9
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA: SOC-339 Historia de América y El Caribe I TEMA: TAREA NO. 3 SUSTENTANTE: LUISA SUAREZ MIESES MATRÍCULA: 13-1246 FACILITADORA: José Alexander Pichardo

Historia de América y El Caribe I UNIDAD 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uapa Historia de América y El Caribe I UNIDAD 3

Citation preview

Page 1: Historia de América y El Caribe I UNIDAD 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS(UAPA)

ASIGNATURA:SOC-339 Historia de América y El Caribe I

TEMA: TAREA NO. 3

SUSTENTANTE:LUISA SUAREZ MIESES

MATRÍCULA:13-1246

FACILITADORA:José Alexander Pichardo

FECHA:15 DE JULIO 2015

SANTO DOMINGO, REP. DOM.

Page 2: Historia de América y El Caribe I UNIDAD 3

1 CUALES FUERON LOS ANTECEDENTES A LA LLEGADAS DE LOS EUROPEOS A AMERICA.

Al llegar a sus fines el Siglo XV, Europa entraba en los albores de la época Moderna. Finalizaba la Edad Media, el feudalismo entraba en su ocaso al comenzar a delinearse los grandes reinos. Un hecho se considera el hito que marca el fin de la Edad Media: la caída de la ciudad de Constantinopla en manos de los turcos islámicos, en 1453.

Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, Europa entró en un milenio de gran descomposición política. El feudalismo fue la modalidad con que las poblaciones lograron subsistir, resistiendo los embates de los bárbaros invasores. Pero la ciudad oriental de Constantinopla, subsistía como capital del Imperio Romano de Oriente; siendo una civilización cristiana. A lo largo de los siglos, el comercio había logrado establecerse entre Europa y el Oriente, a través de la ruta de Constantinopla; aportando al continente europeo muchos productos como principalmente las especies, las sedas y los perfumes del Oriente.

Las especias eran productos vegetales procedentes sobre todo de ciertas zonas del Oriente, especialmente la actual Indonesia y de la costa de la India, que se usaban como medio de condimentar y hasta hacer comestibles los alimentos a menudo mal conservados de que se disponía. Éstos eran principalmente el jenjibre, la menta, la nuez noscada, el clavo de olor, el azafrán y, sobre todo, la pimienta, que se consumía en grandes cantidades. La ruta de su importación a Europa - incluso las que hacían un trayecto parcialmente marítimo por el Océano Índico - confluían en el Mediterráneo oriental, especialmente en Alejandría y Constantinopla.

En posesión de Constantinopla a partir de 1453 y poco después de Alejandría, los “infieles“ turcos, seguidores de la religión de Mahoma, se convirtieron en quienes sacaban la mayor parte de las ganancias de ese comercio, que desde los tiempos de Marco Polo había sido lucrativo para diversas ciudades italianas, como Venecia, Génova, Pisa, Florencia, Nápoles y Sicilia, algunas de las cuales llegaron a tener importantes flotas comerciales.

Page 3: Historia de América y El Caribe I UNIDAD 3

Las Cruzadas del Siglo XII, habían llevado a muchos aventureros europeos, tras el objetivo central de recuperar de manos de los turcos inflieles los Santos Lugares de Jerusalem. El impulso religioso de la cristiandad se había aliado con los objetivos políticos de los Reyes Católicos, que habían ido unificando, aunque fuera parcialmente, los territorios de la Península ibérica; y había robustecido la lucha para expulsar a los árabes de los territorios que habían llegado a ocupar, especialmente en el sur, en el Reino de Granada, la actual comarca de Andalucía.2 COMO FUE EL PROCESO DE CONQUISTAS Y RESISTENCIA ABORIGEN  EN MEXICO, CENTRO AMERICA Y PERU.

El cronista  Bernal Días Del Castillo, testigo presencial de la conquista de México escribió,  que unos soldados que habían  peleado en Italia y que se  encontraron en esta conquista juraron  por dios que jamás habían  visto batallas tan bravas.

Aquí con menos hombre y recursos que cortes Pizarro llego a Tumbes y más al sur donde fundó la Villa De San Miguel.

          LA CONQUISTADORES   LUCHAN ENTRE SI Y SE SUBLEVAN CONTRA  LA  AUTORIDAD DEL REY.

