2
Historia de la Gastronomía Peruana – Cocina Limeña – Las Recetas - El Cebiche de Camarón a la Piedra Las kalas o piedras calientes se usaron en nuestro territorio desde la época de la pre-cerámica para diversas formas de cocción, como los chupis o sopas densas que se hacían sumergiendo las kalas en mates llenos de agua y alimentos, así como se introducían en el vientre de animales que se deseaba cocer. Se hacía también panes, tortillas y otras variadas preparaciones sobre piedras calientes. El camarón es un delicioso producto de los ríos del Perú que antiguamente albergaba gran cantidad de ellos. Muchos de estos ríos ya no los producen en la actualidad. El cebiche a la piedra se hacía sobre kalas para cocer los camarones. En la actualidad se hacen salteados con el aderezo natural de otros tipos de cebiche, pero con

Historia de la Gastronomía Peruana.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la Gastronomía Peruana.docx

Historia de la Gastronomía Peruana – Cocina Limeña – Las Recetas -

El Cebiche de Camarón a la Piedra

Las kalas o piedras calientes se usaron en nuestro territorio desde la época de la pre-cerámica para diversas formas de cocción, como los chupis o sopas densas que se hacían sumergiendo las kalas en mates llenos de agua y alimentos, así como se introducían en el vientre de animales que se deseaba cocer. Se hacía también panes, tortillas y otras variadas preparaciones sobre piedras calientes.

El camarón es un delicioso producto de los ríos del Perú que antiguamente albergaba gran cantidad de ellos. Muchos de estos ríos ya no los producen en la actualidad.

El cebiche a la piedra se hacía sobre kalas para cocer los camarones. En la actualidad se hacen salteados con el aderezo natural de otros tipos de cebiche, pero con el incomparable sabor del coral de los camarones, que hacen de éste un plato extraordinario.

Cómo preparar cocina chifa, ingredientes y utensilios

Page 2: Historia de la Gastronomía Peruana.docx

Arroz chaufa con lagostinos.

La cocina chifa tiene una historia de 150 años de desarrollo desde su llegada al Perú y revolucionó en su momento la cocina peruana, mereciendo el reconocimiento internacional. Es una historia que ha logrado fusionar su gastronomía milenaria a productos que trajeron, que encontraron en el Perú y que posteriormente cultivaron.

Muchos platos de la gastronomía peruana, como el tacu tacu, el lomo saltado y el archiconocido arroz chaufa se cree que fueron influenciados por los chinos.

En el centro histórico de Lima, en la calle Capón, mejor conocido como "barrio chino", es que se comenzó a cambiar el gusto de los peruanos por esta comida, allá por el año 1921. Platos salados y dulces con gran variedad de carnes y verduras y sopas ofrecieron una alternativa diferente.

Hoy día en el Perú hay mas chifas que restaurantes de comida criolla, lo que demuestra cuánto a calado esta exquisita y colorida cocina.

Para preparar cocina chifa va a necesitar una serie de insumos, ingredientes y utensilios mínimos. Hé aquí los más comunes: