4
HISTORIA DE LA ECONOMIA. En el principio toda la actividad económica se reducía a la agricultura, la pesca y el pastoreo; el dinero no existía ni tampoco los sistemas económicos, y los intercambios económicos que se realizaban en aquel tiempo eran por medio del trueque. La economía se inicia a tiempos remotos aún pre- históricos, ya que la economía es una ciencia social que busca satisfacer las necesidades de los hombres que son ilimitadas con los recursos disponibles, los cuales son limitados. Durante siglos, las principales vías de comunicación y de comercialización fueron los ríos, los intercambios que se realizaban se basaron en los excedentes de las familias y de productos artesanales. Estas formaban los principales núcleos económicos de la subsistencia durante mucho tiempo. El primer anillo de la economía es la etapa de la Prehistoria, y se inicia con los llamados “nómadas” (seres humanos), quienes satisfacían sus necesidades con los recursos que la naturaleza les obsequiaba, esto es conocido según la historia como “economía depredadora”, vivían de la caza, pesca y frutos silvestres. Lo que capturaban era para su subsistencia o manutención, es decir, no tenían ningún depósito de comida. En la historia de la economía, la edad media posee una gran importancia en especial por la lucha entre la labor organizada y la propiedad territorial. En las ciudades el comercio y el artesanado lograban elevarse a la categoría de potencia independiente, con respecto a la propiedad distinguida. En las villas los terratenientes urbanos consiguen una influencia decisiva aun cuando se levantan frente a ellos los trabajadores, organizados en gremios. En Oscar Daniel Carreño González.

Historia de La Economía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve historia de la economia desde el principio de los tiempos hasta la actualidad.

Citation preview

Page 1: Historia de La Economía

HISTORIA DE LA ECONOMIA.

En el principio toda la actividad económica se reducía a la agricultura, la pesca y el pastoreo; el dinero no existía ni tampoco los sistemas económicos, y los intercambios económicos que se realizaban en aquel tiempo eran por medio del trueque. La economía se inicia a tiempos remotos aún pre-históricos, ya que la economía es una ciencia social que busca satisfacer las necesidades de los hombres que son ilimitadas con los recursos disponibles, los cuales son limitados. Durante siglos, las principales vías de comunicación y de comercialización fueron los ríos, los intercambios que se realizaban se basaron en los excedentes de las familias y de productos artesanales. Estas formaban los principales núcleos económicos de la subsistencia durante mucho tiempo.

El primer anillo de la economía es la etapa de la Prehistoria, y se inicia con los llamados “nómadas” (seres humanos), quienes satisfacían sus necesidades con los recursos que la naturaleza les obsequiaba, esto es conocido según la historia como “economía depredadora”, vivían de la caza, pesca y frutos silvestres. Lo que capturaban era para su subsistencia o manutención, es decir, no tenían ningún depósito de comida.

En la historia de la economía, la edad media posee una gran importancia en especial por la lucha entre la labor organizada y la propiedad territorial. En las ciudades el comercio y el artesanado lograban elevarse a la categoría de potencia independiente, con respecto a la propiedad distinguida. En las villas los terratenientes urbanos consiguen una influencia decisiva aun cuando se levantan frente a ellos los trabajadores, organizados en gremios. En el campo los labradores logran conquistar determinados derechos, amparados, y en oposición a la antigüedad, en las ideas de santo Tomás de Aquino ya se le da espacio al trabajo como primer lugar en la determinación del valor. Durante el imperio romano hubo un aumento en la actividad comercial, si bien no era muy eficiente pues todas las mercancías se enviaban a Roma y desde ese lugar, se redistribuían a los confines del mundo.

Luego de miles de años en la etapa Antigua, con la Revolución Agrícola o Neolítica el hombre pasa del nomadismo al sedentarismo, cambiando totalmente su forma de vida humana, este tipo de economía es denominado de “producción o economía productora”, aquí el hombre comienza a establecer viviendas y puntos sedentarios, donde surgen las primeras poblaciones o civilizaciones. Aprende a criar ganado (ganadería) y a cultivar plantas (agricultura), como no podía obtener por sus propios medio algo entonces se veía en la necesidad de cambiarlo por otra cosa, y en esta etapa aparee el trueque.

Oscar Daniel Carreño González.

Page 2: Historia de La Economía

Comienzan aumentar las relaciones comerciales (trueque), esto es en la época Moderna, como se ven impedidos con algunos bienes, ya que habían personas que querían tener guardado algo que les pudiera servir de cambio en el futuro, y con esto nace la moneda una forma de tener un “bien” guardado para su posterior cambio, se hizo necesaria la creación de la moneda porque el trueque traía la dificultad de no poner un valor exacto sobre los bienes producidos en comparación a otros, así la “moneda” o dinero aparece y de esta forma van apareciendo personas con cierto poder adquisitivo, contaban con tierras, esclavos y dinero, desarrollándose una nueva etapa llamada Feudalismo, que va a ser la etapa previa al Capitalismo, aquí las personas trabajaban la tierra de su “Amo o Señor” a cambio de bienes como protección, vivienda y alimento.

De esta forma comenzaron los primeros pasos del comercio donde comienzan aparecer además modelos como el comerciante y el esclavo, el comerciante era aquél que intercambiaba diversos y muchas clases de productos entre diversas sociedades, quedándose aún con algunos a su disposición, como recompensa o ganancia; de otra forma, la esclavitud surge de aquellos pueblos que al robar o luchar contra otros, se quedaban con los botines de guerra incluyendo personas, quienes luego eran vendidos y utilizados para trabajos forzosos. Con las culturas egipcia, griega y romana, en ese orden, el sistema esclavista formó la base de la economía, la principal riqueza provenía de la labor de los esclavos en la agricultura; por otro lado, la guerra también se consideraba, según algunos filósofos griegos, una fuente de riqueza, por el aprovisionamiento de esclavos, ya que la mano de obra que estos brindaban era barata, y que se obtenía de las conquistas.

En la época moderna-contemporánea se da como una especie de transición entre la época moderna y la contemporánea. Con la Revolución Industrial, donde aparecen industrias con aportaciones masivas de capital (lo que conduce al crack de 1929) nace el banco.

Y en la época contemporánea que nos encontramos actualmente, surge el sector de servicios, mejoras en la agricultura y ganadería (especialización tecnológica y mecánica, respectivamente) y tiene mucha importancia el comercio internacional. Se perfecciona la tecnología, información y comunicación.

La economía tiene sus orígenes desde el hombre mismo y ha sufrido ciertos cambios o transformaciones a medida que la humanidad ha ido evolucionando, de esta forma siendo concisas las fases de transformación que sufrió la economía

Oscar Daniel Carreño González.

Page 3: Historia de La Economía

desde la prehistoria hasta la época contemporánea. De esta forma la economía ha sido un soporte vital para el hombre y su existencia.

Bibliografía.

BERNANKE, BEN S. Y ROBERT H. FRANK. “Principios de Economía”, tercera<br />Edición. McGraw-Hill. Madrid. 2007.

http://www.actibva.com/magazine/economia/economia-una-mirada-al-pasado-una-vision-de-futuro

http://www.eco-finanzas.com/economia/historia.htm

Oscar Daniel Carreño González.