38
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN COMPUTADORA Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida. TIPOS DE COMPUTADORAS Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.

Historia de la computación

  • Upload
    macearl

  • View
    105

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1. COMPUTADORAMquina capaz de efectuar una secuencia de operacionesmediante un programa, de tal manera, que se realice unprocesamientosobre unconjunto dedatos deentrada, obtenindose otro conjunto de datos de salida.TIPOS DE COMPUTADORASSe clasifican de acuerdo al principio de operacin de Analgicasy Digitales. 2. COMPUTADORA ANALGICA Aprovechando el hecho de que diferentes fenmenos fsicos se describen por relaciones matemticas similares (v. g. Exponenciales, Logartmicas, etc.) pueden entregar la solucin muy rpidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que re alambrar la circuitera (cambiar el Hardware). 3. COMPUTADORA DIGITAL Estn basadas en dispositivos vi estables, i. e., que slopueden tomar uno de dos valores posibles: 1 0.Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentesprogramas para diferentes problemas, sin tener que lanecesidad de modificar fsicamente la mquina 4. HISTORIA DE LA COMPUTACIN Uno de los primeros dispositivos mecnicos para contar fue elbaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega yromana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadasen varillas que a su vez estn montadas en un marco rectangular. Aldesplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valoresalmacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa yalmacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadorapor carecer del elemento fundamental llamado programa. Otro de los inventos mecnicos fue la Pas calina inventada por BalicePascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz(1646 - 1716) de Alemania. Con estas mquinas, los datos serepresentaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos seintroducan manualmente estableciendo dichas posiciones finales delas ruedas, de manera similar a como leemos los nmeros en elcuentakilmetros de un automvil. 5. MQUINA ANALTICA 6. Desglose de la maquina analiticaLa primera computadora fue la mquina analtica creada por Charles Babare, profesormatemtico de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo CharlesBabbage sobre un computador naci debido a que la elaboracin de las tablasmatemticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Britnico loapoyo para crear el proyecto de una mquina de diferencias, un dispositivo mecnico paraefectuar sumas repetidas. Mientras tanto Charles Jacquard (francs), fabricante de tejidos, haba creado un telarque poda reproducir automticamente patrones de tejidos leyendo la informacincodificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rgido. Al enterarse deeste mtodo Babare abandon la mquina de diferencias y se dedico al proyecto de lamquina analtica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuarcualquier clculo con una precisin de 20 dgitos. La tecnologa de la poca no bastabapara hacer realidad sus ideas. El mundo no estaba listo, y no lo estara por cien aos ms. En 1944 se construy en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseada por un equipoencabezado por Howard H. Ariquen. Esta mquina no est considerada comocomputadora electrnica debido a que no era de propsito general y su funcionamientoestaba basado en dispositivos electromecnicos 7. ENIAC 8. Continuacin de la eniacEn 1947 se construy en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC(Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primeracomputadora electrnica, el equipo de diseo lo encabezaron losingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta mquina ocupaba todo unstano de la Universidad, tena ms de 18 000 tubos de vaco, consuma200 KW de energa elctrica y requera todo un sistema de aireacondicionado, pero tena la capacidad de realizar cinco miloperaciones aritmticas en un segundo. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los EstadosUnidos, culmin dos aos despus, cuando se integr a ese equipo elingeniero y matemtico hngaro John von Neumann (1903 - 1957). Lasideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrolloposterior, que es considerado el padre de las computadoras. 9. PRIMERA GENERACIN En esta generacin haba una gran desconocimiento de las capacidadesde las computadoras, puesto que se realiz un estudio en esta pocaque determin que con veinte computadoras se saturara el mercado delos Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generacin abarco la dcada de los cincuenta. Y se conoce como laprimera generacin. Estas mquinas tenan las siguientescaractersticas: Estas mquinas estaban construidas por medio de tubos de vaco. Eran programadas en lenguaje de mquina. En esta generacin las mquinas son grandes y costosas (de un costoaproximado de ciento de miles de dlares). En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primeracomputadora comercial, que dispona de mil palabras de memoriacentral y podan leer cintas magnticas, se utiliz para procesar el censode 1950 en los Estados Unidos. 