127
HISTORIA DE LA ACÚSTICA. Los primeros estudios matemáticos del sonido se realizaron ya en la escuela de Pitágoras (s. VI a. de C.), donde se establecieron relaciones numéricas entre el tono de las notas musicales y la longitud de las cuerdas que las producen. El estudio de sus propiedades físicas se abordó tímidamente en el s. XVII con dos experiencias acerca de la naturaleza del sonido: la del estudio de su propagación en el vacío y la observación, mediante pequeñas esferas, de las vibraciones de un vaso de vidrio al emitir un sonido. A principios del s. XIX se llevan a cabo estudios más profundos y la acústica se constituye como rama de la física con entidad propia, gracias fundamentalmente a los trabajos de E. Chladni y F. Savart. El sonido consiste en una serie de sucesivas compresiones y dilataciones, que se propagan a través de un medio material. Posee dos cualidades: tono y timbre. El tono es el número de vibraciones por segundo (conocido también como frecuencia). La sirena de Cagniard de Latour permite medir el tono de un sonido por medio de una corriente de aire que acciona un disco con orificios, el cual al girar emite un sonido, tanto más agudo cuanto mayor sea su velocidad. Dispone, además, de un mecanismo que permite contar las revoluciones cuando el instrumento ha alcanzado el tono deseado. Otros instrumentos permiten obtener una representación gráfica de la frecuencia gracias al registro de las vibraciones. Por ejemplo, si situamos en el extremo de un diapasón una aguja, y la hacemos

Historia Acustica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia acustica

Citation preview

Page 1: Historia Acustica

HISTORIA DE LA ACÚSTICA.

Los primeros estudios matemáticos del sonido se realizaron ya en la escuela de Pitágoras

(s. VI a. de C.), donde se establecieron relaciones numéricas entre el tono de las notas

musicales y la longitud de las cuerdas que las producen. El estudio de sus propiedades

físicas se abordó tímidamente en el s. XVII con dos experiencias acerca de la naturaleza

del sonido: la del estudio de su propagación en el vacío y la observación, mediante

pequeñas esferas, de las vibraciones de un vaso de vidrio al emitir un sonido. A principios

del s. XIX se llevan a cabo estudios más profundos y la acústica se constituye como rama

de la física con entidad propia, gracias fundamentalmente a los trabajos de E. Chladni y F.

Savart.

El sonido consiste en una serie de sucesivas compresiones y dilataciones, que se

propagan a través de un medio material. Posee dos cualidades: tono y timbre.

El tono es el número de vibraciones por segundo (conocido también como frecuencia). La

sirena de Cagniard de Latour permite medir el tono de un sonido por medio de una

corriente de aire que acciona un disco con orificios, el cual al girar emite un sonido, tanto

más agudo cuanto mayor sea su velocidad. Dispone, además, de un mecanismo que

permite contar las revoluciones cuando el instrumento ha alcanzado el tono deseado.

Otros instrumentos permiten obtener una representación gráfica de la frecuencia gracias

al registro de las vibraciones. Por ejemplo, si situamos en el extremo de un diapasón una

aguja, y la hacemos deslizar por un cilindro giratorio ennegrecido con humo, el trazado

blanco sobre el fondo negro será la representación gráfica del tono.

En el fonógrafo de Edison las vibraciones producidas por un sonido hacen vibrar a su vez

una membrana provista de una aguja, y ésta traza unas hendiduras sobre la superficie de

un cilindro. En los primeros modelos se utilizó un cilindro de estaño, que más tarde se

sustituyó por cilindros de cera. Al pasar nuevamente la aguja por la superficie del cilindro

el movimiento de la misma hace vibrar la membrana reproduciendo así el sonido original.

Aquí presentamos un modelo denominado tin-foil que utilizaba cilindros de estaño.

Page 2: Historia Acustica

La otra cualidad que caracteriza el sonido, el timbre, permite diferenciar una misma nota

emitida por instrumentos diferentes. Generalmente, y salvo en el caso del diapasón, los

sonidos rara vez son puros, esto es, compuestos por una única frecuencia.

El diapasón / martillo se utiliza para producir un sonido de una única frecuencia, gracias a

la vibración que este dispositivo imprime al aire que le rodea. La mayoría de los sonidos

están compuestos, además, por otras frecuencias que se superponen a la principal,

constituyendo los armónicos.

En esta exposición podemos ver dos instrumentos que permiten descomponer y

recomponer un sonido a partir de sus armónicos. El sintetizador de Helmholtz permite

esta recomposición mediante una serie de diapasones excitados eléctricamente y de

manera continua, que emiten un sonido apenas audible. Detrás de cada diapasón se sitúa

un resonador para amplificar su sonido. La boca de estos resonadores está cerrada por

una pestaña metálica que se retira al presionar la tecla correspondiente, y como resultado

podemos oír el armónico aislado.

El analizador de sonidos se emplea para determinar si un sonido es simple o compuesto,

permitiendo en este último caso determinar los armónicos que lo constituyen. Para ello

está provisto de catorce resonadores, acordados cada uno según sus dimensiones para

aislar y reforzar una nota. Los resonadores se conectan a una conducción de gas, el cual,

al arder, produce una llama cuyas vibraciones pueden observarse de forma continua en

un espejo giratorio, con lo que se facilita el análisis del sonido.

Como ya se ha indicado, el sonido se produce por las vibraciones que se generan en un

medio material. En las placas de Chladni, este medio material es una placa de metal. Si

espolvoreamos sobre ellas una capa de finos polvos de licopodio y rozamos su borde con

un arco de violín, o lo golpeamos con un martillo, se forman diferentes figuras que

dependen del tamaño y forma de las placas, debido a que el licopodio se deposita allí

donde no se produce vibración. En el caso del caleidófono el medio en vibración son unas

varillas, también metálicas. Aquí es la sección de las varillas la que determina las figuras

formadas por los extremos de éstas al vibrar. Estas figuras son las conocidas figuras de

Lissajous.

Page 3: Historia Acustica

El medio material es necesario no sólo para la producción del sonido, sino también para

que éste pueda propagarse. Esto se demuestra, por ejemplo, gracias a una campana de

vacío con un timbre en su interior. A medida que el vacío es mayor, el sonido producido

por el timbre es más débilmente audible.

El Sonido

a- Componentes físicas del sonido: ¿Cómo es el sonido?

El sonido está formado por ondas que se propagan a través de un medio que puede ser

sólido, líquido o gaseoso. Las partículas materiales que transmiten tales ondas oscilan en

la dirección de la propagación de las mismas ondas.

Si sujetamos una soga desde un extremo atada al otro y hacemos movimientos contínuos

hacia arriba y abajo lograremos hacer ondas.

Una forma de generar una onda

también puede ser con botellas de

plástico puestas una al lado de otra

y tumbar una. Veremos como se tumban unas tras otra generando una onda. También se

puede experimentar con las fichas de un dominó.

Las ondas a las que

llamamos sonoras son las

que pueden estimular al

oído y al cerebro humano

dentro de ciertos límites

que son aproximadamente de 20 ciclos por segundo a cerca de 20.000 ciclos por

segundo. Estos son los límites audibles, las ondas de sonido inferiores al límite audible se

llaman infrasónicas y las que superan el límite superior se llaman ultrasónicas.

Los perros son sensibles a frecuencias de hasta 30.000 ciclos por segundos y los

Page 4: Historia Acustica

murciélagos a frecuencias de hasta 100.000, es decir que estos animales escuchan

sonidos ultrasónicos.

b- Medio de propagación del sonido: ¿Cómo llega el

sonido hasta nuestros oídos?

Cuando arrojamos una piedra al agua la misma genera

una serie de ondulaciones en la superficie que se

dispersan y propagan hacia todas direcciones. Esto

sucede porque las partículas del agua oscilan y transmiten

su movimiento a las partículas contiguas sucesivamente

en todo el volumen de agua. Luego de cierta longitud desde el impacto las ondulaciones

se atenúan hasta desaparecer.

El sonido llega a nuestros oídos gracias a que las partículas que componen el aire vibran

y transmiten su oscilación.

c- El sonido en el

espacio: ¿Hay sonido

en el espacio?

Como el sonido

necesita un medio

transmisor compuesto

de partículas que se empujan unas tras otras podemos deducir que en el espacio

interestelar no puede existir sonido ya que no se compone de ningún elemento material

que pueda propagar ondas. En el espacio hay vacío y sólo se pueden propagar las ondas

de luz y de radio. Los astronautas deben comunicarse a través de radiotransmisores

porque no podrían escucharse estando muy cerca ni aún gritando fuertemente.

d- La velocidad del sonido. ¿Cuánto tarda mi voz para llegar a la otra esquina?

Según el medio donde se transmita el sonido será más lento o más rápido.

El sonido viaja en el aire a 331,3 metros por segundo y en el agua a 1.450 metros por

segundo. La transmisión del sonido es más rápida en el agua porque sus partículas están

mas juntas y propagan antes la vibración.

Si gritamos desde una esquina el sonido tardará hasta llegar a la otra:

Page 5: Historia Acustica

331,3 ms.--------1 seg.

100,0 ms.--------x= (100,0 ms. x 1 seg.) / 331,3 ms.

X = 0,301 seg.

(O sea, la tercera parte de 1 segundo).

Se necesitarán 3 cuadras de 100 metros para que nuestro grito tarde aproximadamente 1

segundo en llegar.

Si fuésemos ballenas sumergidas en agua, nuestro grito tardaría en cubrir 3 cuadras:

1.450 ms.--------1 seg.

300 ms.--------x= (300 ms. x 1 seg.) / 1.450 ms.

X= 0,207 seg.

(Menos de la cuarta parte de 1 segundo).

¡En el agua el sonido es más rápido que en el aire!

e- Las

ondas:

frecuencia y longitud de onda. ¿Qué forma tiene el sonido?

Como dijimos antes el sonido es una onda que viaja a través de un medio que puede ser

el aire, pero existen muchos tipos de ondas, entre ellas las que producen sonidos agudos

y sonidos graves. Los primeros se componen de ondas que están muy juntas entre sí, y

las segundas por ondas más separadas.

En un sonido agudo

existen más ondas en

una fracción de tiempo

Page 6: Historia Acustica

que en un sonido grave. Al número de ondas que caben en un tiempo determinado se lo

llama frecuencia, y se lo mide en Hertz, la unidad de frecuencia. Un Hertz es una onda de

una sola ondulación que se produce durante un segundo.

La medida del espacio que existe entre una onda y la siguiente se llama longitud de onda,

entonces cuanto más alta es la frecuencia menor es la longitud entre las ondas en un

mismo tiempo.

La altura que alcanza las ondas se llama amplitud y determina el volumen o nivel sonoro.

Cuando escuchamos música a bajo volumen la amplitud de las ondas sonoras no es

perjudicial para el oído, pero al escuchar música a muy alto volumen los niveles de

amplitud son tan altos que pueden dañar el tímpano del oído.

f- El sonido

puro. ¿Cómo

es la onda del

sonido de

una flauta?

Un sonido

puro es aquel

que está

compuesto por ondas que poseen una frecuencia y longitud de onda iguales en el

transcurso del tiempo, es decir, que es constante. Por ejemplo, la flauta dulce, el silbato,

una cuerda de guitarra, una nota en la escala musical, un silbido, etc., pueden emitir

ondas puras.

g- Generadores de sonido. Construyendo un instrumento musical.

Todo lo que es capaz de producir ondas que estimulan al oído es un generador de sonido.

La caja de cilindros de un auto donde se produce explosiones, las cuerdas vocales, el

roce entre materiales y cualquier efecto que produzca vibraciones audibles es un

generador de sonidos.

Page 7: Historia Acustica

Si a una caja de

zapatos le hacemos

un agujero en el

centro, le colocamos

alrededor una bandita

de goma, la estiramos

soltándola luego

rápidamente

lograremos dentro de

la caja hacer resonar el sonido de golpe producido por la bandita, generando una onda

pura. La resonancia es el fenómeno que producen las ondas dentro de un volumen de

determinadas dimensiones. Casi todos los instrumentos musicales poseen su caja de

resonancia. Por ejemplo la boca es una cavidad resonante; cuando acercamos un caracol

al oído y creemos escuchar el ruido del mar, en realidad es el ruido del ambiente

resonando dentro del caracol.

h- Generando sonidos con la

computadora.

Los sonidos pueden generarse también

electrónicamente a través de un parlante

e impulsos eléctricos que lo exciten.-Por

un parlante se pueden reproducir toda la

gama de frecuencias audibles y aún más. Con la ayuda de una computadora podemos

generar impulsos eléctricos cuyas ondas pueden ser tratadas, aumentando o disminuyendo

su frecuencia, amplitud, sumando ondas, anulando, etc. Podríamos generar un programa

capaz de emitir todo tipo de sonidos y ruidos y automáticamente graficar sus ondas.

También cabría la posibilidad de registrar sonidos y analizarlos gráficamente, convirtiendo

a la computadora en un osciloscopio o analizador de espectro. La computadora multimedia

nos permite en la actualidad realizar todas estas posibilidades.

Ejemplo de un programa de computadora que permite editar, registrar, amplificar, invertir,

etc., sonido.

Page 8: Historia Acustica

2- El Ruido.

a- El Ruido: ¿Ruido o Sonido?

El ruido es un sonido o conjunto de sonidos mezclados y desordenados. Si vemos las

ondas de un ruido observaremos que no poseen una longitud de onda, frecuencia, ni

amplitud constantes y que se distribuyen aleatoriamente unas sobre otras.

En un sonido musical las ondas de distintas frecuencias se superponen ordenadamente

siguiendo una estructura armónica en función del tiempo. Por estas causas un ruido es

desagradable para el oído y una pieza musical puede resultar placentera.

La música es el arte de combinar los sonidos formando melodías y armonías, todo lo

contrario al ruido.

B- Ruidos de colores: Rosa,

Blanco, Marrón.

Un sonido agudo como un Piiiiiiiii

nos puede recordar a un color

claro. Un sonido grave como un

Buuuuuu nos puede recordar a un color oscuro.

Existen tres tipos de ruidos básicos: el ruido blanco que se compone de todas las

frecuencias audibles a la misma amplitud y es parecido a un Shshshshsh también

producido por el televisor cuando se corta la recepción. El ruido rosa que se compone

principalmente por frecuencias graves y agudas, medias atenuadas, parecidas a un

Fsfsfsfsfsfs (pronunciando la "f" y la "s" al mismo tiempo). El ruido marrón compuesto

Page 9: Historia Acustica

principalmente por ondas graves y medias, parecidas a un Jfjfjfjfjfjfjfjfjf (pronunciando la "j"

y la "f" al mismo tiempo).

c- Medidores de nivel sonoro.

Para tal caso se utilizan medidores llamados decibelímetros que generalmente constan de

un micrófono patrón, extremadamente calibrado y que responde a todas las frecuencias

audibles por igual y una pantalla gráfica analógica (con aguja móvil) o digital (luces o

displays de cristal líquido), y una llave selectora de sensibilidad.

También existen los analizadores de espectros, que pueden graficar las frecuencias que

componen un ruido determinado, pero estos equipos tan especializados sólo se utilizan

para mediciones críticas y desarrollos e investigaciones especializadas.

d- Contaminación acústica. El ruido de

la ciudad.

La contaminación acústica es el conjunto

de sonidos y ruidos que circulan a nivel

aéreo por las calles de una población.

Como generalmente las ciudades poseen

gran cantidad de elementos generadores

de ruido, como ser el tránsito e industrias,

se produce en conjunto un alto nivel

sonoro que puede llegar a perjudicar la

integridad física y psíquica del habitante

urbano.

El oído humano sólo puede soportar ciertos niveles máximos de ruido, sin embargo el

nivel que se acumula en las regiones centrales de la ciudad en reiteradas ocasiones

supera ese máximo. Algunos ruidos de la ciudad se encuentran por encima del "Umbral

del dolor". (Por encima de los 120 dB.)

Page 10: Historia Acustica

Estos ruidos pasan a formar parte de la contaminación acústica de una ciudad y deben

ser restringidos y controlados por las autoridades para mantener la salud de los

ciudadanos que circulan por las calles. De acuerdo a las mediciones obtenidas con los

alumnos hemos registrado niveles sonoros picos en el centro de la ciudad y se detallan en

el ítem de experiencias en la calle.

EXPERIENCIAS

1- Experimentos con sonidos y ruidos.

- Entendimos la diferencia entre oír y escuchar realizando prácticas al respecto.

- Escuchamos un sonido puro y luego un ruido.

- Intentamos

describir la

diferencia entre lo

escuchado.

- Salimos a la

vereda de la

escuela y

escuchamos el

ruido de la

ciudad.

2- Charla divulgativa con especialista.

- Charlamos con un especialista en el tema. Le hicimos muchas preguntas.

- Observamos el movimiento de un altavoz o parlante cuando se generaba una onda de

sonido muy grave. Observamos que el parlante se mueve hacia atrás y hacia adelante

rápidamente moviendo el aire y provocando un sonido muy bajo, sintiendo también

vibración, como el que se escucha de los barcos que están en el puerto de Rosario a más

de 30 cuadras de la escuela. El sonido era algo parecido a un Buuuuuuuuu....

-Observamos que el parlante dejaba de moverse al hacer el sonido más agudo. Esto era

porque el altavoz se movía tan rápido que no podíamos verlo y el sonido que salía del

mismo era algo así como un Piiiiiiiiiiiiii.....

- Entendimos que el sonido era una vibración que se producía a través de un medio: el

Page 11: Historia Acustica

aire.

- Comprendimos que sin aire no hay sonido, entonces en el espacio, donde no hay aire,

no existe el sonido.

3- Experiencias con instrumentos especiales: osciloscopio.

- Observamos los mismos sonidos generados en el parlante pero con un aparato llamado

Osciloscopio. Allí logramos "ver" las ondas, que eran parecidas a las que se forman

cuando tiramos una piedra al agua.

- Observamos como las ondas se acercaban más unas a otras, es decir se comprimían

cuando el sonido se hacia cada vez más agudo.

