20
Historia sobre el Municipio de la Ciudad de Campana Priori Antonella- Vera Naná -Casella Julieta 5to Sociales

Historia de la ciudad de campana

Embed Size (px)

Citation preview

Historia sobre el Municipio de la Ciudad de Campana

Priori Antonella- Vera Naná -Casella Julieta 5to Sociales

Campana es un pueblo cuya Reseña Histórica contiene sucesos y personas que la forjaron a partir de su Vocación Industrial.

Así surge la necesidad natural de crear la Cámara Unión del Comercio e Industria de Campana para velar por los intereses económicos y sociales de la gente de nuestra ciudad.

Fotos

Parte de la historia de Campana tiene relación con la religión católica ya que fueron nuestros propios fundadores quienes impulsaron la creación de la Parroquia Santa Florentina en pleno corazón de la ciudad.

Fotos

Los habitantes de esta zona cuentan además con un ambiente natural caracterizado por la pampa, los talares y el delta. Esta zona que cuenta con alrededor de 3000 hectáreas y fue creada en el año 1990, se la conoce como la Reserva Natural Otamendi, en memoria del antiguo dueño de estas tierras.

Esta plaza (Dr. Eduardo Costa) ubicada en el centro de la ciudad lleva el nombre de uno de los fundadores de Campana. Fue diseñada por el ingeniero Carlos de Chaparuge cuando proyectó el trazado del pueblo, en esta plaza se cruzan dos diagonales y dos avenidas, determinando 8 triángulos a su alrededor. En ella se encuentran muchos monumentos importantes como el del Primer Automóvil argentino que fue construido en ésta ciudad, también el monumento a los inmigrantes, a la mujer y a los excombatientes de Malvinas. Fotos

El Barrio Inglés o el Barrio del Frigorífico, como se lo llamaba a principios del siglo anterior (XX), está conformado por chalets construidos para viviendas del personal que trabaja en el frigorífico entre 1902 y 1907. Por su arquitectura y antecedentes históricos fue declarado “área de reserva del patrimonio monumental e histórico”.

Fotos

El 13 de enero de 1876 se produce el viaje inaugural con el primer tren que partiendo de la estación central y con destino a campana traslada a bordo a autoridades nacionales y de los ferrocarriles. En su etapa inicial los servicios se realizaron diariamente con dos trenes ascendentes y dos ascendentes y uno que solamente hacia el recorrido desde la Estación Central hasta la de San Martin, había solo dos estaciones intermedias la de Belgrano y la de San Martin. Luego comenzaron a realizarse viajes combinados, con los transportes fluviales, por lo cual se anexo el lujoso vapor “Rio Uruguay” que salía de Campana los días martes jueves y sábado poco después de la llegada del tren de la Estación Central, el destino del barco era la ciudad de Rosario. El ferrocarril y el puerto de campana ofrecían muchas ventajas por eso esta ciudad fue concentrando la producción de todos los partidos vecinos. Campana adquirió mucha importancia y el 6 de julio de 1885 la declararon como cabeza del partido que lleva su nombre.

Ferrocarril

Fotos

Casa de los hermanos Costa

Casona de estilo clásico francés del siglo XIV, emplazada en lo alto de la barranca que fuera residencia de los hermanos Luis y Eduardo Costa, fundadores de la ciudad de Campana.El edificio fue declarado Monumento Histórico Provincial.

 

Fotos

Índice de población hombres y mujeresMujeres :

0-4 658.275 5-9 654.119 10-14 658.828 15-19 666.545 20-24 642.175 25-29 597.337 30-34 590.977 35-39 524.668 40-44 454.264 50-54 392.779 55-59 353.362 60-64 308.347

Índice de población hombres y mujeresHombres : 0-4 635.560 5-9 632.436 10-14 637.335 15-19 654.008 20-24 636.304 25-29 601.524 30-34 606.021 35-39 542.677 40-44 475.509 50-54 419.740 55-59 389.438 60-64 349.004

Índice de población hombres y mujeresÍndice de masculinidad :

0-4 103,6 5-9 103,4 10-14 103,4 15-19 1642.175 20-24 100,9 25-29 99,3 30-34 97,5 35-39 96,7 40-44 95,5 50-54 93,6 55-59 90,7 60-64 88,4

Barrio Inglés

Municipalidad de Campana

Parroquia Santa Florentina

Casa de los hermanos Costa

Ferrocarril

Plaza Dr. Eduardo Costa

Inmigraciones más numerosas

Los más importantes :

EUROPA Italia-España

AMÉRICA Paraguay-Bolivia-Uruguay

ASIA China y otros