2
CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL ROL DEL ESTADO POLITICAS Y ACCIONES EDUCATIVAS 1880-1918 (La Argentina comercian te) -Entre la batalla de caseros, la sanción de la constitución nacional, y la conmemoración del centenario de la independencia. - Se federalizó la ciudad de Buenos Aires convirtiéndose en la capital federal. - Crisis en Europa (inmigración a la Argentina) -Primera guerra mundial. - Estado promovía la instrucción pública. - Modelo de país agro- exportador. - Creación del consejo Nacional de Educación. - Se convocó al congreso pedagógico de 1882. - Se sentaron las bases legales que regularon la educación pública. - Sanción de la ley 1420, 888 y 4874. 1918-1930 (El radicalis mo en el poder) -Entre Fin de la primera guerra mundial y la crisis de 1930. -Triunfo de la UCR en el gobierno y finalización con un golpe de estado. - Estado promovía la instrucción pública. - Modelo de país agro- exportador. -Tendencia nacionalista transformadora, entre las que se destacaron la creación de la empresa petrolera estatal YPF, las nuevas leyes rurales, el fortalecimiento de la red pública de ferrocarriles, la Reforma Universitaria y una política exterior fuertemente autónoma de -Reforma universitaria de 1918. -Creación de la federación Universitaria de Córdoba. -Creación masiva de escuelas públicas. - Creación de la confederación nacional de maestros.

Historia Argentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia Argentina

Citation preview

Page 1: Historia Argentina

CONTEXTO INTERNACIONAL Y

NACIONAL

ROL DEL ESTADO POLITICAS Y ACCIONES EDUCATIVAS

1880-1918 (La

Argentina comerciante

)

-Entre la batalla de caseros, la sanción de la constitución nacional, y la conmemoración del centenario de la independencia.- Se federalizó la ciudad de Buenos Aires convirtiéndose en la capital federal.- Crisis en Europa (inmigración a la Argentina)-Primera guerra mundial.

- Estado promovía la instrucción pública.- Modelo de país agro-exportador.

- Creación del consejo Nacional de Educación.- Se convocó al congreso pedagógico de 1882.- Se sentaron las bases legales que regularon la educación pública.- Sanción de la ley 1420, 888 y 4874.

1918-1930 (El

radicalismo en el poder)

-Entre Fin de la primera guerra mundial y la crisis de 1930.-Triunfo de la UCR en el gobierno y finalización con un golpe de estado.

- Estado promovía la instrucción pública.- Modelo de país agro-exportador. -Tendencia nacionalista transformadora, entre las que se destacaron la creación de la empresa petrolera estatal YPF, las nuevas leyes rurales, el fortalecimiento de la red pública de ferrocarriles, la Reforma Universitaria y una política exterior fuertemente autónoma de las grandes potencias

-Reforma universitaria de 1918.-Creación de la federación Universitaria de Córdoba.-Creación masiva de escuelas públicas.- Creación de la confederación nacional de maestros.

1930-1946(Golpe tras

golpe)Golpe de Estado de 1930

Golpe de Estado de 1943

Surgimiento de los

Intervino para resolver la crisis que el propio mercado había generadoProcesaba las demandas socialesControl de cambios, regulación de precios, incorporación y diversificación de ofertas educativas.Impuse leyes laborales, ley de despido, de jubilación y seguro social.Intervino en la economía regulando la producción.

Se estableces la enseñanza religiosa en las escuelas publicas

Se intervinieron las universidades, se anuló la autonomía universitaria.

Se sanciono la ley 5096, hacia obligatorio el jardín de infantes desde los 3 a los 5 años.

Page 2: Historia Argentina

populismos latinoamericanos

1946-1955(El

peronismo en el poder)

Juan Domingo Perón asume la presidencia del país (1946-1952 )Segunda presidencia de Perón 1952-1955)

Bombardeo a la casa rosada y a la plaza de mayo.

“Revolución libertadora” Perón es derrocado

impulsó una política que combinaba el impulso de la industria, el empleo, las comunicaciones y los transportes, con la acción social desarrollada por Eva PerónConstrucción de hospitales, escuelas, hogares para niños y ancianos, y ayuda económica para los más pobres.

Ley 12.978, introduciendo la enseñanza religiosa como materia obligatoria.Reforma escolar en el marco del primer plan quinquenalReorganización a escuelas industriales ofreciendo distintos ciclos de formación.Se crearon las misiones mono técnicas para brindar conocimientos prácticos, actividades técnicas y conocimientos en general.