3
HISTORIA CLÍNICA EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL I- DATOS DE FILIACIÓN Nombre y apellidos Fecha de nacimiento Fecha de Exploración Edad en años y meses Escuela Curso: II- MOTIVO DE CONSULTA III- ANTECEDENTES PERSONALES a. Desarrollo Neuromotriz Duración del embarazo Parto: duración y posibles complicaciones Peso al nacer Perímetro cefálico Puntuaciones en el test de Apgar Tipo de lactancia y duración de la misma Reflejos patológicos Edad de sostén cefálico Edad de control de la espalda (sentado sin apoyos) Edad de inicio del gateo Edad de inicio de la marcha autónoma, sin ayudas Edad de inicio de la dentición Edad de inicio de lenguaje (primeras palabras) ¿Presento problemas de lenguaje? (indicar cuáles) ¿Presento problemas psicomotores? (torpeza motriz, inquietud psicomotora o retraso motor) Mano utilizada para escribir o para actividades de uso preferente b. Enfermedades Padecidas Enfermedades padecidas y posibles complicaciones Intervenciones quirúrgicas

Historia Clínica en Neuropsicología Infantil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como hacer historia clinica neuropsicologica

Citation preview

Page 1: Historia Clínica en Neuropsicología Infantil

HISTORIA CLÍNICA EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL

I- DATOS DE FILIACIÓNNombre y apellidosFecha de nacimientoFecha de ExploraciónEdad en años y mesesEscuelaCurso:

II- MOTIVO DE CONSULTA

III- ANTECEDENTES PERSONALESa. Desarrollo Neuromotriz

Duración del embarazoParto: duración y posibles complicacionesPeso al nacerPerímetro cefálicoPuntuaciones en el test de ApgarTipo de lactancia y duración de la mismaReflejos patológicosEdad de sostén cefálicoEdad de control de la espalda (sentado sin apoyos)Edad de inicio del gateoEdad de inicio de la marcha autónoma, sin ayudasEdad de inicio de la denticiónEdad de inicio de lenguaje (primeras palabras)¿Presento problemas de lenguaje? (indicar cuáles)¿Presento problemas psicomotores? (torpeza motriz, inquietud psicomotora o retraso motor)Mano utilizada para escribir o para actividades de uso preferente

b. Enfermedades PadecidasEnfermedades padecidas y posibles complicaciones Intervenciones quirúrgicasVacunas y posibles complicacionesIngresos en urgencias hospitalariasTratamientos médicos que ha recibidoOtros tratamientos (fisioterapia, psicoterapia, logopedia, clases de apoyo…)Alergias padecidas

Page 2: Historia Clínica en Neuropsicología Infantil

Medicaciones, prótesis u otras medidas terapéuticas utilizadas.

c. Exploración NeurovegetativaEdad de control de esfínteres vesical y analRegulación del sueño y posibles parasomniasAutonomía en la alimentación y posibles trastornos alimentariosMolestias abdominales, dolores de cabeza, mareos y vómitos

d. EscolaridadEdad a la que inicio a la asistencia a la guardería o a la escuela infantilRendimiento durante el periodo preescolarAdaptación a la escuela durante el periodo preescolar (hasta los 6 años)Problemas de aprendizaje o fracaso escolar a partir de la enseñanza primaria, indicando la edad, el curso y las áreas en las que se presento el problema.Adaptación escolar a partir del comienzo de la escolaridad obligatoriaRepetición de cursoCambios de escuela y motivos del cambio.

e. Conducta y personalidadDescripción de los rasgos mas relevantes de personalidad y conducta del niño: Sociabilidad, miedos y fobias, temor a separarse de los padres, conducta agresiva o inhibida, alteraciones en el estado de animo, trastornos de conducta, ansiedad, manifestaciones depresivas, impulsividad, trastornos del sueño, tics, etc…

IV- ANTECEDENTES FAMILIARES Número y descripción de las personas que conviven en el hogar junto al niñoEdad de la madre, nivel de estudios alcanzados y actividad que realizaEdad del padre, nivel de estudios alcanzados y actividad que realizaNumero, edad y sexo de los hermanosLugar que ocupa entre ellosProblemas existentes en la actualidad o en situaciones que hayan podido afectar a la dinámica familiarAntecedentes de enfermedad mental en la familiaAntecedentes de posibles signos de disfunción cerebral o patologías del desarrollo: trastornos del lenguaje, problemas psicomotores, dislexia, autismo, TDAH, etc…Antecedentes familiares de zurdera