Al terminar  la empresa del Perú el rey de España premio a los  conquistadores, obteniendo Pizarro  con la mejor parte, como siempre había sido, Almagro le toco Chile territorio no conquistado, cansado de ser segundón de Pizarro se apodero de la rica  ciudad del Cuzco con el pretexto que estaba en su jurisdicción, chispa que encendió la guerra en la que Almagro fue vencido y ejecutado por Pizarro “1538”

3  COMO OCURRIO EL SOMETIMIENTO DE LOS NATIVOS DE OTROS TERRITORIOS.

           Etapas  y áreas  de la  conquista.1º.        Conquista  de Caribe (1493-1520). Se limita a las Antillas

mayores y las costas del istmo de  panamá.2º.        Conquista  de los  grandes imperios indígenas y 

Centroamérica “1520-1534”, imperios Aztecas E Inca.(Grandes Riquezas)3º.        Conquista  de las  regiones interiores de Suramérica  y 

periféricos de los antiguos imperios  indígenas “1534-1555”. Venezuela,

Page 4: Historia de América y El Caribe I UNIDAD 3

Colombia, Chile, Rio De La Plata Y Sur De Los Estado Unidos. (Menos Riquezas).

       La principal conquista fue la española, convertida en  prospera colonia bajo el gobierno de ovando, después diego colon quien reclamos los derechos de esta tierras. La española fue foco de expediciones hacia:

ü   Jamaica: conquistada por  Juan  de Esquivel “1508-1514”ü   Puerto Rico: los indios  llamaban  Borinquén, sometida por Ponce

De León “1508-1512”.ü    Cuba: conquistada por diego Velásquez “1511-1515, quien fundó 

7 villas entre ellas, Santiago De Cuba Y La Habana.ü    Darién O Tierra  Firme: “1508” se comendo a diego de Nicuesay

a Alonso de ojeada. Nicuesa fracaso y ojeada se retiro en busca de refuerzo y fundo Santa María 1509.

ü   Panamá: fue fundada por Pedrarias Dávila en 1519.

Ponce De León  quien realizo dos intentos  en “1512-1521” de conquistar la florida  en busca  de la “fuente de la juventud”. Pero los indios lo obligaron a retirarse.

          Líderes indígenas.Hactuey, Enriquillo, cuba y la española, enriquillo se caracterizo  por

ser la resistencia más prolongada.En 1516 descayo el interés de la corona  hacia América  debido

agotamiento de las minas de oro y extinción  de los indios.          Hernán Cortes inicia  la conquista de México.

Diego Velázquez gobernador de cuba envió  dos expedicionarios a las  costa  del golfo de México, unos de ellos  trajo noticias de grandes riquezas y  el poderío azteca. Por lo cual  Velázquez envió a Hernán Cortez.

          Los conquistadores llegan a Tenochtitlán pero tiene que retirarse.

El monarca  azteca Moctezuma había  enviado regalos  a cortes con la  advertencia de que no continuara su camino. Pero hizo caso omiso y estaba planeando tomar la capital. Pero cortes uso una estrategia llamada diplomacia  buscando a indios como aliados que destetaban  el régimen azteca. Finalmente llega a Tenochtitlán donde es recibido cordialmente, pero  usa una estrategia traicionera y captura a Moctezuma y así pudo controlar  a los aztecas.   

Page 5: Historia de América y El Caribe I UNIDAD 3

De regreso a las costa  para  enfrentar a Pánfilo  De Narváez que traía  ordenes  de llevarlo prisionero, cortes venció en este encuentro; de nuevo en Tenochtitlán  encontró a los azteca sublevados, lo que provoco la  retirada de Cortez  en la fuga los conquistadores perdieron numerosas vidas, los españoles prisioneros fueron sacrificados, este desastre fue conocido como la noche triste  “30-junio de 1520”.

            Los conquistadores se reorganizan y destruyen la

capital y la confederación de los aztecas.Cortes, los  sobrevivientes  e indios  traidores pudieron vencer a los

aztecas en la batalla conocida  como “Otumba”.Mas de cien mil aztecas resistieron hasta que la destrucción  del acueducto y una epidemia de viruela, la primera  conocida en América los obligaron a rendirse.

4. CUALES FUERON LAS BASE JURÍDICAS E INSTITUCIONES POLÍTICA ADMINISTRATIVAS DEL PROCESO DE COLONZACION,

Las instituciones políticas se describen como quienes regulan y vigilan normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la administración entre otras, son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas.La investigación pretende dar a conocer la relevancia que tiene en el sistema político las instituciones políticas como organismos que se enfocan en y para la evolución de la sociedad, desde la perspectiva de que los ciudadanos se identifiquen con la relación de estas con los entes que conforman una nación, tras la búsqueda de la socialización y aperturar conocimientos sobre la política que rige un país.El enfoque del estudio se realizó debido a que es una temática de relevancia en el ámbito del Derecho, ya que las instituciones políticas son mecanismos de orden social y cooperación que procuran gobernar

Page 6: Historia de América y El Caribe I UNIDAD 3

el comportamiento de un grupo de individuos que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera.