3
HISTORIA DE LA EGIPTOLOGÍA AHMED MAHMOUD MOUSSA (1934-1998) HISTORIA DE LA EGIPTOLOGÍA AHMED MAHMOUD MOUSSA (1934-1998) Ahmed Mahmoud Moussa está considerado como uno de los mejores egiptólogos dentro de su campo. Nació el 15 de Agosto de 1934 en Egipto. Su pasión por la tierra de los faraones le llevó a estudiar egiptología en la Universidad de El Cairo, finalizando sus estudios en 1959. En 1964, durante unas excavaciones llevadas a cabo en la necrópolis de Saqqara, Ahmed Moussa y su equipo descubrieron una mastaba en la que, al parecer, sus ocupantes mantenían algún tipo de relación homosexual. Aunque las investigaciones llevadas a cabo aún no han determinado si esta hipótesis puede ser barajada como cierta, lo que sí es seguro es que es la más aceptada por la comunidad científica. La imagen representada en el interior de la tumba es la de dos hombres abrazados, rozándose las narices en señal de afecto. Es la primera y única tumba hallada hasta el momento en la que se pueden ver este tipo de grabados. Ahmed Mahmoud Moussa y el egiptólogo alemán Hartwig Altenmüller (1938- ?) escribieron en común un libro titulado “Das Grab des Nianchchnum und Chnumhotep” basándose en los descubrimientos realizados en dicha tumba. En el año 1977, Ahmed Moussa vuelve a realizar otro inesperado descubrimiento. Entre el año 690-665 a.C se disputó una carrera que comenzó en la pirámide escalonada de Zoser, en Saqqara, y finalizó en el oasis de Fayum. El recorrido medía unos cien kilómetros de distancia y en ella se relata como el faraón muestra sus intereses por este deporte y estudia a su vez el rendimiento físico de sus tropas. Los jeroglíficos indican que el ganador acabó la carrera en un tiempo estimado de ocho horas. Hoy en día dicha maratón se sigue practicando bajo el nombre “100km Pharaoanic Race”. 1 Entrada a la mastaba funeraria de Nianjjnum y Jnumhotep, funcionarios de la V Dinastía Nyuserra.

Historia de la egiptología Ahmed Mahmoud Moussa (1934-1998)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la egiptología Ahmed Mahmoud Moussa (1934-1998)

HISTORIA DE LA EGIPTOLOGÍA AHMED MAHMOUD MOUSSA (1934-1998)HISTORIA DE LA EGIPTOLOGÍA AHMED MAHMOUD MOUSSA (1934-1998)

Ahmed Mahmoud Moussa está considerado como uno de los mejores egiptólogos dentro de su campo. Nació

el 15 de Agosto de 1934 en Egipto. Su pasión por la tierra de los faraones le llevó a estudiar egiptología en

la Universidad de El Cairo, finalizando sus estudios en 1959.

En 1964, durante unas excavaciones

llevadas a cabo en la necrópolis de

Saqqara, Ahmed Moussa y su equipo

descubrieron una mastaba en la que, al

parecer, sus ocupantes mantenían algún

tipo de relación homosexual.

Aunque las investigaciones llevadas a

cabo aún no han determinado si esta

hipótesis puede ser barajada como

cierta, lo que sí es seguro es que es la

más aceptada por la comunidad

científica.

La imagen representada en el interior de

la tumba es la de dos hombres

abrazados, rozándose las narices en

señal de afecto. Es la primera y única

tumba hallada hasta el momento en la

que se pueden ver este tipo de

grabados.

Ahmed Mahmoud Moussa y el egiptólogo

alemán Hartwig Altenmüller (1938- ?)

escribieron en común un libro titulado “Das Grab des Nianchchnum und Chnumhotep” basándose en los

descubrimientos realizados en dicha tumba.

En el año 1977, Ahmed Moussa vuelve a realizar otro inesperado descubrimiento. Entre el año 690-665 a.C

se disputó una carrera que comenzó en la pirámide escalonada de Zoser, en Saqqara, y finalizó en el oasis

de Fayum. El recorrido medía unos cien kilómetros de distancia y en ella se relata como el faraón muestra

sus intereses por este deporte y estudia a su vez el rendimiento físico de sus tropas. Los jeroglíficos indican

que el ganador acabó la carrera en un tiempo estimado de ocho horas. Hoy en día dicha maratón se sigue

practicando bajo el nombre “100km Pharaoanic Race”.

1

Entrada a la mastaba funeraria de Nianjjnum y Jnumhotep, funcionarios de la V Dinastía Nyuserra.

Page 2: Historia de la egiptología Ahmed Mahmoud Moussa (1934-1998)

HISTORIA DE LA EGIPTOLOGÍA AHMED MAHMOUD MOUSSA (1934-1998)HISTORIA DE LA EGIPTOLOGÍA AHMED MAHMOUD MOUSSA (1934-1998)

En 1998 Ahmed Mahmoud Moussa fallece a la edad de sesenta y cuatro años.

2

“Nianjjnum y Jnumhotep” se muestran en una actitud cariñosa, algo sorprendente en el arte egipcio.

Page 3: Historia de la egiptología Ahmed Mahmoud Moussa (1934-1998)

HISTORIA DE LA EGIPTOLOGÍA AHMED MAHMOUD MOUSSA (1934-1998)HISTORIA DE LA EGIPTOLOGÍA AHMED MAHMOUD MOUSSA (1934-1998)

Bibliografía:

Este artículo ha sido escrita por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la

libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:

– http://es.wikipedia.org/wiki/Ahmed_Moussa

– http://es.wikipedia.org/wiki/Nianjjnum_y_Jnumhotep

Fuentes de la imagen.

– http://es.wikipedia.org/wiki/Ahmed_Moussa

– http://es.wikipedia.org/wiki/Nianjjnum_y_Jnumhotep

3