Historia de La Lengua Española - m 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    1/55

    2014

     

    Profesorado de LenguaHistoria de la Lengua

    Española

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    2/55

    ORIENTACIONES PARA EL CURSADO

    MODALIDAD A DISTANCIA

    Dispositivo que apunta al aprendizaje autónomo de los sujetos

    Propuestas multimediales portadoras de conocimientoSistematutorial

    Crear un entorno educativo variado

    CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.comProfesorado de 3° Ciclo de la E! " de la Ed#caci$% Polimodal e% Le%a'(DULO II )*istoria de la Le%a+

    'odalidad de C#rsado

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    3/55

    CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.comProfesorado de 3° Ciclo de la E! " de la Ed#caci$% Polimodal e% Le%a'(DULO II )*istoria de la Le%a+

    La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se presenta

    como una propuesta alternativa porque:

    Promueve el ejercicio autónomo de la producción del propio aprendizaje.

    Posibilita el análisis de sus saberes práctico – profesionales desde las nuevas

    corrientes teóricas.

    Facilita el acceso a la capacitación a los destinatarios que se encuentran enzonas alejadas.

    espeta los tiempos ! espacios de cada participante.

    Potencia el desarrollo de m"ltiples v#as de aprendizaje a partir de la

    incorporación de nuevas estrate$ias de capacitación.

     % estos efectos, esta propuesta se or$aniza a trav&s de distintos soportes:

    Un Sistema T#torial que contempla dos tipos de tutor#as:

    a T#tor,as No Prese%ciales donde podrán comunicarse con el tutor a trav&s

    de: tel&fono, correo electrónico, correo tradicional, etc., por medio de los

    cuales Uds. podrán plantear sus dudas, inquietudes, necesidades que les

    surjan al trabajar con el material teórico ! al resolver las actividades.

    b T#tor,as irt#ales las mismas implican un contacto con su tutor a trav&s dela plataforma !a sea por medio del correo electrónico o c'at. (n ellas se

    pretende un contacto más personal para poder conocer las dificultades que

    pueden ir sur$iendo en el proceso de aprendizaje. ecuerde que es

    obli$atoria por lo menos un contacto por mes con su tutor a trav&s de este

    medio

    c T#tor,as Prese%ciales las instancias presenciales  son una buena

    oportunidad para favorecer el intercambio $rupal, plantear dudas, compartir criterios. La finalidad de los mismos es asesorarlos ! orientarlos en su

    !

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    4/55

    CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.comProfesorado de 3° Ciclo de la E! " de la Ed#caci$% Polimodal e% Le%a'(DULO II )*istoria de la Le%a+

    itinerario formativo, atender sus posibles dificultades, desarrollar el trabajo

    en equipo ! atender todas sus inquietudes. )e all#, la importancia de que

    asistan a dic'os encuentros, que son una invitación para enriquecer susprocesos de aprendizaje.

    Horario de Tutorías: Consulta con tu tutor el horario por plataforma.

    1) Recursos disponibles:

    Para cursar la materia cuenta con un m$d#lo  *cartilla+, 'aterial Com/leme%tario

    *aneos+ ! recursos del cam/#s virtual como: material de -nternet *en sitios+, aportes

    del profesor ! debates en foro " microideos t#toriales para eplicar al$unos temas.

    Para entender como es la modalidad de cursado tiene un módulo $u#a en el campus.

    2 ) Módulos:

    (l desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en cuatro módulos si la

    materia es cuatrimestral u oc'o módulos si la materia es anual, en los mismos se

    encuentran los ejes temáticos ! la temporalización es decir una propuesta de

    or$anización del tiempo para estudiar. )ebe prestar atención a los #conos *dibujos almar$en de la 'oja+ que le indican la ruta de su aprendizaje. ada /ódulo dura cuatro

    o cinco semanas aproimadamente ! se aprueba con la realización de una evaluación

    final del módulo.

    3) cti!idades:

    0iene actividades de refleión, que van interviniendo en la construcción de los

    aprendizaje ! las mismas se verán reflejadas en el trabajo final del /ódulo. 1a!actividades de foros *una es obli$atoria+, las autoevaluaciones van al final de cada

    módulo,*para realizar las mismas debes in$resar al campus virtual+ ! un eamen final

    inte$rador.

    "

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    5/55

    Iconos de secuenciación Iconos de sugerencias Iconos de comenarios Iconos !ue se"a#an aci$idades

    CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.comProfesorado de 3° Ciclo de la E! " de la Ed#caci$% Polimodal e% Le%a'(DULO II )*istoria de la Le%a+

    Ico%o&raf,a

    #

    Con este $cono se se%alanactividades para participar en el %ORO& Por lomenos uno es o&li'atorio(

    )ste $cono indica que ese p*rra+o esta&lece unaIdea c#a$e

    E'ALUACI(NINTE)RADORAO*LI)ATORIA& )ste

     pr*ctico a&orda lasideas clave de lacartilla , ser* enviadoal tutor para ser

    evaluado (Esera+a,o eso+#igaorio&

    I

    AUTOE'ALUACION

    Son actividadeso&li'atorias que se

    realizan enPlata+orma( Suresolución es

    o&li'atoria(

     'IDEO TUTORIAL&Son videos realizados porel pro+esor  como a,udatutorial o &ien videos queel tutor consideraimportante para eldesarrollo de al'unaactividad(

    RECO-ENDACI(NDE UN SITIO .E* Sitios que se%alan que -a,al'una in+ormación relacionadacon el tema en internet(

    -aeria#Com/#emenario& )stoindica que -a, un materialane.o de lectura o&li'atoria

    ACTI'IDADDE RE%LEIONSon actividades queintervienen en laconstrucción de losaprendizajes( Las mismasse ven re+lejadas en eltra&ajo +inal de cadamódulo(

    -C

    )ste $cono indica que -a,un Resumen

    DATOCURIOSO Se%alaal'o sin'ular ollamativo

    Ese cono indica

    ACOTACI(N DEL

    PRO%ESOR a# margende# desarro##o de#

    módu#o&

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    6/55

    CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.comProfesorado de 3° Ciclo de la E! " de la Ed#caci$% Polimodal e% Le%a'(DULO II )*istoria de la Le%a+

    CONTENIDOS DEL '(DULO

    0. E1E I  TEOR2AS DEL LENUA1E

    2.2. 3 La lin$4#stica moderna55555555555555555555..26

    2.7. 3 La sociolin$4#stica555555555555555555555..528

    2.9.3 %utoevaluación55555555555555555555555...2

    E1E II  E1E II ARIEDADES 4 CA'!IOS LINU2STICOS ENERALES

    7.2. ambios fon&ticos: asimilación, disimilación, metátesis, s#ncopa,apócope, af&resis, ep&ntesis, prótesis555555555555 5555.. 7;7.7 ambios l&icos: el sustantivo, el adjetivo, art#culo<7.9el pronombre, el verbo55555555555555555555555727.=ambios semánticos55555555555555555555555..78

    7.=. %utoevaluación5555555555555555555555555. 9;

     E1E III: DEL ESPA5OL 'EDIEAL AL 'ODERNO 

    9.2. (l si$lo >?. La transición del espa@ol medieval al clásico.555555592

    9.7 (l si$lo >?-. La len$ua en la (spa@a de los %ustrias555555555.96

    9.9 (l si$lo >?--. La len$ua en la (spa@a de los %ustrias555555555=7

    9.= %utoevaluación5555555555555555555555555.=

    9.A (l si$lo >?---. 1acia el espa@ol moderno55555555555555...A;

    9.B (l si$lo >->555555555555555555555555555.AA

    9.6 (l si$lo >> ! perspectivas para el si$lo >>-5555555555555..A8

      9.8 %utoevaluación5555555555555555555555555.B7

      0rabajo Práctico )omiciliario...............................................................................B9

      Ciblio$raf#a5555555555555555..................................................B=

    /

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    7/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    (stimados ole$as:

    (n este se$undo módulo de 1istoria de la Len$ua observarán que los

    contenidos !a vistos en otras materias, de al$una manera, se retoman. (so nos

    interesa porque as# nos damos cuenta de la relación intr#nseca eistente entrelas materias del profesorado de Len$ua ! Literatura.

    Gosotros nos abocaremos a estudiar los cambios que

    sucedieron a nuestra len$ua a lo lar$o de la 'istoria, 'aremos recortes

    temporales ! nos detendremos a analizar porqu& ocurren, a qu& se deben, ! ver 

    que no es azaroso el 'ec'o de que eistan cambios lin$4#sticos.

    Por ello, los invito a se$uir conociendo el mundo de las letras.

    HCienvenidosI

    "

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    8/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    0(/PJ%L-K%-G.

    Tiem/o Accio%es a Reali6ar  

    Primera "

    se%dasema%a

    -niciá el estudio del E7e I8 realizando a la par del mismo unborrador con las ideas ! conceptos clave.

    Una vez concluido 'abrás realizado una revisión $eneralsobre los conceptos básicos del módulo.ealiza las actividades individuales

    Tercera

    sema%a

     ealiza una re3lectura del desarrollo de las actividades a finde dar continuidad a los saberes.-nicia la lectura del eje --, en el mismo vos re3si$nificarás tussaberes te recomiendo responder a todas las consi$nas de lasactividades.(s el momento de participar en el foro para socializar con sus

    cole$as lo vivenciado. Cusque la consi$na en este módulo,tiene un #cono en forma de computadora. Para participar en elforo puede in$resar a la plataforma con sus datos de usuario !contrase@a.

    C#arta

    sema%a

    (ste es un momento preciso para comenzar a recapitular susaprendizajesGo olvide que dispone de los espacios tutoriales *presenciales! virtuales+ para todas las consultas.Der#a conveniente que trate de profundizar las temáticasinte$rando todos los conceptos vistos 'asta aqu# !relacionarlos con el eje ---

    9#i%ta "

    se:ta

    sema%a.

