32
Historia de la impresión después de Johann Gutenberg Brayan Steven Parra Salamanca 11-03 2013

Historia de la impresión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la impresión

Historia de la impresión

después de Johann Gutenberg

Brayan Steven Parra Salamanca

11-03

2013

Page 2: Historia de la impresión

La litografía

Page 3: Historia de la impresión

Historia Aloys Senefelder (1771-1843)

nació en Praga en 1771 y Descubrió la litografía en relieve en 1796.Dos años más tarde, en 1798, Senefelder ha completado todos los pasos de su revolucionario procedimiento, que él denomina "impresión química" y que da a conocer, tras de patentarlo, en el resto de Europa

Page 4: Historia de la impresión

El proceso de la litografía fue inventado por Aloys Senefelder en el año de 1798. El principio del proceso se basa en el hecho

de que la grasa y el agua no se mezclan.

Page 5: Historia de la impresión

Preparación de la piedra La piedra litográfica tiene que estar sometida a una preparación decisiva para la futura calidad de los impresos. Según la extensión de la superficie se sierran placas de entre 5 y 15 cm de espesor. Después de un pulido impecable el lado de trabajo de la piedra se estructura con un grano más o menos fino, según la dureza de la piedra y la técnica escogida.

Page 6: Historia de la impresión

La impresión litográficaLa litografía clásica se imprime sobre una prensa especial que se puede encontrar bajo diferentes formas, desde la más pequeña prensa manual hasta las grandes prensas automáticas. El principio siempre es el mismo: una vez aplicado el dibujo, la piedra se moja con agua y se entinta inmediatamente. La tinta sólo se adhiere en las zonas que no están mojadas con agua.

Page 7: Historia de la impresión

La impresión litografía offset

es una variante indirecta de la litografía. Fue descubierta haciaprincipios del siglo XX por el Estadounidense Ira W. Rubel, quiendescubrió accidentalmente que cuando la plancha imprimía la imagen sobre una superficie de caucho y el papel entraba en contacto con ésta, la imagen que el caucho reproducía en el papel era mucho mejor que la que producía la

plancha directamente.

Page 8: Historia de la impresión

Las técnicas directasSon las técnicas mas primitivas del Grabado Calcográfico, utilizándose inicialmente sobre

planchas de cobre. Las tallas inicialmente se realizan con el empleo del buril y el punzón.Estas técnicas no producen el “efecto de calva“ Se corrigen con rascador- bruñidor.

Page 9: Historia de la impresión

manera negra litográficaPREPARAR PLANCHAEn primer lugar debemos preparar la plancha para la manera negra. la forma de hacerlo es tinta

litográfica se da una capa uniforme sobre la superficie del poliéster con una brocha. Con una sola capa no

va a ser suficiente, hay que darle varias para que quede bien cubierta y uniforme. Las capas se irán dando

conforme se va secando la capa anterior.

Page 10: Historia de la impresión

REALIZAR DIBUJOEn este paso nos vamos a encargar de realizar el dibujo. La forma de hacerlo no es sencilla, para aquellos que hallan echo una manera negra en granado saben como va, pero sobre poliéster es mas complejo. La manera negra se realiza con un rascador o lengua de gato que en grabado lo que hace es alisar la superficie de metal sacando blancos del negro.

Page 11: Historia de la impresión

HORNEAR

Después de dibujar el dibujo debemos curar la plancha porque realizando la experimentación de la manera negra sobre el poliéster la primera vez, no lo curamos y cuando comenzamos a entintar la tinta litográfica comenzó a desconcharse perdiéndose el dibujo. Esto no pasa si lo curamos entre 15 y 20 minutos.

Page 12: Historia de la impresión

SUMERGIR EN AGUA

Después de curar la plancha, introducimos la plancha en agua durante 5 minutos como mínimo para que se empape el poliéster uniformemente por toda su superficie.

Page 13: Historia de la impresión

CALENTAR TINTA

Al igual que en todos los demás procesos tras sumergir la plancha en agua se calienta la tinta para posteriormente entintar la plancha.

Page 14: Historia de la impresión

HUMEDECER

Para poder pasar el rodillo sobre la plancha primero hay que humedecerla con una esponja para que no se entinten las zonas sin dibujo.

