No se olviden de Cabezas” fue el lema del reclamo de justicia

ante un crimen de

características mafiosas

Reclamo generalizadoReclamo generalizadoAutor: Carlos Vollaro - 1997

Page 83: Historia

Fue considerado el hallazgo

número 1 de la arqueología de

alta montaña

La Niña del RayoLa Niña del Rayo1999