    Lle$amos al tramo final del recorrido, al -? eje.Jr$aniza tu tiempo de manera tal que puedas efectuar, comoactividad final, una revisión a conciencia de las dificultades !dudas, temores que presentó la comprensión del materialbiblio$ráfico ! las diferentes temáticas. Go deje de realizar consultas personalizadas con el tutor a fin de tener una ma!or claridad conceptual al momento elaborar la evaluación

    presencial.E%,e el Tra;a7o Pr

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    9/55

    LA L)N01A

     N)O02AMATICOS )ST21CT12ALISTAS

     SOCIALIN01ISTA 3A2I)DAD)S LIN01ISTICAS

     NI3)L S)MANTICO

     NI3)L 4ONICO

    SI0LO55

    SI0LO5I5

    SI0LO53III

    SI0LO 53II

     NI3)L L)5ICO

    SI0LO 53I53 42ANC6S

    SI0LO 5353 42ANC6S

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

      (squematización del contenido.

     (D0U)-%)%PJ

      DU(G

     

     % 0%?(D)(L 0-(/PJ D( /J)-F-%G

    /

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    10/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    2.2 La lin$4#stica modernaLa lin$4#stica moderna tiene su comienzo en el si$lo >-> con las

    actividades de los conocidos %eo&ram

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    11/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    le%as %at#rales =#ma%as. (n un sentido más amplio, se define como laciencia que estudia el len$uaje articulado en todos sus aspectos, no sóloestructurales sino tambi&n fisioló$icos, psicoló$icos, sociales, etc. De opone a la$ramática normativa ! a la filosof#a del len$uaje, que postulan 'ipótesis

    metaf#sicas, bioló$icas o est&ticas sobre el ori$en ! funcionamiento dellen$uaje. %l$unos autores afirman que esta disciplina adquirió carácter cient#ficoa partir de los estudios comparados e 'istóricos de fines del si$lo >->< otros, encambio, opinan que fue en 22B, cuando se publicó el urso de Lin$4#sticaeneral, de Ferdinand de Daussure, principal impulsor de la llamada lin$4#sticaestructural. (sta disciplina pretende estudiar la len$ua considerada en s# misma! por s# misma, desli$ada de otros factores eternos a ella. Por ello, el lin$4ista'a de diferenciar claramente entre len$ua *un sistema formal de si$noslin$4#sticos convencionales adoptado por los 'ablantes para comunicarse+ !'abla *la realización particular de ese sistema que cada 'ablante lleva a cabo+,! debe dedicarse al estudio de lo primero, que es lo estructural, lo 'omo$&neo,

    lo re$ular.

    De 'a establecido 'o! en d#a una distinción entre lin$4#stica ! filolo$#a,de modo que la primera estudia el len$uaje 'umano en $eneral ! en su sentidomás estricto ! la se$unda lo pertinente al estudio literario e 'istórico de laslen$uas 'umanas. Go se trata, pues, de dos ciencias separadas, sino de dospuntos de vista acerca de una sola realidad, de forma que la lin$4#stica suponeel estudio cient#fico del len$uaje ! la filolo$#a su estudio art#stico ! est&tico. Por otra parte, la lin$4#stica se identifica en muc'as ocasiones con la $ramática,aunque siempre la primera es más $eneral que la se$unda. La $ramática secentra más en el estudio de la len$ua como sistema, mientras que la lin$4#sticala estudia como fenómeno social ! manifestación cultural del ser 'umano.

    2.7 Socioli%&>,stica. (studia el len$uaje 'umano dentro de su conteto social.Para ello tiene en cuenta el análisis de las comunicaciones de masas ! lasmotivaciones psicosocioló$icas del propio acto comunicativo. uestiona elsupuesto de una comunidad lin$4#stica 'omo$&nea, ! se centra en el análisisde las diferentes variedades diastráticas de 'abla ! su correlación con lasclases sociales. La sociolin$4#stica analiza, por ejemplo, el empleo de lasformas de tratamiento en espa@ol *t", usted, se@or, se@orita, etc.+ dependiendode la situación comunicativa ! de la clase social de los interlocutores.

    =

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    12/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    (nriquecer el diccionario con nuevas palabras provenientes de otras len$uas,

     

    7.2 La len$ua sufrió modificaciones de distinto tipo a trav&s del tiempo, acontinuación te presentamos al$unos:

    Cam;ios fo%?ticosAsimilaci$%: Uno de los tipos más frecuente de cambio fon&tico es aquel en elque un sonido adopta un ras$o fon&tico de un sonido vecino. (ntonces se diceque 'a asimilado ese sonido. Por ejemplo la NtN intervocálica se 'izo NdN, en estecaso se puede decir que las consonantes se asimilaron a las vocales. (staasimilación afecta a modo de articulación.

    Jtro tipo es el de punto de articulación, la palabra del espa@ol anti$uocomde dio lu$ar al la palabra conde. (n italiano la secuencia consonánticalatina O0 presenta tambi&n asimilación al punto de articulación.

    Gocte 5.notteFactu55fattoLacte55lates

    Disimilaci$%: Un sonido pierde un ras$o articulatorio que comparte con otrosonido vecino. Por ej: lat#n3nomine, espa@ol3nombre< lat. %rbore3 esp. rbol3italiano arbore

    S,%co/a (s la p&rdida de un sonido o $rupo de sonidos en el interior de lapalabra. Por ej. todas las vocales postónicas internas del lat#n se 'an perdidoen su paso al franc&s, ! la ma!or parte, en su paso al espa@ol, por ej:

    I(l m&rito de la escuela de los nuevos $ramáticos consistió en colocar enperspectiva 'istórica todos los resultados de las comparaciones, ! encadenar as# los 'ec'os en su orden natural. racias a los neo$ramáticos se vio a la

    len$ua como un producto del esp#ritu colectivo de los $rupos lin$4#sticos.

    ACTI'IDAD DE RE%LEION

    E1E II ARIEDADES 4 CA'!IOS LIN@2STICOS

    >

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    13/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    onde3 espa@ol anti$uo: comde3 franc&s: conteLat#n3 miraculum mila$ro3 esp. %nti$ mira$lo franc&s: miracle

    A/$co/e: uando son los elementos finales los que se pierden

    Lat#n. Dole esp. Dol , al$uno, al$"n

    Af?resis: es la p&rdida de al$"n momento en principio de la palabraLat#n ap'oteca, esp. almac&n. E/?%tesis: consiste en la adición de elementos nuevos en el interior de lapalabra lat. 1umeru3 'ombro, stella3 estrella ,estopajo3 estropajo, macula3manc'a, capitolio3 italiano: campido$lio Pr$tesis. uando los elementos se a@aden en principio de la palabra. Lat.Dc'ola3 franc&s: &cole3 espa@ol. (scuela. Dpat'a3 epee3 espada.

    7.7. CA'!IOS LBICOS

    CLASES DE PALA!RAS

     %nalizaremos las clases de palabras teniendo como base su ori$en, ellat#n ! los cambios que las afectaron 'asta nuestros d#as.

    EL SUSTANTIO De$"n su estructura morfemática el sustantivo latino secaracteriza por poseer morfemas de caso, $&nero ! n"mero.

    Caso -ndicaba relaciones de subordinación frente a otros sustantivos, a unverbo, a un adjetivo, ! relaciones entre sujeto ! predicado

    adices arbor um Qlas ra#ces de los árbolesQ< ego dili$o fratres tuos Q!o amo a tus'ermanosQ< molesturn civibus Qmolesto para los ciudadanosQ.

    ?%ero (ra fijo, $eneralmente, ! estaba determinado por el leema. Demanifestaba en la concordancia con los determinantes nominales *adjetivo,participio, pronombre+

    Jdor florum erat $ratus Qel olor de las flores era a$radableQ: ipse serpens Qlaserpiente misma< arla$o delenda est Qarta$o 'a de ser destruidaQ .

    Nmero: oncordaba con los determinantes nominales ! verbales.

    EL CASO La cate$or#a de caso contaba con seis t&rminos: Gominativo,?ocativo, enitivo, %cusativo, )ativo ! %blativo. Los formantes de cada unovariaban se$"n la vocal temática *declinaciones+, que eran cinco. Ra en lat#n3

    a+ sustantivos de AE d&clinación *tema 3e3+ pasaban a 2E. *tema 3a3+:

    materies coeist#a con materia, luuries luuria

    Las declinaciones se reduc#an a tres: 2a. con vocal temática 3a3?@

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    14/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

      7a. S T T 3o3

      9a T T T 3e3

    Las 'omonimias casuales ! la necesidad de manifestar las relaciones enel sinta$ma con precisión determinaron que cada vez fuese más frecuente eluso de las preposiciones. (sto provocó la ruina del sistema de casos.

     %cusativo fue el "nico caso conservado, ad ! de fueron las preposicionesque se especializaron para epresar las relaciones sinta$máticas.

    EL NERO 1ab#a tres $&neros, masculino, femenino ! neutro, este "ltimo seperdió ! las palabras se distribu!eron entre fem. ! masc. por ej: los nombres deárboles pasaron del fem. al masc. , pinus fem. actualmente es masc.< mareprimero fue neutro, lue$o fem., actualmente es masc. pontem primero masc.,

    despu&s fem. ! actualmente masc.

    EL AD1ETIO Los procesos sufridos por el adjetivo son similares a los delsustantivo. )esaparecen las declinaciones ! las marcas del $&nero neutro.uedan como "nicas formas las correspondientes al %c

    Conum, 3a . bueno, 3a bonos, 3asS buenos, 3as

    fortem – fuerte fortes3 fuertes

    crudelem . cruel crudeles3 crueles

    (n el sinta$ma %dj V Dust. se pueden producir apócopes.