- Comprendimos que en un sonido grave las ondas se encuentran más separadas que en

un sonido agudo y viceversa.

- Comprobamos también que el parlante se movía sincronizadamente con la forma de las

ondas que mostraba el osciloscopio.

- Observamos un ruido por el osciloscopio y vimos que no se componía de una onda sino

de un montón de rayas parecidas a las ondas pero todas desordenadas.

- Observamos la música por el osciloscopio y comprendimos que se compone por la

mezcla de muchos sonidos puros y ordenados. Diferente al ruido desordenado.

4- Experiencias con instrumentos especiales: analizador de espectro, generador de

ondas.

- Observamos el sonido y el ruido con un "analizador de espectro".

- Vimos que un sonido puro contenía solo una frecuencia auditiva, que podía ser grave,

media o aguda.

- Las graves estaban en la zona izquierda del aparato, las medias se veían en la mitad y

las agudas en la zona derecha.

- Generamos ruido y lo observamos en el analizador de espectro.

- Observamos que el ruido se componía tanto de sonidos graves como de medios y

agudos.

- Generamos ruido llamado "blanco" y vimos que contenía graves, medios y agudos,

todos por igual, todos casi a la misma intensidad.

- Generamos ruido llamado "rosa"y vimos que contiene medios y agudos.

- Generamos ruido llamado "marrón" y vimos que contenía sonidos graves y medios.

Page 12: Historia Acustica

5- Experiencias en la calle: mediciones de nivel sonoro en distintos puntos de la

ciudad.

- Con un decibelímetro medimos el nivel de ruido entre las calles Corrientes y San Luis,

donde hay mucho tránsito y tomamos ese punto como centro geográfico de la

investigación.

- Nos alejamos cinco cuadras de ese punto y volvimos a medir. Luego diez cuadras, luego

quince, veinte, veinticinco, treinta, y cuarenta cuadras alejados del primer punto de

medición.

- Anotamos en tablas y realizamos gráficas de ruido en función de la distancia al centro de

la ciudad.

6- Experiencias en la calle: mediciones de nivel sonoro en un sitio a diferentes

horarios.

- Con el decibelímetro medimos intensidad de ruido durante todo un día en la esquina de

Corrientes y San Luis de la ciudad de Rosario, Argentina.

- Medimos a las 8 hs, y luego a las 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, y 21hs.

- Anotamos los resultados en tablas y realizamos gráficas de intensidad de ruido en

función de la hora del día.

- El Prof. midió el nivel de ruido en una confitería bailable durante su función.

Page 13: Historia Acustica

7- Búsqueda de información en Secretaría Municipal de Medio Ambiente de la

Ciudad de Rosario. La circular nº 332 del 5 de diciembre de 1972.

8- Desarrollo de un programa por computadora que muestra ruidos y sonidos

puros.

A través del lenguaje de programación Visual Basic se desarrolló un programa multimedia

Page 14: Historia Acustica

capaz de reproducir sonidos puros y ruidos previamente registrados. Los archivos de

ondas se guardaron en formato WAV, 16 bits de resolución, 44 Khz. de velocidad de

muestreo.

El programa posee botones que al activarlo se reproduce un sonido característico por los

parlantes de la computadora y una breve explicación de lo que puede oírse. La salida de

parlantes está conectada también a un osciloscopio que permite graficar las ondas

generadas por la computadora y así poder comparar las formas de las ondas de los

distintos sonidos que el programa permite reproducir. Por ejemplo, haciendo "clic" con el

ratón el botón voz humana se podrá escuchar a una persona cantar y a la vez observar

sus ondas en el osciloscopio. Lo mismo sucederá con el botón guitarra, marcianos, fritura,

etc. Se adiciona también la posibilidad de observar y comparar las ondas de sonidos

graves, medios y agudos y los ruidos blanco, rosa y marrón. Todos los efectos sonoros

generados por la computadora podrán ser observados en el osciloscopio.

9- Investigación para el futuro.

Durante el transcurso del trabajo propusimos una nueva investigación: "Efectos del ruido

sobre la gente". Realizaremos un análisis entre las edades y capacidades auditivas así

como también costumbres y lugares de trabajo relacionados con la falta de audición.

Por falta de tiempo realizaremos este trabajo en las ferias de ciencias donde nos

presentemos y les realizaremos test auditivos a las personas que se acerquen a nuestro

stand. Así lograremos una gran cantidad de mediciones para realizar una estadística.

I) LA ECUACIÓN DE ONDA

Page 15: Historia Acustica

El movimiento ondulatorio puede expresarse en forma matemática mediante una ecuación

que describa un movimiento vibratorio avanzando por un medio. Para ello es preciso partir

de la ecuación que define la oscilación del foco u origen de la perturbación. Si el

movimiento es armónico simple su ecuación correspondiente será:

Y = A · sen t

Y = A · sen (2ft)

Donde la elongación se representa, en este caso, por la letra Y, pues en ondas

transversales, como sucede en las cuerdas, equivale a una altura.

Dado que la perturbación avanza a una velocidad v, en recorrer una distancia r

Eso significa que el estado de perturbación de cualquier punto P situado a una distancia r

del foco O coincidirá con el que tenía el foco t' segundos antes. Se trata de un tiempo de

retardo que indica en cuánto se ha retrasado la perturbación al llegar a P respecto del

foco.

Por tanto, si en la ecuación de la elongación que describe la situación del foco, se cambia

t por t-t' se obtiene una ecuación que describe el estado de perturbación del punto P:

Dado que t y r hacen referencia a instantes genéricos y distancias genéncas respecto del

foco O, la anterior ecuación describe el estado de perturbación del medio, medido por la

altura Y en cualquier punto y en cualquier instante, lo que constituye una buena

descripción matemática de una onda armónica.

El argumento de la función seno correspondiente puede expresarse también en la forma

Page 16: Historia Acustica

dado que = 2/T y v = /T; lo cual permite escribir la ecuación de ondas en función de

sus parámetros o constantes características, tales como la amplitud A, el periodo T y la

longitud .

La ecuación de onda recibe también el nombre de función de onda y puede referirse a

una perturbación genérica que no consista precisamente en una altura, si se sustituye Y

por la letra griega que designa la magnitud de la perturbación. En tal caso, la función de

onda toma la forma

en donde puede representar la alteración, con el tiempo, de propiedades físicas tan

diversas como una densidad, una presión, un campo eléctrico o un campo magnético, por

ejemplo, y su propagación por el espacio.

APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE UNA ONDA

La ecuación de una onda permite determinar el estado de perturbación en cualquier

instante y en cualquier punto del medio, por lo que define completamente a la onda

correspondiente. En el caso de una onda armónica viene dada por la expresión

siendo A (amplitud), T (periodo) y (longitud de onda) las constantes o parámetros que la

caracterizan y t y r las variables que indican el instante de tiempo considerado y la

distancia al foco del punto en el que se desea estudiar la perturbación. Si se conocen A, T

y es posible escribir la ecuación de y viceversa, si se conoce por comparación

pueden identificarse los valores de A, T y .

Page 17: Historia Acustica

La ecuación de una onda transversal que se propaga a lo largo de una cuerda viene dada

por la expresión

= 0,1 · sen (2t - 4r)

Se trata de determinar a) la amplitud A de la onda, b) su periodo T, c) su longitud de onda,

d) la velocidad de avance de la perturbación, e) la magnitud de la perturbación en un

punto que dista 0,2 m del foco al cabo de 0,5 segundos de iniciarse el movimiento. (Todas

las cantidades están expresadas en unidades SI.)

Para resolver las cuestiones a, b, c basta con identificar la ecuación general con la que

corresponde al movimiento ondulatorio concreto que se pretende analizar. Por tanto:

a) Comparando el factor que multiplica en ambas a la función seno resulta

A = 0,1 m.

b) Comparando el argumento o ángulo de la función seno, también llamado fase de la

onda correspondiente, resulta:

En lo que respecta a los coeficientes respectivos de la variable t se tiene:

c) En lo que respecta a los coeficientes de la variable r :

d) La velocidad v es el cociente entre y T:

e) Sustituyendo los valores de t = 0,5 s y r = 0,2 m en la expresión de resulta:

Page 18: Historia Acustica

= 0,1 · sen (2 · 0,5 - 4 · 0,2) = 0,02 m

Es decir, en ese punto y en ese instante la magnitud de la perturbación, medida por la

altura que alcanza la cuerda, es de 0,02 m, la quinta parte de la máxima altura o

elongación dada por la amplitud A = 0,1 m.

APLICACIÓN: LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA VELOCIDAD DEL SONIDO

En los medios gaseosos como el aire el sonido se propaga más lentamente que en los

medios sólidos. Así, la velocidad del sonido es 15,4 veces mayor en el hierro que en el

aire. Se trata de calcular en cuánto se retrasaría la recepción del sonido del silbato de un

tren propagado por el aire respecto del ruido de sus ruedas propagado por los raíles para

un observador que se encuentre a dos kilómetros de la locomotora, considerando la

velocidad del sonido en el aire a la temperatura ambiente igual a 340 m/s.

Dado que el sonido en un medio homogéneo se propaga a velocidad constante, se

cumplirá la relación v = s/t y por tanto:

El tiempo de retraso entre ambas será su diferencia, es decir:

t = taire - thierro = 5,9 - 0,4 = 5,5 s

 

TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA EN UN MOVIMIENTO ONDULATORIO

La propagación de una onda lleva consigo un flujo o transporte de energía del foco emisor

al medio a lo largo de la dirección en la que la onda avanza. Si la perturbación que se

Page 19: Historia Acustica

propaga consiste en un movimiento vibratorio armónico es posible determinar la magnitud

de dicho flujo de energía.

En un medio elástico el movimiento vibratorio de cada punto se conserva en el tiempo, no

hay disipación de la energía de vibración y, por tanto, la energía mecánica total, suma de

cinética y potencial, se mantiene constante. Dado que en un M.A.S. la energía total

coincide con la energía potencial máxima o con la cinética máxima, para cada partícula

del medio alcanzada por la perturbación se cumplirá:

siendo vmax = A y = 2f, es decir:

Si n es el número de partículas contenido en la unidad de volumen del medio alcanzado

por la perturbación, la energía de vibración acumulada en dicho volumen unidad será:

Ev = n · E = 22 mnf2 A2 = 22f2A2

donde representa la densidad del medio y coincide con el producto de m · n, es decir,

con la masa de las partículas contenidas en una unidad de volumen.

Dado que la intensidad I de un movimiento ondulatorio representa la energía que

atraviesa la superficie unidad en la unidad de tiempo, equivaldrá a la energía total de

vibración contenida en el cilindro obtenido cuando una superficie unidad avanza una

longitud igual a la que recorre la onda en un segundo. Dicho volumen, igual al producto de

la base por la altura, coincidirá con la velocidad v de la onda:

V = base x altura = 1 m2 x v · 1 s = v

y por tanto la intensidad vendrá dada por el producto de Ev por V:

I = Ev · V = 22vf2A2

Page 20: Historia Acustica

Es decir, la intensidad de un movimiento ondulatorio, y por tanto la energía asociada a la

onda, es directamente proporcional al cuadrado de su amplitud A y al cuadrado de su

frecuencia f. Las ondas de alta frecuencia serán más energéticas que las de frecuencia

baja y lo mismo sucederá respecto de la amplitud.

DEFINICIÓN Y ELEMENTOS.La etapa de potencia es la encargada de suministrar la

potencia a los altavoces al ritmo de la señal de entrada. Los altavoces transforman la

potencia eléctrica en potencia acústica. Se habla de etapa de potencia, o amplificador de

potencia, en el ámbito del audio profesional, fuera de éste, se habla de amplificador.

Un amplificador doméstico y una etapa de potencia tienen como principal tarea la misma:

amplificar la señal, si bien tienen diferencias importantes.  La señal eléctrica a la salida de

la etapa de potencia tiene igual forma de onda que a la entrada, pero varían las

magnitudes. En lugar de tensiones de decenas de milivoltios (mV), alimenta a los

altavoces con tensiones de decenas de voltios (V) y corrientes de varios amperios (A). La

señal de línea que entra al amplificador se mide en miliwatios, es decir, tiene una potencia

más de 1000 veces menor que la que tendrá a la salida. El producto del voltaje por la

intensidad de corriente, es la potencia (P) en vatios (W), I · V = P. Toda esta tensión y

corriente que se empleará en mover los altavoces, sale de la fuente de alimentación

interna que a su vez la toma de la red eléctrica general.

Señal a la entrada (izda.) y a la salida (dcha.) de una etapa de potencia

en relación a su amplitud en voltios.

La figura de arriba representa cómo la etapa aumenta la tensión (V) de la señal sin

perturbar la forma de onda, además suministra gran cantidad de corriente (I).

Page 21: Historia Acustica

La principal característica que define a una etapa de potencia es la potencia que puede

entregar a la salida, que es mayor que la que puede entregar un amplificador doméstico.

Por contra, la calidad o fidelidad de sondo que da una etapa de potencia profesional, es

menor que la de un amplificador doméstico HI-FI (se amplía en Características).

Las etapas de potencia no tienen ciertos elementos típicos de los amplificadores como

son los previos, selector de previos o controles de tono. La típica etapa de potencia tendrá

una tecla de encendido, un par de controles de nivel por ser estéreo y algún dispositivo

que indique el estado de trabajo instantáneo: bien leds (lucecitas) o bien medidores de

aguja (uno por canal).

La estructura global de una etapa de potencia es la siguiente:

Por amplificador o etapa de potencia se entiende todo el conjunto exceptuando el altavoz

de la derecha.

Control de entrada: es el punto a donde llega la señal de entrada. Esta sección define la

impedancia de entrada del aparato y es donde se selecciona el nivel de amplificación

deseado. Aumenta un poco la tensión de la señal de entrada antes de pasarla al driver.

Los mandos que controlan la potencia de salida trabajan sobre esta etapa.

Driver o excitador: es la encargada de "excitar" la etapa de potencia. Para ello amplifica

mucho la señal que recibe del control de entrada para elevar mucho su voltaje antes de

pasarla a la etapa de potencia.

Etapa de potencia o de salida: por su importancia da nombre a todo el conjunto. Es la

encargada de dotar de potencia a la señal. La señal que recibe tiene mucho voltaje, pero

muy poca intensidad. Esta etapa es la que proporciona varios amperios de intensidad de

Page 22: Historia Acustica

corriente eléctrica a la señal, sin embargo, apenas aumenta el voltaje que traía desde

driver. Maneja tensiones y corrientes muy elevadas y es la que más recursos energéticos

demanda de la fuente de alimentación, es decir la etapa que más consume. Esta es la

etapa que "ataca" al altavoz, donde se consume la energía eléctrica, transformándose en

movimiento que genera ondas acústicas y calor.

Fuente de alimentación: es un dispositivo que adapta la electricidad de la red eléctrica

general (la del enchufe), para que pueda ser usada por las distintas etapas. Como la de la

figura, estas fuentes de alimentación suelen ser simétricas. Tiene que ser suficientemente

grande para poder abastecer a la etapa de salida de toda la energía que necesita en el

caso de estar empleándose el aparato a plena potencia. Un punto débil de las etapas de

potencia suele ser la fuente de alimentación, que no puede abastecer correctamente a la

etapa de salida. Una etapa de potencia estéreo tiene que duplicar las tres etapas

(entrada, driver y salida) y puede usar una fuente de alimentación para todos. Los equipos

de calidad estéreo incorporan dos fuentes de alimentación, una por canal.

Protecciones: las etapas de potencia actuales incorporan diversas medidas de

protección contra avería, que son más o menos sofisticados en función de la calidad y

coste del equipo. Pueden ir desde el típico fusible a dispositivos activos de control de

potencia. Las protecciones que se pueden encontrar normalmente son:

Protección electrónica frente a cortocircuito y circuito abierto.

Protección térmica para transistores de salida y transformador.

Protección contra tensión continua.

Protección contra sobrecarga.

Protección contra transitorio de encendido.

 

Además suelen incorporar una luz de aviso de protección activada y otra de clipping,

que se enciende en los picos de señal cuando la etapa de potencia está empezando a

saturarse y corre peligro de avería o de que salte alguna protección que la deje fuera de

funcionamiento por un tiempo; normalmente hasta que se refrigera lo suficiente.

CARACTERÍSTICAS.

Potencia entregada a la carga (altavoz). Existen dos medidas de potencia definidas:

Page 23: Historia Acustica

   1.- Potencia Nominal, RMS, Eficaz o Continua: Se define como la potencia que el

amplificador es capaz de proporcionar a la carga nominal (normalmente 8 ohmios), con

ambos canales excitados simultáneamente en un margen de frecuencias de 20 Hz a 20

KHz y con una distorsión armónica THD menor que la determinada. La señal que se

utiliza para esta medida es un tono sinusoidal puro de 1.000 Hz. Esto significa que se

excitan ambos canales con 1 KHz, a la salida se conecta la carga correspondiente según

el fabricante y se sube la potencia hasta que la THD llega a la indicada por el fabricante;

entonces se ha alcanzado la Potencia Nominal.

Debido a que la señal musical que suele excitar los amplificadores tiene poco que ver con

la señal sinusoidal usada para medir la Potencia Nominal, se recurre a la Potencia

Musical.

   2.- Potencia Musical o de Pico: es la máxima potencia que puede dar el amplificador

a intervalos cortos de tiempo. Una de las señales propuestas como señal utilizada es

una sinusoide de 1 KHz pero con picos de 20 ms donde el nivel pasa a ser diez veces

mayor. Al contrario que ocurre con la Potencia Nominal, no hay un procedimiento

estándar de medida con lo que los valores resultantes tienen que venir acompañados

del método de medida usado para tener validez. Por este motivo, a la hora de decidir

entre dos amplificadores, es mejor contar con la información de la potencia nominal.

En las especificaciones técnicas de una etapa o amplificador de potencia, se habla de

Potencia sin más. Ésta es potencia nominal o eficaz. Los sufijos (nominal, musical, RMS)

se usan más, curiosamente en amplificadores domésticos, a veces, para "estirar" la

potencia real del aparato y otras para complicar su comprensión.

