Historia de Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de Guatemala

Citation preview

HISTORIA DE GUATEMALALos primeros documentos histricos en que aparece escrito el nombre deGuatemalason lascartas de relacinquePedro de Alvaradoenvi aHernn Cortsen 1524. En la primera de las conocidas, fechada enUtatlnel 11 de abril del ao citado, Alvarado relata su viaje desdeSoconuscoy la palabra Guatemala aparece escrita tres veces. En la segunda dice Alvarado que parti de Utatln y que en dos das lleg a Guatemala. En esta carta relata sus campaas de conquista en Atitln, Escuintla, la Costa Suroriental y Cuscatln y dice que no pudo seguir su empresa.Hernn Corts tambin nombra a la ciudad de Guatemala, en su carta de relacin dirigida aCarlos V, y fechada enMxicoel 15 de octubre del mismo ao 1524. Corts se refiere a "unas ciudades de que muchos das haba que yo tengo noticias que se llaman Ucatln y Guatemala".En tres cartas citadas, el nombre de Guatemala se escribe de la misma manera en que se hace ahora y que seguramente es la castellanizacin del vocabloQuauhtemalanlugar de muchos rboles, de origennhuatl, que era el nombre con el cual conocan a la ciudad y nacin cakchiquel los auxiliares mexicanos que acompaaron a Alvarado y a Corts.La regin pas a formar laCapitana General de Guatemala, adscrita alVirreinato de la Nueva Espaa.En el sigloxix, los criollos de la Capitana General de Guatemala lograron su independencia delimperio espaoly la regin pas a llamarseFederacin Centroamericanala cual se anex efmeramente al imperio deAgustn de Iturbideen Mxico. Tras la separacin de Mxico se iniciaron las guerras entre conservadoresy los liberales.La lucha entre ambos bandos dio lugar a la desintegracin de laFederacin Centroamericana, de la que emergieron las cinco repblicas de Centro Amrica, entre ellas la actual Guatemala.principal cultivo del pas. En 1901, durante el gobierno del licenciadoManuel Estrada Cabrera, se inici la intromisin en los asuntos de estado de corporaciones norteamericanas.REGIONESRegin 1:Regin metropolitana: est conformada por los departamentos de GuatemalaRegin 2:Regin Norte: est conformada por los departamentos de Baja Verapaz y Alta VerapazRegin 3:Regin Nor-oriente: est conformada por los departamentos de El Progreso, Izabal, Zacapa,Chiquimula.Regin 4:Regin Sur-oriente: est conformada por los departamentos de Santa Rosa, Jalapa, JutiapaRegin 5:Regin Central: est conformada por los departamentos de Sacatepquez, Chimaltenango yEscuintlaRegin 6:Regin Sur-Occidente: est conformada por los departamentos de Solol, Totonicapn,Quetzaltenango, Suchitepquez, Retalhuleu y San Marcos.Regin 7:Regin Nor-Occidente: est conformada por los departamentos de Huehuetenango yQuicheRegin 8:Regin Peten: est conformada por el departamento de Peten

LUGARES TURISTICOS NATURALESParque Arqueolgico Tikal

Cuna de la cultura Maya. Aqu se encuentran los majestuosos templos, pirmides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petn.

Sierra de los Cuchumatanes

Es el punto ms alto de Guatemala que no es un volcn. La naturaleza y ambiente que se disfruta en el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no se comparan con ninguna regin de Guatemala. Se ubica en el departamento dee Huehuetenango.

HISTORIA DE PANAMLa ciudad de Panam fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dvila, siendo la primera ciudad espaola en las costas del Mar del Sur u Ocano Pacfico y la ms antigua de tierra firme que existe hasta nuestros das como ciudad. Su fundacin reemplaz a las anteriores ciudades deSanta Mara la Antigua del Dariny Acla, convirtindose en la capital de Castilla del Oro. El 15 de septiembre de 1521, recibi mediante Real Cdula el ttulo de Ciudad y un Escudo de Armas conferido por Carlos V de Espaa.La ciudad de Panam se convirti en el punto de partida para la exploracin y conquista del Per y ruta de trnsito para los cargamentos de oro y riquezas provenientes de todo el litoral pacfico del continente americano que se enviaban a Espaa. En 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglsHenry Morgancon intenciones de saquear la ciudad. Por medidas de seguridad, de la poblacin y los bienes, el Capitn General de Tierra Firme, Don Juan Prez de Guzmn ordena evacuar la ciudad y volar los depsitos de plvora provocando un gigantesco incendio que destruy totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua ciudad todava se mantienen incluyendo la torre de su catedral y son una atraccin turstica conocida como el conjunto monumental histrico de Panam la Vieja, reconocida como patrimonio de la humanidad. La ciudad de Panam fue reconstruida en 1673 en una nueva localizacin a 2 km al oeste-suroeste de la ciudad original a las faldas del cerro Ancn, conocida actualmente como el Casco Viejo de la ciudad.En 1821, luego de la independencia de Panam de Espaa y su unin voluntaria a la Gran Colombia de Simn Bolvar, la ciudad de Panam pasa de Capital de Castilla del Oro y el Ducado de Veraguas, a ser la capital delDepartamento del Istmo. La unin a Colombia se llev a cabo con intenciones autnomas que Colombia nunca acept. En 1830, 1831 y 1832, Panam se intent separar de Colombia, pero la insistencia del Libertador primero, y la razn de las armas luego, reunificaron los territorios. Dentro de las 6 guerras civiles habidas en Colombia durante el Siglo XIX, la ocurrida a mediados de siglo ocasiona la separacin de Panam en 1840, adoptando el nombre de Estado del Istmo, por un ao.La fiebre del oro en California, en 1848, convirti nuevamente al Istmo como la ruta de viajeros que cruzaban camino a la costa oeste de Norteamrica, devolvindole el auge comercial a la ciudad. En 1855 empez operaciones elFerrocarril de Panam, la primera va frrea transocenica desde la Ciudad de Panam en el Pacfico hasta la costa atlntica del istmo.REGIONES1. Regin OccidentalProvincias de Bocas del Toro y Chiriqu y la Comarca Ngobe-Bugl

