Historia de Empresario Exitoso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Historia de Empresario Exitoso

    1/8

    EMPRESARIO EXITOSO

    Lder: En carn acin Maldo nad o Lu yo yGladys Rodrguez de Maldonado.

    Empres a: Muebles Maldon ado

    I HISTORIA

    La historia de superacin de Encarnacin Maldonado comienza hace muchos aos

    atrs. Lleg de su pueblo natal San Juan de Ziga, Caete, a los 16 aos de edad.

    Deseaba buscar una nueva aventura, encontrar mejores horizontes para forjarse un

    futuro. Siempre oa comentar mucho sobre la capital pero no la conoca. Entonces le pidi

    a su padre que lo llevara para visitarla pero

    sin la intencin de quedarse.

    Un 8 de diciembre su padre le dijo para ir a

    Lima. Se alist con la algaraba propia de un

    muchacho contento. Media hora antes de

    partir, al abordar el mnibus a Lima, su padre

    le dio la noticia que ya tena trabajo estable

    para l en Lima: lo haba encontrado por

    intermedio de unos familiares. En ese mismo momento, desisti de viajar.

    Sus padres le hablaron, le dijeron muchas cosas. Era una familia de una condicin muy

    humilde, pasaban muchas necesidades y buscaban una oportunidad para l. Lo

    convencieron a medias y, a regaadientes, tom el bus para Lima. En el transcurso del

    camino de San Vicente de Caete a Lima, comenz a analizar todas las palabras que sus

    padres le expusieron.

    En Lima comenz a trabajar en la avenida Luna Pizarro en La Victoria. Tuvo que dejar

    ese trabajo por motivos de salud y se fue a vivir a la casa de un pariente. Maldonado es

    una persona que siempre se ha considerado lder, con deseos de superacin. Desde

    muy joven le gustaba salir adelante y no se senta bien comiendo ah prcticamente

    gratis. Entonces comenz a trabajar: vendi escobas y mazamorra. Tena que

    buscrselas en beneficio de su familia.

  • 7/22/2019 Historia de Empresario Exitoso

    2/8

    As sigui por un tiempo, hasta que se inici en la carpintera de un to para hacer

    acabados. Un amigo maestro, le dio la oportunidad de practicar en otros muebles y a la

    semana ya se forjaba como todo un maestro, dado que aprendi muy rpido la labor de

    acabado. A los quince das una seora, que mandaba a pintar a la carpintera sus

    muebles para el acabado, lo encontr trabajando, y le aconsej: Maldonadito, por quno trabajas solo? Me doy cuenta que t ests haciendo todo el trabajo. l le dijo:

    Seora, no tengo maquinaria, no tengo dinero, no tengo nada.

    Ella le contest: No te preocupes, hazlo con lo que puedas, la prxima semana vamos a

    comprarte un pequeo compresor, y lo que sea necesario, para el trabajo de

    acabado.As fue como se inici de la nada y empez a forjarse poco a poco un

    futuro. Utilizaba poco la compresora: aprendi a hacer acabados para diferentes tipos de

    muebles de manera manual y quedaban mucho mejor que con la maquinaria. Se vio

    obligado a buscar ayudantes para seguir trabajando. A los dos aos, tena un pequeo

    taller con quince colaboradores. Brindaban servicio de acabados a distintos clientes que

    siempre volvan a requerir su servicio porque se esmeraban en dar un acabado especial

    para la satisfaccin de cada uno. El nico capital que tena fue la enseanza que le

    transmitieron sus padres. Las palabras de sus padres a su partida, todas las

    virtudes, las enseanzas, fue lo que lo hizo salir adelante.

    El talento que tiene est en la creatividad y la destreza de sus manos. Habilidad ycreatividad aplicada a los diseos y estilos. Siempre le gust buscar, crear y generar su

    propio diseo, su propio estilo, para tratar de salir adelante. Es un hombre que no tuvo la

    oportunidad de pisar un instituto, una academia o una universidad. Solamente estudi la

    primaria, en una escuela rural de su tierra.

    Cuando fue a Lima, trat de estudiar de

    noche. Sin embargo la obligacin que tena

    con sus hermanos no se lo permiti. Se

    dedic a trabajar solamente para ayudar asus hermanos y a su familia.

    El xito de su negocio se basa en muchas

    horas de esfuerzo y sacrificio. A los 25

  • 7/22/2019 Historia de Empresario Exitoso

    3/8

    aos, haba conseguido formar un taller en el distrito de San Luis pero, por una mala

    administracin, tuvo un duro traspis que lo hizo perderlo todo. Nunca tuvo una

    capacitacin profesional para poder administrar su negocio.

    Maldonado agradece el apoyo que siempre he tenido de su esposa en los buenos y en los

    malos momentos de su vida. Justamente en el ao que se casaron fue que perdi todo el

    negocio. Les toc vivir tiempos de dura crisis econmica. Tuvo que vivir 5 largos aos sin

    saber dnde centralizarse. Busc una y otra alternativa, pero no la encontraba. Lleg a

    alquilar cuartos, pero siempre lo sacaban, porque no le alcanzaba para cubrir la renta.

    Pero lleg un da en que pens que si una vez lo hizo y lo tuvo, lo poda hacer de nuevo.

    Con esta idea en la cabeza se propuso buscar, nuevamente cmo generar una empresa.

    Para Maldonado, la innovacin y

    la creatividad llevan al camino

    de la excelencia. Lleg a Villa El

    Salvador, a la casa de unos

    amigos, sin plata, pero con

    muchos deseos de salir

    adelante. Haba llegado con 20

    soles en el bolsillo y sin ninguna

    herramienta. Un primo suyo lealquil su local y sus

    herramientas. As empez,

    desarrollando nuevos modelos de sillas y mesas. Hizo cuatro modelos especiales que

    llev al distrito de Surquillo a ofrecerlos a una clienta. A ella le gustaron y le dijo: Por

    qu no me has trado ms? Seora, la verdad es que no tengo dinero con qu fabricar

    ms le confes.Ante su sinceridad la seora le propuso: No te preocupes, hazme 18

    sillas, te voy a pagar la mitad por adelantado, y el resto cuando me las entregues. Esta

    es otra de las partes bsicas del xito de un empresario: hablar siempre con laverdad.

    Volvi nuevamente a impulsarse y a motivarse, volvi a hacer sus propios modelos,

    nuevos estilos y generar sus propios diseos. Siempre ha tenido la estrategia de no

    ofrecer jams los mismos diseos a dos o tres distribuidores: creaba un modelo para cada

  • 7/22/2019 Historia de Empresario Exitoso

    4/8

    distribuidor. De esta manera cada uno venda sus modelos exclusivos. Fue creciendo bajo

    esta estrategia y lleg a tener la oportunidad de vender en todos los distritos de la capital.

    Por otra parte siempre busc la materia prima de primera calidad, para que de esa

    manera el pblico se sienta contento, regrese y los recomiende a otros.

    Actualmente, cuenta con una planta en Villa El Salvador. Quizs no trabaja con tecnologa

    de punta, pero s hace muchos esfuerzos para tratar de salir adelante. Uno de sus

    primeros objetivos es la innovacin en

    maquinarias para llegar a tener una

    gran planta en el Parque Industrial.

    En el Parque Industrial, adems,

    tienen cuatro tiendas como puntos de

    venta. En una de ellas se encuentra la

    tienda principal. Su objetivo a mediano plazo, es entrar al mercado exportador. Para eso

    se estn preparando, equipando su planta con moderna maquinaria.

    Es consciente de que para entrar al mercado extranjero debe unirse con varios para

    formar una corporacin. Es la manera de entrar a competir al mercado internacional que

    es muy exigente.

    Muebles Maldonado est dividido en dos reas: rea de produccin y rea comercial. Elrea de produccin es desde donde siempre est buscando la innovacin: la forma de

    crear nuevos modelos e introducir nueva materia prima, para estar acorde con las

    exigencias del mercado. Una de las formas de trabajo son las reuniones de

    aprendizaje que hacen cada quince das, o una vez al mes. En estas reuniones, con

    todo el personal que trabaja, buscan nuevas alternativas, para mejorar sus

    productos.

    II - LA PERSONA QUE CONTINA LA HISTORIA DE XITO

    Gladys Rodrguez de Maldonado es la sobreviviente de esta historia. Fue esposa de

    Encarnacin Maldonado, un hombre que tena en las manos el arte de disear y construir.

    Ahora, ella tiene el arte de saber vender, colocar productos y mover una empresa. Pese a

    ser ambos de Caete, se conocieron en Lima como migrantes, se enamoraron, tuvieron

    dos hijos y labraron para ellos un futuro prometedor desde los arenales.

  • 7/22/2019 Historia de Empresario Exitoso

    5/8

    La vida le ha preparado diversas pruebas. Hace dos aos su esposo parti de este

    mundo. Su hijo mayor sufri por esto una crisis nerviosa de diez meses que mantuvo en

    vilo a su madre. El se recuper pero, por esas razones que uno nunca comprende, su

    joven hija falleci hace dos meses aquejada por una terrible enfermedad. Sin embargo,

    Gladys, en la hora ms decisiva de su vida, sabe luchar y tener fe, en Dios y en Muebles

    Maldonado, la empresa que empez siendo familiar, y hoy, es la que le da de comer a

    ms de 80 familias.

    III - CARACTERISTICAS

    Encarnacin Maldonado Lu yo y

    Gladys Rodrguez de Maldonado

    Innovadores

    Creativos

    Visionarios

    Asumen riesgos

    Comprometidos

    Emprendedores

    IV IDENTIFICACIN DE ESTILO DE LIDERAZGO

    Basndonos en la historia de vida, de los inicios de Encarnacin Maldonado Luyo,

    de acuerdo a sus caractersticas y la posterior continuacin de la historia de xito de esta

    empresa a cargo de su esposa Gladys Rodrguez de Maldonado, cuyo compromiso con

    la visin de la empresa es muy alto.

  • 7/22/2019 Historia de Empresario Exitoso

    6/8

    Consideramos 3 Estilos de Liderazgo muy marcados:

    1- ESTILO DE LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

    Que consiste en acciones que transforman a las personas y las organizaciones

    mediante la emocin. En este caso se abandona la zona de confort (estabilidad y

    certidumbre) hacia una zona de cambios y una disposicin en las personas que

    supongan la superacin de su desempeo habitual.

    Tambin se incluye un sistema de incentivos para la satisfaccin del personal y de

    recompensa de los resultados.

    1.1 CARACTERISTICAS HALLADAS

    Consideracin individualizada: Implica ofrecer apoyo y aliento a los

    seguidores de manera individual. Con el fin de fomentar las relaciones de

    apoyo, los lderes transformacionales mantienen las lneas de comunicacin

    abiertas para que sus seguidores no duden en compartir ideas y para que

    los lderes puedan ofrecer reconocimiento directo a cada uno de sus

    seguidores en funcin de sus contribuciones especiales.

    Inspiracin y motivacin: los lderes transformacionales tienen una visin

    clara y son capaces de articularla a sus seguidores. Estos lderes tambin

    son capaces de ayudar a sus seguidores a experimentar la misma pasin y

    motivacin para cumplir con estos objetivos.

    Influencia idealizada: el lder transformacional es un modelo a seguir para

    sus seguidores. Debido a que los seguidores depositan su confianza y el

    respeto al lder, quieren emular a este individuo e interiorizar sus ideales.

    Dado que basada en la historia la pareja de esposos tuvo siempre una visin muy

    clara, salir adelante a pesar de los obstculos; contando siempre con el apoyo de

    sus colaboradores, gracias al grado de confianza que se les brindaba pararecepcionar tambin sus ideas creativas. Sin duda son un ejemplo de vida para sus

    empleados; ya que Gladys Rodrguez de Maldonado, a pesar de la tragedia por la

    muerte de su esposo, la enfermedad de su hijo, y la muerte de su hija; decidi

    continuar con la direccin de Muebles Maldonado.

  • 7/22/2019 Historia de Empresario Exitoso

    7/8

    2- ESTILO DE LIDERAZGOORIENTADO A LAS PERSONAS

    Con el liderazgo orientado a las personas o Liderazgo Participativo, los lderes estn

    completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus equipos.

    Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la colaboracincreativa.

    2.1 CARACTERISTICAS HALLADAS

    Comparte con los miembros del grupo la toma de decisiones.

    Escucha y analiza seriamente las ideas del grupo.

    Tiene iniciativa, innovacin, visin de futuro y Creatividad.

    Utiliza la consulta de ideas y respeta las capacidades de los dems.

    Destaca en ellos la Vocacin de servicio, trabajo en equipo, disciplina y

    delegacin de responsabilidades.

    Puesto que su forma de trabajo es realizar reuniones de aprendizaje cada quince

    das, o una vez al mes. En estas reuniones, con todo el personal que trabaja,

    buscan nuevas alternativas, para mejorar sus productos. Esta misma lnea de

    trabajo la ha continuado su esposa y por ello el xito en la actualidad.

    Una frase que tuvo muy interiorizada en l gracias a sus padres, y la cual dejo comolegado a su esposa y toda su familia, es:

    "Nunca bajes la frente ante nadie, todos somos iguales, el que tiene corbata y el

    que no tiene corbata, todos somos seres humanos. No porque tenga un centavo

    ms en el bolsillo, puede sentirse ms que t. Muchas veces ellos no valen nada"

    Para l no haba grandes, chicos, gente de diferentes razas, ideologas, etc. Todos

    tienen la capacidad de ser alguien en la vida.

    3- ESTILO DE LIDERAZGO VISIONARIO

    El liderazgo visionario es la capacidad de crear y articular una visin realista, atractiva

    y creble del futuro de la organizacin o la unidad organizacional que crece y mejora a

    partir del presente.

  • 7/22/2019 Historia de Empresario Exitoso

    8/8

    Las visiones deben poder crear posibilidades que inspiren, sean nicas y ofrezcan un

    orden nuevo que distinga a la organizacin. Es probable que una visin fracase si no

    provee una idea del futuro clara y ostensiblemente mejor para la organizacin y sus

    miembros. Los integrantes de la empresa deben creer que la visin es alcanzable.

    Deben percibirla como un reto, pero uno factible. Las visiones que estn bien

    articuladas y tienen una imaginera poderosa se captan y aceptan ms fcilmente.

    3.1 CARACTERISTICAS HALLADAS

    Capacidad de explicar la visin a los dems.

    Innovacin.

    Constancia.

    Creatividad.