Respuesta en frecuencia. El concepto está explicado en el apartado Equipos de audio >

Calidad de audio. Únicamente hay que decir que en general la respuesta en frecuencia

será peor que en amplificadores HI-FI domésticos. Además la respuesta en frecuencia de

las etapas de potencia es mejor cuando trabaja a baja potencia que cuando trabaja a

máxima potencia. Esto es debido a que en el segundo caso, tiene que manejar grandes

tensiones e intensidades.

Slew rate. Es una medida de la rapidez con la que la etapa puede variar la tensión a la

salida. Las unidades de esta medida son voltios partido unidad de tiempo (V/s), aunque

se suele expresar en V/µs (voltios / microsegundo). Esta medida nos dice exactamente

cuantos voltios puede aumentar la tensión de salida en un mircrosegundo (0,000001

segundos). Cuanto mayor sea el valor del Slew-rate del equipo, mejor será éste. El

Page 24: Historia Acustica

problema que se da cuando el equipo tiene un slew rate insuficiente, es que no puede

seguir las variaciones grandes de señal, provocando el efecto de triangulación, es decir,

deformando la señal y generando distorsión. Este efecto de triangulación, se producirá

cuando el equipo trabaje a alta potencia, ya que es ahí donde se le exigen grandes

variaciones de la tensión de salida.

Representación de un caso de triangulación

En la figura se muestra en amarillo una forma de onda hipotética que tiene que presentar

el amplificador de potencia a la salida, y en rojo la forma de onda que muestra al estar

limitado el valor del slew rate y no poder seguir esa onda. El problema se hace más

palpable en las grandes excursiones de tensión (al principio de la forma de onda). El

amplificador eleva la tensión de salida lo más rápido que puede (20 V/µs), pero no es

suficiente para seguir la forma de onda, en el caso extremo, describe una forma de onda

triangular.

Sensibilidad de entrada. Es el valor en voltios de la tensión que hay que aplicar a la

entrada de la etapa de potencia, para obtener a la salida la potencia nominal, cuando el

aparato trabaja a la máxima potencia. La sensibilidad es una medida de calidad, cuanto

más sensible sea la etapa de potencia, mayor calidad tendrá. La sensibilidad de entrada

en una etapa de potencia, equivale a la agudeza auditiva de un oyente; si tiene poca

sensibilidad, es duro de oídos.

La sensibilidad se mide de la siguiente forma: con el control de nivel a máxima potencia,

se va aumentando el nivel de tensión de la señal sinusoidal de entrada de 1000 Hz, hasta

que a la carga (altavoz) se le esté entregando la potencia nominal. La potencia consumida

en la carga se puede calcular porque se conoce el valor de la misma (R ohmios) y se

mide la tensión en bornes (V voltios), así la potencia nominal en watios es: P = V2/R.

Impedancia de entrada. Es la resistencia eléctrica que "ve" el equipo anterior. Los

valores más normales se encuentran entre 10 y 50 KW. En audio, lo que se busca es

cumplir el principio de máxima transferencia de energía. Es decir, impedancias de salida

Page 25: Historia Acustica

de los aparatos muy bajas (alrededor de 1 ohmio) e impedancias de entrada muy altas

(del orden de decenas de miles de ohmios).

Impedancia de salida. Es la resistencia que "ve" el equipo posterior a la etapa. Es útil

cuando se usan modelos eléctricos simplificados. Se trata de un valor sólo resistivo que

hace que parte de la potencia generada se consuma en la salida misma del amplificador.

El criterio de adaptación en tensión busca que la impedancia de salida del amplificador

sea la menor posible y la de la carga (altavoz) sea la mayor posible. De este modo la

mayor parte de la potencia se consumirá en el altavoz. La intensidad de corriente es la

misma para las dos cargas ya que están en serie, por tanto, la de mayor valor consumirá

más potencia.

Factor de Amortiguamiento (FA). El factor de amortiguamiento y el damping factor (DF)

son la misma cosa. Es la relación entre la impedancia de la carga y la impedancia de

salida del amplificador: DF=FA=Recarga/Rsalida_ampli.

Resistencia de carga

Factor de Amortiguamiento

=

Resistencia de salida del

amplificador

 

Fórmula teórica para el cálculo del Factor de Amortiguamiento.

Por impedancia de la carga se entiende exclusivamente la impedancia del altavoz. Se

suele tomar el valor nominal, que es sólo resistivo. Lo que hacen muchos fabricantes es

dar el Damping Factor para un valor concreto de Resistencia de carga. Por ejemplo,

FA=150 para Recarga = 8 ohms a 1kHz. Con lo cual se puede despejar que la impedancia

de salida a 1kHz es 8/150 = 0.053 ohms. Son distintas formas de presentar el mismo dato,

la impedancia de salida. FA=DA=150 significa que la carga consume 150 veces lo que

consume la salida de la etapa o que la salida consumirá aproximadamente 1/150 de la

potencia total.

La medida teórica que realiza el fabricante no incluye la resistencia que añade el cable. Lo

que es normal, ya que eso dependerá de la instalación final. Cuando entre la carga

(altavoz) y la salida de la etapa hay cable, la resistencia de este ha de añadirse a la

impedancia de salida de la etapa para obtener el nuevo valor de del Factor de

Amortiguamiento.

Resistencia de carga

Page 26: Historia Acustica

Factor de Amortiguamiento

(real) = 

Res. Salida amplificador + Res. del

cable

 

Fórmula real para el cálculo del Factor de Amortiguamiento en una instalación.

Un cable malo, tendrá un valor de resistencia alto, que se multiplicará por los metros de

cable, haciendo que disminuya el Factor de Amortiguamiento. Es decir, ahora a la carga le

llega menos potencia. Si el cable tiene una resistencia en total de 1ohm, ahora

FA=8/(0.053+1) que es casi lo mismo que 8/1, con lo que ahora FA=8; lo que significa que

de cada nueve partes de potencia, una se consume antes de llegar a la carga y ocho en la

carga. De 100W, sólo 88.8 se consumen en la carga.

El Factor de Amortiguamiento se relaciona con la capacidad del amplificador de controlar

al altavoz en bajas frecuencias, debido a las tensiones provenientes del bobinado del

altavoz en los grandes desplazamientos. Al igual que para mover un altavoz de graves

hace falta mucha tensión, la tensión producida por la fuerza contraelectromotriz que se

genera en la bobina al atravesar el campo magnético, también es alta. Por este motivo, el

Factor de Amortiguamiento afecta especialmente en bajas frecuencias.

Si el amplificador tiene a su salida un valor de damping bajo, las tensiones a su salida

provenientes del altavoz cancelarán las que él genera, con lo que no podrá controlar bien

el altavoz. Cuanto mayor sea el valor del Factor de Amortiguamiento, en mejores

condiciones (con menos cancelaciones) llega la señal que genera el amplificador al

altavoz. Resumiendo, el Factor de Amortiguamiento en cuanto a pérdidas de potencia se

refiere, afecta a todas las frecuencias. Respecto al control de los altavoces afecta

básicamente a las bajas frecuencias.

Rendimiento. Este dato informa de cuanta energía entrega a su salida (cable +

altavoces) la etapa de potencia, de toda la que consume. El rendimiento se calcula:

 

Fórmula empleada para el cálculo del rendimiento.

La parte de energía que no sale se consume en forma de calor. La mayor parte de este

calor se produce en la etapa de potencia, que es la que maneja grandes tensiones e

intensidades. Para que el exceso de calor no la dañe, se emplean disipadores de calor y

Page 27: Historia Acustica

ventiladores para forzar el flujo de aire. Para instalaciones grandes del tipo de megafonía

o escenarios que dependen de grupos electrógenos autónomos, el rendimiento es un

factor importante en la elección del modelo de las etapas de potencia que se emplearán.

Otros. También se suelen dar otros valores que definen la calidad del equipo. Los más

típicos, de los que no se han nombrado arriba, son la Diafonía (crosstalk) y la Relación

señal-ruido. Las definiciones generales de estas características están dadas en el

apartado Equipos de Audio > Calidad de Audio.

Arriba

 

TIPOS DE ETAPA

Los amplificadores de potencia se clasifican en función del tipo de elemento modulador

que llevan en la etapa de potencia o de salida. Este elemento es el encargado de dejar

pasar la corriente eléctrica procedente de la fuente de alimentación, en función de la

tensión que recibe de la etapa anterior (driver). Es una especie de grifo que se abre y

cierra al ritmo de la señal de entrada, dejando pasar más o menos corriente a la carga.

A su vez, el dispositivo modulador, puede ser de varios tipos en función de su

configuración. Los dispositivos moduladores son el corazón del amplificador de potencia y

están basados en uno o varios transistores. Estos transistores pueden estar asociados de

distintos modos: normal (un único transistor), paralelo (se consigue mayor corriente

máxima de salida), serie (se consigue mayor tensión máxima de salida) y darlington (se

consigue mayor ganancia).  

Etapa de potencia Crest Audio, modelo 8002

Independientemente de como esté configurado el dispositivo modulador, las etapas se

clasifican según el número y disposición de dispositivos moduladores. La clasificación es

la siguiente:

Page 28: Historia Acustica

Clase A: un solo dispositivo modulador. Sólo produce distorsión por la alinealidad del

dispositivo. Esta clase es más teórica que práctica porque no se implementa en etapas

reales porque dan poca potencia y bajo rendimiento.

Clase B: dos dispositivos moduladores en modo push-pull, uno conduce los ciclos

positivos y otro los ciclos negativos. Produce la distorsión anterior más distorsión de

cruce, cuando se pasa de un ciclo positivo a uno negativo. Mejora la potencia pero

empeora el rendimiento. Esta clase tampoco se implementa.

Clase AB: es una clase B pero mejora la polarización de los moduladores para disminuir

la distorsión de cruce, a costa de aumentar el consumo energético. Consumen

aproximadamente el doble de lo que suministra.

Existen otros tipos de clases A, que se basan en mejoras de la red de polarización para

mejorar la distorsión de cruce.

Clase C: uno, dos o cuatro dispositivos moduladores, cada uno conduciendo en una parte

del ciclo. Si tiene n dispositivos moduladores, cada uno conduce 1/n de ciclo. Elevada

distorsión pero gran rendimiento. Se usa para señales de banda estrecha. Era típico en

radiofrecuencia, pero ahora usan del tipo AB.

Clase D: dos o cuatro dispositivos moduladores que amplifican señal PWM (señal

cuadrada). Después se filtra paso bajo la señal amplificada. Destacan por la mejora del

rendimiento y la nueva filosofía de trabajo. Su forma de trabajo consiste en modular el

ancho de los pulsos (ciclo de trabajo) de una onda cuadrada (portadora), con la señal de

entrada (hace de moduladora); a continuación se amplifica la señal modulada resultante y

finalmente se filtra paso bajo para volver a obtener una señal banda base. También se la

conoce como amplificación digital.

Page 29: Historia Acustica

Diagrama de bloques de una etapa de potencia clase D.   Modulador - Amplificador - Filtro

paso bajo

Clases E y G: son la misma clase pero se denominan distinto en Europa y en USA. Es

una clase AB pero con dos tensiones de alimentación y un dispositivo de interconexión

automático que usa una tensión de alimentación para señales bajas y otra para señales

altas. Con esto se mejora el rendimiento que tenía la clase AB, ya que con señales

débiles, se consume mucha menos potencia.

Clase H: son como las clases E y G pero incorporan más tensiones de alimentación para

mejorar aún más el rendimiento.

Etapas de potencia Altair, modelos Mos Fet de la clase H

En las especificaciones de una etapa de potencia se encuentra fácilmente la clase a la

que pertenecen. Sin embargo es menos común encontrar el dato de cómo se montan los

transistores, en paralelo, darlingnton... Otro dato que suele aparecer es el tipo de

transistor utilizado, sobretodo cuando se trata de transistores de efecto de campo o FET

(Field Effect Transistor), tanto J-Fet como Mos-Fet. Los transistores Fet destacan frente a

los Bipolares comunes por su reducido ruido y distorsión, además de otras

características que los hacen "mejores" para su uso en amplificadores de potencia.

Arriba

 

CONEXIÓN

Page 30: Historia Acustica

En los amplificadores o etapas de potencia dedicados al audio se tiene que dar la

adaptación en tensión, que consiste en que la resistencia de salida sea mucho menor que

la resistencia de la carga. Teniendo en cuenta que la impedancia nominal de los altavoces

puede ser de 2W, 4W, 8W, o 16W (generalmente 8W), la resistencia de salida de la etapa

de potencia tiene que ser muy pequeña.

La relación entre resistencia de la carga o impedancia nominal del altavoz, e impedancia

de salida del aparato, se denomina Factor de amortiguamiento (F.A.) y se calcula: F.A. =

Rcarga / Rsalida. En audio profesional se busca que F.A. sea mayor de 100.  

Conexión de una etapa de potencia estéreo.

La figura de arriba representa una etapa o amplificador de potencia estéreo. Cada

rectángulo representa un amplificador de potencia completo como el de la figura de la

estructura. Según la configuración del aparato pueden compartir o no la fuente de

alimentación.

En las etapas de potencia dedicadas a radiofrecuencia se tiene que dar la adaptación en

potencia, lo que significa que la impedancia de salida de la etapa, la impedancia de la

carga y la impedancia nominal del cable han de tener el mismo valor. Esto es debido a las

altas frecuencias que se manejan en radiofrecuencia (varios MHz), mientras que en audio,

se trabaja en banda base (hasta 25 KHz), que comparando con radiofrecuencia, equivale

a muy baja frecuencia. El caso extremo de desadaptación en potencia equivale a carga

desconectada (impedancia infinita), en este caso, se genera una onda estacionaria en el

interior del cable que provoca a la salida del amplificador una tensión dos veces la

original, con lo que la etapa de potencia corre serio peligro de avería. Aunque estas

precauciones sólo son necesarias para radiofrecuencia, es aconsejable no dejar una

etapa de potencia trabajando sin carga para evitar dañarla.

Modo Bridge o Puente. Este modo de trabajo permite a aquellas etapas estéreo que

están diseñadas para ello, trabajar con una sola carga. Lo que se hace es conmutar

Page 31: Historia Acustica

internamente las salidas ( - ) de cada canal de salida mediante un interruptor del modo

bridge. El usuario tiene que conectar los bornes de la carga a las dos salidas activas ( + )

de cada canal. De este modo, si cada canal entregaba 200W, ahora se entregarán 400W

a una sola carga o altavoz.

Conexión de una etapa de potencia estéreo en modo puente.

Aunque la conexión es sencilla, hay que asegurarse que la etapa está diseñada para

soportar este tipo de trabajo antes de conmutar los negativos "a mano" y poner los

positivos a la carga, ya que se puede estar condenando el aparato. En este modo de

trabajo, un canal amplifica los semiciclos positivos y el otro los negativos.

Como se ha explicado antes las cargas pueden tener valores desde 2W a 16W, o superior

(la etapa puede sobrecargarse al reducir la carga, no al aumentarla). La potencia que

entrega la etapa de potencia es depende de la carga a la que esté conectada, como se ha

mencionado, P = V2/R. De este modo y en teoría, si se reduce la carga a la mitad,

aumenta la potencia entregada al doble. A continuación se muestra una tabla con los

valores teóricos para distintas cargas y los reales para el modelo MF-8 de Altair, que

proporciona 240W por canal con una carga de 8W.

Impedancia de la carga Potencia teórica Potencia real*

Estéreo 8W 240W 240W

Page 32: Historia Acustica

Estéreo 4W 480W 400W

Estéreo 2W 960W 500W

Bridge 8W 960W 800W

Bridge 4W 1920W 1000W

En la tabla se aprecian diferencias considerables entre teoría y realidad. En el caso de

estéreo a 4W hay 80W de diferencia por canal, estos pueden ser debido la propia

construcción de la etapa. En el caso de estéreo a 2W la diferencia es de 460W, lo cual es

mucho. El motivo es principalmente uno: la fuente de alimentación no puede entregar

más potencia a la etapa de salida, en este caso se puede ver que el tope son 1000W,

500W por canal.

En el caso de trabajo en modo bridge, vuelve a suceder algo parecido, a 8W da un poco

menos de lo esperado. Pero cuando se baja la carga a la mitad (4)W, no da el doble, ya

que otra vez la fuente de alimentación limita la potencia máxima.

Como queda demostrado, la fuente de alimentación es la que limita la potencia máxima

que puede entregar una etapa o amplificador de potencia, de ahí la importancia de que

ésta esté bien calculada. Generalmente se ponen fuentes de alimentación capaces de

suministrar más de la potencia nominal a 8W , para poder abastecer la demanda de

energía cuando la carga cae a la mitad o a la cuarta parte. Por otro lado, si luego el

amplificador de potencia no se usa más que con 8W, se están desperdiciando recursos y

dinero. Por este motivo se llega a una solución de compromiso que da como resultado los

valores de potencia real suministrados en la tabla.

Cuando los dos canales comparten la fuente de alimentación, se tienen que repartir la

potencia que ésta entrega. Una picardía empleada a veces (sobretodo en amplificadores

domésticos) es medir la potencia que entrega un canal cuando el otro no está

amplificando, con lo que toda la potencia de la fuente de alimentación se dedica sólo al

canal medido. Si tenemos que las especificaciones dicen "potencia por canal = 100W",

puede que los dos no puedan entregar los 100W a la vez porque la fuente de alimentación

no llega a suministrar los 200W. En cualquier caso, en etapas de potencia profesionales

Page 33: Historia Acustica

no se suelen dar estas estratagemas, ya que se indica el método de medida utilizado o

bien se trata de grandes casas en las que se puede confiar.

Sólo queda apuntar dos cosas más. Una es que los cables que conectan etapa de

potencia y carga (altavoces o filtros), han de estar dimensionados acorde con la

intensidad que circulará por ellos. Además, cuanta mayor calidad tenga el cable, menor

resistencia presentará y menor potencia se consumirá en el mismo. Los cables de

potencia no necesitan apantallamiento ya que el ruido que se puede introducir por

inducción es despreciable comparado con las altas tensiones (y corrientes) que circulan

por él.