10. UNIVAC I 11. Continuacin de univac 1 En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetasperforadas, retomadas por Herman Pollerita (1860 - 1929), quien adems funduna compaa que con el paso del tiempo se conocera como IBM(International Bolsines Machines). Despus se desarroll por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidadesentre 1953 y 1957. Posteriormente, la compaa Remington Rand fabric el modelo 1103, quecompeta con la 701 en el campo cientfico, por lo que la IBM desarrollo la702, la cual present problemas en memoria, debido a esto no dur en elmercado. La computadora ms exitosa de la primera generacin fue la IBM 650, de la cualse produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema dememoria secundaria llamado tambor magntico, que es el antecesor de losdiscos actuales. Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de lasegunda generacin son: la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220y UNIVAC 1105. 12. SEGUNDA GENERACIN Cerca de la dcada de 1960, las computadoras seguan evolucionando, sereduca su tamao y creca su capacidad de procesamiento. Tambin en estapoca se empez a definir la forma de comunicarse con las computadoras, quereciba el nombre de programacin de sistemas. Las caractersticas de la segunda generacin son las siguientes: Estn construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. En esta generacin las computadoras se reducen de tamao y son de menorcosto. Aparecen muchas compaas y las computadoras eran bastanteavanzadas para su poca como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de laUniversidad de Manchester. Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otrasms por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a lamedida por un equipo de expertos: analistas, diseadores, programadores yoperadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas yclculos solicitados por la administracin. El usuario final de la informacin notena contacto directo con las computadoras. 13. TERCERA GENERACIN 14. Continuacin de la tercerageneracinCon los progresos de la electrnica y los avances de comunicacin con las computadoras en la dcadade los 1960, surge la tercera generacin de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de1964.3 Las caractersticas de esta generacin fueron las siguientes: Su fabricacin electrnica esta basada en circuitos integrados. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizabantcnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnticosy otras caractersticas que ahora son estndares (no todos los modelos usaban estas tcnicas, sino queestaba dividido por aplicaciones). El sistema operativo de la serie 360, se llam OS que contaba con varias configuraciones, inclua unconjunto de tcnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron enestndares. En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consider durante algunos aoscomo la ms rpida. En la dcada de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compiteson los modelos 1108 y 1110, mquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con elmodelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces. 15. CUARTA GENERACIN 16. MICROPRCESADORESOAqu aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de lamicroelectrnica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidadimpresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamentepequeas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aqu nacen lascomputadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influidoen la sociedad en general sobre la llamada revolucin informtica. En 1976 Steve Wozniak y Steve Jabs inventan la primera microcomputadora de usomasivo y ms tarde forman la compaa conocida como la Apple que fue la segundacompaa ms grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es ande las cinco compaas ms grandes del mundo. En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subi a 1 400 000.Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, porlo que no queda duda que su impacto y penetracin han sido enormes. Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que conellas de manejan han tenido un considerable avance, porque 17. Algunas maquinas de computo EL BACO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR DE NAPIER LA REGLA DESLIZANTE DE CLCULO LA CALCULADORA MECNICA LA PASCALINA LA MQUINA CALCULADORA LA MQUINA LGICA LA PRIMERA TARJETA PERFORADA CALCULADORAS DE PRODUCCIN MASIVA LA MQUINA ANALTICA DE BABBAGE 18. EL ABACO 19. NAPIER 20. REGLA DESLIZANTE DE CALCULO 21. EL RELOJ CALCULADOR 22. Rockwell AIM 65 23. Rockwell AIM 65 El Rockwell AIM-65, introducido en 1976, fue un computador basado en el microprocesador 6502 de MOS Tecnloga diseado para entrenamiento y desarrollo. El AIM-65 era el hermano mayor del computador KIM-1. El software disponible incluy un monitor con ensamblador/desensamblador de una lnea a la vez, intrprete BASIC, ensamblador, PASCAL, PL/65, y sistema de desarrollo FORTH. El hardware disponible incluy un controlador de diskette y una placa madre para expansin. 24. Commodore PET 25. Commodore PET El PET (Personal Electrnico Transistor) era un ordenador domstico producido por Commodore a finales de los 70. Aunque no fue vendedor estrella fuera de los mercados educativos de Canad, Estados Unidos e Inglaterra, fue la primera computadora completamente equipada de Commodore y la que posteriormente form la base de su futuro xito. 26. Atary Stacy 27. Atary Stacy El Atari ST fue presentado en la feria de electrnica deconsumo de Las Vegas en 1985. Fue la gran sorpresa dela feria ya que haca solo seis meses que Jack Tramiel(fundador de Commodore) haba comprado Atari Inc.(a la que ms tarde, el cambiara el nombre por AtariCorp.). 28. Apple IIGS 29. Apple IIGS La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadores de produccin masiva hecha por la empresa Apple Computer entre finales de los aos 1970s y mediados de los aos 1980s. El Apple II tena una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple. 30. HP 31. HPLa computadoras de escritorio HP vienen con un conjunto deopciones de hardware que las hacen verdaderos cuartos oscurosdigitales. Los rapidsimos accesos directos del teclado ponenrecursos como la edicin y la impresin de imgenes a tualcance. La mayora de computadoras HP tambin incluyenunidades CD-RW o DVD+RW que son ideales para hacer copiasde seguridad de tus imgenes y para elaborar lbumes de fotos.Los puertos de acceso frontal Firewire y USB y las ranuras paralectores de tarjetas de medios proporcionan fcil conectividadcon tu cmara digital y otros dispositivos. Puedes descargar fotosdesde tu cmara en un instante y conectar una impresorafotogrfica HP para imprimirlas instantneamente. Est justodelante de ti: no necesitas arrastrarte en el piso para enchufar loscables enredados! 32. EL NUEVO HP TOUCHSMART 33. EL NUEVO HP TOUCHSMART Todo en Uno" es un divertido y atractivo equipo con Pantalla LCD de 22" Tctilda alta definicin con tecnologa Brighton View, con gran iluminacin ynitidez, y con un potente rendimiento para las aplicaciones multimedia y deentretenimiento. Incluye software HP TouchSmart, que har ms divertido yfcil el acceso a las fotografas, la msica, los videos y a todo su contenido deentretenimiento multimedia. Equipado con un procesador Intel Core 2 Do y una tarjeta grfica VidiaGeforce ofrece un completo rendimiento para aplicaciones multimedia y dediseo. Con conectividad Wi-Fi + conectividad Bluetooth y red EthernetGigabit para mantenerse conectado en todo momento y un Sintonizador de TVintegrado con control remoto para que pueda disfrutar de la TV y susprogramas favoritos. El equipo "Todo en Uno" con un sin fin de funciones y caractersticas dotadascon la funcionalidad de un pantalla LCD Tctil, sin duda, una experiencia deentretenimiento como nunca, todo ms cerca de lo que imagina, tan solo con eltoque de sus dedos. 34. La nueva creacin de Apple 35. apple La nueva creacin El jefe de Apple present lo que todo elmundo estaba esperando, el iPad. La nueva creacin de SteveJobs es un hbrido entre el iPhone y un ordenador porttil. Unordenador de sof ideado ms para el entretenimiento que parael trabajo que permite visionar mapas, navegar por la web y abrirfotografas, consultar peridicos o ver pelculas. Mide 24 centmetros, tiene 1 centmetro de grosor y unaautonoma de 10 horas. Aunque para expertos la batera puedeser el taln de aquiles del Ipad. Un producto como este se esperaque tenga ms autonoma porque si voy a leer una revista, autilizarlo como libreta, espero tener que recargarlo slo una vezal da. Y si al final resulta que dura menos de lo que ha dicho Jobscreo que supondr un problema en el mercado, dice JonGibbs, experto en nueva tecnologa. 36. tableta similar Motorola 37. tableta similar Motorola La operadora estadounidense Verizon pone a la venta un ordenador tipo tableta similar al Ipad denominado Xoom. El dispositivo dispondra de Android, el sistema operativo creado por Google. Los expertos estiman que el Xoom es una alternativa seria al Ipad, aunque a un precio muy superior: 800 $. 38. GRACIASpreguntas