    Un buen d#a 3una buena noc'e 3 Unos buenos d#as unas buenas noc'es

    Pero: un d#a bueno.

    Dalvo al$"n caso mu! particular, el esquema formal del adjetivo espa@ol 'a

    quedado asi:

    3o, N 3a , 3os N as, 3e N es

    Los &rados (n lat#n se distin$u#an tres $rados: positivo, comparativo !superlativo. (l espa@ol mantiene la misma distribución semántica:

    Positivo: cualidad no intensificada. rado J.

    omparativo: De establece una comparación entre dos fenómenos % ! C enbase a la cualidad com"n > indicada por el adjetivo. (l llamado Sde

    superioridadS ten#a una forma sint&tica.

    Duperlativo: -ndica una suma intensidad de la cualidad indicada por el adjetivo.??

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    15/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    Un caso especial es el conocido como Ssuperlativo relativoS *por oposición alllamado SabsolutoS o SelativoS+ o Scomparativo de ecelenciaS, que participa dela comparación de superioridad ! del superlativo: indica que el fenómeno %posee la cualidad > en $rado máimo en relación con C.

    omparativo: (l primer t&rmino del comparativo de superioridad se epresabaen forma sint&tica mediante el formante 3ior *mas. ! fem.+, 3ius *n.+. (n formaanal#tica mediante ma$is *! más tard#amente plus+ con adjetivos terminados en3eus, 3ius, 3 uus< ma$is idoneus, ma$is noius, ma$is arduus.

    (sta forma anal#tica comenzó a $eneralizarse en el mismo lat#n. La formasint&tica desapareció, a ecepción de la de unos pocos adjetivos formadossobre un radical distinto del Q33positivo.

    (l se$undo t&rmino de la comparación, o sustantivo comparado, se formaba

    con quam o bien con %b. *Sablativus comparationisS+. La forma con quam *Wque,con interferencias fónicas+ se $eneralizó, ! se perdió la construcción con %b.*quedaron rastros en sinta$mas como Smás de cien personasS, Seran más de loque ellos cre#anS+.

    Duperlativo: 0anto el absoluto como el relativo se epresaban en forma sint&ticapor el sufijo 3issimus 3rimus ! 3limus eran variantes+. (n forma anal#tica,mediante:

    a+ adverbios: maime, multum, summe

    b+ prefijos: per3, super3

    (l superlativo sint&tico desapareció, salvo en unos pocos casos, como en elcomparativo. Posteriormente fue reintroducido a trav&s de superlativos latinoscultos: sanctisimus, fortissimus. ! se fue $eneralizando en el 'abla coloquial:fe#simo, buen#simo, especial#simo.

    uedó el superlativo anal#tico mediante multum *W mu!+ ! otrosadverbios, cu!o n"mero en espa@ol puede ser aumentado indefinidamente:buenamente, terriblemente, etremadamente, sumamente.

    Una forma de superlativo popular subsiste en espa@ol *! otras len$uasrománicas+: la formada mediante la repetición del adjetivo: liber, liber sum,Slibre, libre so!S , estaba solo, soloS.

    omparativos ! superlativos anómalos: 1an persistido al$unas formassint&ticas de comparativos ! superlativos que en lat#n presentaban una formairre$ular, formadas sobre un radical distinto del positivo.

    Positivo omparativo Duperlativo

    /a$nus maior maimus

    Parvus minor minimus?

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    16/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    Conus melior optimus

    -nferus inferior infimus

    EL Art,c#lo

    (l lat#n no ten#a art#culo. Pero parece que en el 'abla coloquial, undemostrativo ante sustantivo funcionaba con un valor semejante. %s# apareceen tetos de Plauto, Petronio ! cartas de icerón, que son fuentes del llamadoSlat#n vul$arS.

    S ... -os art#culos sur$en por una ruina funcional de los de#cticos. (llo eplica eldesarrollo, aparentemente diver$ente, de lat. ille, por un lado 'asta el *art#culo+! por otro lado &l *Spronombre de 9a. personaS+: en realidad ille no 'a adquiridovalores SnuevosS, no 'a pasado a desempe@ar Sotras funcionesS diversas de las

    que !a desempe@aba en lat#n, sino que sólo 'a sufrido una ma!or o menor reducción funcional, aunque, en ambos casos, en el mismo sentido. (l art#culosólo no puede formar $rupo nominal. De relaciona obli$atoriamente con unsinta$ma nominal, circunstancia que lo aproima a los morfemas $ramaticales.

    Puede estar ei$ido por un $rupo formado por Dust V )eterm.: el libro ese, perono Slibro ese. Pueden observar al$unos ejemplos:

    PRONO'!RES PERSONALES

    eferencia Funcio n"merones

    sin$ular plural

    X(misor l e$oW !o nosW nos* otros+

    7meW me nosW nosmi'iWm#

    cum mecum W come$o W *preposición3 + nosotros, 3as9

    comi$o W conmi$o

    Veceptor 2 tuW t" vosW vos* otros+

    7 teW te vosW ostibi W ti

    9 cum tecum W conte$o Wconti$o

    *preposición V+ vosotros, 3as

    PRONO'!RES DE'OSTRATIOS 

    formas simples reforzadas

    3 3. nJ s$ p- s$ p-referencia

    ?!

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    17/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    mistumW

    istosWaccuistumW

    accu istosW

    esto, *est+, este estos *aqueste+ *aquestos+

    l. ampo de(misor

    fistaW istasW accu istaW accu istasesta estas *aquesta+ *aquestas+

    nistudWesto

    accu istudW *aquesto+

    PRONO'!RE POSESIO

    posee uno uno /ás de uno

    efer ncia

    nEs$

    p-X

    s$pl

    $&nátono

    tónica át tón

    mmeumW

    measW nostrumW nostrosW

    *mio+ m#o *mios+ m#os nuestro nuestros/i mis

    (misor 

    meamW

    measW

    f *mia+ *mias+ nostramW nostrasWm#a m-s m#as nuestra nuestras

    mi

    PRONO'!RE RELATIOS E INTERROATIOS

    (n lat#n las formas del interro$ativo eran las mismas que las del relativocuando ten#an valor adjetivo: qui, quae, quod. R se d#ferenciaban en el G. ! %c.cuando ten#an valor de sustantivo: G. quis, quis, quid, %c. quem, quam, quid.

    De diferenciaban, como en espa@ol. por la entonación, la posición ! sufunción sintáctica: los relativos se pro!ectaban 'acia un sustantivo de laproposición llamada principal ! los interro$ativos 'acia el sustantivo de unaproposición que deb#a ser posterior. Los relativos cumplen una funciónespec#fica en su proposición.

    Las diferencias entre las dos cate$or#as de pronombres desaparecieron.uis se perdió en favor de qui .Las formas procedentes de quid ! quem *esp.que, quien+ son tanto relativas como interro$ativas : SYqu& quieresZS,S Q-a nota

    ?"

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    18/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    que me 'a puestoS< SYqui&n 'abla, Sla persona con quien me 'as vistoS.

    u!o * cuius+ funcionó como interro$ativo ! relativo. 1o! sólo es relativo,pero quedan usos arcaicos en el ámbito rural: SYu!a es la casaZ *Las Lajitas,

    Dalta+.

    LOS CUANTIICADORES INDEINIDOS 4 NU'ERALES

    -ndican información sobre la cantidad de lo que es desi$nado. Goestablecen relación con las personas que intervienen en el proceso de lacomunicación, como los demostrativos ! posesivos.

    Pueden denotar multiplicidad o intensidad, se$"n los sustantivos a los

    cuales se refiere presenten el ras$o [3 continuo\ o [V continuo\, es decir, quesean enumerables o no *Smulti 'ominesS, Smultum temporisS+. Pueden ser indefinidos ! definidos *numerales+ se$"n que la cantidad sea epresada demanera aproimada o precisa * Smulti 'orninesS, Sduo 'ominesS+.

    1a! cuantificadores espec#ficos del sustantivo ! otros no espec#ficos, queinciden sobre el sustantivo, el verbo o el adjetivo *Salter consulumS Quno de losdos consulesQ, Saliquod tristeS Qal$o tristeQ, Smulto laboreS Qcon muc'o trabajo,Smulti 'abereS Qtener en muc'o, estimar muc'oQ+.

    (iste una $radación semántica:

    Gada, nin$uno, uno, dos, cierto, al$unos, todo, todos.

    C#a%tificadores es/ec,ficos del s#sta%tio defi%idos *numerales+ :

    l. ardinales *n"mero preciso de objetos desi$nados+: unum uno< duos . dos

    *desaparecido duas .: dues < tres tres: quattuor, quattor ,cuatro, quinque, cinque. cinco, se, seis< septem . siete : octo oc'o< novem . nueve < decem . diez: <undecim, undece once: duodecim< dodece, doce< tredecim trece<

    7. Jrdinales *orden de aparición de lo que es desi$nado por el sustantivo+ :primarium primero *primer+< secundum se$undo< tertiarium tercero *tercer+<quartum :cuarto < quint um 3, quinfa. Las restantes son formas cultas: setumSsiesto *seto es culto, pero sust. siesta+ < octavum X. oc'avo *ocNovo esculto, pero sust. oc'avo ! oc'ava+ < decimum W diezmo *d&cimo es culto,pero sust. diezmo

    (n los si$los >?- ! >?-- coeist#an distintas construcciones de ordinales en lalen$ua escrita:

    2. a la sesta *pre$unta+ ... s&tima ... otava ... novena ... dezena ... onzena ...dozena ... a las treze ... catorze ... quince ...