Otro factor a tener en cuenta son las conexiones. Se suelen usar conexiones seguras que

protejan a la persona de descargas y al aparato de cortocircuitos. Por este último motivo

no se usan conectores tipo Jack, ya que al sacarlos o introducirlos, hay un momento en

que se conectan los polos positivo y negativo; si en ese momento el amplificador de

potencia está encendido y trabajando, se puede quemar la etapa de salida. Los

conectores más usados son XLR o SPEAKON.

Conector XLR machoConnector SPEAKON macho

ANALOGÍA ELÉCTRICA MECÁNICA ACÚSTICA

INTRODUCCIÓN

 

Page 34: Historia Acustica

El concepto de sistemas análogos es muy práctico para tratar o analizar determinados

tipos de sistemas. Así, en vez de construir un sistema mecánico, se puede realizar el

sistema análogo eléctrico o electrónico, que generalmente es más sencillo de manipular

contando además con una amplia gama de herramientas de simulación disponibles. De

hecho, los computadores electrónicos analógicos son ampliamente utilizados para simular

el comportamiento de cualquier sistema físico, ya que el principio de analogía es aplicable

a cualquier tipo de sistemas siempre que sus ecuaciones diferenciales o funciones de

transferencia sean idénticas. De esta forma, también es posible por ejemplo obtener el

circuito mecánico análogo de un sistema acústico dado, y analizarlo mediante el programa

a través de una nueva analogía a sistema eléctrico.

COMPRENDIENDO LAS ANALOGÍAS ELECTROMECÁNICAS

 

Para comprender las analogías vamos a ver un caso sencillo de un circuito mecánico con

un grado de libertad. No importa en ningún caso la complejidad de los sistemas, solo

importa que las ecuaciones que rigen su comportamiento sean iguales.

En este sistema M es la masa, R el coeficiente de rozamiento o amortiguamiento, K la

constante de elasticidad del muelle, x el desplazamiento lineal y F la fuerza aplicada. La

ecuación diferencial que define su comportamiento es:

 

 (Expresión A)

Esta correspondencia es conocida como analogía de impedancia, o Fuerza-Tensión,

y se representa en la siguiente tabla:

   

Sistema Mecánico Sistema Eléctrico

Fuerza (F) Tensión (v)

Desplazamiento (x) Carga (q)

Velocidad (dx/dt) Corriente (i)

Page 35: Historia Acustica

Cte. elasticidad (K) Capacidad (1/C)

Rozamiento (R) Resistencia (R)

Masa (M) Inductancia (L)

Existe otro tipo de analogía, también muy útil, entre sistemas mecánicos y eléctricos que

es la analogía de movilidad o admitancia y que es simplemente la dual de la

anterior. De hecho, es este tipo de analogía la que se suele emplear (y la que se ha

empleado en el análisis que realiza este programa) por la facilidad con que se halla el

circuito eléctrico a partir de su mecánico análogo, y porque el circuito eléctrico es

fácilmente analizable eléctricamente usando análisis nodal.

La correspondencia mecánico-eléctrico de la analogía de movilidad se muestra en la

siguiente tabla:

   

Sistema Mecánico Sistema Eléctrico

Fuerza (F) Corriente (i)

Desplazamiento (x) Carga (q*Z)

Velocidad (dx/dt) Tensión (v)

Cte. elasticidad (K) Inductancia (1/L)

Rozamiento (R) Resistencia (1/R)

Masa (M) Capacidad (C)

Page 36: Historia Acustica

LA IMPEDANCIA MECÁNICA

     

En el punto anterior hemos visto las analogías entre elementos mecánicos y eléctricos,

manejando sus componentes. Vamos ahora a entrar más en detalle sobre cada uno de

los componentes mecánicos en concreto y sus análogos eléctricos.

   

La impedancia mecánica Zm se define como la relación compleja entre la fuerza eficaz

que actúa sobre un área de un dispositivo mecánico (o un medio acústico) y la velocidad

eficaz compleja lineal resultante a través de tal área. Sus unidades son los Ohmios

mecánicos (N*seg)/m.

 

 

 La inversa de la impedancia compleja mecánica recibe el nombre de movilidad mecánica,

y se representa por Zm . Su unidad es el Mho mecánico.

  

En los circuitos mecánicos vamos a manejar tres componentes básicos:

 

Resistencia mecánica Rm

Masa mecánica Mm

Compliancia mecánica Cm

estando los tres están relacionados con la impedancia mecánica, como se verá.

COMPONENTES DE LA IMPEDANCIA MECÁNICA

Page 37: Historia Acustica

     

En los circuitos mecánicos vamos a manejar tres componentes básicos, relacionados con

la impedancia mecánica:

 

Resistencia mecánica Rm

Masa mecánica Mm

Compliancia mecánica Cm

CANTIDADES GENÉRICAS EN LOS CIRCUITOS

     

Aparte de los elementos ya vistos que forman un sistema mecánico existen tres

cantidades genéricas en cualquier circuito:

Magnitud del elemento del circuito.

Flujo a través de un elemento.

Caída en un elemento.    

Debe tenerse en cuenta que la caída en el elemento, no tiene por qué ser una tensión

eléctrica, ni el flujo una corriente eléctrica. En ocasiones, la caída puede representar una

fuerza, una velocidad, una presión, o una velocidad volumétrica. Lo mismo puede decirse

para el flujo que pasa por el elemento. De modo similar, la magnitud no tiene por qué ser

eléctrica (capacidad, resistencia, etc) sino que puede ser cualquier cantidad, como la

masa, la compliancia, etc. El significado físico de los elementos del circuito (la magnitud

que los define) depende de la manera en que se elija interpretar el flujo y la caída, con la

restricción de que el producto de caída*flujo tiene en todos los casos dimensiones de

potencia.    

Además de los componentes mecánicos ya comentados, se introducen en los circuitos

fuerzas que excitan los diferentes elementos. Como hemos visto, según el tipo de

analogía se cumple la siguiente correspondencia:

 

 

Analogía tipo Analogía tipo

Page 38: Historia Acustica

impedancia admitancia

Fuerza   <--->  

Tensión

Fuerza   <--->  

Corriente

MÉTODO PRÁCTICO DE CAMBIO DE ANALOGÍA (MOVILIDAD A IMPEDANCIA)

     

Como hemos visto, lo normal (ANALOGIA.EXE también lo hace así) es crear el análogo

de movilidad de el circuito mecánico. Si queremos obtener el análogo de impedancia,

podemos obtenerlo a partir de el circuito eléctrico de movilidad a través de la propiedad de

dualidad.    

En la práctica, existe un método gráfico que permite de forma simple obtener el circuito de

movilidad a partir del de impedancia. Es el llamado "método del punto".   

Sea el siguiente circuito mecánico de movilidad generado a partir de un sistema mecánico

determinado:

   

El procedimiento es el siguiente:

 

1. Marcamos un punto en el centro de cada malla del circuito y otro fuera (malla 

dato), numerando sucesivamente todos los puntos.

1. Unimos todos los puntos mediante líneas, de modo que pase una línea a través de

cada elemento y que ninguna línea pase a través de más de un elemento.

1. Dibujamos un nuevo circuito de modo tal que cada línea que une dos puntos

contenga ahora un elemento inverso del que la línea corta en el circuito original (se

Page 39: Historia Acustica

cambian bobinas por condensadores y a la inversa, generadores de corriente por

generadores de tensión, y resistencias por resistencias).

   

De esta forma se obtiene el circuito dual, esto es, hemos conseguido obtener el análogo

de impedancia (y de igual forma se haría para obtener el de movilidad a partir del de

impedancia).

   

Por tanto las fuerzas aplicadas al circuito se modelan en el análogo eléctrico como

generadores eléctricos independientes de corriente o de tensión.

II)FILTROS.

FILTROS Y ECUALIZADORES

Los filtros fijos son aquellos que sólo permiten al usuario acutar para conectarlos o

desconectarlos. Asociados a los reproductores de vinilo existían muchos tipos de filtros

que han caído en desuso.

Page 40: Historia Acustica

Tenemos varios ejemplos de estos filtros. El filtro MPX es un filtro paso bajo que evita la

introducción de la subportadora piloto de FM en las grabaciones de esta fuente. La

frecuencia de corte suele estar en 18KHz y la atenuación mínima es de 18dB. Otro tipo de

filtro fijo del que a veces se dispone es un filtro paso alto que introduce una atenuación de

más de 18dB a la frecuencia de red (50Hz) para que no se escuche el típico zumbido que

se produce cuando la fuente de alimentación no aísla bien esta frecuencia.

El control de Loudness tiene como misión producir una igualación de los niveles de

sonoridad a pesar de que el nivel general baje. El oído es menos sensible en bajas

frecuencias cuanto más baja en nivel (explicado en Audición y frecuencia). Lo que se

consigue al activar este control, es un refuerzo de la señal principalmente en baja

frecuencia, y a veces también en alta frecuencia.

Los filtros variables o controles de tonalidad más usados en el campo doméstico son los

controles de graves, de medios y de agudos. Estos controles son capaces de variar la

ganancia a gusto del usuario tanto para realzar como para atenuar. Las frecuencias a las

que actúan son fijas. Los controles de graves suelen actuar para frecuencias por debajo

de 400-600 Hz, los de agudos suelen actuar por encima de los 2-4 KHz. Los controles de

medios suelen actuar en las frecuencias entre 400 Hz y 2 KHz. La variación de ganancia

suele ser de ±6 dB.

Los ecualizadores gráficos están explicados en el apartado Procesadores de frecuencia.

Cualquier combinación de elementos pasivos (R, L y C) diseñados para dejar pasar una

serie de frecuencias se denominan un filtro. En los sistemas de comunicaciones se

emplean filtros para dejar pasar solo las frecuencias que contengan la información

deseada y eliminar las restantes.

Los filtros son usados para dejar pasar solamente las frecuencias que pudieran resultar

ser de alguna utilidad y eliminar cualquier tipo de interferencia o ruido ajeno a ellas.

Existen dos tipos de filtros:

Page 41: Historia Acustica

Filtros Pasivos: son aquellos tipos de filtros formados por combinaciones serie o paralelo

de elementos R, L o C.

Los filtros activos son aquellos que emplean dispositivos activos, por ejemplo los

transistores o los amplificadores operacionales, junto con elementos R L C.

En general se tienen los filtros de los siguientes tipos:

 

TIPOS DE FILTRO

Filtro paso bajo

Filtro paso alto

Filtro paso banda

Es necesario saber qué es físicamente el sonido para entender los

procesos acústicos.

FILTRO PASO BAJO

Es un dispositivo electrónico que sólo deja pasar las componentes de baja frecuencia.

Sus parámetros son la frecuencia de corte y la pendiente de atenuación. La frecuencia de

corte es aquella en que la atenuación es de 3 dB. La pendiente de atenuación se mide en

decibelios atenuados en un tramo de frecuencia: dB/octava o dB/década. Una octava es,

por ejemplo, el tramo entre 400 Hz y 800 Hz. Una década es el tramo de frecuencia entre

400 Hz y 4KHz.

Page 42: Historia Acustica

Filtro paso bajo ideal

Filtro paso bajo real. Pendiente -12 dB/oct.

 FILTRO PASO ALTO

Es un dispositivo electrónico que sólo deja pasar las componentes de alta frecuencia. Sus

parámetros son la frecuencia de corte y la pendiente de subida. Cuanto mayor sea la

pendiente, más se aproxima el filtro real al filtro ideal.

Filtro paso alto ideal

Filtro paso alto real. Pendiente +12 dB/Oct.

FILTRO PASO BANDA

Es un dispositivo electrónico que sólo deja pasar las componentes de media frecuencia.

Sus parámetros son la frecuencia central, el ancho de banda, la pendiente de subida y

bajada. El ancho de banda se puede referir en octavas (1/3 de octava, 1/2 de octava...) o

en función del Q del filtro. Un ancho de banda de una octava equivale a un Q = 1.41; de

1/2 equivale a un Q = 2.87; 1/3 de octava es un Q = 4.42. Como se puede ver el Q no

tiene unidades y cuanto más alto sea su valor más selectivo es el filtro. Los filtros paso

banda suelen ser simétricos, con lo que tienen igual pendiente de subida que de caída.

Page 43: Historia Acustica

Filtro paso banda ideal

Filtro paso banda real. Pendiente 12 dB/Oct.

Ancho de banda de 1/2 Oct.

A veces se habla de filtro banda eliminada. Este es una combinación de un paso bajo y un

paso alto. La representación sería la siguiente:

Filtro banda eliminada ideal

Pasa altas

Pasa bajas

Pasa bandas

 

Para cada uno de estos filtros existen dos zonas principales las cuales son llamadas

Banda de paso y la banda de atenuación.

Page 44: Historia Acustica

En la banda de paso, es donde las frecuencias pasan con un máximo de su valor, o hasta

un valor de 70.71% con respecto a su original (la cual es la atenuación de –3 dB)  

FILTRO PASA BAJAS:

Es el primer filtro que se tiene, su funcionamiento es a base de un capacitor y resistencia.

Su funcionamiento es el siguiente:

El capacitor se comporta como una resistencia dependiente de la frecuencia por la

relación de :

Es decir, para frecuencias muy bajas el capacitor (por la regla de división de voltaje) al ser

una resistencia muy alta, consume todo el voltaje, si s e conecta la salida en paralelo al

capacitor se tendrá el máximo de voltaje a la salida.

Conforme aumentemos la frecuencia de la fuente el capacitor disminuye su impedancia,

con lo que el voltaje que disipa disminuye , hasta tender a cero.

Este tipo de filtro tiene una grafica de respuesta en frecuencia:

 

 

Page 45: Historia Acustica

En cualquier frecuencia se puede determinar la salida de por medio de la regla divisora de

voltaje:

 O para expresarlo en magnitud y en fase:

 Separando en magnitud y fase

Entonces la magnitud queda expresada como:

A un ángulo de fase :

La frecuencia de corte se define como el punto de Vo=.7071Vi

Sustituyendo obtenemos que:

 

FILTRO PASA-ALTAS

Page 46: Historia Acustica

Este es el segundo de los filtros pasivo, el único cambio que presenta es la conexión de la

salida, la cual en vez de tomarse del capacitor se toma de la resistencia lo cual nos

provoca que en vez de dejar “pasar” las frecuencia bajas pasen las frecuencias altas.

Como ya se menciono el circuito físicamente es igual que el anterior, solamente la salida

se toma de la resistencia.

Explicación, cuando la frecuencia es demasiado baja, el voltaje se consume casi en su

totalidad en el capacitor, el cual se comporta como una impedancia de valor muy alto, por

lo que en la salida no se tiene casi voltaje, cuando la frecuencia aplicada es aumentada

se tiene que el valor de la impedancia representada por el capacitor disminuye hasta que

casi no consume voltaje, y la mayoría del voltaje se tiene a la salida.

Grafica de salida:  

 Estos dos filtros tienen un valor llamado frecuencia de corte, la cual es el valor de la

frecuencia a partir del cual se considera que ya esta filtrando las señales.

Esta frecuencia esta determinada como la frecuencia en la que el valor de la salida con

respecto a la entrada tiene una atenuación de -3dB. (o la salida es .717 del valor de la

entrada).

Dependiendo de los valores elegidos de resistencia y capacitancia será el valor de la

frecuencia de corte.

Pero, para una resistencia fija, el valor de la frecuencia de corte depende del valor de el

capacitor.

Page 47: Historia Acustica

Siguiendo un procedimiento similar al anterior obtenemos que para el filtro pasa altas:

FILTRO PASA BANDAS:

Este es un filtro que se compone de un filtro pasa bajas y uno pasa altas conectados en

cascada.

Los componentes se deben de seleccionar para que la frecuencia de corte del filtro pasa

altas sea menor que la del filtro pasa bajas.

    

 

Las frecuencias de corte se pueden calcular con las formulas anteriores.

La característica mas importante de este circuito es el ancho de banda que permitiremos

pasar, el ancho de banda es igual a la resta de las frecuencias de corte.

FILTROS ACÚSTICOS.

El espectro acústico puede ser dividido en tres bandas (muy aproximadamente)

— graves (hasta 400 [Hz])

Page 48: Historia Acustica

— medios (desde 400 hasta 4000 [Hz])

— agudos (desde 4000 [Hz] en más)

y en general la tecnología de los reproductores electroacústicos determinan un costo

accesible con un rango espectral limitado, y que se diseñan cumpliendo estas bandas.

Sus nombres respectivos son

— woofer (graves)

— squawker (medios)

— tweeter (agudos)

Consideraremos en nuestros estudios a estos parlantes siempre con una impedancia que

es resistiva pura, acercándose bastante esta aproximación en la práctica.

Primeramente presentamos un diseño sin control de medios (squawker)

Tw = vw / v L = Rw / ( Rw + X ) = 0 / ( s + 0 ) ; 0 = Rw / L ; Tw(0) ~ 0,707

TT = vT / v L = RT / ( RT + X ) = s / ( s + 0 ) ; 0 = 1 / RTC ; TT(0) ~ 0,707

PTOTAL = TT(0)2TW(0)2 = 1

y ahora con un reproductor de medios

Tw = 0 / ( s + 01 ) ; 01 = Rw / Lw ; TW(01) ~ 0,707

TT = s / ( s + 02 ) ; 02 = 1 / RTCT ; TT(02) ~ 0,707

TS = s / ( s2+s n + n2 ) = s / ( s+01 ) ( s+02 )

Page 49: Historia Acustica

donde

= RS / LS

n = ( LS CS )-1/2

= / n

01 = ( / 2 ) . { [ 1 - [ ( 4 LS / RS2CS) ]1/2 }

02 = ( / 2 ) . { [ 1 + [ ( 4 LS / RS2CS) ]1/2 }

que para el diseño deberá evitarse polos conjugados y con ello sintonías indeseables

RS2CS > 4 LS

DISEÑO

Sean los datos para un diseño de dos filtros

f0 = ... PLmax = ... Rw = ... RT = ...

