26
Introducción Ingeniería a manera de concepto la podemos conocer como la aplicación de la ciencia conocida por el hombre, en todas sus ramas para la invención o perfeccionamiento de procesos y máquinas en la industrian y la vida misma. Complementando esta breve definición debemos agregar que la ingeniería es la aplicación de todos los conocimientos obtenidos de todas áreas del saber para su aplicación en la solución de problemas que el medio nos presente; no limitándonos únicamente al área de la industria. Una vez definida la ingeniería podemos pasar a nuestro tema central, el cual es la historia de la ingeniería. Ella la tocaremos desde los tiempos de neolítico con las invenciones que cambiaron y dieron paso a esta era desde la edad de piedra y su hombre primitivo. Haremos una breve incursión en esta parte del neolítico con sus antecedentes y revolución dando paso a las grandes civilizaciones de los ríos. En el área correspondiente a la prehistoria tomaremos solo los argumentos más sobresalientes tratando de dar un tono uniforme para después analizar por tiempo y época otros pasajes de la historia del hombre y su ingeniería. Pasaremos desde el legendario descubrimiento de la agricultura y como muchas culturas emplearon la ingeniería para solucionar sus problemas con el riego o tal vez para aprovechar las ventajas de su habitad. Tomaremos en cuenta las grandes edificaciones del mundo antiguo como la arquitectura de sus ciudades y templos. 1 1

Historia de la ingenieria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la ingenieria

Introducción

Ingeniería a manera de concepto la podemos conocer como la aplicación de

la ciencia conocida por el hombre, en todas sus ramas para la invención o

perfeccionamiento de procesos y máquinas en la industrian y la vida misma.

Complementando esta breve definición debemos agregar que la ingeniería

es la aplicación de todos los conocimientos obtenidos de todas áreas del

saber para su aplicación en la solución de problemas que el medio nos

presente; no limitándonos únicamente al área de la industria.

Una vez definida la ingeniería podemos pasar a nuestro tema central, el

cual es la historia de la ingeniería. Ella la tocaremos desde los tiempos de

neolítico con las invenciones que cambiaron y dieron paso a esta era desde

la edad de piedra y su hombre primitivo.

Haremos una breve incursión en esta parte del neolítico con sus

antecedentes y revolución dando paso a las grandes civilizaciones de los

ríos. En el área correspondiente a la prehistoria tomaremos solo los

argumentos más sobresalientes tratando de dar un tono uniforme para

después analizar por tiempo y época otros pasajes de la historia del hombre

y su ingeniería.

Pasaremos desde el legendario descubrimiento de la agricultura y como

muchas culturas emplearon la ingeniería para solucionar sus problemas con

el riego o tal vez para aprovechar las ventajas de su habitad. Tomaremos en

cuenta las grandes edificaciones del mundo antiguo como la arquitectura de

sus ciudades y templos.

Haremos una escala en la terrible edad media y su oscurantismo.

Tomaremos el renacimiento y su idea del cambio del mundo como el

fundamento de un nuevo mundo y grandes descubrimientos así como los

enormes hombres y descubrimientos como inventos que le sucedieron.

Finalizando así con este tiempo la revolución industrial la cual nos llevo a las

fronteras de la imaginación humana. Dejándonos llevar por el hombre de las

grandes potencias industrializadas, de las guerras y su ingeniería aplicada

como la carrera espacial por la conquista de otros mundos.

1

1

Page 2: Historia de la ingenieria

El mundo Antiguo

El hombre primitivo como tal hace la distinción que hoy conocemos entre

los animales y los hombres. Esto se en base a que el hombre primitivo se

distingue por hacerse de utensilios que sean de su ayuda como extensión

de sus extremidades o brazos. Debemos tomar en cuenta que partimos en

esta recopilación desde el punto en que estos hombres ya parten de una

civilización u organización social definida.

Para esta sociedad el empleo de utensilios y armas ha pasado a mí parecer

por tres pasos lógicos:

Selección

Adaptación

Invención

Poniendo el ejemplo de una roca con la cual se podía triturar granos para la

alimentación. Una ves seleccionada esta roca nosotros o el hombre

primitivo le da la adaptación a una base de roca y otra la moldea a fin de

hacerla redonda para facilitar el trabajo. La invención se completa y

entonces esto se convirtió en una “muela para el grano”.

De este punto partimos hacia otros inventos muy útiles, ahora con este

antecedente podemos comprender como es posible el avance del hombre.

Finalmente el hombre logro inventos que no estaban en la naturaleza y creo

utensilios prácticos para su vida y las nuevas formas de organización que se

estaban gestando.