    ?#

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    19/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    7. a la primera pre$unta ... setena ...

    9. cap#tulo und&cimo 5duod&cimo5 d&cimo tercio ...

    EL ER!O

    (l verbo admit#a morfemas de persona, tiempo, modo, voz ! n"mero. Los detiempo ! modo se combinaban en un formante "nico. (l morfema de voz pod#acolocarse tras el morfema de persona.

    Las diferencias fonemáticas eistentes entre la radical del presente ! ladel perfecto representaban restos de la anti$ua oposición indoeuropea entre el-GF(0UD *aspecto de la acción que se está cumpliendo+ ! el P(F(0UD*aspecto de la acción acabada+.

    Las relaciones sinta$máticas contra#das por los morfemas del verbo,ecepto por el de persona, rara vez eran un#vocas. Por eso, la fleión verbalevolucionó libremente ! manifestó una clara tendencia al enriquecimiento de losvalores temporales.

    (n lat#n 'ab#a cuatro conju$aciones: 2E: am3are, cant3are, iur3are, 7E:deb3ere, 'ab3ere, tac3ere, 9a: le$3ere, vend3er&, un$3ere, =a: aud3ire, dorm3ire,sent3ire< 7a ! 9E conju$ación se fusionaron en una sola. (j. : v&ndere W vender,c"rrere correr. Unos pocos verbos de 9E pasaron a 7E (j. : p&tere .N pedir.

    Los verbos deponentes quedaron con formas de voz activa: sequi Sse$uir, nasci , nacer, mori ,morir.

    (n resumen, se conservaron las formas de tres conju$aciones: amare3amar, debere W deber ! le$ere : leer, audire 3 o#r.

    (l sistema verbal latino se basó fundamentalmente en la epresión deltiempo *en forma absoluta ! en forma relativa+.

    SDe llaman tiempos absolutos los que,medidos desde el momento en que'ablamos, se sit"an por s# solos ennuestra representación comopresentes, pasado o futuros, sin

    necesitar coneión al$una con otras representacionestemporales del conteto o de las circunstancias del'abla. Don tiempos directamente medidos desde nuestropresente, los restantes tiempos de la conju$ación son relativos o indirectamentemedidos, porque su situación en la l#nea de nuestra representacionestemporales necesita ser fijada por el conteto, !. especialmente por medio de

    otro verbo o de un adverbio con los cuales se relacionaS

    La distinción entre tiempos absolutos ! tiempos relativos no debe ser ?/

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    20/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    tomada como una clasificación ri$urosa cu!os t&rminos se eclu!a entre s#. (ssólo una $u#a aproimada para determinar en cada caso concreto el carácter temporal de las formas verbales.

    (l punto de referencia del tiempo es la persona que 'abla. Don tres lasposibilidades básicas: 2+ presente del acto de 'ablar< 7+ pasado con relación alacto presente de 'ablar< 9+ futuro con relación al acto presente de 'ablar.

    7.9 CA'!IOS SE'ANTICOS EN EL ESPA5OL

     %cepciones del 0esoro de la len$ua castellana o espa@ola, de Debastián deovarrubias. Primera edición: /adrid, 2B22.

    a$uinaldo. (s lo que se presenta de cosas de comer o vestir por la fiesta dePascua de Gavidad ...

    alco'ol. (s cierto $&nero de polvos, que con un palito de 'inojo te@ido en ellosle pasan por los ojos para aclarar la vista ! poner ne$ras las pesta@as ! para'ermosearlos ...

    ane$arse. (s perecer en la mar, a'o$ándose en ella

    censo ... om"nmente llamamos censo el que tenemos car$ado sobre al$unosbienes ra#ces ...

    estufa. %posento reco$ido ! abri$ado, que artificialmente le dan calor...(stufilla,un $&nero de braserillo de que usan las damas ...

    lampazo. Lapat'on, planta mu! conocida< tiene las 'ojas como las de lascalabazas ! más $ruesas ! cubiertas de vello ...

    usura. Dinifica com"nmente aquella cantidad de dinero que el deudor da alacreedor, por el uso que le 'a prestado, ! &ste se llama lo$ro, no deteriorándolani rnenoscavándola.

    vaso. (s nombre $en&rico, por cualquier instrumento idóneo para recebir dentrode s# al$una cosa.

    CA'!IOS SE'NTICOS DEL LAT2N AL ESPA5OL

    )iccionario ilustrado latino 3, espa@ol 3 latino, Dpes, Ciblo$raf, Carcelona, 22E.268.

    calcare. pisotear, 'ollar, recorrer [un camino\ -- patear< despreciar, 'ollar.

    cena. comida [que se efectuaba 'acia las tres de la tarde\ *in ter cenam,durante la comida+ -- reunión de comensales.

    ?

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    21/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    corroborare. reforzar, robustecer *se corroborare, lle$ar a la edad madura+

    corrumpere. destruir, aniquilar -- ec'ar a perder, alterar, falsificar itabular c., losre$istros oficiales -- corromper -- sobornar.

    'onestus. 'onorable *vir 'onestus, 'ombre de alta consideración social+ <'onrado, conforme a la moral, virtuosos< 'ermoso, noble.

    immunis. inmune< libre de impuestos o car$as -- que evita las car$as< perezoso<que no produce nada -- sin tac'a *i. manus, mano pura+ -- libre.

    impar. desi$ual [en lon$itud, n"mero, calidad o duración\ -- inferior.

    imperator. el que manda, jefe supremo -- jefe del ej&rcito, $eneral en jefe - t#tuloconcedido al $eneral victorioso -- emperador.

    imperium. /ando, orden - autoridad -- poder supremo [militar ! judicial\, mando-- dominio, soberan#a 'e$emon#a -- imperio.

    increpare. 1acer ruido -- difundirse *si quid increparet terroris, si al$"n rumor terrible se difundiese+ -- 'acer sonar -- dejar atónito [un ruido\ -- reprender [a$ritos\ -- reproc'ar, censurar

    rruquus, desi$ual, lu$ar accidentado, abrupto+ -- desfavorable, incómodo linoser=eno -- ecesivo injusto, inicuo N'ostil, enemi$o.

    luuria. euberancia [de las plantas\ -- suntuosidad, profusión, lujo -- eceso,intemperancia 2N afán de placeres, lujuria< voluptuosidad ...

    modus. medida, dimensiones -j [m"s\ compás, ritmo, tono -- medida justa, l#miteadecuado -- modo, manera tmodi rerum publicarum, formas de $obierno+ ...

    offendere. -ntr. : c'ocar taticui rei, con al$una cosa+ < tropezar *in tenebris, en laoscuridad+ IN fracasar ji cometer una falta ji estar dis$ustado, descontento. 0r. :dar un $olpe encontrar, 'allar ji 'erir, molestar.

    offensa. c'oque< disfavor, desa$rado, enemistad -- ofensa, mjuna -- el estar ofendido, a$ravio, indisposición.

    pensare. pesar< juz$ar NN apreciar, valorar taliquem e aliqua re, a uno por al$o+ NN meditar, pensar *col2siIium p., pesar una resolución+ NN compensar,pa$ar NN cambiar [una cosa por otra\ < comprar, rescatar.

    perpleus. sinuoso, tortuoso NN embrollado, intrincado, oscuro, equivoco,ambi$uo, eni$mático.

    reli$iosus. escrupuloso NN reli$ioso, piadoso NN supersticioso NN venerable,

    respetable.

    ?=

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    22/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    ACTI'IDAD DE RE%LEIONPrecis* en +orma esquem*tica u or'anizadaB los diversos cam&ios lin'$sticos7+onticosE l.icos , sem*nticos(

    FGu opin*s so&re la si'uiente a+irmaciónHActualmente desaparecieron todas las pala&ras que se relaciona&an con la len'ualatinaE en nuestra len'ua no e.isten voca&los latinosE ni derivados de ellosE esto sede&e a las variedades lin'$sticas que a+ectaron a nuestra len'ua(J

      E1E III ?>

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    23/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    9.2 "l si#lo $%. &a transición del espa'ol medie!al al cl(sico

     Sit#aci$% socio-/ol,tica

    La crisis que sur$ió a finales del si$lo >--- tuvo sus repercusiones másimportantes en el si$lo >-? ! >?. La crisis afectó tanto al aspecto socio3económico de la sociedad, al poder pol#tico ! a los medios institucionales, a lareli$iosidad ! a los cambios en la sensibilidad intelectual ! art#stica. 0odo ello'izo que 'ubieran modificaciones en la población rural ! urbana en los si$los>-? ! >?. Las altas cantidades de mortandad causadas por las epidemias

    'icieron que en la población rural quedaran muc'os lu$ares despoblados ! seprodujo un &odo 'acia las ciudades. Por tanto, en el si$lo >? los n"cleosurbanos crecieron produciendo una econom#a urbana con un alto uso de lamoneda, a pesar de que los trabajos a$rarios eran la base del sistemaeconómico ! social. Din embar$o, no se puede estudiar la Pen#nsula como unconjunto económico 'omo$&neo, !a que cada reino evolucionaba de maneradiferente. (n el reino de astilla, la econquista anea %ntequera, ibraltar !(stepota, cercando el reino $ranadino. (l reino de %ra$ón aumenta susconquistas por el /editerráneo.

    (l matrimonio de los e!esatólicos supone la unidad nacional, seunen astilla ! %ra$ón bajo una "nicainstitución monárquica, aunque cadareino era independiente se$"n suscostumbres e idiosincrasia. ranadafinalmente queda incorporada al nuevo

    reino, al i$ual que las -slas anarias !Gavarra. (n el /editerráneo, Dicilia, erde@a ! Gápoles tambi&n formabanparte del nuevo reinado. Din embar$o, el 'ec'o más importante de esta &pocaes, sin duda al$una, el descubrimiento del Guevo /undo *27 de octubre de2=7+.

    Sit#aci$% li%&>,stica

    on el reinado de los e!es atólicos, no sólo se puso fin a la crisis socio3pol#tica que eist#a 'asta el momento, sino que 'ubo un au$e en el desarrollo

    del panorama intelectual ! cultural de la &poca. De dio un pro$reso en laproducción literaria ! escrita, antes incluso de eistir la imprenta, !a que la

    @

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    24/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    sociedad en crisis demandaba una respuesta a los problemas del momento.(sta ser#a la causa de la proliferación de cierto tipo de tetos espec#ficos ! delconsumo individual. on el nacimiento de la imprenta, se multiplican lastraducciones de los clásicos ! 'ace que la difusión sea más etensa.

     %demás, el idioma sufre a'ora una unificación entre los dos $randesdialectos: el castellano ! el ara$on&s. (l re! Fernando se castellaniza mu!pronto, lo que provoca que la len$ua de astilla se propa$ue rápidamente por elreino de %ra$ón. Los autores de la &poca alaban al castellano ! la consideranuna len$ua limpia ! $raciosa, capaz de decir las cosas con más claridad que elara$on&s. Din embar$o, el problema lin$4#stico se crea en el propio reinocastellano, !a que 0oledo se consideraba la cuna de la len$ua castellana,primero con la (scuela de 0raductores de 0oledo ! más tarde cuando seproclama el castellano de 0oledo como árbitro del len$uaje.

     % todo ello 'a! que a@adir la admiración que se tiene sobre la culturaclásica, en ocasiones, superficial. La reina -sabel aprende lat#n ! lo$ra que sus'ijos lle$uen a dominarlo. (n la corte o en los palacios ense@an maestroslle$ados de la propia -talia, como Pedro de %n$ler#a o Lucio /arineo D#culo. Godebemos olvidar la importante labor de los 'umanistas 'ispanos, como %lonsode Palencia o %ntonio de Gebrija, que emprende la reforma universitaria.

    0odas estas novedades en el ámbito lin$4#stico produjeron variaciones enla fon&tica, en la $ramática ! en el vocabulario que veremos a continuación.)ebemos tener en cuenta que sólo podemos enumerar una peque@a parte de lavariación eistente, !a que los tetos escritos reflejan sólo el uso de la len$uade ciertos sectores sociales ! de ciertos re$istros lin$4#sticos.

    ariacio%es l?:icas

    on respecto a las variaciones l&icas, debemos se@alar la $ran afluenciade acervo l&ico que eperimentó la len$ua castellana en este per#odo detiempo, debido a la introducción de $alicismos, latinismos, italianismos,catalanismos, 'elenismos ! arabismos, ! por la creación interna a partir desufijos ! prefijos.

    alicismos Pertenecientes a la vida militar: brida, gocete, corchete, pabellón,amarrar , cable, alijar , etc.< a la vida cortesana: galán, marchán, reproche, jardín,gala, chambrana, gaje, forjar , trinchar , etc.

      Lati%ismos  %l$unos latinismos que se reflejan en las obras literarias delmomento son: ofuscar ,  trucidar ,  rubor ,  ebúrneo,  tálamo,  belígero,  clarífico, piropos,  belo,  colle,  geno,  luco,  furiente,  vacilar ,  volumen,  matrona,  terrible,silvestre, belicoso, etc.

      Italia%ismos Pertenecientes a la vida cultural: novela,  soneto,  pórfido,fontana, etc. a la vida reli$iosa: camposanto, carnaval , monseor , etc. a la vida

    pol#tica ! al $obierno: embajada,  potestad ,  seoría, etc. a la vida militar:bombarda,  lombarda,  pav!s,  escopetero, etc. a la vida mar#tima: ciar ,tramontana, piloto, bergantín, etc. a la vida social: cortesano, princesa, etc.

    ?

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    25/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    Catala%ismos (ncontramos al$unos t&rminos provenientes del catalán ! desu contacto con el castellano: linaje, nólito, turrón, orate, brugido, lampuga, etc.*ele%ismos Pertenecientes a la vida cultural: af!resis,  coma,  alfabeto,apócope,  academia,  solecismo,  ortografía,  bucólico,  estoico,  antítesis,  arpía,

    musa, sibila, sirena, etc. a la vida pol#tica o 'istórica: h!roe, monopolio, tirano,etc. , a la botánica: acacia, acónito, altea, nardo, dátil , frijol , etc.

    Ara;ismos (n estos momentos, el árabe !a no $ozaba de la situación depresti$io que 'ab#a tenido a@os anteriores< sin embar$o, no estamos eentos desu influencia en el castellano. %s#, cobran especial inter&s los arabismos queacabaron por ceder el paso a un t&rmino equivalente de ori$en romance:alcatea W manada, alfa"a W lechuga, alfa#uim W físico, aljófar W perla, trujamán Wint!rprete, #uina W gálbano, etc.

    La le%a literaria

    Retoricismo " osc#ridad el lati%ismo

    )urante la primera mitad del si$lo >? en el ámbito literario sur$e unecesivo inter&s por resucitar el mundo clásico, rec'azando con ello la (dad/edia que es la que imperaba en aquellos tiempos. esultado de tan cie$aadmiración es el menosprecio que sufre el len$uaje literario del si$lo anterior por ser considerado demasiado vul$ar, rudo e incluso mediocre. )e a'# quenazca una nueva literatura marcada por la artificiosidad ! el uso desmesurado

    de la sintais latina sin que se medite previamente su adecuación a la len$uaespa@ola.

    (se latinismo que impre$na buena parte de las obras literarias del si$lo >?obedece a razones puramente est&ticas. Los eruditos del momento pretendenalcanzar el $rado sublime que lo$raron aquellos que escrib#an en $rie$o o lat#ncon el fin de que la len$ua romance se nutra de vocablos recientes ! acoja unestilo ele$ante eento de impurezas. omo máimos eponentes de estatendencia literaria latinizante podemos citar a ]uan de /ena, el /arqu&s deDantillana o (nrique de ?illena. Du len$ua resulta a menudo dif#cil por su $ranempe@o art#stico.

    Los ras$os que evidencian ese enorme influjo de la len$ua latina sobre laespa@ola son los si$uientes:

    • Uso etenso del 'ip&rbaton: ^no puede olvidar los amores que de Febosu esposo au#a_. %s# se refleja en la obra de ]uan de /ena ! en la prosade (nrique de ?illena.

    • Uso de participios de presente: ^las tremulantes manos_, ^las estrellasca!entes_. La len$ua de ]uan de /ena ! del /arqu&s de Dantillanaconstitu!en buena prueba de ello.

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    26/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    • Uso de la fi$ura etimoló$ica, esto es, fi$ura retórica que reitera voces deid&ntica ra#z: ^J vos ravias mu! raviosas_, ^su $ran culpa lo desculpa_,^de cierta certenidad _, etc.

    • Dupresión de la conjunción #ue en las oraciones dependientes de verbosde opinión, pensamiento, voluntad ! semejantes: ^Gon creo las rosassean tan fermosas_.

    • Uso de abstractos en plural: ^las amistades_, ^las virtudes_, ^lasconformidades_, etc.

    •  %parición frecuente de oraciones de infinitivo subordinadas, de oracionesde relativo e incluso del infinitivo pasivo: ^e desde los %lpes vi ser 

    levantada_.

    • Uso del superlativo sint&tico: ^so! apresionado en $rav#simas cadenas_.

    • olocación del verbo al final de la frase: ^YPues qu& le aprovec'ó altriste... si su amor cumpliere, e a"n el universo mundo por su!o ganare,que la su pobre de ánima por ello despu&s en la otra vida perdurabledetrimento o tormento pade$caZ_.

    •  %nteposición del adjetivo al sustantivo: ^los 'eroicos cantares del

    vaticinante poeta Jmero_.• omparación mediante frases adverbiales: ^as# como nieve_, ^bien

    como riendo_, etc.

    • Uso del adverbio así  con adjetivos ! adverbios: ^as# contento que..._,^as# virilmente que era maravilla_, etc.

    La introducción de t&rminos latinos en la len$ua literaria no solamente sedebe a motivos est&ticos, sino tambi&n al concepto eistente de la poes#a comociencia. (n (spa@a se acent"a este concepto cuando la escuela sevillana

    *29A32=2A+, promovida por el $enov&s Francisco -mperial, se interesa por temas intelectualistas, morales ! ale$óricos. (ste 'ec'o justificar#a que laliteratura se inunde de tecnicismos que representan las nociones cient#ficas queel pensamiento renacentista difund#a acerca del mundo ! del lu$ar que en &locupa el 'ombre. %s#, el l&ico de /ena es rico en palabras procedentes dellen$uaje t&cnico relativas a la mariner#a *^la mar sin repunta_, ^fusta_,^bonanza_, ^a$uas biuas e muertas_+, a la $uerra *^quadrilla_, ^escalas_,^lombardas e truenos_, ^trabucos_, ^aza$a!as_+, etc.

     % pesar de esta poderosa corriente de refinamiento, el len$uaje popular nopermaneció en el olvido. Go solamente era reclamado por el pueblo, sino por 

    aquellos 'ombres cultos del enacimiento que empezaban a buscar la

    !

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    27/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    naturalidad ! espontaneidad de la len$ua. (s precisamente el /arqu&s deDantillana el que re"ne la primera colección de refranes.

     

    Del retoricismo al =#ma%ismo

    Los escritores de la &poca de los e!es atólicos, más conscientes que/ena o Dantillana del valor de la len$ua vul$ar, lejos de forzarla con elpropósito de imitar la len$ua latina, revindican la naturalidad ! la simpleza en ellen$uaje art#stico. La evolución art#stica de ]uan de Lucena es mu!representativa de esta nueva orientación en la len$ua literaria. 0ras ese intentode latinizar el l&ico ! la sintais en su %iálogo de la vita beata, escribe su&pístola e'hortatoria a las letras, donde el latinismo se aten"a

    considerablemente, siendo todav#a más discreto en su (ratado de losgualardones... e del oficio de los harautes, compuesto durante la $uerra deranada *2=8732=7+.

    ]or$e /anrique con sus Coplas a la muerte de su padre *2=6B+ inicia esteproceso de cambio literario. Di bien si$ue utilizando cultismos, los dosifica eintenta dotar de valor po&tico a las palabras más corrientes. )esec'a elretoricismo del per#odo anterior ! sus recursos estil#sticos principales son unamuestra de la escasa artificiosidad ! notable sencillez que persi$ue en susversos: sustantivación neutra *^lo presente_, ^lo no venido_+, empleo delinfinitivo sustantivado *^aquel trobar_, ^aquel dan`ar_, ^mi morir_+, etc.

    Jtra obra importante en la que comienza a manifestarse el espa@ol clásicoes la Celestina. Dupone un abandono de la prosa retoricista ! una tendencia'acia la naturalidad ! transparencia que caracteriza el len$uaje literario del si$lo>?-. La $ran novedad de la Celestina es la creación de un diálo$o pros#stico. Duprecursor más inmediato es el Corbacho del %rcipreste de 0alavera *2=8+, enel que !a 'allamos al$unos monólo$os del 'abla popular. (n la Celestina  sepulen ciertos procedimientos estil#sticos presentes en el Corbacho. % pesar deque aparecen ras$os cultos con los que se persi$ue un estilo elevado !ele$ante *vocablos latinos, construcciones de infinitivo o de participio de

    presente, amplificaciones, etc.+, no se realiza un uso tan abusivo de ellos comoel que 'ab#an llevado a cabo los prosistas de la &poca anterior.

    Tratados so;re el le%a7e F&ram

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    28/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    (n (spa@a, el primer tratado sobre nuestra len$ua es el )rte de (robar   de don (nrique de ?illena *2=99+. Dupropósito es redactar una po&tica medieval ! en su obrase aprecia un esbozo inicial de una fon&tica ! orto$raf#a

    castellanas.

    (n 2=;, por mandato de la reina -sabel, %lonso dePalencia publica en Devilla el *niversal vocabulario en latín

    + en romance, que constitu!e el primer esfuerzoleico$ráfico romance. %unque es un diccionario de lat#n,

     %lonso no se limita a proporcionar las equivalenciascastellanas de cada voz, sino que las enriquece conm"ltiples informaciones. (ntronca con la tradición de los$losarios latino3romances de la (dad /edia, pero lossupera al tratarse de una obra de carácter enciclop&dico

    que reco$e $ran parte de la sabidur#a almacenada por latradición 'uman#stica. % pesar de ser una obra importante, quedaráprácticamente oscurecida por la labor lin$4#stica desempe@ada por Gebrija.

     %ntonio de Gebrija es el iniciador de un per#odo de desarrollo lin$4#sticomarcado por un intento de estabilizar la len$ua e inculcar en ella el pensamiento'uman#stico. )urante su estancia en Colonia, donde estudia con Lorenzo ?alla,se impre$na del 'umanismo imperante en la &poca. )e esta eperienciaestudiantil etrae dos ideas fundamentales que re$irán su labor lin$4#stica. Laprimera de ellas es la necesidad de resucitar los estudios clásicos en (spa@a !subsanar los defectos realizados en la ense@anza del lat#n. La se$unda es supreocupación por las len$uas vul$ares, len$uas que podr#an ser tan di$nascomo la latina ! cu!o estudio $ramatical facilitar#a el aprendizaje del lat#n, !aque el conocimiento eacto de la len$ua materna es una $ran a!uda para laadquisición del lat#n como se$unda len$ua.

    (n 2=7 aparece su Gramática de la lengua castellana. (n ella se aplicanpor primera vez a una len$ua vul$ar los m&todos 'uman#sticos que antessolamente se ejercitaban en el estudio del lat#n o del $rie$o. Gebrija ve en elcastellano una len$ua totalmente independiente de la latina ! de la mismacate$or#a. Din embar$o, esta ecelente obra no consi$uió sus fines

    peda$ó$icos de tal forma que despu&s de 2=7, la Gramática no volvió a ser reimpresa.

    (n cambio, su $ramática latina, ntroductiones latinas  *2=82+ de la querealizó una versión castellana por encar$o de la reina -sabel que se publicó en2=8B *ntroducciones latinas, contrapuesto el romance al latín+, tuvo una ma!or difusión. Gebrija crea esta $ramática con el fin de que sus alumnos tuvieran unteto fiable en el que consultar las re$las $ramaticales latinas.

    Las dos $randes obras leico$ráficas de Gebrija son el %iccionario latino-espaol   *2=7+ ! el %ictionarium  *Y2=AZ+. (sta "ltima fue reproducida en

    facs#mil por la eal %cademia (spa@ola en 2A2 con el t#tulo de ocabularioespaol-latino. De trata de dos diccionarios bilin$4es en los que Gebrija asumeel modelo de los $losarios manuscritos, siendo su fuente principal los tetos

    #

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    29/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    clásicos. Don obras independientes, dado que, si la ordenación del ocabularioespaol-latino  está pensada a partir del castellano, la del %iccionario latino-espaol , que es más etenso que al anterior, lo está desde el lat#n.

    (lisa Carrajón López3 Cel&n %lvarado Jrte$a *coaut.+

    9.7 "l si#lo $%: &a len#ua en la "spa'a de los ustrias

    I%trod#cci$%

    (l si$lo >?- esta marcado por dos reinados que vienen a coincidir con lasdos &pocas que caracterizan el enacimiento en (spa@a< el primerocorresponde a la &poca de Carlos  , primera mitad del si$lo, ! el se$undo a la

    &poca de /elipe  .

    (stas dos &pocas se caracterizan tambi&n desde un punto de vista pol#tico,social ! cultural de forma diferente:

    (l reinado de arlos ? está abierto a (uropa ! a todas las corrientes quede ella proven$an, es un periodo donde la influencia italiana tiene una $ranpresencia. (sto se puede apreciar en poes#a, en filosof#a ! en lo reli$ioso< metroitaliano, neoplatonismo ! erasmismo.

    (l reinado de Felipe -- se cierra al eterior !, tras la ontrarreforma, seconvierte en el abanderado del catolicismo. (ste cierre de fronteras ! deconversión católica influirá en todos los aspectos sociales ! culturales de lase$unda mitad del si$lo >?-< el misticismo ! el ascetismo tendrán el campoabonado para su desarrollo.

    La len$ua durante este si$lo se convierte en len$ua universal debido alpoder epansionista del imperio ! a la labor de difusión que con &l se llevó acabo, am&n de la importancia ! calidad que la literatura de este periodo supone.

     E:/a%si$% del es/aHol

    La fec'a de 2=6 supone la unidad de los dos reinos principales de lapen#nsula tras el matrimonio de -sabel de astilla ! Fernando de %ra$ón< en2=7 el reino nazar# es conquistado ! en 2A2A el reino de Gavarra se incorporaa astilla, además de las -slas anarias ! de las colonias de ultramar. (staunión pol#tica influirá en el desarrollo ! epansión de la len$ua castellana. (stafuerza pol#tica ! cultural que durante el reinado de arlos ? se 'ace fuerte entoda (uropa ! en las tierras americanas supondrá la internacionalización de lalen$ua castellana, espa@ol, por todo el mundo. (l espa@ol pasa a ser len$uadiplomática ! adquiere una relevancia que 'asta ese momento nin$una len$uanacional 'ab#a adquirido.

    El es/aHol e% E#ro/a

    /

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    30/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    (l reinado de arlos ? supuso el ascenso de (spa@a a primera potenciaeuropea. La suma de territorios que 'ereda el joven pr#ncipe tras la muerte desus padres es enorme ! la relevancia pol#tica que conlleva este 'ec'o tambi&nlo es. (n el periodo de Felipe -- se consolida, pero comienza el declive ! el

    cierre de las fronteras, la 'e$emon#a de (spa@a ! del espa@ol irá dejando pasoa Francia ! al franc&s en el si$uiente si$lo.

    (l espa@ol adquiere una importancia que no 'ab#a tenido 'asta esemomento en las cortes europeas. ]uan de ?ald&s lle$a a afirma que en -talia^ass# entre damas como entre cavalleros se tiene por $entileza ! $alan#a saber 'ablar castellano_. (n las zonas de dominio espa@ol se convierte en una len$uaadministrativa ! comercial, la necesidad lleva al aprendizaje. %s#, en 2A6;, sepro!ectó la creación de una fundación de estudios de espa@ol en Lovaina bajoel amparo del )uque de %lba. Lo mismo ocurr#a en -n$laterra como en Francia. %nte tal demanda, comenzaron a aparecer $ramáticas ! diccionarios de

    espa@ol, 'ec'o que continuó en el si$lo >?--. omo consecuencia de estepresti$io se produjo una $ran aportación de t&rminos del castellano a otraslen$uas, sobre todo al franc&s ! al italiano.