Calculamos por las ecuaciones vistas

C = 1 / RT0 = ...

L = Rw / 0 = ...

Hallamos la máxima corriente eficaz por el woofer

Page 50: Historia Acustica

Iefwmax = ( PLmax / Rw )1/2 = ...

lo que determinará un diámetro mínimo del inductor. Si adoptamos una densidad de

corriente por el mismo de 3 [A/mm2]

Ø = ... 0,00065 Iefwmax1/2 = ...

pudiéndose fabricar la bobina según lo explicado en el capítulo de inductores.

III) MICRÓFONOS:

parte I

 

 

Principales diseños de micrófonos

Existen seis diseños comunes de micrófonos:

De mano - tipo de micrófono que usa en la mano el

talento o en entrevistas en locación

Page 51: Historia Acustica

Lavaliere - Solía colgar de un cordel alrededor del cuello. Una variación más

actualizada es el micrófono personal (de corbata o solapa) o de clip

Cañón (shotgun) - usado en producciones en locación para captar sonidos a

distancia de la cámara

Micrófono piezoeléctrico - llamado PZ o PZM, este tipo de micrófonos ofrecen una

óptima captación de sonidos transmitidos a través de superficies duras, como por

ejemplo una mesa

Micrófonos de contacto - captan el sonido en contacto directo con la fuente sonora.

Este tipo de micrófonos se encuentran generalmente montados en instrumentos

musicales.

Micrófonos de estudio - es la categoría mas grande de micrófonos e incluye varios

diseños según su aplicación

Estas seis categorías poseen diferentes tipos de transductores o elementos encargados

de convertir las ondas sonoras en energía eléctrica.

En este módulo discutiremos los tipos más populares y sus características comenzando

con los...

 

MICRÓFONOS DINÁMICOS.

Los micrófonos dinámicos (también llamados de bobina móvil) son considerados como los

micrófonos profesionales mas resistentes. Este tipo de

micrófono es una buena elección para la labor periodística

(ENG) donde comúnmente se encuentra una variedad de

condiciones difíciles (como el incendio aquí ilustrado).

En un micrófono dinámico las ondas sonoras golpean un

diafragma soportado en una bobina de cable fino. La bobina

se encuentra suspendida en un campo magnético

permanente.

Page 52: Historia Acustica

Cuando las ondas sonoras golpean el diafragma este hace vibrar la bobina en el campo

magnético. El resultado es una pequeña corriente eléctrica generada por la fricción, esta

corriente tendrá que ser después amplificada miles de veces.

Una de sus mayores ventajas es que no requieren de una fuente externa de energía para

operar y son particularmente resistentes al abuso físico. Sin embargo su fidelidad no

siempre es la mejor. Cuando se requiere de menor tamaño, excelente sensibilidad y la

mejor calidad de respuesta, otro tipo de micrófono es preferido: el micrófono de

condensador.

  

MICRÓFONOS DE CONDENSADOR / CAPACITOR.

Los micrófonos de condensador (también llamados

capacitores o micrófonos de condensador eléctrico) poseen

una incomparable calidad de respuesta. Además pueden ser

tan pequeños que son fáciles de esconder. Sin embargo, la

mayoría de los micrófonos de condensador no son tan

resistentes como los dinámicos y el trabajo en condiciones

climáticas adversas puede resultar un problema.

Los micrófonos de condensador funcionan bajo el principio

de un condensador eléctrico o capacitor. Un diafragma de

metal ultra delgado es fuertemente estirado sobre una pieza

plana de metal o cerámica. En la mayoría de los micrófonos

de condensador una fuente de poder provee una carga eléctrica entre ambos elementos.

Las ondas sonoras que golpean el diafragma causan fluctuaciones en la carga eléctrica

que deben ser posteriormente amplificada en el preamplificador (pre-amp). Dicho

preamplificador puede estar integrado al cuerpo del micrófono o estar ubicado en un

dispositivo separado.

Debido a que estos micrófonos requieren de un preamplificador ello implica que,  a

diferencia de sus contrapartes dinámicas, la mayoría de los micrófonos de condensador

requieren de una fuente de poder, ya sea de corriente o baterías.

Para proveer de corriente AC a un micrófono de condensador usualmente la fuente está

integrada en la mezcladora de audio. A esto se le conoce como fuente fantasma (phantom

power). Cuando su utiliza este tipo de alimentación el cable del micrófono sirve a dos

Page 53: Historia Acustica

propósitos: entrega la señal captada por el micrófono a la consola y lleva la energía de la

consola al preamplificador del micrófono.

El uso de baterías como alimentación del preamplificador es

mas conveniente (no se tiene que utilizar un mezclador

especial u otro dispositivo de alimentación de

corriente), pero también representa un problema: al final de

su ciclo de vida las baterías se "mueren" sin previo aviso.

Para evitar esta situación en plena producción, especialmente en vivo, suele colocarse

dos micrófonos miniatura de condensador juntos al talento. Si alguno de los micrófonos

falla, el otro puede ser inmediatamente activado. Esta técnica del micrófono doble es

conocida como cobertura dual (dual redundancy).

Existe otro tipo de micrófonos en uso como el micrófono de cinta (ribbon), que es mucho

más sensible, pero aún así los de tipo dinámico y de condensador son los mas usados en

la producción de televisión.

 

MICRÓFONOS PIEZOELÉCTRICOS.

Los Pz (a veces abreviados como PZM) son micrófonos de presión que se utilizan

limitadamente para ciertos efectos. Este micrófono depende enteramente de la reflexión

del sonido. En situaciones especiales (como cuando está ubicado en la superficie de una

mesa) un PZ tiene una respuesta superior a cualquier otro tipo de micrófono.

MICRÓFONOS DE CONTACTO.

Como el nombre lo sugiere, los micrófonos de contacto captan el sonido estando en

contacto físico con la fuente. Estos micrófonos son generalmente montados en

instrumentos musicales, como en la caja de resonancia de un piano, la superficie de un

bajo acústico o cerca del puente de un violín.

Los micrófonos de contacto poseen la ventaja de eliminar cualquier sonido externo que

interfiera y de no sufrir interferencia de las reflexiones del sonido al chocar con objetos

cercanos. Su cara plana los distingue en apariencia de los micrófonos personales

pequeños.

Page 54: Historia Acustica

CARACTERÍSTICAS DIRECCIONALES

En un módulo anterior, hablamos sobre el

ángulo visual de los lentes--el área en que

el lente es capaz de "ver". Los micrófonos

poseen un atributo similar: su característica

direccional, o el ángulo de captación.

Existen tres categorías direccionales

básicas:

Omnidireccional

Bi-direccional

Unidireccional

  

MICRÓFONO OMNIDIRECCIONAL.

Los micrófonos omnidireccionales (también llamados no-direccionales) son igualmente

sensibles a los sonidos que provienen de cualquier dirección.

Aunque este atributo posee ventajas en la radio donde varias personas pueden estar

alrededor del micrófono, en la producción de video casi siempre es mejor utilizar alguna

forma de micrófono direccional.

Ello permite eliminar sonidos no deseados (ruido detrás de cámaras, ambiente en

locación, ruido, etc.) mientras captamos el sonido proveniente del talento.

MICRÓFONO BI-DIRECCIONAL.

En un patrón sensitivo bi-direccional (patrón polar) el micrófono es receptivo a los sonidos

que provienen de dos direcciones.

Aunque son frecuentemente utilizados en entrevistas radiofónicas (para personas

sentadas una frente a otra en una mesa) y con la ventaja del estéreo, el micrófono bi-

direccional (también llamado figura ocho) tiene un uso muy limitado en televisión.

Hablaremos de estéreo y la necesidad de este tipo de patrón direccional en un módulo

posterior.

  

Page 55: Historia Acustica

MICRÓFONO UNIDIRECCIONAL.

El término unidireccional se refiere simplemente a la clasificación general de micrófonos

que son sensibles a los sonidos que provienen primordialmente de una sola dirección.

Exciten cuatro subdivisiones en esta categoría:

Cardioide.

Supercardioide.

Hipercardioide.

Parabólico.

Aunque estos términos pueden sonar como sacados de un libro de medicina se refieren

simplemente a que tan estrecho es el patrón de captación (ángulo de audición)

.

Cardioide

E l cardioide es denominado así por su

patrón de sensibilidad que se asemeja

un poco a la forma de un corazón.

Los cardioides son sensibles a los

estímulos sonoros en un rango amplio

al frente del micrófono, pero

relativamente insensibles a los

sonidos detrás del mismo.

Page 56: Historia Acustica

Aunque este patrón puede ser muy útil para sonorizar un coro en un estudio, la amplitud

de la zona de sensibilidad del cardioide es sigue siendo demasiada para muchas las

aplicaciones en TV. por ejemplo, cuando se encuentra colocado a 2 o más metros del

locutor puede registrar sonidos incidentales no deseados, incluyendo la reverberación de

las paredes. Sin embargo este tipo de micrófonos son útiles en micrófonos de mano y

cuando los micrófonos pueden estar cerca del talento (cantantes, presentadores, etc.)

 

SUPERCARDIOIDE.

El supercardioide es mas direccional que el patrón sensitivo del cardioide. Cuando este

tipo de micrófono es apuntado hacia una fuente sonora la interferencia de los sonidos

fuera del foco de percepción es eliminada.

Este patrón polar es muy similar al de nuestros oídos, cuando giramos la cabeza hacia un

sonido tratamos de escuchar ignorando la interferencia de otros sonidos que

consideramos sin importancia.

Los micrófonos de cañón son un tipo de supercardioide ampliamente usado en las

producciones en locación (sobre todo en deportes) . Debido a su gran direccionalidad

proveen una buena captación usados a una distancia entre 2 y 5 metros del talento. 

  

Hipercardioide y Ultradireccional

Los micrófonos conocidos como hipercardioide y

ultradireccional poseen un patrón de

respuesta aún mas direccional.

Aunque su estrecho ángulo de respuesta

significa que los sonidos fuera del rango serán

eficientemente eliminados, esto también

significa que deben ser precisamente apuntados a la fuente sonora. Frecuentemente se

tienen que realizar ajustes si el talento se mueve. Algunos micrófonos de escopeta de alta

direccionalidad se encuentran incluidos en esta categoría.

MICRÓFONOS PARABÓLICOS.

Page 57: Historia Acustica

Los micrófonos parabólicos presentan la mayor direccionalidad. Esta categoría se refiere

mas a como el micrófono es usado que a un tipo específico de micrófono. El reflector

parabólico es el que crea el patrón polar en este sistema y no el micrófono por sí mismo.

De hecho el micrófono utilizado en el foco de la parábola puede ser cualquier tipo de

micrófono unidireccional básico.

El reflector parabólico puede ser de 1 a 3 píes de diámetro. Debido a la forma parabólica

del reflector todos los sonidos registrados en un ángulo muy estrecho de captación serán

dirigidos hacia el micrófono.

Los micrófonos parabólicos pueden captar sonidos a distancias de 300 o más pies. Este

tipo de micrófonos no son una elección práctica para el trabajo de producción en general

pero frecuentemente son usados en las

coberturas deportivas.

Cuando se utilizan micrófonos parabólicos

o cualquier otro micrófono direccional, el

operador monitorear la grabación con un

buen par de audífonos, sobre todo si el

sujeto está en movimiento. Un pequeño

error en la dirección de un micrófono

altamente direccional puede causar una

gran diferencia en la calidad del audio.

EL SONÓMETRO.

El Sonómetro es un instrumento diseñado para responder al sonido en aproximadamente

la misma manera que lo hace el oído humano y dar mediciones objetivas y reproducibles

del nivel de presión sonora. Existen muchos sistemas de medición sonora disponibles.

Aunque son diferentes en el detalle, cada sistema consiste de un micrófono, una sección

de procesamiento y una unidad de lectura.

El micrófono convierte la señal sonora a una señal eléctrica equivalente. El tipo más

adecuado de micrófono para sonómetro es el micrófono de condensador, el cual combina

precisión con estabilidad. La señal eléctrica producida por el micrófono es muy pequeña y

debe ser amplificada por un preamplificador antes de ser procesada.

Page 58: Historia Acustica

Varios procesamientos diferentes pueden aplicarse sobre la señal. La señal puede pasar

a través de una red de ponderación. Es relativamente construir un circuito electrónico

cuya sensibilidad varíe con la frecuencia de la misma manera que el oído humano, y así

simular las curvas de igual sonoridad: Esto ha resultado en tres diferentes características

estandarizadas internacionalmente, las ponderaciones "A", "B" y "C". Además de una o

más de éstas redes de ponderación, los sonómetros usualmente tienen también una red

"LINEAL". Esto no pondera la señal, sino que deja pasar la señal sin modificarla.

Cuando se requiere más información, el rango de frecuencia de 20 Hz a 20 kHz puede ser

dividido en secciones o bandas. Estas bandas tienen usualmente un ancho de banda de

una octava o un tercio de octava (una octava es una banda de frecuencia donde la más

alta frecuencia es dos veces la más baja frecuencia).

Después que la señal ha sido ponderada y/o dividida en bandas de frecuencia, la señal

resultante es amplificada, y se determina el valor Root Mean Square (RMS) con un

detector RMS. El RMS es un valor promedio matemático especial y es de importancia en

las mediciones de sonido porque está relacionado directamente con la cantidad de

energía del sonido que está siendo medido. La última etapa del sonómetro es la unidad

de lectura que muestra el nivel sonoro en decibeles (dB), u otros como el dBA, que

significa que el nivel sonoro medido ha sido ponderado con el filtro A. La señal también

puede estar disponible en salidas AC o DC, para la conexión de instrumentos externos

para un posterior procesamiento.

Existen diversos tipos de sonómetros que se diferencian principalmente del grado de

precisión que deben cumplir en relación a los valores que son capaces de medir. Ellos

son los sonómetros tipo 0, 1, 2 y 3. El sonómetro Tipo 0 se utiliza generalmente en

laboratorios especializados y sirve como dispositivo estándar de referencia. El Tipo 1, se

utiliza tanto en laboratorio como en terreno cuando el ambiente acústico debe ser

especificado y/o medido con precisión. El Tipo 2, es adecuado para mediciones generales

en terreno y el tipo 3 se utiliza para realizar mediciones de reconocimiento.

Page 59: Historia Acustica

IV) BOCINAS, CAJAS ACUSTICAS Y ALTOPARLANTES.

Características principales.

Impedancia.

Es la resistencia que opone un altavoz al paso de corriente. Se mide en ohmnios y sobre

una frecuencia de 1 Kilohercio. Es una característica que varía con el tiempo de

utilización, así un altavoz que tenga 4 ohmnios es normal que, después de un rato de

uso,  la impedancia real llegue a ser de 3 o 2 ohmnios en el mejor de los casos.

Lo más habitual en alta fidelidad, es encontrar cajas que tengan entre 4 y 8 ohmnios y no

es un dato que indique la calidad de la caja acústica. Hay que desconfiar de cajas que

indiquen una impedancia  fuera de este rango porque, aunque tuviesen una calidad

contrastada, no serían fáciles de combinar con la mayoría de amplificadores.

Page 60: Historia Acustica

La impedancia de las cajas debe de coincidir con la impedancia del amplificador, puesto

que si combinamos unas cajas y un amplificador con distinta impedancia con el tiempo se

estropearán las etapas de salida de dicho amplificador. Además si conectamos un

amplificador que sólo trabaje a 8 ohmnios con unas cajas de 4 ohmnios, aumentaremos la

potencia de salida pero también la distorsión. En cambio si conectamos un amplificador

que trabaje a 4 ohmnios con unas cajas de 8 ohmnios la caja sonará con menos volumen

y estaremos desaprovechando la potencia que nos da el amplificador.

De todos los elementos de la cadena electroacústica, el que presenta una mayor variedad

de diseño, diversidad de criterios para su evaluación y mayor fanatismo entre los adeptos

a ciertas marcas o modelos es el sistema de Altavoces, esto se debe a que su función es

extremadamente compleja de cumplir.

En primer lugar, debe ser capaz de reproducir la totalidad del registro auditivo, esto es, de

20 Hz a 20 KHz, lo cual se traduce en una gama de longitudes de onda que van desde 17

metros hasta 1.7 centímetros. Adicionalmente debe integrarse convenientemente con el

ambiente acústico donde se encuentre, y esto puede ser desde un pequeño cuarto de 3 x

3 metros hasta una sala de conciertos.

Deberá reproducir todo tipo de música: sinfónica, barroca, rock, jazz, así como también

los efectos sonoros no musicales de las películas, lo cual se traduce en niveles de presión

sonora hasta de 120 dB.

No existe, hasta los momentos, ningún sistema de altoparlantes con la capacidad de

reproducir con fidelidad todas las condiciones indicadas en los párrafos anteriores, es por

ello que el ingeniero de sonido debe seleccionar cuidadosamente el sistema de

altoparlantes adecuados para cada aplicación y es por ello que existe una enorme

variedad de modelos: Dinámicos, Electrostáticos, de plasma, bocinas, de cinta, etc.

La historia del altavoz tiene ya mas de un siglo. En 1877 Edison [1] diseñó un aparato

capaz de transcribir telegramas, y el mismo año inventó un transductor para el teléfono.

El primer transductor que utilizó fuerza electromotriz fue realizado por Graham Bell,

siendo luego mejorado por Mac Lachlan. Luego se desarrollaron modelos como el

Page 61: Historia Acustica

Termógrafo, el Altavoz de arco, el condensador cantante y el de cuarzo, pero el que mas

éxito ha tenido durante un siglo ha sido el Altavoz electrodinámico ( figura VII.3 y VII.4) y,

en menor grado, el electroestático.

EL ALTAVOZ ELECTRODINÁMICO.

Corte de un altavoz electrodinámico.

donde se pueden observar las siguientes partes:

a.-Imán permanente. Proporciona el campo magnético para el sistema Motor.

b.-Bobina. Al circular corriente produce el efecto motor para mover el Cono.

c.-Diafragma. Es un cono, hecho generalmente de cartón, el cual está sujetado por una

suspensión en su borde más externo y posee una bobina cilíndrica en su borde más

interno, la cual tiene libertad para moverse axialmente. Cuando la corriente eléctrica

circula por la bobina se crea una fuerza magnetomotora la cual actua con el flujo

magnético de la brecha, creado por un imán permanente, lo que causa un movimiento

translatorio de la bobina y por lo tanto del cono al cual está sujeta.

d.Suspensión. Permite que el cono permanezca en su posición de reposo.

 

La interacción de los diferentes componentes del altavoz determinan su comportamiento

al serle conectada una señal de audio. Sin embargo existe otro factor primordial para la

generación de ondas sonoras por parte del altavoz, esto es la interacción con el aire. Para

ilustrar el problema observe la figura VII.7.

Se puede observar que hacia los lados del altavoz se produce interferencia destructiva

entre las ondas sonoras generadas por el frente y las generadas por la parte posterior.

Este fenómeno ocurre para las longitudes de onda suficientemente grandes para que

puedan bordear el altavoz, o cualquier superficie donde éste se coloque.

Page 62: Historia Acustica

Para evitar este problema se puede colocar el altoparlante en una gabinete infinito. Por

definición, un gabinete infinito es cualquier cosa que aisle acústicamente el lado frontal de

un diafragma del lado posterior, o mejor todavía, dentro de una caja que evite la salida de

las ondas acústicas posteriores.

En el resto de este capítulo se analizará la interacción entre los parámetros del altavoz y

las dimensiones de la caja acústica.

RESPUESTA DE FRECUENCIA.

Es una de las características más importantes, porque sabiendo este dato sabemos el

rango de sonido que es capaz de reproducir. Se mide en hercios y sobre una potencia

dada.

Menos hercios = Sonido más grave.

Más hercios = Sonido más agudo.

Graves                Medios                  Agudos

|--------------------|-------------------|

20Hz                 200Hz                   20.000Hz

Si una caja acústica tiene una respuesta de frecuencia de 30Hz-22.000Hz, nos indica que

reproducirá los graves con más contundencia que una caja cuya respuesta sea, por

ejemplo, de 45Hz-22.000Hz.

Hay que tener en consideración que la respuesta de frecuencia de una caja acústica

viene influenciada notablemente por la posición de la caja dentro de la sala de escucha.

Por ello es importante probar a situar las cajas en distintas posiciones dentro de la sala

hasta  conseguir con el sonido que más nos agrade.

 

SENSIBILIDAD.

Page 63: Historia Acustica

La sensibilidad de una caja es la presión sonora que esta es capaz de reproducir a 1

metro de distancia, cuando se la alimenta con 1 vatio de potencia.

Cuanto mayor sea la sensibilidad de la caja, mayor será el volumen que esta emita al

aplicarle una potencia determinada. Por lo tanto si utilizamos un amplificador de 50W con

unas cajas de 91 dB y el mismo amplificador con unas cajas de 88 dB, las primeras

sonarán con un nivel de volumen superior a las segundas.

La sensibilidad se  mide en decibelios, y los baffles para aplicaciones de alta fidelidad

suelen estar comprendidos entre los 86 y 93 dB.

Las cajas acústicas que utilizan altavoces construidos con materiales ligeros, por lo

general tienen más sensibilidad, puesto que  fuerzan menos el amplificador al requerir

menos trabajo para realizar el movimiento mecánico del altavoz.

POTENCIA.

La potencia dada de un altavoz viene dada en vatios. Los únicos vatios a tener en cuenta

son los RMS (Root Mean Square) o continuos, puesto que son los que un altavoz puede

soportar de manera continuada sin llegar a deteriorarse.

Suele ocurrir que los fabricantes expresen la potencia en vatios musicales, DIN, PMPO

etc., puesto que siempre son mayores que los RMS y  el profano cree que esta

comprando un producto con prestaciones superiores a las que realmente tiene. Sólo las

mejores marcas indican que la potencia de sus cajas viene expresada en vatios RMS.

Es recomendable que la potencia de un altavoz sea un 30% o 40% superior a la del

amplificador.

 

PARTES DE UNA CAJA ACÚSTICA.

 

ALTAVOZ DE AGUDOS.

También llamado tweeter, es el altavoz encargado de reproducir las frecuencias altas.

Existen diversos tipos de tweeter como el de tipo trompeta o el de cúpula que es el más

Page 64: Historia Acustica

utilizado en alta fidelidad.

Los tweeters de cúpula pueden ser a su vez, de cúpula metálica, como el titanio o

aluminio, o de cúpula blanda que normalmente puede ser de seda o de algún tejido

compuesto. Los tweeters de cúpula metálica suelen producir un sonido brillante e incluso

chillón, mientras que los de cúpula blanda producen un sonido más dulce.

También existen los tweeters refrigerados por ferrofluido. Este tipo de altavoz tiene la

peculiaridad que internamente tiene un compartimento donde se aloja un fluido con

partículas metálicas cuya misión consiste en disipar el calor producido por la vibración de

la membrana del altavoz. Son más delicados que el resto de tweeters, pero en cambio

producen un sonido más natural y sólo se encuentran en cajas acústicas de calidad.

 

ALTAVOZ DE MEDIOS.

Es el altavoz encargado de reproducir las frecuencias medias, aproximadamente de 200

Hz a 8000 Hz.

No todas las cajas acústicas lo llevan, y su presencia no es un indicador de la calidad del

producto. Existen cajas de 2 vías de alta calidad que cubren todo el  rango de frecuencias

necesario para la perfecta reproducción musical.

 

ALTAVOZ DE GRAVES.

También llamado woofer, tiene como misión el reproducir las frecuencias más graves, de

20Hz a 200Hz aproximadamente, y por lo general es el altavoz de mayor tamaño en la

caja acústica.

Los materiales utilizados para su construcción suelen variar dependiendo del fabricante,

así no es extraño encontrar altavoces de pulpa de papel prensado, de polipropileno, de

fibra de kevlar, etc. Existen buenos altavoces fabricados con cualquiera de estos

materiales aunque cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.

Los altavoces de graves de mayor diámetro suelen producir un sonido más contundente y

están más indicados para reproducir música electrónica, rock etc.

 

Page 65: Historia Acustica

FILTRO DIVISOR.

El filtro divisor es un circuito que llevan internamente las cajas acústicas que se ocupa de

separar las frecuencias que van a cada altavoz, así  tweeter sólo le llegarán las

frecuencias altas y al woofer las más bajas.

Un filtro divisor consta principalmente de una o varias bobinas y condensadores.

Dependiendo del valor de inductancia de la bobina se filtrarán determinadas frecuencias

altas para que al woofer sólo le lleguen las frecuencias más graves. En condensador tiene

la misión de filtrar las frecuencias graves que van al tweeter y también dependiendo de su

valor actuará sobre determinado rango de frecuencias.

Esto es la manera como actúa un filtro de dos vías básico, pero en la actualidad los

ingenieros elaboran filtros mucho más complejos y de alta calidad, que además separan

hasta 4 y 5 vías.

 

RECINTO ACÚSTICO.

El recinto acústico es la caja o baffle donde van contenidos los altavoces. Es conveniente

que sea de material rígido y que absorba bien las vibraciones. Los materiales más usados

son el aglomerado y la madera aunque también existen altavoces de mármol, hormigón

etc.

El diseño de una caja acústica es extraordinariamente complejo y sólo es aconsejable

hacerlo si tenemos conocimientos sólidos sobre acústica y instrumental adecuado para su

construcción y medición. De lo contrarío nos ahorraremos mucho dinero y decepciones si

compramos un producto terminado de una buena marca.

Existen diferentes diseños de recinto acústico, así encontramos el cerrado, Bass-Reflex o

radiador pasivo.

El sistema cerrado consta de uno o varios altavoces montados en una caja cerrada. Es el

Page 66: Historia Acustica

sistema más sencillo y suele encontrarse sobre todo en cajas de tipo monitor y en cajas

de pequeño tamaño. El interior de este tipo de recintos está relleno de lana fibra de vidrio

para absorber las reflexiones de las ondas.

El sistema Bass-Reflex, o reflector de graves, es el más popular de todos estos sistemas

por lo que se encuentra en los catálogos muchos fabricantes. Consta de uno o varios

altavoces montados en una caja la cual tiene una apertura en la parte posterior o

delantera, por la que salen las ondas de baja frecuencia reflexionadas. El cálculo de esta

apertura es vital para la respuesta de este tipo de cajas.

El sistema de radiador pasivo consta de varios altavoces montados en una caja cerrada,

pero a diferencia de los diseños anteriores, el altavoz de graves no tiene ningún tipo de

conexión con el resto de altavoces, ni ningún tipo de bobina eléctrica. La variación de

presión que se produce en el interior del recinto acústico, excita al radiador pasivo el cual

emite al exterior su rango de frecuencias. Es un sistema que sólo se encuentra en

altavoces de calidad.

Es bien sabido que las bocinas pequeñas, reproducen un sonido idealmente bien definido

y con poca distorsión; y que las bocinas grandes son necesarias para obtener una buena

reproducción de frecuencias graves. Pero ¿cómo obtener un sonido de buena calidad en

todas las frecuencias sin utilizar altavoces de grandes dimensiones?. Los ingenieros de

Yamaha descubrieron que estos "conocimientos" ya no son estrictamente verdaderos, y

desarrollaron una tecnología para obtener una excelente calidad en reproducción de

sonidos graves a partir de un altavoz pequeño.

La Tecnología Servoactiva de Yamaha se basa en 2 principios fundamentales, el

resonador Helmholtz y la excitación de bocinas por carga de impedancia negativa.

Las bocinas reproducen las frecuencias bajas a través de un puerto o agujero (bass

reflex) en lugar de un woofer convencional. De acuerdo con la teoría de resonancia de

Helmholtz, las señales de pequeña amplitud dentro de un bafle pueden ser expulsadas

por este puerto como ondas de mayor amplitud; si el volumen del gabinete y el tamaño del

puerto son calculados para cumplir con estos requerimientos. Sin embargo, para hacer

esto, las amplitudes dentro del gabinete deben de ser fuertes y correctas, ya que tienen

Page 67: Historia Acustica

que superar la carga de aire contenida en el interior del bafle.

Este problema es solucionado teniendo un amplificador dedicado para alimentar estas

señales fuertes y correctas. Con la incorporación de un circuito de excitación de

impedancia negativa, el amplificador puede excitar una bocina de rango medio y

reproducir pequeñas pero correctas ondas de baja frecuencia. Estas ondas entonces son

radiadas como señales de gran amplitud desde el puerto o agujero del gabinete.

Así, usando un gabinete con diseño basado en la teoría de Helmholtz en combinación con

un amplificador que trabaje con impedancia negativa, se logra una excelente acoplación

entre el amplificador y la bocina, se mejora el factor de amortiguamiento y se obtiene una

reproducción de frecuencias bajas sorprendente calidad y sin distorsión; de esta forma

podemos tener un altavoz del tamaño de un florero con una respuesta de frecuencia

completa.

DEFINICIÓN Y TIPOS DE TRANSDUCTOR

Un altavoz es un dispositivo capaz de convertir energía eléctrica en energía acústica que

se radia al aire.

A este dispositivo se le llama transductor electroacústico. La transducción o

transformación de energía, se hace en dos fases. El modelo teórico de un transductor

electroacústico, se basa en un transductor electromecánico y un transductor mecánico-

acústico. Esto significa, que se estudia por un lado la transformación de la energía

eléctrica en mecánica, ya que se genera un movimiento,  por otro lado se estudia la

transformación de la energía mecánica en acústica, ya que el movimiento genera energía

acústica.

Page 68: Historia Acustica

El transductor electromecánico se llama "motor", por el movimiento que genera. Este

movimiento se traspasa al segundo transductor, el mecánico-acústico, que se llama

"diafragma", aunque también puede ser una bocina.

En los apartados que se refieren a los anteriores aparatos de la cadena de audio

(procesadores, mesa de mezcla, etapa de potencia), se habla principalmente de dos

unidades: tensión y corriente que varían en función del tiempo: e(t), i(t). Esta energía es

transformada en energía mecánica en el transductor electromecánico, ahora se miden las

magnitudes fuerza y velocidad: f(t), u(t).  Tras pasar por el transductor mecánico-acústico,

se pasa a hablar de energía acústica, con las magnitudes presión y caudal: p(t), U(t). 

La energía acústica, se radia al aire, se transmite a través de este y la percibimos como

sonido. Estos conceptos están explicados en la sección Nociones de Sonido, en el

apartado Nociones de Acústica.

Frente a la aparente simplicidad de un altavoz, los fenómenos físicos en los que se basa

son complejos y variados, además admiten múltiples configuraciones en función de la

necesidad a cubrir. Por este motivo, se pueden clasificar de varios modos que se

enumeran a continuación.

Clasificación en función del transductor electromecánico:

Electrodinámco, dinámico o bobina móvil: una bobina móvil inserta en un campo

magnético creada por un imán permanente, se desplaza empujada por la fuerza

electromotriz debida a los cambios de corriente en su interior. Esta corriente procede del

amplificador o etapa de potencia. La bobina está pegada a la cúpula, que puede ser todo

el diafragma o sólo la parte central. Son los más comunes en audio profesional y

prácticamente los únicos en audio doméstico.

Page 69: Historia Acustica

Partes de un altavoz electrodinámico de bobina móvil

 

Altavoces de bobina móvil

En el altavoz central de la figura se aprecia la cúpula del diafragma pintada de negro. En

el altavoz de la derecha se ha desmontado el imán permanente. El altavoz derecho está

completamente montado.

Electrostáticos: se basan en una placa cargada eléctricamente que ejerce de diafragma

y se mueve por la fuerza electrostática que se produce al variar la carga de las dos placas

entre las que se encuentra. Se trata de un doble condensador, donde la placa central es

el diafragma. Destacan por ofrecer una respuesta en frecuencia amplia y plana; por otro

lado son extremadamente voluminosos, necesitan de alimentación de la red y electrónica

adicional, además son muy delicados, por todo su precio es muy elevado. Los altavoces

electostáticos son de radiación directa.

ALTAVOZ ELECTROSTÁTICO.

Piezoeléctricos: se basan en la propiedad de los materiales piezoeléctricos de

contraerse ante impulsos eléctricos. Tienen un gran rendimiento, sin embargo la superficie

de radiación es muy pequeña por lo que son usados en dispositivos de alta frecuencia de

audio. También se usan en muchas aplicaciones que requieren frecuencias superiores a

las de audio, como dispositivos de sonar o de ecografía.

Page 70: Historia Acustica

Tweeter piezoeléctrico

Otros tipos menos desarrollados son los siguientes: Magnéticos, Magnetoestrictivos,

Neumáticos o Iónicos

Clasificación en función del transductor mecánico-acústico:

De radiación directa: el diafragma es el elemento que radia directamente al aire. Son los

más comunes al ser más sencillos que los de radiación indirecta.

Altavoz electrodinámico de radiación directa

De radiación indirecta: una bocina adapta la alta impedancia del diafragma a la baja

impedancia del aire. De este modo se mejora el rendimiento del altavoz. Es decir, se

transforma más energía eléctrica en acústica, si no se usase la bocina, se emplearía la

misma energía eléctrica obteniendo menos energía acústica. Son más aparatosos y se

usan en ámbitos profesionales de sonorización de grandes recintos o montadas en

grandes cajas acústicas. Los altavoces de radiación indirecta está compuestos de dos

partes, la bocina y el motor de compresión. El motor de compresión es en realidad un

altavoz electrodinámico de bobina móvil, aunque tiene algunas peculiaridades, como una

cámara de compresión, un diafragma pequeño y ligero y la estructura para ser anclado a

la bocina.

Bocina sola (izquierda) y con el motor de compresión montado (derecha)

Page 71: Historia Acustica

Las bocinas de la figura superior son del tipo exponencial de boca rectangular.

Clasificación en función del margen de frecuencia al que se dedican:

Banda ancha: son altavoces que cubre la una banda extensa del espectro de audio.

Bajas frecuencias: woofers y sub-woofers. Son altavoces que cubren el margen de

frecuencia por debajo de los 400-700 Hz. para woofers y por debajo de los 80 Hz. para los

sub-woofers. También se habla de graves y sub-graves. Los woofers no llegan a cubrir

con buena respuesta la zona de baja frecuencia próxima a los 20 Hz. por eso se

desarrollan los sub-woofers que trabajan exclusivamente esa zona reforzando la

respuesta en baja frecuencia.

Frecuencias medias: mid-range. Cubren el margen de frecuencia que va desde los 400-

700 Hz. hasta los 3-8 KHz. Esta es la que se suele llamar banda de medios.

Altas frecuencias: tweeters y ultra-high-tweeters. Cubren las frecuencias por encima de

los 3-8 KHz. para los tweeters y por encima de los 12-14 KHz. para los ultra-high-

tweeters. Ambos no llegan mucho más allá de los 20 KHz. Esta zona de frecuencias es

llamada también banda de agudos. Los tweeters tienen dificultad en llegar a cubrir con

buena respuesta la zona de frecuencia próxima a los 20 KHz. por eso se desarrollan los

ultra-high-tweeters que trabajan exclusivamente esa zona reforzando la respuesta en

altas frecuencias.

Distribución aproximada de las bandas de frecuencia habituales

 

CARACTERÍSTICAS

Respuesta en frecuencia. El concepto está explicado en el apartado Equipos de audio >

Calidad de audio. La respuesta en frecuencia es uno de los parámetros principales de un

altavoz, junto con la potencia. Por razones mecánicas y de diseño, un altavoz sólo no

puede cubrir todo el margen de audio, por lo que se construyen altavoces especializados

Page 72: Historia Acustica

en reproducir ciertas bandas de audio: sub-graves, graves, medios, agudos y súper-

agudos.