Es el caso del Arco y la flecha ambos usados para la caza en primera

instancia. Este invento fue un práctico utensilio para la vida del neolítico

pues el hombre era un cazador y recolector. Al aumentar la población el

hombre se ve en la necesidad de cazar más y en mayor cantidad para la

alimentación de la población, al rebasar las necesidades a la capacidad de

adquirir los alimentos el hombre usando los recursos que encuentra a su

disposición crea el arco y la flecha. La flecha que es un punta afilada

procedente de sus antecesores la lanza y el cuchillo; así como el arco que es

2

2

Page 3: Historia de la ingenieria

un segmento de recata que parte una circunferencia que permite arrojar la

flecha a una distancia calculable y certeramente.

Este invento permite el avance del hombre en forma que fomenta el abasto

de alimentos paras comunidades y logra así que la esperanza de vida del

hombre del neolítico aumente.

Partimos en este momento con la revolución del neolítico. Sabemos que la

ingeniería es la aplicación del conocimiento para la invención de mejoras

sobre la vida. En este momento el hombre primitivo observando su entorno,

conociéndolo hace paso a la invención o descubrimiento de la agricultura

que de alguna forma también da paso a la cría de animales o ganadería.

Una ves que dichas civilizaciones tiene excedentes alimenticios se da paso

al delineamiento de una sociedad más elaborada. La agricultura da paso del

arado y sistemas de riego que faciliten la producción. Así también la

ganadería a sistemas de almacenamiento para la alimentación de los

animales como su resguardo. Tomando como punto de referencia que para

el año 1500 a. de JC las casas de dichas civilizaciones eran todas de barro y

con forma de panal, constaban de dos plantas. La plata alta estaba

sostenida por una especie de castillo de madera y hojarasca; para acceder a

ella ya se contaba con la escalera.

Tomemos en cuenta la magnitud de los descubrimientos e inventos que se

generaron a partir de esta revolución. Se trajeron consigo métodos y

técnicas para la agricultura, mejorar la calidad del producto y la forma de

hacerlo. Se generaron nuevos utensilios para hacer más sencillos los

métodos empleados, tales como el arado o la hoz.

1. Instrumentos de piedra neolíticos

3

3

Page 4: Historia de la ingenieria

Las Grandes Civilizaciones

Las grandes civilizaciones dan continuidad al mundo antiguo. Estos grandes

pueblos se distinguieron por muchas cosas y enormes inventos que

marcaron le rumbo en la historia de la Humanidad.

Como punto de partida tomaremos el glorioso Egipto. Este fue un pruebo

magnifico por sus enorme edificaciones, avanzada fundición de metales así

como intrépidos guerreros y conquistadores; lo cual los convirtió en una de

las favoritas culturas analizadas desde todos sus puntos por los

historiadores.

Esta civilización como es buen conocido se desarrolla a las orillas del río Nilo

que nace en las montañas de África central. Esta estratégica posición da pie

al florecimiento de una importante civilización.

Como primer punto pararemos en la agricultura. Con el paso del tiempo se

convirtieron en un glorioso imperio, pero eso fue gracias a que el pueblo

egipcio pudo crecer en gran número gracias a la agricultura. Es aquí donde

se encuentran los primeros vestigios de arados por animales, poniendo a su

servicio a los animales facilitando así la producción, cubriendo mayor

extensión. Ellos también contaban con sistemas de almacenamientos que

eran construcciones conoidales para guardar los granos. Destacándose

también por sus sistemas de administración para los temporales de bajas

lluvias.

El punto de referencia obligado a esta cultura esta en las pirámides que se

edificaron en el medio, bajo y alto Egipto. Para estas construcciones se

necesitaba emplear a un gran número de obreros que era provenientes de

los esclavos. Sin embargo no olvidemos que ya contábamos con invenciones

tan importantes como lo son la rueda, los distintos tipos de cuña y también

de la polea primitiva.

4

4

Page 5: Historia de la ingenieria

Cerca de 5000 años de historia, hace que los faraones mandaron edificar

estas pirámides a sus maestros constructores los homólogos de nuestros

arquitectos. Debemos imaginar la gran visión de estos hombres; estas

construcciones debían seguir estándares muy altos de calidad a la

construcción, pues ellos eran mausoleos que pretendían perdurar a través

de los tiempos. La capacidad de construcción es lo que a la ingeniería

concierne, conociendo lo que se tenía en la naturaleza el hombre lo toma y

transformó su medio con estas impresionantes pirámides algunas de ellas

con más de 230 metros de alto y con dos millones y medio de bloques de

tierra que pesan aproximadamente dos toneladas cada uno.

La cavilación egipcia sobresale por muchas razones, pero dentro de todo

este contexto veamos que hay detrás, donde están los hechos que dieron

paso a estos avances. Perfeccionaron el uso del papiro, pudiéndolo producir

en cantidad y tiempo lo cual llevo a tener registros del acontecer del pueblo

logrando solidificar su historia. Su conocimiento de la metalurgia, desde la

función de las joyas para los faraones y realeza, hasta las armas que

portaban los guerreros. La industria de la construcción que se componía de

la extracción de la tierra y su conversión a bloques para la construcción.