2. Regin OrientalProvincias de DarinComarcales: Wargand, Madugand, Ember Wounaan, Kuna Yala

3. Regin MetropolitanaProvincias de Panam y Coln

4. Regin CentralProvincias de Los Santos, Cocl, Veraguas y Herrera.LUGARES TURISTICOS NATURALESPuente del Rey:Puente construido en piedra de un solo arco que comunicaba la Ciudad de Panam, en el Pacfico, con el camino que conduca a Portobelo en el Caribe, se conserva completo y puede observarse desde la carretera que da acceso al Conjunto Monumental Histrico.

El Causeway de Amador o Calzada de AmadorEl causeway de amador posee islas que en su momento eran uno de los fondeaderos favoritos de los galeones espaoles que llegaban a la Ciudad de Panam con tesoros los cuales arrebataban al imperio Inca. En 1913, estas islas pasaron a ser parte del Fuerte Grant, este fuerte era utilizado para defender la entrada del Canal de Panam ante posibles ataques deAlemaniaoJapn.

HISTORIA DE NICARAGUASe sabe de asentamientosindgenasen la regin nicaragense que datan del4000a.C.Elyacimiento de Acahualincaconfirma estos datos junto con otras evidencias arqueolgicas, principalmente artculos decermicay estatuarios depiedra volcnicacomo los hallados en la isla deZapatera.

12 de octubre1492-Cristobal Colndescubre lasAmricasdeEspaa.La mayora de investigaciones coinciden en el origennhuatl, pero los autores no se ponen de acuerdo en cul puede ser su traduccin: ni-can-atl-hua(los dueos del agua de aqu o lugar donde existen dos grandes depsitos de agua). nic-atl-nahuac(que significa aqu junto al agua) nican-nahuan(aqu estn los nahuan, es decir, los habitantes de esa tribu), Anhuac(lugar rodeado de agua o lugar en medio de agua lugar donde termina [el reino de] Anahuac, lo cual coincide con las fronteras culturales hechas por las tribus nahuatl que migraban al sur. Los nicaraos emigraron hacia esta rea desde regiones norteas despus de la cada deTeotihuacn, ya que as lo aconsejaron sus lderes religiosos. Segn la tradicin, deban viajar hacia el sur hasta que encontraran un lago con dos volcanes que se levantaran de las aguas, es decir, cuando llegaran a Ometpetl (Ometepe), laislavolcnica ms grande delmundoen medio de unlagode agua dulce. Adems de loschorotegas,nahoasymarribiosque habitaban en la franja del Pacfico, estaban losmatagalpasque habitaban las cordilleras montaosas del centro de Nicaragua, y losulwa-sumo,miskitosyramasque habitaban las riberas de los grandes ros que desembocan en el mar Caribe. Siempre ha habido una confusin gramatical entre Ula y Ulwa, que son dos grupos diferentes, los Ula hablaban el matagalpa-populuca. Los ulwas forman parte de losmayangnasy hablan el sumo oparrastra. Es posible que existiera algn contacto a nivel deldepartamento de Matagalpa, los primeros al oeste, entre pinares, los segundos al este era gente selvtica. El lmite entre ambos era Yasica al norte y Olama al sur.

REGIONES La Regin del pacfico comprendida por la parte suroccidental del pas en la depresin ograben nicaragense, La Regin Central, formada por el Macizo Segoviano, geolgicamente los suelos msantiguos del pas, La Regin del Atlntico o Caribe, formada por una extensa llanura que desciendepaulatinamente desde la Meseta Central hasta las costas del Caribe; con el cerro Wawashande 554 msnm, la cual se prolonga bajo las aguas del Mar Caribe, formando la plataformacontinental de Nicaragua. LUGARES TURISTICOS NATURALESOmetepees una inmensa isla, que alberga volcanes comoMaderas, en cuya cima se halla una plantacin de caf, yConcepcin, al cual no es tan fcil ascender pero vale la pena esforzarse.

Corn Islandes el sitio indicado para la prctica del buceo en los arrecifes de coral, y disfrutar de las bellas playas de aguas turquesa. La isla encierra una historia interesante debido a que fue utilizada como escondite por los piratas, que se encontraban a la espera de atracar a los barcos que iban camino al continente europeo.