Page 15: Historia de la impresión

ENTINTAR

Nos encargaremos de entintar la plancha varias veces con el rodillo, intercalando el humedecido por supuesto, y cuando creamos que tiene la tinta suficiente, en la ultima pasada no se vuelve a humedecer.

Page 16: Historia de la impresión

LIMPIAR

En caso de que la plancha tenga alguna mancha no deseada se puede limpiar con toallitas o con pasta de dientes. Siempre hay que tener cuidado de no rayar la plancha porque si se raya, en esas zonas cogerá tinta posteriormente. se pueden usar palillos de los oído para la pasta de dientes.

Page 17: Historia de la impresión

PROTEGER

Una vez hemos entintado y limpiado pondremos sobre la plancha el papel en el que ira la estampa, encima otro papel para que no se manche el anterior y sobre este ira el tímpano junto con un secante por debajo.

Page 18: Historia de la impresión

PRENSAR Y ESTAMPAR

Después de poner el papel para la estampa y proteger la plancha se coloca lacama bajo la prensa, se presiona y se esparce grasa con una espátula para que la prensa se desplace de manera suave. Luego rotamos la palanca hasta pasar casi toda la cama y se levanta la prensa

Page 19: Historia de la impresión
Page 20: Historia de la impresión

SECAR

Por último se coloca en el secadero la estampa y cuandose seque estará lista para recogerla.

Page 21: Historia de la impresión

monotipia

Page 22: Historia de la impresión

• es un procedimiento de impresión situado al margen de la planografía y la pintura al óleo. También forma un caso límite de las técnicas de impresión, en el sentido de que sólo permite la estampación de una única prueba sobre el papel. Esta técnica consiste en pintar con pinturas al óleo o con tintas de imprenta sobre una plancha pulida.

Page 23: Historia de la impresión

• La monotipia se puede imprimir con una prensa tipográfica o litográfica, pero en la mayoría de los casos se usa el tórculo. También se podría considerar la posibilidad de estampar monotipias en una prensa offset manual. Esto implicaría una inversión del orden de las capas.

Page 24: Historia de la impresión

linotipia

es una máquina de escribir inventada en el 1884 por Ottmar Mergenthalerque paso a la historia en 1970 reemplazando casi por completo el sistema de composición a mano con componedor y regleta.

Page 25: Historia de la impresión

Fue un objeto de gran importancia en la historia de la impresión. Esta máquina, parecida a las de escribir, permitía constituir de forma automatizada los textos. Constaba de 16 filas, con 6 teclas cada una, que facilitaban a los linotipistas convertir los textos en líneas de plomo.

Page 26: Historia de la impresión

Historia de la impresora

• En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras

• En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora

• 1973 aparece la primera fotocopiadora a color

• En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de una máquina de escribir.

• Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color.

Page 27: Historia de la impresión

Esta trabajaba con una computadora específica y tenía tipos para cada una de las letras y números, por lo cual únicamente

imprimía

Page 28: Historia de la impresión

En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora

En el año1935 al 1938 Se inventa la primera fotocopiadora. En 1947 firma un acuerdo con un pequeño negocio de fotografía Haloid Company que luego se convertiría en XEROX quien comercializa la primera fotocopiadora con el nombre de Modelo A, esta fotocopiadora era operada manualmente y usaba un papel especial.

Page 29: Historia de la impresión

La electrostáticas.

En las copiadoras electrostáticas la imagen original se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas.

La xerográfica

, estas máquinas usan tinta en polvo, y aprovechan la electricidad estática siendo capaces de imprimir altos volúmenes de copias por minuto.

Page 30: Historia de la impresión

Los caracteres de impresión (típicamente 96) se encuentran albergados en un pequeño disco que gira hasta conseguir la posición adecuada. A continuación, un martillo golpea el

carácter contra la cinta, llevando el símbolo al papel. La velocidad de impresiónes mucho más lenta que en las vistas hasta ahora, pero la impresión ofrecida es precisa y

nítida.

Page 31: Historia de la impresión

• Una impresora sirve para transcribir un documento desde la PC a un medio físico como el papel, por medio del uso de cintas, cartuchos de tinta o con tecnología láser.