La antigua cultura Mesopotámica.

Los historiadores consideran esta civilización nacida del río Tigris y Eufrates

como la madre de las culturas, es reconocida como la civilización más

antigua de la Tierra. Ellos se destacaron como los egipcios en la

construcción y su aplicación a la ingeniería.

Conociendo la naturaleza de la historia las invenciones de la antigüedad

sabemos que no pueden reclamar autoría, sin embargo lo que tocaremos a

continuación serán afirmaciones o atribuciones que se le hacen a cada

pueblo.

Los asirios que fue el pueblo de mesopotamia, dado su conocimiento de la

fundición de metales construyeron las primeras armas de hierro, que eran

mucho más resistentes que las de sus adversarios. Continuando con la

tecnología miliar son lo que desarrollan la torre de asalto. Esta es una

edificación que madera con ruedas que permitía entrar por las altas

murallas de las ciudades a conquistar. Por último tomaremos como

5

5

Page 6: Historia de la ingenieria

referencia la domesticación del caballo lo cual dio una increíble ventaja a su

ejército por la combinación de estas nuevas tecnologías aplicadas

primeramente a la conquista y más tarde al bienestar de pueblo.

La cultura Griega

Esta cultura fue rica por sus desarrollos ideológicos que marcaron la pauto

en la forma de pensar por muchos siglos, la investigación y la forma de vida

de culturas que subsiguieron a esta. Durante su época de esplendor se creo

todo tipo de obrase inventos que o hallazgos en todos los campos de la

ciencia.

Esta cultura es increíblemente rica por el legado histórico que le ha

brindado a al humanidad. Uno de los puntos a resaltar fueron las grandes

construcciones que constituyeron la metrópolis. He cierto que la mayor

parte de estos edificios fueron edificados a las deidades de ese tiempo; sin

embargo cabe resaltar la delicadeza con la que eligieron los materiales de

construcción y su combinación. Una de la aportaciones más conocida es la

del empleo de vigas de mármol reforzadas con hierro forjado. Lo cual

permitió la durabilidad de estos edificios que hasta nuestros días

conocemos.

Conocemos de muchos autores y filósofos de la Grecia antigua, pero para la

ingeniería encontramos como mejor representante de la época a

Arquímedes:

“…también era un matemático y hábil ingeniero. Realizó muchos

descubrimientos importantes en las áreas de la geometría plana y sólida, tal

como una estimación más exacta de PÍ y leyes para encontrar los centros de

gravedad de figuras planas. También determinó la ley de las palancas y la

demostró matemáticamente. Mientras estuvo en Egipto, inventó lo que se

conoce como "el tornillo de Arquímedes", Arquímedes también fue

constructor de barcos y astrónomo.”1

Roma

Dicha civilización es bien conocida por la absorción total o parcial de la

cultura greca, no obstante tiene desarrollos en base a la aplicación de la

1 Historia de la Ingeniería. Construcción y Mecánica.

6

6

Page 7: Historia de la ingenieria

ingeniería que me gustaría resaltar. Dicha ingeniería la vemos aplicada en

las grandes construcciones de acueductos, carreteras, puentes y edificios

públicos.

Entres los edificios públicos que se destacan por su grandeza esta en

Coliseo que albergo al sangriento circo romano. Conocida la extensión del

imperio de ahí yace la importancia de las carreteras que instituyeron los

romanos. Y por distintas razones su aportación más importante fue la

continua mejora al sistema de abastecimiento de agua de Roma; los

Acueductos Romanos diseño que se empleo por muchos imperios más.

China

La ciencia y el acontecer de mundo no se limito únicamente a Europa. La

China antigua es mejor recordada por la mayor prueba de aplicación de la

ingeniería antigua, la creación y obra de La Gran Muralla China. Gloriosa por

su monumental extensión y altura y complexión. Fueron ellos quienes

lograron uno de los descubrimientos más importantes de todos los tiempos

el papel, de los materiales que hoy conocemos. Fueron también los

inventores de la pólvora, creada con fines de diversión pero causante de la

muerte de millones. Y el invento que le dio la vuelta al mundo fue la

creación de la brújula.

Otras culturas

No por que no sean mencionadas otras culturas debemos pensar o suponer

que toda la ciencia que conocemos hoy en día tiene sus orígenes en estas

civilizaciones. Entre las culturas que no nombramos, para no saturar de

información se encuentran todas las culturas precolombinas de América de

las cuales se tiene muy poca información dado que lo que se conoce es en

base a las reconstrucciones de su historia y es poca la información por la

infame quemazón de códices de estas culturas por la Iglesia Católica para

llevar a cabo su evangelización del Pueblo.

Fin de la etapa antigua

Esta parte de la historia de la ingeniería se pude extender un tanto más, sin

embargo nos interesa centrarnos en nuestro espacio tiempo por lo cual

deberemos pasar directamente a nuestra etapa semi-contemporánea de la

7

7

Page 8: Historia de la ingenieria

ingeniería. Solo cabe recalcar que después de estos siglos de esplendor

para el hombre sobrevino la terrible etapa obscurantista que freno todo

avance durante su estadio. Pero a esta sobrevinieron tempos magnos para

la Humanidad como fue el Renacimiento.

2. Brújula china

El nuevo mundo, La Revolución Industrial

Contexto Histórico

1815 es la primera caída del emperador Napoleón Bonaparte. Por todos los

reinos de Europa soplaba una fuerte corriente de aire que hace que estos

temblaran. Se había terminado hace mucho tiempo con la época Medieval.

Las revoluciones había sacudido al mundo y en este tiempo nuestra propia

tierra estaba pasando por su movimiento de independencia.

El mundo encontraba ya agotado al viejo continente con su

conservadurismo de una sociedad mayormente rural y sostenido el poder

por la fuerza militar. El nacionalismo que se estaba viviendo en ese tiempo

hacia posible el desarrollo de ferrocarriles; el telégrafo y los servicios

postales. La aparición de una clase media desprendida del trabajo de las

urbes requería educación y un nuevo sistema que rompiera con la

aristocracia.

A su vez el traslado de la población a los nuevos centros urbanos hacia que

el campo sufriera de abandono por quienes deseaba vivir en la miseria de

las grandes ciudades a donde se trasladaban para trabajar. Sin embargo de

8

8

Page 9: Historia de la ingenieria

alguna u otra manera el capo se vio beneficiado por la mecanización de las

labores agrícolas para obtener mayor rentabilidad sobre el suelo de cultivo y

a un muy bajo costo incluyendo claro que el esfuerzo humano en tiempo y

número fuera menor.

Para finales del siglo XIX la ingeniería y el mundo en sí estaban muy

avanzados en todas las ramas y sectores que podamos imaginar. Por lo

tanto hemos de suponer que muchos de los avances e innovaciones que

anteceden a otros ya se encontraban en el mundo y este espacio lo

usaremos únicamente para mencionar solo algunos.

Las aportaciones de una época

El invento más sobresaliente de esta época es sin lugar a dudas la máquina

de vapor. Esta fue la máquina que simbolizo todo un tiempo, una época;

convirtiéndose en el emblema de la nueva cara del mundo. Un mundo

plagado de nuevas ideas proveniente de revoluciones e independencias

que le dieron la vuelta al mundo y lo pusieron en marcha una vez más.

La máquina de vapor fue un invento que se fue perfeccionando

gradualmente. Esto con el paso del tiempo y la ayuda de diferentes

inventores que retomaban el mismo principio pero le iban haciendo

adecuaciones según se necesitara o desearan para hacer de este invento

algo práctico y rentable. El principio que presenta esta máquina es básico:

“…el vapor de agua empuja el émbolo, produciéndose un movimiento

balancín, que movía una palanca, esta hacia subir y bajar un pistón. El

cilindro del émbolo de la máquina quedaba abierto por un lado y así le

vapor servía para empujar en una dirección; para retroceder se contaba con

el vacío que producía, el vapor al condensarse.”2

Al hombre que se le adjudico la patente de este invento fue al inglés James

Watt en 1775. No obstante como ya se ha mencionado el perfeccionamiento

de esta máquina no es producto de la mente de un solo hombre, sino de del

ingenio y visión de muchos de ellos. Los más reconocidos por sus

aportaciones a esta máquinas son: Denis Papin, Savery, Newcomen y por

2 Breve Historia de la Ingeniería Mecánica. Parte II Pág. 63

9

9

Page 10: Historia de la ingenieria

último el propio James Watt que consiguió el monopolio de la fabricación de

esta máquina gracias a la ayuda de sus socios capitalistas.

Cabe decir que este invento fue punta para la invención de muchos otros ya

que partieron de esta máquina para formar nuevas y mejores. Las primeras

industrias que incorporaron este invento fue principalmente la minera así

como la textil. Más tarde esto en la historia se convirtió en formas de

transporte como fue el caso del barco y ferrocarril de vapor.

Continuando con la línea de periódica que estamos llevamos llega el turno

del barco de vapor que se le adjudica el invento a Robert Fulton para el año

de 1807. Este invento genera una transformación increíble en la industria

del trasporte y de la guerra. Entre las ventajas que presentaba este barco

se encontraba que era mucho más rápido que sus antecesores, poseían una

capacidad de carga superior y por su puesto era mucho más económicos en

desempeño y relación productividad precio.

Así nace el turismo de gran clase, en lujosos barcos que podía logra el

grandes viajes en lujos camarotes y salones de juego o baile. Todo esto para

que las clases altas disfrutaran de sus viajes trasatlánticos. A su ves

permitió la migración entre continentes generando un fenómeno nuevo en

le mundo, pues la migración ahora en cantidad. Pero terriblemente este

invento a quien beneficio en sobremanera fue a la industria bélica, pues

creando armamento y navíos más poderosos las potencias o imperios

seguían acumulando poder.

El telégrafo fue inventado por Samuel F. B. Morse en 1836. Este era un

aparato que emitía mensajes por medio de un impulso electrónico que

corría por un cable, basado en un código estándar. A este prosiguieron

muchas mejoras a este invento, de todos tipos hasta lograr sofisticarle más.

Muchos hombres dieron importantes aportaciones a la mejora de este

aparato como lo fue Thomas Edison.

Analicemos el estado del mundo a la aparición de un invento tan potente y

con tanto potencia como lo fue el telégrafo. En le mundo existían distintas

maneas de mantener comunicación pero como es bien reconocido por la

historia muchos de ellos eran poco prácticos o con muchos inconvenientes.

10

10

Page 11: Historia de la ingenieria

Es por esto que cabe analizar el avance y la proyección que pudo traerle al

mundo.

Este aparato permitía la comunicación entre dos puntos, sin la necesidad de

un intermediario. Esto era magnífico, lamentablemente como era de

esperarse rápidamente se le encontró un beneficio mayor y de más

rentabilidad en la industria bélica. La comunicación mediante un código

permitía manejar información cifrada o secreta lo cual genera plus valía. Sin

embargo el verdadero aporte al mundo de este invento fue la visión para

generar y crear un sistema de comunicación mucho mas eficiente como lo

fue el teléfono.

En 1876 el teléfono se convirtió en el invento que hombre estaba

esperando para dar paso a la era de la comunicación. Aun que esta se dio

mucho tiempo después y con otros inventos mucho más sofisticados y de

otro tipo pero siempre se tomaremos al teléfono como la base para el resto

de estos. Este fue inventado por el norte americano Alexander Graham Bell.

Este invento tenia muchos puntos que favorecieron su rápido florecimiento

primeramente en los Estados Unidos de Norte América y más tarde en el

mundo entero. Por su concepción era muy fácil de usar, a bajo costo lo cual

permitió su pronta comercialización y lo efectivo que resulto para la

comunicación rápida y estricta. Lamentablemente los primero en usar y

disfrutar de esto fue la industria de la guerra y del espionaje. Favoreciendo

más tarde el comercio y las comunicaciones.

Contribuyendo a esta época Nicolás August Otto en 1877 fue le inventor del

motor de combustión interna. El personaje no es muy reconocido por las

constantes confusiones entre las patentes y los escritores de la historia

variando estos en años y personas según la nacionalidad o intención del

autor.

Este fue uno de los inventos que cambiaron al mundo sin saberlo y sin que

el inventor se lo propusiese. Este invento dio paso a muchos otros grandes

como lo fue el automóvil o la aviación. Este desplazo al motor de vapor,

dado que era de dimensiones más convenientes para la época; siendo

también mucho mas poderoso y potente que el anterior. Pero debemos

hacer referencia a un punto totalmente negativo que fue el aumento en la

11

11

Page 12: Historia de la ingenieria

contaminación del aire, pues para este tiempo normas que regularan la

emanación de gases contaminantes no esta prevista.

Thomas Alva Edison fue uno de los más prominentes hombres de los cuales

la Unión Americana se pudo hacer. Este hombre dio muchísimas

aportaciones a su pueblo de incalculable valor para el desarrollo de la

humanidad entera. Hoy en día existen algunas investigaciones que

proponen que en base a registros en estado de Hidalgo este hombre era

originario de México, pero claro que todas estas investigaciones han sido

desvirtuadas por los Estados Unidos de Norte América.

El aporte al cual haremos referencia es la lámpara de filamento de carbono

o bombilla incandescente inventada por Thomas Alva Edison en 1881 fue la

primera con éxito comercial. Este invento nos trajo de la penumbra a la luz

y claridad de un nuevo tiempo. Fue aplicada en innumerables cosas, como

lo fue en el alumbrado público, los automóviles, así como genero nuevas

formas de entretenimiento como la vida nocturna de las ciudades y

aumento considerablemente la productividad de la industria pudiendo crear

así jornadas de trabajo nocturnas.

Para el año de 1903 los hermanos Wilbur y Orville Wright fueron los

creadores de la aviación como tal para el hombre. Debemos también de

tomar en cuenta que este invento como lo han sido muchos otros es forma

de la contribución de muchas personas. Este es definitivamente unos de los

inventos más ostentosos que la humanidad poseía para esta época.

Este fue el invento que le dio “alas a la humanidad”. Fue sin duda la

realización de uno de los sueños más memorables para el hombre, desde el

hombre de las cavernas, el propio Leonardo Da Vinci con sus modelos de un

prototipo de helicóptero. Revisemos brevemente sus ventajas tales como la

transportación rápida y segura tanto de personal como de carga. La

reducción en tiempo para el transporte. Sin embargo de nuevo se

convirtieron en una de las mejores y más redituables máquinas de guerra

que la industria puede disfrutar.

Los primeros automóviles que se produjeron de la unión de un motor y de

un vehículo fue en 1885 por Kart Benz y Gottlieb Daimler. Se pensaba que

12

12

Page 13: Historia de la ingenieria

los primeros automóviles debían aparecer en Inglaterra, ya que fue el

primer lugar en empezar a usar algún tipo de motor para movilizar un

vehículo además de que contaban con la mejor infraestructura carretera del

globo aun mejor que la de estados unidos para esos años. Sin embargo

vemos que fueron los alemanes en hacer posible la creación del primer

automóvil.

Por su parte en los Estados Unidos de Norteamérica estaba Henry Ford

perfeccionando su modelo T, para la comercialización masiva de

automóviles que era lo que realmente buscaba Ford. Es muy bien conocido

que Henry Ford en la historia de su patria es el “Padre del Capitalismo”

aplicado o llevado a la práctica. Su amplia visón con respecto a su tiempo

fue lo que lo llevo a hasta la posición que hoy se ha ganado en la historia.

El aporte de Henry Ford a la ingeniería y a la historia de la humanidad se

basa en la automatización de un proceso de producción continuo con el cual

lograría bajar los costos de productividad y acelerar la oferta de su producto

con menor costo. Este sistema altamente redituable le dio la vuelta al

mundo y fue siendo aplicada a cada sector de la industria para mejorar en

todo lo que a productividad se refiere.

Como era de esperarse este invento pasó a ser parte del gran repertorio de

artículos de guerra que hoy en día tenemos. Toda la tecnología aplicada a

esta industria, todos sus avances se vieron a las ordenes de la guerra, para

la segunda guerra mundial. Todas las plantas armadoras de automóviles del

mundo se vieron armando tanques de guerra o aviones militares. Es el caso

del Hammer vehículo diseñado por GM para el ejército norteamericano que

después de pasar a ser descontinuado para el ejército hoy se comercializa

en los grandes mercados del mundo.

Durante el año de 1835 Rowland Hill perfecciono lo que fue la base de las

imprentas que hoy conocemos, la Rotativa. Este maravillo invento trabajo

bajo el mismo principio que la imprenta del siglo XXVI solo que de manera

más rápida y funcional. Con esto las impresiones de libres o periódicos se

abarataban con lo cual los medios de comunicación podían llegar mucho

más fácil a la gente, la pueblo. Esto generaba que el pueblo en general

saliera de la ignorancia y pudiera conocer mejor su entorno y lo que le

rodeaba.

13

13

Page 14: Historia de la ingenieria

Durante estos años y hasta finales de 1800 se continuaron con muchos

cambio se inventos que nacieron a partir de la revolución industrial. Tal es

el caso de la fotografía, cine, los rayos x y la dinamita entre los más

representativos de esta centuria, sin embargo no podemos hablar de todo

ellos. El mundo de esta época de grandes cambio hizo que se perfilara el

futuro de la humanidad como hoy conocemos nuestro presente. La mayor

parte de los desarrollos fueron para crear y armar a las naciones frente a

conflictos. La gran industria militar se ha enriquecido de los hallazgos he

invenciones de muchos, para crear la desgracia y miseria de otros.

3. Partes de una máquina de vapor

Siglo XX y XXI, nuestros días

A manera de cierre tocaremos parte de los avances de nuestra época y

contemporáneos que hoy ya forman parte de nuestra historia. En el siglo

XXIX la humanidad dio pasos acelerados en su crecimiento en lo que

respecta a los inventos que nos lego.

14

14

Page 15: Historia de la ingenieria

Durante el siglo XX el crecimiento no solo fue a acelerado, sino fue

exponencial. Después de una devastadora II guerra Mundial, el mundo se

enfrasco en una guerra fría que carecía de sentido, pero no de intereses

económicos que fue lo que movió a los líderes de esa época a llenarse de

artillería nuclear convirtiendo al corazón de la tierra en una auténtica

bomba de tiempo.

Dentro de estos tensos momentos se libraban verdaderas batallas en lo que

a tecnología se refiere y así fue como comenzó la carrera armamentista con

lo más sofisticado que la tecnología podía proporcionar como la carrera al

espacio que le dio la dirección a las nuevas metas de la sociedad.

Compendiando todo lo ocurrido en el tiempo que acabamos de enmarcar

haremos solo referencia a cinco inventos que son los más sobresalientes y

de mayor importancia para la humanidad:

Televisión

Computadora

Carrera espacial (semejando a una serie de acontecimientos y fuente de

nuevas tecnologías)

Internet

Nanotecnología

Televisión

La televisión como la conocemos en nuestro tiempo es la transmisión

instantánea de imágenes por medio de medios electrónicos a través de

líneas de transmisión eléctricas o de radiación electromagnética. El

antecesor directo de la televisión es el Nipkom, inventado por el alemán

15

15

Page 16: Historia de la ingenieria

Pual Gottlieb; este era un disco con orificios que proyectaban una imagen. El

desarrollo de la tecnología corrió por cuenta de los Estados Unidos, hasta

llegar al producto que hoy conocemos. Los mexicanos dimos nuestra

aportación a este invento con Guillermo Gonzáles Camarena originario de

Guadalajara Jalisco. En 1939 fue el primero en el mundo en patentar un

sistema de televisión a color.

La importancia de este grandioso invento en el mundo es indiscutible. Este

ha sido un medio eficaz a todas luces para lograr la comunicación masiva, el

transmitir en cantidad a todas personas no importando su condición social.

Hoy por hoy es el medio de comunicación y de entretenimiento más grande

al que se puede aspirar. La televisión llega a todos los confines de la tierra y

su gran propósito es el comunicar.

La importancia de la información es suprema en nuestra sociedad, pues

quien sepa utilizar mejor la información que posee es quien llegara a lo más

alto. La televisión nos enlaza a todos los que le estemos viendo

transportándonos a lugares donde tal vez jamás hayamos estado. Permite

comunicar a todo el mundo un mensaje, directo y claro por medio de

imágenes que no necesitan interpretación que sencillamente se toman y se

quedan grabadas en el respaldo de la memoria humana.

Pareciera que la naturaleza del hombre es crear para dañar. Muchos

intelectuales le han llamado la “caja idiota” pues hoy, no es más que un

medio de escape para el grueso de la población a sus frustraciones y

problemas de la vida cotidiana. Se ha vuelto en la dueña de la conciencia y

mente de la gente. Hoy los juicios ya no se libran en los tribunales sino en

las cadenas televisivas. Nos vemos engañados a todas luces por nuestros

gobernantes que compraron su honestidad con las imágenes que nos

mostraban y hoy por las mismas imágenes sabemos quienes son.

Esta “caja” puede jugar el papel del gran manipulador de la sociedad o del

ojo que nos permita ver lo que jamás soñamos y que nos enseñe para ser

mejor.

16

16

Page 17: Historia de la ingenieria

Computadora

La computadora, es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto

de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos,

o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. Las

computadoras de uso cotidiano usan un lenguaje binario y las encontramos

en las formas que podas imaginar.

El mundo como lo concebimos, la alta tecnología que se desarrolla en los

laboratorios, universidades, complejos militares y espaciales no sería

posible sin las computadoras. Estos aparatos están en todas la sociedad.

Son de diferentes tipos y tamaños según el propósito para el cual fueron

diseñadas. Todas ellas se utilizan para el almacenamiento de datos y su

manipulación.

Los equipos de cómputo e informática han abierto una nueva era en la

fabricación gracias a las técnicas desarrolladas en base a su utilización. Tal

es el caso de la automatización de procesos, así como permitiendo y

generando mejoras en las comunicaciones. Estas herramientas de trabajo

son esencialmente básicas en los campos de la investigación, cualquiera

que esta sea y en la tecnología aplicada como sea que la conozcamos.

Las computadoras con sus microprocesadores son parte de nuestra vida en

todos los sentidos, es uno de los inventos que mas íntimamente se han

desarrollado con el hombre. Hoy podemos encontrar una computadora en

nuestro celular, el la cocina de nuestra casa conectada al refrigerador

regulando todo lo concerniente al hogar. Otra computadora en la escuela,

que funge como centro de entretenimiento y de enseñanza al mismo

tiempo. Necesitamos de una computadora en el trabajo para estar

conectados y al corriente con lo respecta nuestras labores.

Las computadoras son quienes procesan nuestras papeletas electorales y

contabilizan nuestros votos. Están en los bancos haciendo las grandes

transacciones financieras y en la casa de valores proyectando los puntos

porcentuales a los cuales nos atenemos. Están en nuestros centros

comerciales leyendo códigos de barras y en nuestras tarjetas para pagar

con dinero electrónico.

17

17

Page 18: Historia de la ingenieria

La carrera Espacial

La carrera espacial tuvo comienzo durante la guerra fría. Como principales

promotores fueron los Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Soviéticas

de Rusia. Todo comenzó con el lanzamiento del “esputnik”, la sonda

espacial rusa y más tarde los estados unidos hicieron lo suyo.

Hoy en día es la industria que se encarga del diseño y construcción de

aeronaves y naves espaciales y del equipamiento que requieren; esta

industria tiene poco más de 30 años. La aeroespacial es una industria de

alta tecnología. Sus productos incluyen desde transbordadores o lanzaderas

espaciales, satélites, motores para cohetes, helicópteros, aviones privados y

jets, aeronaves militares (y las armas con las que están equipadas) y

aviones comerciales, hasta sistemas electrónicos de orientación,

navegación y seguridad, los turborreactores de las grandes aeronaves y las

herramientas especiales que necesitan los técnicos para el mantenimiento

de todos estos vehículos y sistemas.