Gráfica del módulo de la respuesta en frecuencia de un altavoz montado en caja

cerrada

Siendo fc la frecuencia de resonancia en caja cerrada. Este valor suele ser de varias

decenas de hertzios. Si fc = 60 Hz, la zona plana de la respuesta llegaría hasta poco más

de los 600 Hz.

Impedancia eléctrica de entrada. Es la relación compleja (módulo y fase) entre la

tensión en bornes del altavoz y la corriente que circula por él. También se puede definir

como la resistencia eléctrica que "ve" el equipo anterior. La impedancia eléctrica de

entrada varía mucho con la frecuencia, sobre todo en torno a la frecuencia de resonancia

del altavoz.

Gráfica real del módulo de la impedancia de entrada de un altavoz electrodinámico

de radiación directa

Frecuencia de resonancia. Es es la frecuencia donde el sistema mecánico entra en

resonancia. Se debe especificar el valor de la frecuencia para la cual el módulo de la

impedancia eléctrica de entrada tiene su primer máximo. En el caso de la figura superior

la frecuencia de resonancia está en 45 Hz.

Impedancia nominal. Para facilitar los cálculos de instalaciones y equipos, y para

trabajar con un dato único y no una compleja gráfica, el fabricante da el valor de la

Page 73: Historia Acustica

impedancia nominal. Este valor suele ser de 4W, 6W, 8W ó 16W. Este valor se toma de la

zona plana que hay tras la frecuencia de resonancia, en la gráfica de la impedancia

eléctrica de entrada; aunque se admite una variación de hasta el 20%.

En la gráfica superior, la zona plana se encuentra entre los 150 y los 400 Hz. y el valor es

de 10W, con lo que se puede decir, incluyendo el margen del 10%, que la impedancia

nominal del altavoz es de 8W.

Potencia eléctrica de pico o musical. Es la potencia eléctrica que el altavoz es capaz de

disipar con una señal de prueba de ruido rosa filtrado (simulando a señal musical) sin

sufrir daños permanentes. La duración de la prueba es de un segundo y se repite 60

veces a intervalos de un minuto. El valor de la potencia se calcula sobre el valor nominal

de la impedancia.

Potencia eléctrica nominal o RMS. Es la potencia eléctrica que el altavoz es capaz de

disipar con una señal de prueba de ruido rosa (que simula un programa musical) sin sufrir

daños permanentes. La duración de la prueba es de un minuto y se repite 10 veces a

intervalos de dos minuto.

Potencia continua sinusoidal. Es la potencia eléctrica que el altavoz es capaz de disipar

con una señal de prueba, que es un barrido continuo dentro del margen de trabajo de

señal senoidal, sin sufrir daños mecánicos o térmicos. La duración de la prueba es de un

100 horas consecutivas. Este dato no suele ser facilitado, ya que los dos anteriores

aportan suficiente información.

La norma usada en cada caso para la medida, determina el espectro de la señal banda

ancha, el tipo de señal (ruido rosa generalmente) y el tiempo de duración de la prueba.

Normas conocidas son la normas AES, IEC, EIA... El valor de potencia eléctrica que se

está aplicando al altavoz se calcula midiendo la tensión eficaz en bornes del altavoz para

el valor de impedancia nominal.

Fórmula empleada para calcular la potencia eléctrica consumida.

Sensibilidad. Se define como el nivel de presión sonora (NPS) medido a 1 m de distancia

en la dirección del eje de mayor radiación del altavoz, cuando es excitado con un 1 W de

potencia eléctrica, medida esta sobre su impedancia nominal. La señal que se utiliza es

de banda ancha, preferiblemente un ruido rosa, cuyo espectro se parece más a la señal

Page 74: Historia Acustica

musical o vocal. Se puede dar el dato para radiación esférica o hemisférica (montado en

pantalla infinita). Entre dos altavoces de iguales características de respuesta en

frecuencia, potencia nominal, impedancia de entrada y directividad, es preferible el que

mayor sensibilidad tenga.

Esta medida, así como la mayoría de las medidas de sonido, se han de hacer sin que

influyan las posibles reflexiones del sonido en elementos cercanos, lo que adulteraría la

medida. Para evitar estas reflexiones se usan "cámaras anecoicas" que están construidas

con un diseño y materiales que hacen que no existan reflexiones en su interior, ni se

cuelen ruidos externos.

Fotografía del interior de una cámara anecoica

Las pasarelas y los elementos del centro de la cámara son usados para colocar las

fuentes a medir y los dispositivos de medida.

Rendimiento y eficiencia. El rendimiento es el resultado de la división de la potencia

acústica radiada por el altavoz, entre la potencia eléctrica consumida en el altavoz. Se

suele dar en porcentaje. La eficiencia también se calcula de igual modo, y sus valores se

suelen dar en unidades. Sin embargo la forma de calcular las potencias acústica y

eléctrica para rendimiento y eficiencia son diferentes, ya que el rendimiento incluye las

pérdidas mecánicas del sistema. Es decir, la resistencia al movimiento de la suspensión

del diafragma.

El dato del rendimiento es el más ajustado a la realidad de los dos. Tanto el rendimiento

como la eficiencia son valores que varían con la frecuencia, igual que la resistencia

eléctrica de entrada. En ambos casos y para ciertas frecuencias los valores pueden

superar el valor máximo de 100% o 1 respectivamente. A pesar de la fidelidad de estos

parámetros a la realidad, para saber si un altavoz radiará mucha energía acústica, es más

cómodo fijarse en su sensibilidad. Un altavoz poco sensible necesitará consumir más

energía eléctrica que otro muy sensible, para lograr el mismo nivel de presión sonora.

Page 75: Historia Acustica

Directividad. Es la variación del nivel de presión sonora a una distancia fija, en función

del ángulo de giro del altavoz. La directividad se especifica mediante gráficas para bandas

de tercio de octava de ruido rosa, con distintas frecuencias centrales y para giros de 10º a

15º. Las bandas que se usan tienen las siguientes frecuencias centrales: 125Hz, 250Hz,

500Hz, 1KHz, 2KHz, 4 KHz, 8KHz y 16KHz. El registro de estas gráficas se hace situando

el altavoz en un banco giratorio, se reproduce una banda concreta y se mide el NPS a una

distancia fija, se va girando el altavoz en el plano horizontal de 15 en 15 grados y

midiendo la caída de NPS con respecto al valor de NPS a 0º. Se repite el procedimiento

para cada banda. Si el altavoz es de simetría circular, la directividad vertical y horizontal

será la misma. Si no lo es, habrá que hacer el mismo procedimiento girando el altavoz en

el plano vertical.

Ejemplo de diagrama de directividad horizontal con cuatro frecuencias

significativas.

Las curvas de directividad suelen ser simétricas respecto al eje de radiación, al menos en

el plano del que se trate. Es decir, en directividad horizontal, se dan iguales pérdidas a

300º que a 60º para una misma frecuencia. Por este motivo y para no emborronar la

gráfica, sólo se representa un lado de la curva para cada frecuencia, entendiendo que el

Page 76: Historia Acustica

lado que falta es simétrico respecto al eje de 0º-180º. Si el sistema tiene simetría de

revolución, la directividad vertical será igual.

Ancho de haz. Es un valor que se expresa en grados sexagesimales (de 0º a 360º), e

indica la porción del espacio situado frente al altavoz, horizontal o vertical, en donde la

caída del NPS respecto al eje es menor de 6dB. El ancho de haz se mide de lado a lado

del haz. Normalmente se suele dar el valor de ancho de haz a -6dB, aunque a veces se

da para -3dB; siempre se especifica. Este dato es muy útil para realizar proyectos de

refuerzo sonoro, para distribuir los altavoces de forma que toda la audiencia quede

cubierta con un nivel suficiente. Valores típicos de ancho de haz para bocinas son 20º,

40º, 60º, 90º ó 120º. 

Ejemplo del ancho de haz de una bocina

Los cálculos de recubrimiento basados en los datos de ancho de haz, son sólo

aproximados, ya que no se tienen en cuenta las pérdidas de nivel con la distancia, es

decir, las pérdidas por divergencia esférica. Las isobaras son superficies tridimensionales

que tienen en cuenta tanto la direcitividad del altavoz como las pérdidas por divergencia

esférica. El cálculo de recubrimientos con isobaras en superficies complejas requiere

cálculos basados en computador, a no ser para calcular niveles en puntos concretos de la

audiencia..

Índice de directividad (ID). Es la relación, expresada en dB, entre la intensidad acústica

radiada por el altavoz medida en el eje, y la intensidad acústica radiada por un altavoz

omnidireccional (que radia igual en todas direcciones), medido en las mismas

Page 77: Historia Acustica

condiciones. Un altavoz omnidireccional (concepto sólo teórico), tiene un índice de

directividad de valor uno. Cuanto más directivo sea un altavoz, mayor será su ID.

Los datos sobre directividad son muy importantes, ya que en la mayoría de las

aplicaciones profesionales, el oyente o los oyentes no se sitúas únicamente en el eje de

los altavoces que reproducen el sonido.

Distorsión armónica (THD%). La definición de esta medida se da en el apartado Equipos

de audio > Calidad de audio. Sólo queda decir que en el caso de altavoces, se hace la

medida para distintas potencias de trabajo del altavoz, ya que a mayor potencia, mayor

distorsión.

CONFIGURACIONES

Clasificación en función de su configuración:

En pantalla infinita. Este es un concepto básicamente teórico ya es difícil llevarlo a la

práctica. Se trata de un altavoz montado sobre una pantalla rígida o pared de

dimensiones muy grandes. Se limita la radiación del altavoz a un solo hemisferio. Sería

equivalente a montar el altavoz en una caja acústica de tamaño infinito. De esta forma no

hay comunicación en baja frecuencia a través del aire entre las dos caras del diafragma,

entre la radiación frontal y la posterior. En alta frecuencia, las dimensiones del altavoz, y

el camino que separa las dos caras del diafragma, son mayores que la longitud de onda,

con lo que aún sin pantalla, tampoco habría comunicación. Este es un supuesto que

simplifica los cálculos y permite estudiar con sencillez la respuesta en frecuencia del

altavoz.

Altavoz en pantalla infinita (izda.) y altavoz desnudo con cortocircuito acústico

(dcha.)

Page 78: Historia Acustica

La comunicación entre las dos caras del diafragma es un problema debido a que las

ambas radian la misma señal pero en oposición de fase, ya que cuando el diafragma se

mueve, una cara avanza y la otra retrocede. Así, en un altavoz donde hay comunicación

entre caras, aparecerá una longitud de onda y todos sus múltiplos para las cuales las

ondas radiadas por cada cara del diafragma se cancelen al sumarse en oposición de fase.

Así, se conseguiría un dipolo acústico, que crea una respuesta en frecuencia tipo "peine",

con ceros de amplitud distribuidos uniformemente por todo el espectro. Esto es lo que se

llama cortocircuito acústico.

La frecuencia de resonancia mecánica del altavoz es conocida como fs e incide de forma

decisiva en la frecuencia a partir de la cual habrá radiación en baja frecuencia.

En caja cerrada. Esta es la configuración más habitual. Se trata de montar el altavoz

sobre las paredes de una caja herméticamente cerrada, evitando así el cortocircuito

acústico. En realidad este montaje es una evolución desde el caso teórico de pantalla

infinita, donde se sigue evitando la comunicación entre la radiación frontal y la posterior

para baja frecuencia.

Altavoz montado en caja cerrada

El montaje en caja cerrada añade nuevos problemas al sistema, como el hecho de que la

respuesta en frecuencia se vea coloreada (modificada) por la creación de modos propios

dentro de la cavidad de la caja. Por otro lado, al reducirse el volumen de aire en el lado

posterior del diafragma, este tiene más dificultad para moverse sobretodo en baja

frecuencia, donde en la mitad del ciclo trabajará para comprimirlo. Como resultado la

respuesta en graves de un altavoz concreto, se recorta al montarlo en caja cerrada

respecto a la que tenía montado en pantalla infinita. Este recorte es del orden de decenas

de hertzios, por ejemplo, pasar de fs = 45Hz a fc = 58Hz. Sin embargo, calculando

Page 79: Historia Acustica

adecuadamente el volumen interno de la caja, se puede conseguir un realce en baja

frecuencia que compensa en cierto modo el recorte por estar montado en caja cerrada.

Respuesta en baja frecuencia de un altavoz en pantalla infinita (azul claro)

y mismo altavoz en caja cerrada (amarillo)

La figura muestra la respuesta en baja frecuencia de un mismo altavoz en pantalla infinita

y en caja cerrada. La línea discontinua muestra un ejemplo del realce que se puede

conseguir a la frecuencia de corte. Las pendientes de subida en ambos casos son de 12

dB/oct.

La frecuencia de resonancia del sistema caja cerrada, será fc, que dependerá de la fs

anterior de las dimensiones y el relleno de la caja acústica. De nuevo, la fc es fundamental

a la hora de calcular la respuesta en frecuencia del sistema.

Refuerzo de graves mediante bass reflex. Esta configuración consigue aprovechar

parte de la radiación posterior del diafragma, que se disipa en el interior de la caja, para

reforzar la radiación frontal del altavoz en baja frecuencia. Esto se consigue mediante una

abertura o puerta en la caja, que permite salir al exterior el caudal del interior de la caja,

en función de las variaciones de presión en el interior de esta. Con este sistema aumenta

el caudal total radiado al exterior de la caja.

Altavoz de graves con refuerzo bass reflex.

Page 80: Historia Acustica

La puerta de bass reflex puede ser un simple agujero en una pared de la caja, o estar

formado por un tubo que se suele adentrar en la caja. La nueva frecuencia de resonancia

del sistema se llamará fb y dependerá, de nuevo, de las características mecánicas del

altavoz, de las características físicas de la caja y de las dimensiones de la puerta.

Mediante el estudio pormenorizado de las características del sistema, se puede diseñar

una puerta para conseguir que la frecuencia de resonancia del sistema bass reflex se dé

exactamente a la frecuencia deseada. 

Ejemplo de respuesta en baja frecuencia de altavoz en caja cerrada (amarillo)

y mismo altavoz en caja con bass reflex (rojo).

La figura de arriba representa las diferentes respuestas en frecuencia del mismo altavoz y

misma caja, sin (amarillo) y con (rojo) puerta bass reflex. La pendiente de subida en el

primer caso es de 12 dB/oct. mientras que con el sistema de refuerzo de graves es de 24

dB/oct. con la consiguiente ganancia de potencia radiada en la frecuencia cercana

superior a la de corte fb.

Las dimensiones que definen la puerta son diámetro (para puertas circulares) o superficie

efectiva (puertas con otra forma) y longitud. A veces la caja tiene más de una puerta, de

nuevo lo importante es la superficie efectiva total. Además habrá que cumplir unas

especificaciones mínimas que garanticen que a través de la puerta se puede radiar el

volumen de aire calculado sin que se produzca ruido de viento.

Bocina. Las bocinas podrían formar un apartado en sí mismo por la gran cantidad de

tipos y aplicaciones que tienen. En principio la bocina mejora el rendimiento, si bien, el

punto fuerte que tienen, es la capacidad de controlar la directividad de la radiación. Así se

han desarrollado y siguen investigándose múltiples tipos de bocinas, con un objetivo

primordial, mejorar la directividad y la respuesta en frecuencia.

Las más simples son las bocinas exponenciales, cuya adaptación de impedancia mejora

con el aumento de las dimensiones de la misma. Las bocinas sectoriales o radiales,

Page 81: Historia Acustica

mejoran la directividad horizontal con respecto a las anteriores. Las bocinas de difracción

son extremadamente planas, lo que fuerza al ensanchamiento de haz en la dimensión

horizontal. Se usan para reproducción musical en amplios recubrimientos interiores, ya

que cubren ángulos de más de 100 grados. Las bocinas de directividad constante

destacan por mantener sus características de directividad en un amplio margen de

frecuencia, típicamente de 800Hz a 12,5kHz. Es decir, no sólo dan el nivel suficiente

dentro del ancho de haz sino que además mantienen la respuesta en frecuencia igual que

si se estuviese situado frente al eje, cosa que no hacían las anteriores.

 

Bocina exponencial de boca

rectangular

 

Bocina sectorial o radial

 

Bocina de difracción

 

Bocina de directividad

constante

 

Page 82: Historia Acustica

Modelo más elaborado de bocina de directividad constante

Como complemento a los sistemas de bocina se suelen emplear radiadores en anillo para

radiar las más altas frecuencias, ya que la respuesta de la bocina decae a tales

frecuencia. Estos radiadores son pequeños altavoces de radiación directa cuyo diafragma

tiene forma de anillo, y ejercen de tweeters de muy alta frecuencia.

Varias vías. Como se ha indicado antes, los distintos altavoces tienen una respuesta en

frecuencia concreta. Esto significa que unos cubren mejor unas frecuencias que otros.

Dado que el espectro de audio es demasiado amplio para que un único altavoz lo cubra

entero, se emplean agrupaciones de varios tipos de altavoces, de forma que radiando

todos a la vez, cada uno en una zona del espectro, todo el espectro quede cubierto.

Las agrupaciones más frecuentes son las de dos altavoces (uno para para frecuencia

medias-bajas y otro para medias-altas) y tres altavoces (woofer, mid-range y tweeter). Las

vías son el número de particiones del espectro, que generalmente, coincide con el número

de altavoces de un sistema o de una caja acústica. Así un sistema de tres vías suele tener

un woofer, un mid-range y un tweeter; aunque podría, por ejemplo, tener dos tweeter.

Pareja de altavoces de tres vías con aberturas bass reflex

Page 83: Historia Acustica

Los sistemas de varias vías admiten combinaciones de transductores de todo tipo, así es

frecuente ver una caja acústica de tres vías, con un gran altavoz (woofer) una bocina que

hace de mid-range y una pareja de tweeters. Los altavoces que forman un sistema de

varias vías también pueden estar por separado, cosa que es habitual en sistemas de gran

potencia, donde cada elemento es muy grande. En sistemas para conciertos se pueden

ver las cajas que soportan la vía de graves a poca altura del suelo, mientras que el

sistema de media y alta frecuencia están colgados a los lados del escenario, a gran altura.

Sistemas de semejante tamaño, suelen incluir además, amplificación por separado para

cada vía.

Los sistemas de varias vías requieren un diseño cuidadoso. El diseñador habrá de tener

en cuenta la respuesta en frecuencia de cada altavoz empleado así como su sensibilidad.

También es fundamental la posición relativa de los altavoces dentro de la misma caja

acústica. Además, será de vital importancia el diseño de la red de cruce, que es la

encargada de separar la señal total, en las distintas vías que alimentarán cada altavoz (se

explica en Conexión). Cuando se tienen varias vías, la zona más crítica del espectro es

aquella donde las respuestas de dos altavoces se solapan, ya que se pueden dar

cancelaciones (bajadas de nivel) si las dos señales tienen una fase relativa de 180º a

ciertas frecuencias.

Columnas. Son apilamientos de altavoces, que incluyen los distintos altavoces de las

distintas vías usadas. El nombre de columna viene porque la colocación más común y

efectiva es en columna, situando los altavoces de graves en la base de la columna, los de

medios encima de estos y los de agudos arriba de todos. Esta distribución tiene varios

motivos, el primero y más simple es la estabilidad, los altavoces de graves son grandes y

ofrecen una buena base, mientras que los de agudos, son los más pequeños. La razón

técnica es que las altas frecuencias son absorbidas en mayor medida por el público que

las bajas, por eso se colocan los radiadores de alta frecuencia por encima de las cabezas

del publico, para garantizar el camino directo entre el transductor y todos los oyentes.

Además, frente a un obstáculo como puede ser el propio publico, las bajas frecuencias

sufren difracción (rodean el obstáculo) y continúan avanzando mientras que las altas

sufren reflexión (rebotan) y no siguen avanzando.

Page 84: Historia Acustica

En general también se llaman columnas de sonido a las cajas acústicas que alcanzan un

cierto tamaño, en esto influye su forma alargada y su colocación en vertical.

Clusters y arrays. En grandes eventos, como conciertos o pabellones deportivos, no son

suficientes una pareja de radiadores para cada margen de frecuencia. La solución pasa

por usar agrupaciones de altavoces y de etapas de potencia. Según como se organicen

esos altavoces se tendrá un cluster o un array. Un cluster es una agrupación de altavoces

tipo racimo, que se coloca en el centro para radiar en todas direcciones. Es muy común

encontrar clusters de altavoces en pabellones deportivos, sobre la cancha colgando del

techo. Si se desea radiar en una dirección concreta, se utilizan arrays, que consiste en un

conjunto de altavoces colgados como una cadena radiando en la misma dirección. Se

suelen encontrar arrays en conciertos, donde el sonido ha de partir del escenario hacia el

público.

 

Agrupación en array de 10 altavoces      Agrupación en cluster de gran tamaño

OTROS ELEMENTOS

Existen diversos elementos que merecen consideración, entre el amplificador y el altavoz

final. En la propia caja acústica se encuentran las conexiones. También se pueden

encontrar filtros de cruce en el caso de que el sistema sea de varias vías. Además, si el

sistema es auto amplificado, incorporará un amplificador dentro de la propia caja acústica.

En el proceso de transferencia de energía entre el amplificador o etapa de potencia y el

altavoz o altavoces, se tiene que dar la adaptación en tensión, que consiste en que la

resistencia de salida del amplificador sea mucho menor que la resistencia de la carga, que

será la del altavoz o la de los filtros de cruce, según el caso. La impedancia nominal de

los altavoces puede ser de 2W, 4W, 8W, o 16W (generalmente 8W), con lo que la

Page 85: Historia Acustica

resistencia que ofrezca el cable, ha de ser la menor posible, ya que cuanto mayor sea,

más potencia se consumirá en el cable y menos en el altavoz.  

Los cables de potencia no necesitan apantallamiento ya que el ruido que se puede

introducir por inducción es despreciable comparado con las altas tensiones (y corrientes)

que circulan por él.

Existen todo tipo de conexiones y calidades. Las conexiones seguras que protegen a la

persona de descargas y a los aparatos de posibles cortocircuitos. Por este último motivo

no se suelen usar conectores tipo Jack, ya que al sacarlos o introducirlos, hay un

momento en que se produce cortocircuito; si en ese momento el amplificador de potencia

está encendido y trabajando, se puede quemar la etapa de salida. Los conectores

seguros más usados son XLR o SPEAKON.

Conector XLR machoConector SPEAKON macho

En otros tipo de conexiones más simples, donde el cable pelado se conecta a los bornes

por algún método mecánico, hay que prestar atención a la superficie de contacto y a la

presión de esos contactos. Tampoco son recomendables las soldaduras de estaño para

fijar las conexiones, ya que no es un buen conductor.

Otros conectores muy usados para enlazar con el altavoz, son los conectores "faston".

Estos se pueden encontrar dentro de la caja acústica, entre las conexiones de la caja y

los filtros y entre los filtros de cruce y los propios altavoces.

Conectores faston macho y hembra para montar

Filtros de cruce. Las redes de cruce se usan para asignar a cada altavoz que compone

el sistema la energía correspondiente en la zona del espectro que ha de cubrir. Cada

Page 86: Historia Acustica

altavoz que compone un sistema de varias vías es capaz de cumplir los requerimientos de

calidad y fidelidad sólo en una reducida zona de frecuencia. Por este motivo es necesario

que la salida de cada altavoz fuera de su zona de trabajo sea lo más reducida posible,

este es el trabajo de la red de cruce. Además se debe cuidar el diseño para asegurar que

en las zonas de frecuencia, donde se solapan las respuestas de cada altavoz, la suma de

señales proporcione una respuesta total plana. La red de cruce también ha de adaptarse

al altavoz al que va conectado para que la impedancia del conjunto sea la apropiada para

el amplificador.

En la siguiente figura se ve cómo el filtro de cruce de un sistema de dos vías separa en

dos la señal procedente del amplificador: la señal portadora de bajas frecuencias y la

portadora de las altas frecuencias. De este modo se reparte a cada altavoz la señal que

tiene que reproducir.

Gráfico de una señal antes y después de atravesar un filtro de cruce.

La otra gran ventaja del uso de filtros de cruce es la mejora en el aprovechamiento de la

energía. La energía acústica de un programa normal (música o voz) no se distribuye por

igual en todas las frecuencias, sino que se concentra más en las bajas frecuencias. La

curva de distribución de la energía acústica en un programa musical normal es la

siguiente:

Page 87: Historia Acustica

Curva de porcentaje de potencia correspondiente a cada vía en función de la frecuencia

de corte del filtro.

Si se trata de un sistema de dos vías y el filtro de cruce tiene la frecuencia de cruce fijada

en 1000 Hz, al altavoz de graves le corresponderá el 70% de la potencia del amplificador

y al de agudos el 30% restante.

Diseñar sistemas de altavoces donde cada uno es capaz de soportar la potencia máxima

pensada para el conjunto encarece el precio. Los altavoces de medios y de agudos

manejan menos potencia que los altavoces de graves, ya que un programa musical

normal tiene más componentes de baja frecuencia. Además, los altavoces de agudos

tienen un diafragma más ligero, lo que los suele hacer más eficientes. Es decir, que a

igualdad de presión sonora requerida, se deban alimentar con menos potencia.

Si se diseña un sistema de tres vías, y se colocan las frecuencias de cruce en 1200Hz y

5kHz, según la curva de porcentaje de arriba, corresponderá a la vía de graves el 73% de

la potencia, a la de medios el 19% (92 - 73) y a la vía de agudos el 8% (100 - 92) de la

potencia total para una señal musical normal. Si se pretende que el sistema de altavoces

sea de 150W, a cada altavoz le corresponderá la potencia que se indica en la siguinte

tabla:

Altavoz Potencia que corresponde Potencia nominal recomendable

Graves 150W x 0.73 = 109.5 W 125 W

Medios 150W x 0.19 = 28.5 W 35 W

Agudos 150W x 0.08 = 12 W 15 W

La potencia recomendable se fija sumando un margen de seguridad del 10% sobre la

potencia máxima de trabajo. Como los valores obtenidos son poco comunes, se redondea

hacia arriba para aumentar el margen. Actuando de esta forma se obtienen sistemas de

varias vías dimensionados.

Como se ha dicho antes se pueden dar diferencias en las sensibilidades de las distintas

vías. Suele ocurrir que el altavoz de agudos sea más sensible. Este hecho está

contemplado en ciertas redes de cruce, permitiendo añadir una atenuación variable por

pasos a la vía cuya sensibilidad del altavoz es mayor al resto, igualando en nivel, las

Page 88: Historia Acustica

respuestas de los diferentes altavoces que componen el sistema. La siguiente figura

representa una de estas redes de cruce:

Rede de cruce de dos vías con atenuación por pasos en la vía de alta frecuencia

Otra forma de realizar ajustes es jugando con las impedancias de los altavoces, sabiendo

que una disminución del 50% en potencia equivale a 3dB menos en la respuesta en

frecuencia.

Estas redes de cruce se implementan mediante circuitos electrónicos basados en

resistencias, condensadores y bobinas. Existen diferentes realizaciones de los mismos,

con mayor y menor calidad, con un control mejor y peor de la fase, de la pendiente de

subida y bajada, del rizado, etc. El estudio pormenorizado de estos circuitos no entra en

los objetivos de este sitio web. En los filtros de cruce son comunes los diseños basados

en el tipo Butterworh y el tipo Linkwitz-Riley.

Basta saber que una red de cruce de dos vías consiste en un filtro paso bajo (vía de

graves) y uno paso alto (vía de agudos). Una red de cruce de tres vías consiste en un

filtro paso bajo, uno paso banda (vía de medios) y uno paso alto. Una red de cuatro vías

implementa un filtro paso bajo, dos paso banda y un paso alto. Otra forma de conseguir el

mismo resultado es combinando filtros de cruce de dos vías, como muestra la siguiente

figura.

Diagrama de bloques de un filtro de cruce de cuatro vías.

Page 89: Historia Acustica

Los filtros o redes de cruce se clasifican en dos grandes categorías: alto nivel y bajo nivel.

Filtros de alto nivel son aquellos que trabajan con señal de alto nivel en lo que a tensión

eléctrica e intensidad de corriente se refiere. Es decir, trabajan con la señal que entrega el

amplificador o etapa de potencia. Como a los que que hasta ahora se ha hecho

referencia. Los filtros de alto nivel se colocan entre el amplificador (único) y los altavoces.

Estos filtros están compuestos exclusivamente por elementos pasivos: condensadores,

resistencias y bobonas.

Filtros de bajo nivel son aquellos que trabajan con señal de línea, es decir, de poco voltaje

e intensidad. Estos filtros están construidos con elementos pasivos y activos como

amplificadores operacionales y transistores. Se colocan antes de la amplificación, que

será múltiple (un amplificador por vía). Al ser activos, estos filtros necesitan alimentación

eléctrica para funcionar, como cualquier otro equipo activo. Un sistema con filtros de cruce

activos de tres vías estéreo, requerirá tres amplificadores por canal (izquierdo y derecho),

por este motivo estos filtros se suelen encontrar en grandes instalaciones.

Sistema de alto nivel (izda.) y de bajo nivel (dcha.) con red de cruce de tres vías.

A.P: amplificador de potencia

Aunque las respuestas de transferencia de ambos tipos de filtros han de ser similares, los

filtros de alto nivel tienen el inconveniente de que deben trabajar con la impedancia

compleja del altavoz conectado a su salida y ofrecer una buena impedancia global al

amplificador, por este motivo su funcionamiento nunca es mejor que los de bajo nivel.

Por el uso que se da a los filtros de bajo nivel o activos, pueden permitir ajustes tales

como frecuencias de cruce, ganancia de entrada o atenuaciones en las distintas vías.

Los filtros de cruce para sistemas de baja y media potencia, van insertos en las propias

cajas de los altavoces. Están compuestos por elementos pasivos, como resistencias y

condensadores, por eso se llaman filtros pasivos. Los filtros activos se usan en equipos

profesionales y se insertan antes de los amplificadores.

Page 90: Historia Acustica

 

USO Y CLASES

Esta clasificación es de carácter orientativo y admite múltiples excepciones, tantas como

combinaciones de los elementos arriba expuestos.

1.- Sistemas para escucha en casa. En la mayoría de los casos suelen ser cajas acústicas

de dos o tres vías con red de cruce pasiva o de alto nivel. Suelen ser sistemas de

radiación directa con altavoces electrodinámicos de cono e incorporar puerta bass reflex

de refuerzo de graves.

2.- Sistemas para megafonía. Suelen usarse altavoces de radicación indirecta (bocinas)

cuando hay pocos puntos de radiación, o altavoces electrodinámicos de cono distribuidos

cada pocos metros. En este caso se llaman difusores y suele ser común encontrarlos

empotrados en el falso techo.

3.- Sistemas para refuerzo sonoro. Pueden combinar sistemas centralizados y

distribuidos. Por ejemplo, una pareja de altavoces de gran potencia a los lados del

escenario y varios difusores o altavoces de pequeña potencia distribuidos por el patio de

butacas.

4.- Sistemas de espectáculos. Compuestos por varias vías, donde las vías de medios

puede ser de radiación indirecta. Los filtros de cruce son activos de bajo nivel. Según la

potencia necesitada se pueden organizar en columnas, arrays o en clusters.

5.- Sistemas de monitorado. Los más comunes son las cuñas auto amplificadas que se

ven a los pies de los interpretes en los escenarios, compuestas por altavoces de radiación

directa de cono.

6.- Monitores de estudio. Presentan un diseño acústico cuidado que permita una

respuesta en frecuencia plana, dentro de la zona de trabajo. Tienen varias vías.

Actualmente están teniendo mucha difusión los sistemas auto amplificados.

Monitor de estudio Event 2020 auto amplificado

Page 91: Historia Acustica

COMO DEBEMOS PROCEDER EN LA CONSTRUCCION DE UNA CAJA ACÚSTICA

Los Subwoofers requieren para su perfecto funcionamiento, ser instalados en cajas

acústicas adecuadas a sus características.

La caja acústica permite al alto-parlante trabajar en condiciones ideales, reproduciendo

los sonidos con eficiencia y calidad, sin riesgos de daños por exceso de excursión.

Una caja acústica correctamente proyectada y construida, realza la performance del

subwoofer, aumentando la intensidad del sonido, obteniendo un control de excursión y

una buena respuesta.

Para diseñar y posteriormente construir una caja acústica, existen algunos cuidados que

deben ser observados.

1- Escoger la caja acústica adecuada, observando sudas características y dimensiones.

2- Calcular las dimensiones da caja, llevando en cuento sudas dimensiones internas y

también el volumen ocupado por el parlante.

La fórmula para el cálculo de las dimensiones es:

Vol. (litros) = (Altura(cm) x Largura(cm) x Profundidad(cm)) / 1000.

3- La forma geométrica de una caja acústica puede influenciar en su respuesta de

frecuencia y rendimiento. Esto ocurre debido la formación de ondas estacionarias, las

cuales provocan desfasajes y cancelamientos de frecuencias. Para evitar la formación de

ondas estacionarias, deben ser evitadas medidas iguales o múltiplas para la altura,

largura y profundidad y si posible utilizar paredes no paralelas. Podemos citar como

ejemplo una caja del tipo cubo, ésta no sería una buena caja, ya que posee ángulos

iguales y paredes paralelas. Mientras una caja trapezoidal estaría próximo al ideal.

4- Utilizar aglomerado o fenólico de espesor mínima de 15 mm, porque cuánto mas rígida

es la estructura de la caja, menores serían las distorsiones causadas por vibraciones. El

uso de materiales del tipo anti-ruido (utilizado para revestir chasis de automóviles y el uso

de refuerzos internos en las juntas de los paneles opuestos ayudan la mantener una

buena estructura de la caja.

Page 92: Historia Acustica

5- El secreto de una caja son dos items muy comprometedores para un buen

funcionamiento

a)Para un perfecto hermetismo se debe utilizar silicona en los cantos donde puedan existir

vibraciones.

b)El área reservada para el apoyo del parlante puede también presentar vibraciones, esto

pode ser evitado con la aplicación de silicona o masilla donde pueda haber contacto del

parlante con la madera.

6. El uso de revestimiento disminuye el problema de resonancias internas, porque éstas

aumentan el factor de amortiguación de la caja acústica. Para ello podemos utilizar

materiales como lana de vidrio el espuma de poliéster.

7- La caja de un subwoofer, puede ser colocada en cualquier lugar del vehículo, debido a

la propiedad no direccional de las bajas frecuencias mientras que el parlante (y el ducto,

en el caso de cajas sintonizadas y pasabanda) deben mantener una distancia mínima de

5 cm de cualquier material que pueda obstruir el paso del sonido.

 

Ejemplo de Caja para Super Woofer

CAJA SELLADA

VOLUMEN DIMENCIONES

Page 93: Historia Acustica

INTERNAS

LITROSLarg.(Cm.) x Alt.(Cm.)

x Prof.(Cm.)

25 47 x 30 x 18

 

Caja con Ducto

VOLUMEN DV LVDIMENCIONES

INTERNAS

LITROS cm/pol cmLarg.(Cm.) x Alt.

(Cm.) x Prof.(Cm.)

40 7.5/3" 13,3 50 x 35 x 23

Page 94: Historia Acustica

Bibliografía consultada:

- ¿Qué quieres saber de la Ciencia?. El ruido. Tomo 2, pág. 64. Editorial Océano, 1982. -

FISICA, Resnick-Halliday, C.E.C.S.A.

- COSMOS, Carl Sagan. Ed. Planeta, 7ma. Edición, 1983. Bibliografía referida al ruido en

los océanos y la imposibilidad de la comunicación sonora de las ballenas. Pág. 271, línea

6 hasta pág. 272, línea 36.

- LA CIENCIA DE LA BIOLOGIA, Weisz, Paul. Ed. Omega.