3
Es importante poder contar con un acervo cultural sobre la historia que acontece dentro de un marco político sin embargo esta cuenta con una estrecha relación a la región geográfica por muchos factores 1 . situación que nos demanda construir una representación valiosa sobre el territorio en el que se asentaban las culturas prehispánicas, ya que así analizaremos la conformación social-histórica desde una perspectiva integrada, entendiendo en este caso, el valor que contenía la zona medía del continente o denominada Mesoamérica: una gran área cultural que se identifica por su atmósfera económica 2 -social 3 - geográfica 4 que mantenían constantemente en disputa por varios grupos étnicos bien diferenciados por su cosmovisión y que hacer humano 5 durante el siglo 15-16 por su valiosos recursos naturales, un clima excelente, y tierras fértiles. En resumen naturalmente susceptible a una intesta explotación 6 . Mesoamérica es una zona cultural densamente poblada, aproximadamente desde hace 2000 a.C. comienzan a nacer culturas importantes 7 y con ellas un sin fin de avances tecnológicos como las obras hidráulicas o sus pirámides, dignos de reconocimiento universal. Esta riqueza provocó excedentes en la producción dando lugar a un fenómeno de organizaciones sociales dominantes desligadas a los medios de producción viviendo gracias a sus sistemas tributarios, una prominente militarización para obligar estos pagos generando una profunda brecha y estratificación 8 . Qué es una conquista según Navarrete. 1 Densidad poblacional, riqueza natural, estrategia militar, clima y extensión. Entre otros. 2 3 Diversidad cultural 4 Clima estable 5 Guerreros, agricultores, artesanos, etc. Con diferencias religiosas e ideológicas. 6 Explotación bien entendida por los conquistadores, que saquearon minas, contaminaron y destruyeron áreas naturales, y registros culturales. 7 Principalmente en el altiplano central y golfo de México 8 Kirchhoff, Paul. (1967). “Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, suplemento de la revista Tlatoani, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Sociedad de Alumnos. Piña Chan, Román.

Historia de la Educación en México La conquista

  • Upload
    andros

  • View
    10

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La conquista

Citation preview

Es importante poder contar con un acervo cultural sobre la historia que acontece dentro de un marco poltico sin embargo esta cuenta con una estrecha relacin a la regin geogrfica por muchos factores[footnoteRef:1]. situacin que nos demanda construir una representacin valiosa sobre el territorio en el que se asentaban las culturas prehispnicas, ya que as analizaremos la conformacin social-histrica desde una perspectiva integrada, entendiendo en este caso, el valor que contena la zona meda del continente o denominada Mesoamrica: una gran rea cultural que se identifica por su atmsfera econmica[footnoteRef:2]-social[footnoteRef:3]-geogrfica[footnoteRef:4] que mantenan constantemente en disputa por varios grupos tnicos bien diferenciados por su cosmovisin y que hacer humano[footnoteRef:5] durante el siglo 15-16 por su valiosos recursos naturales, un clima excelente, y tierras frtiles. En resumen naturalmente susceptible a una intesta explotacin[footnoteRef:6]. [1: Densidad poblacional, riqueza natural, estrategia militar, clima y extensin. Entre otros.] [2: ] [3: Diversidad cultural] [4: Clima estable] [5: Guerreros, agricultores, artesanos, etc. Con diferencias religiosas e ideolgicas.] [6: Explotacin bien entendida por los conquistadores, que saquearon minas, contaminaron y destruyeron reas naturales, y registros culturales.]

Mesoamrica es una zona cultural densamente poblada, aproximadamente desde hace 2000 a.C. comienzan a nacer culturas importantes[footnoteRef:7] y con ellas un sin fin de avances tecnolgicos como las obras hidrulicas o sus pirmides, dignos de reconocimiento universal. Esta riqueza provoc excedentes en la produccin dando lugar a un fenmeno de organizaciones sociales dominantes desligadas a los medios de produccin viviendo gracias a sus sistemas tributarios, una prominente militarizacin para obligar estos pagos generando una profunda brecha y estratificacin[footnoteRef:8]. [7: Principalmente en el altiplano central y golfo de Mxico] [8: Kirchhoff, Paul. (1967). Mesoamrica. Sus lmites geogrficos, composicin tnica y caracteres culturales, suplemento de la revista Tlatoani, Mxico, Escuela Nacional de Antropologa e Historia, Sociedad de Alumnos. Pia Chan, Romn.]

Qu es una conquista segn Navarrete.

Dentro de los registro de la humanidad en su acontecer histrico, en un continuo se han desarrollado civilizaciones emergentes, algunas con grandes avances tecnolgicos, ideolgicos, polticos, etctera, que han cumplido la nocin bsica de supervivencia denominada adaptacin a partir de creaciones innovadoras recayendo en ellas la bsqueda incesante de dominacin y poder, en este sentido, han demandado expandir sus territorios cmo smbolo de su derecho o reconocimiento, en ocasiones con justificaciones morales, ticas o razonables desde su visin hegemnica, dando a luz a un fenmeno que surge como elemento inminente, agresivo e indispensable: el hecho de conquistar o ser conquistado. Bsicamente la conquista es un acto de sometimiento realizado por la fuerza militar dando inicio a una guerra que ofrecer al vencedor la posibilidad de reorganizar polticamente los intereses de la propiedad, arrasar con la raza que habita en la zona conquistada, demandar algn tributo, implementar su cosmogona y explotar los recursos existentes.

Volcar a la memoria acontecimientos histricos que de poco fueron modelando la actual nacin, atrae un significado relevante en cuanto a la identidad, que ms que ser nacionalista es una dolorosa experiencia recordada con la marcada discriminacin social hoy en da y claro junto a otros sntomas heredados como la corrupcin o ignorancia latentes. Siempre existir la duda de que hubiera sucedido si la cultura espaola no haya sido la afortunada de tan grande descubrimiento, habra desaparecido cualquier vestigio de la cultura mesoamericana si Inglaterra o Francia hubiesen hecho semejante hallazgo? No lo creo, fue una zona tan fructfera que inclusive hoy da se siguen descubriendo vestigios. Que sera hoy s hubiesen permanecido estas culturas ocultas al mundo durante ms tiempo? Un sinfn de posibilidades, habran sucedido. Pero estas ficciones no son ms que vagas idealizaciones a modo de revancha necia ante la dura realidad de haber sido herederos mestizos sometidos ante la conquista. Ahora lo relevante es poder gozar de un estudio, en una poca con cierta libertad para elaborar dentro de la coleccin de recuerdos un sustento cultural bsico para comprender nuestro mundo contemporneo para poder transformarlo y mejorarlo desde nuestra trinchera pedaggica.