Con todo esto fue que el hombre pudo llegar a la luna, un gran paso para la

humanidad. Lamentablemente los seres humanos que llegaron a la luna no

lo hicieron como representantes de la humanidad sino de los Estados Unidos

tomándola como derecho de conquista. También hoy en día contamos con

la estación espacial internacional que permite desarrollar trabajos de

investigación a todas las naciones de la tierra.

La importancia de que hoy por hoy podamos conocer el espacio y lo que nos

rodea fuera de nuestra atmósfera radica en que debe ponernos en

perspectiva quienes como humanidad somos y hacia donde vamos. Es unos

cuantos años más el hombre podría estar llegar a Marte, conociendo más a

fondo Venus y explorando el lado oscuro de la luna. No obstante nos

gastamos el dinero de la investigación en guerras injustificadas y

sangrientas.

Hay mucho que podemos explotar en el espacio sideral, para bien de la

humanidad y conocimiento de nuestro espacio.

18

18

Page 19: Historia de la ingenieria

Internet

El Internet es una interconexión de redes informáticas que permite a los

ordenadores o computadoras conectadas comunicarse directamente entre

ellas. Esto se refiere a una interconexión en particular, de carácter

planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de

organismos oficiales, educativos y empresariales.

“El Protocolo de Internet (IP) y fue desarrollado en 1973 por Vinton Cerf para

el Departamento Estadounidense de Defensa. Internet comenzó siendo una

red informática de ARPA (llamada Arpanet) que conectaba redes de

ordenadores de varias universidades y laboratorios de investigación en

Estados Unidos.”3

La World Wide Web fue desarrollada en 1989 por el informático británico

Timothy Berners-Lee para la Organización Europea para la Investigación

Nuclear, más conocida como CERN.

El poder mantenernos conectados sin importar las limitantes de tiempo y

distancia es una plusvalía que genera muchas divisas anualmente. El poder

extraer información de carácter pública con el simple hecho de tener una

computadora te da un gran poder potencial en la red.

El desarrollo de esta tecnología con el paso del tiempo va ir creciendo de

manera tal que estar en línea será tan importante como llevar nuestro

celular. Es aquí donde se concentrara la información de las bibliotecas, es

donde se impartirán las clases mañana. Es donde encontraremos a nuestros

amigos en un lugar de esparcimiento y diversión.

Vivimos en el tiempo de la informática y la información, el manejo

responsable de esta herramienta nos proporciona ventajas significativas

sobre quien aun no la maneja. El mundo se mueve con esta tendencia a la

comunicación global y quien conozca mejor su medio es quien mejor se

moverá.

3 Enciclopedia temática Microsoft Encarta

19

19

Page 20: Historia de la ingenieria

Nanotecnología

Es el desarrollo y producción de aparatos en cuyo funcionamiento resulta

crucial una dimensión de menos de 100 nanómetros (1 nanómetro, nm,

equivale a 10-9 metros). La nanotecnología permitirá obtener materiales

con una enorme precisión en su composición y propiedades. Estos

materiales podrían proporcionar estructuras con una resistencia sin

precedentes y ordenadores o computadoras extraordinariamente

compactas y potentes. La nanotecnología podría conducir a métodos

revolucionarios de fabricación átomo por átomo y al empleo de cirugía a

escala celular.

La nanotecnología tiene un enorme futuro en le desarrollo de nuevas

tecnología y su aplicación es total en todos los campos de la ciencia. Desde

la construcción de nuevos materias átomo por átomo, se podrían construir

materiales muy distintos a los que hoy conocemos con propiedades

nuestras necesidades. En materia de medicina es a uno de los campos que

más interesa esta ciencia. Con la formación de aparatos más sofisticados se

espera lograr la cirugía a escala celular, donde el escurrimiento de sangre

será cosa del pasado.

El desarrollo de la ciencia y la ingeniería es basto y sin límites. Esto ha sido

tan solo un pequeño fragmento de la historia de nuestros avances como

civilización. Debemos crecer y seguir siendo parte de esta corriente de

innovación e inventos. Cambiemos la cara de México y seamos los

promotores de ciencia y tecnología, ya no más de maquila.

Bibliografía.

Enciclopedia Temática Planeta

Enciclopedia Temática Microsoft Encarta

Historia de la Tecnología , ed. Siglo XXI, Trevor Williams

Introducción a la Ingeniería, ed. Mac Grow, Gabriel Baca

Breve Historia de la Ingeniería Mecánica. Parte II Pág. 63

20

20

Page 21: Historia de la ingenieria

www.rv.com/Historia de la Ingeniería. Construcción y Mecánica.

www.rv.com/Historia de los inventos y sus inventores.

21

21