     El es/aHol e% los territorios co%#istados

    )e la 'erencia dinástica que asume el nuevo ! joven re! arlos -, sin lu$ar a dudas, la de los nuevos territorios de %m&rica es la más si$nificativa encuanto a la epansión ! fuerza que el espa@ol tiene en ese momento ! tendrá'asta a'ora. (sta etensión territorial conllevará una etensión ! amplificacióndel uso del espa@ol que deja de ser en poco tiempo la len$ua de astilla para

    convertirse en la de $ran parte del nuevo mundo además de la Pen#nsula-b&rica como !a 'emos visto. La conquista se produjo en un espaciorelativamente corto ! el dominio territorial fue total.

    Din embar$o, el espa@ol que se impone en %m&rica no está des$ajado deconflictos, por una parte con las propias len$uas amerindias, !a que si bien seintenta que todos conozcan el espa@ol, los reli$iosos consideran másproductivos para sus fines predicar en la len$ua amerindia< por otra parte, lapropia len$ua o dialecto llevado a las nuevas tierras por los colonizadores, queconllevó un proceso, posterior, de 'omo$eneización. De$"n datos aportadospor ano %$uilar *7;;7: 77B+ en el si$lo >?- el ma!or n"mero de colonizadoresproced#an de %ndaluc#a, en concreto del eino de Devilla. (stos porcentajesfueron cambiando se$"n avanzaron los si$los ! se asentaron otroscolonizadores.

    El castella%o8 le%a e% Es/aHa el es/aHol

     %l i$ual que ocurrió con otras len$uas peninsulares, por ejemplo el catalán,el nombre con el que se denominaba al romance sur$ido en astilla no se'ab#a unificado en un nombre concreto: romance,  romance castellano o deCasti0e1lla,  lenguaje castellano o de Castiella, incluso lengua vulgar   para

    distin$uirlo del lat#n.

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    31/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    La 'e$emon#a pol#tica de astilla 'ace que se impon$a como len$ua entoda la pen#nsula el castellano. ]uan de ?ald&s *Lapesa: 288:78+, en 2A9A,dice: ^La len$ua castellana se 'abla no solamente por toda astilla, pero en elreino de %ra$ón, en el de /urcia con toda el %ndaluz#a ! en alicia, %sturias !

    Gavarra< ! esto aun 'asta entre $ente vul$ar, porque entre la $ente noble tantobien se 'abla en todo el resto de Dpa@a_. )ebido a esta 'e$emon#a se@aladapor ?ald&s afirma Lapesa *288:7+ que ^el nombre de lengua espaola *...+,tiene desde el si$lo >?- absoluta justificación ! se sobrepone al de lenguacastellana_. Du uso no es $eneralizado pero s# comienza a ser utilizado deforma ma!oritaria, a partir de mediados del si$lo >?- es !a 'abitual. (steneolo$ismo, espaol , viene a coincidir con una nueva realidad pol#tica. )e'ec'o, es el t&rmino utilizado en todas la len$uas etranjeras para referirse a lalen$ua que 'ablan todos los espa@oles ! as# mismo aparece en todas las$ramáticas ! diccionarios. )e la misma manera, se impone debido a su carácter más abarcador ! menos eclusivista entre los nuevos s"bditos peninsulares no

    castellanos.

    Pese a esta innovación en la denominación de la len$ua, persistió elt&rmino castellano  probablemente con un valor más purista ! comoreivindicación más conservadora.

    El es/aHol s#s &ram

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    32/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    Pla%o L?:ico

    )urante el si$lo >?- se produce uno de los ma!ores aumentos en el l&icodel espa@ol que continuará a lo lar$o el si$lo >?--. (sto es debido a dos 'ec'os

    importantes, por un lado, la importancia de (spa@a en el mundo !, por otro, la$ran literatura que se va a producir en este si$lo. (sta incorporación se produjodesde los propios mecanismos que la len$ua tiene para crear nuevas palabras,derivación ! composición, o por pr&stamos, principalmente de las len$uasclásicas pero tambi&n de otras< Lapesa *288:=;8+ se@ala la incesante entradade c#ltismos, sobre todo en los tetos literarios, aunque esta entrada deneolo$ismos clásicos es compensada por la utilización de l&ico patrimonial.ano %$uilar *7;;7: 7A2+ ejemplifica con una serie de cultismos etra#dos de laobras leico$ráficas de Gebrija, como: conversar , oratorio, pronóstico, etc. (ntrelos 'elenismos con los que ejemplifica podemos se@alar: an!mona,  cálamo,crisantemo ! los compuestos con 3ar#uía *anar#uía, etc.+ ! 3cracia *democracia,

    etc.+

    Palabras de ori$en italia%o fueron muc'as las que entraron a formar partede nuestro corpus l&ico debido a la estrec'a relación, pol#tica, cultural !art#stica que se estableció entre (spa@a e -talia. Lapesa *288:=;+ se@alaal$unos campos l&icos donde principalmente entraron nuevos t&rminos.eferidos a la $uerra, escopeta,  centinela, etc.< a la nave$ación ! comercio,fragata, mesana, piloto< a las artes ! literatura, esbo$o, diseo, balcón< a la vidade sociedad, cortejar , festejar  < ! un lar$o etc&tera.

    Palabras de ori$en fra%c?s  tambi&n entraron a formar parte de nuestro

    corpus l&ico, como refiere Lapesa *288:=2;+, en los campos l&icos deprendas de vestir ! moda, chapeo, manteo, etc.< de la vida palacie$a, sumiller,ujier, etc.

    )e ori$en /ort#?s, tambi&n entraron palabras en nuestro acervo l&ico.Lapesa *288: =22+ menciona el campo l&ico de la vida en la corte, sarao, ! enlo sentimental la recalificación semántica de soledad   con el valor de^melancol#a o a@oranza_Q en el valor de saudade< la nostal$ia en echar demenos.

    Los repobladores del Guevo /undo no tuvieron reparo en admitir el l&icoamerindio para desi$nar una nueva realidad que desconoc#an ! para la que noten#an un equivalente en nin$una de las len$uas próimas culturalmente. omoejemplo, canoa, huracán, caci#ue, etc.

    La epansión territorial, el descubrimiento de nuevos mundos ! nuevaslen$uas, el au$e de la cultura ! la ciencia 'izo que el l&ico del espa@ol crecierade forma si$nificativa durante este si$lo ! que continuara durante el si$lo >?--.

    La literat#ra e% el si&lo BI

    (l enacimiento espa@ol viene a coincidir plenamente con este si$lo,dividido en los dos reinados que lo abarcan: !poca de Carlos    ! !poca de/elipe  , como se 'a se@alado anteriormente. La primera se caracteriza por una

    >

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    33/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    poes#a italianizante, por el platonismo ! erasmismo, grosso modo< la se$undapor la defensa de los valores nacionales: misticismo ! ascetismo,principalmente. )e forma $eneralizada, podemos establecer el si$uienteesquema de la literatura en el enacimiento:

    • L#rica renacentista:

    o einado de arlos ?:

    arcilaso de la ?e$a

    o einado de Felipe --

    Fra! Luis de León

    Dan ]uan de la ruz

    Fernando de 1errera

    • La prosa en el si$lo >?-

    o Govela

    &l la$arillo de (ormes

    o La transición al Carroco:

    %on 3uijote de la 4ancha

    Go obstante, 'abr#a que se@alar que este primer enacimiento espa@ol, aprincipios del si$lo >?-, no supuso una ruptura con las formas medievales,incluso, teniendo en cuenta el 1umanismo que sur$e en el si$lo >?. (ntre lospoetas que lideran una visión 'ispana de la literatura sin influencia italiana'abr#a de destacarse a ristóbal de astillejo o escritores como fra! %ntonio deuevara que mantiene ras$os de la retórica medieval como indica ano %$uilar *7;;7:797+.

    Din entrar en valoraciones estil#sticas, s# que es conveniente precisar cuáles el estilo de escritura empleado en este si$lo. (l estilo imperante en el si$lo>?- se puede resumir en el lema: 5&scribe como hablas6 . &lebre es la frase de]uan de ?ald&s que reco$e Jesterreic'er *en ano %$uilar, 7;;=:6A=3A+:

    ^el estilo que ten$o me es natural, ! sin afetaciónnin$una escrivo como 'ablo< solamente ten$o cuidadode usar de vocablos que si$nifiquen bien lo que quierodecir, ! d#$alo cuanto mas llanamente me es posible,porque a mi parecer en nin$una len$ua stá bien elafectación_

    !@

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    34/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    Din ser un estilo coloquial, fin$e parecerse a un estilo natural, espontáneo,simple ! li$ero. 0iene finalidad est&tica ! no es una m#mesis del len$uaje'ablado. (l eponente máimo de este estilo, sin lu$ar a dudas, es Danta

    0eresa de ]es"s.

    onforme avanza el si$lo ! comienza el aislamiento de (spa@a, comoconsecuencia de la ontrarreforma, se va cambiando, como se@ala ano %$uilar *7;;7:79=+, esta ele$ancia natural propia del estilo de la primera &pocapor una len$ua más car$ada.

      oca /ar#n, Dantia$o

    9.9 "l si#lo $%: &a len#ua en la "spa'a de los ustrias:

    I%trod#cci$%. Estado de la le%a

    )urante el si$lo >?-- se produce una profunda transformación en eltratamiento del len$uaje que, como es ló$ico, refleja vivamente la len$ualiteraria de la centuria: desde la literatura de ervantes ! Lope de ?e$a aprincipios del si$lo 'asta ón$ora, uevedo o racián en las postrimer#as, laevolución es radical. Di, como puso de relieve /en&ndez Pidal *&l lenguaje del siglo 7 +, en la &poca de ?ald&s ! Fra! Luis las caracter#sticas predominantesson selección ! no invención, en la de ón$ora ! alderón predominará lainvención sobre la selección.

    (n primer lu$ar sur$e ervantes !, como continuador de la &poca anterior,es dif#cil de clasificar en una u otra de las tendencias del momento. Du posiciónresponde a los si$uientes criterios:

    2. Preferencia del espa@ol sobre el lat#n, demostrada en varias ocasiones,

    en las que ridiculiza el eceso de latinismos<

    7. La naturalidad ! la selección. ^La caracter#stica del 'abla de Danc'o esla naturalidad *contrapuesta, sobre todo, al len$uaje al$unas vecesafectado ! ampuloso de ). uijote+. (l refrán es uno de sus in$redientes! uno de sus encantos. ). uijote le critica, no el uso, sino el abuso, lafalta de medida_. La naturalidad es tambi&n la norma de ervantescuando 'ace decir a ). uijote: ^1abla a lo llano, a lo liso, a lo nointrincado, como muc'as veces te 'e dic'o ! verás cómo te vale un panpor ciento_. R por eso defiende los refranes, porque ^no 'a! refrán queno sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma

    eperiencia, madre de las ciencias todas_.

    9. )efiende tambi&n el uso del neolo$ismo<!?

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    35/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    =. (s necesario 'uir de la afectación. ). uijote dice a Danc'o cuando va a'acerse car$o del $obierno de la #nsula: ^%nda despacio< 'abla conreposo< pero no de manera que parezca que te escuc'as a ti mismo< quetoda afectación es mala_<

    A. (s partidario de una len$ua nacional, por encima de toda diferenciare$ional, es decir, sin las supremac#as de las normas toledanas,bur$alesas, etc.

     n$el osemblat 'a estudiado la len$ua cervantina ! 'a observado en ellalas si$uientes caracter#sticas:

    2. Usa el tópico o lu$ar com"n. 0oma de la len$ua popular los tópicos másmanidos, los modos adverbiales ! frases 'ec'as ! los modifica oacumula, o jue$a con ellos para obtener un efecto epresivo o

    'umor#stico<

    7. Las comparaciones abundan en ervantes, tomadas $eneralmente del'abla popular ! las utiliza en las situaciones más inesperadas<

    9. )el mismo modo procede con las metáforas, ! aqu# nos encontramos denuevo en la doble vertiente del 'abla popular ! el 'abla culta. ervantestoma las metáforas tradicionales ! las emplea a su modo, como lascomparaciones<

    =. 0anto en la prosa narrativa de ervantes como en boca de suspersonajes cultos o populares, es un recurso importante el empleo de laant#tesis: ^[...\ &l se partió llorando ! su amo se quedó riendo_, ^Danc'o,ami$o, no te con$oje lo que a m# me da $usto_, etc.<

    A. La sinonimia, tan utilizada !a en el si$lo >?-, es usada tambi&nampliamente por ervantes<

    B. La repetición de palabras o $rupos de palabras era una de las a$udezas! $alas tradicionales de la len$ua po&tica, ! alternaba con la tambi&nfrecuente sucesión de sinónimos, como formas de amplificación<

    6. 0ambi&n es frecuente el uso de la elipsis<

    8. (l jue$o de palabras, en el que se combinan la polisemia o la 'omonimiaes tambi&n profusamente utilizado<

    . (l jue$o con la forma de las palabras: ^[...\ ! procura la cura de sulocura_...

    La obra de Lope de ?e$a coincide por un lado con ervantes ! por otro conón$ora. )ice /en&ndez Pidal: ^Lejos de la serena firmeza que ervantes

    muestra en el desarrollo de su estilo, Lope se nos muestra al$o ambi$uo ! auncontradictorio, tanto como en otros aspectos de su #ntimo vivir. )efiendesiempre la teor#a de lo natural, pero en la práctica no es nada eclusivista, sea

    !

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    36/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    por dificultades en la aplicación, sea por su$estiones ambientales_. (scribe lapoes#a docta para que no le llamen i$norante en -talia ! Francia ! la poes#anatural para satisfacer su más #ntima inspiración ! el $usto de su pueblo.

    Di en tiempo de los e!es atólicos se impone el buen $usto ! con ?ald&sse ealta el buen juicio, Lope se basa en la razón para su arte docto ! anti$uo,mientras que ese arte nuevo se funda en el gusto, sin el adjetivo buen. De$"nLope, el fin de la poes#a popular es ^dar $usto_ ! el $ustar como deleiteest&tico es independiente del raciocinio o juicio< tan independiente que puedeser opuesto:

    Porque a veces lo que es contra lo justo

    por la misma razón deleita el gusto.

    De$"n dice en el )rte 8uevo ! ratifica a@os despu&s en la &pístola a Claudio:

    ue en lo que viene a ser arbitrio el $usto

    no 'a! cosa más injusta que lo injusto.Por ello en el len$uaje primará el $usto, tanto en la obra docta como en la

    natural. Lope lleva a escena el 'abla conversacional de la &poca, al reco$er todo lo cotidiano !, como escribe para la representación, se sirve tambi&n del$esto ! de la entonación. (l vocabulario cotidiano de ^sociedad de capa !espada_ 3dice /en&ndez Pidal3 toma la divinización de la mujer que !a 'ab#acomenzado en el si$lo >?: los adjetivos divino ! celestial  con el verbo adorar  se

    'acen familiares en etremo< la amada es a'ora una porción de cosas comogloria, cielo, serafín, ángel sacro, ángel celestial 5 ! el vocabulario amoroso esabundant#simo: dar  ! pedir celos, hacer afectos, hacer e'tremos, estar rendidos,amartelados, etc.

    1a! a"n otro aspecto, que aunque no es nuevo, cultiva Lope: la poes#acomo ciencia, utilizado en el si$lo >?, recordado por 1errera ! puesto enpráctica en el >?--. Para Lope ^no solo 'a de saber el poeta todas las ciencias,o al menos principio de todas, pero 'a de tener $rand#sima eperiencia de lascosas que en tierra o mar suceden5, porque nin$una 'a! en el mundo tan altao #ntima de que no se le ofrezca tratar al$una vez, desde el mismo riador 

    'asta el más vil $usano ! monstruo de la tierra_. %s# el vocabulario aumentaconsiderablemente ! en su poes#a docta introduce palabras tomadas de laarquitectura * plinto, ar#uitrave, acroteras, sinedras, trasdoses+, de la pintura*bos#uejo, ancor#ue, genolí , esbelte$a, encarnación+, de la astronom#a*eclíptica, híadas, h!lices, te'tiles, coluros+, de la medicina *febricitante,intercadente+, etc.

    ]unto a Lope aparece ón$ora, con una total renovación del len$uaje. (nuna &poca de luc'a ! de fuerte transición en el uso del len$uaje literario,ón$ora tuvo admiradores, pero tambi&n detractores de su que'acer po&tico.omo respuesta al  )ntídoto contra las 9oledades de ]uan de ]áure$ui *2B29+,

    ón$ora responde que 'a elevado la len$ua castellana a la complejidad !perfección de la latina, convirti&ndola en un ^len$uaje 'eroico que 'a de ser diferente de la prosa ! di$no de personas capaces de entenderlo_, ! defiende la

    !!

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    37/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    oscuridad de su estilo, como una buena arma para a$udizar el in$enio. Laspol&micas entre culteros o culteranos ! sus contrarios arrecian !, como esló$ico, Lope se ve implicado en ellas. Lope siente una li$era admiración por ón$ora, por su in$enio, pero no por la len$ua que quiere introducir.

    Di$uiendo a )ámaso %lonso, la len$ua de ón$ora se caracteriza por lossi$uientes ras$os:

    2. (l 'ip&rbaton es el cultismo sintáctico más visible ! debatido, en todassus variantes *separación del sustantivo de sus determinativos, deladjetivo atributo, del complemento introducido por la preposición de, delart#culo respecto al sustantivo, colocación del verbo al final de la frase,separación del verbo auiliar del principal ! separación de la ne$aciónrespecto al verbo+<

    7. (mpleo del verbo ser  con si$nificado de ^servir_ o ^causar_<

    9. (l uso del acusativo $rie$o *acusativo de relación o de parte+ tiene enón$ora forma de un participio ! lue$o un adjetivo<

    =. (l empleo, casi abuso, del ablativo absoluto<

    A. La repetición de fórmulas como &stas: ^%, si no C_< ^%, si C_< ^Go C, s# %_< ^Go C, %_, etc.

    La influencia de ón$ora contin"a en alderón, aunque en menor medida.La diferencia reside en el carácter de sus obras respectivas !a que, mientras lapoes#a se escribe para ser le#da ! sobre ella puede meditar el lector, el teatro, !sobre todo el calderoniano, debe representarse ! el espectador debe captar todo lo que se dice ! mal se podr#an entender desde el patio de butacasmuc'os de los pasajes de ón$ora. Por ello, los fenómenos $on$orinos se danen alderón en menor intensidad ! cuant#a. De$"n %lvar3/ariner *2B6+, sepueden se@alar los si$uientes ras$os:

    2. %nteposición del r&$imen a la palabra re$ente<

    7. %nteposición del adjetivo<9. %nteposición del infinitivo al verbo conju$ado<

    =. Deparación por medio del verbo de dos elementos que deber#an ir unidos<

    A. 0ransposición del verbo al final de la frase<

    B. Uso del ablativo absoluto.

    Frente a los culteranos, sur$ieron los conceptistas. Primero, uevedo !más tarde racián. (ste "ltimo, se$"n Olaus 1eder, distin$ue entre lo material *metro, medida silábica+ ! lo formal :

    !"

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    38/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    ^%os cosas hacen perfecto un estilo, lo material delas palabras + lo formal de los pensamientos, #ue deambas eminencias se adecua su perfección_.

    J dic'o en frase propia de racián:

    9on las voces lo #ue las hojas en el árbol, + losconceptos el fruto_.

    J tambi&n:

    ^:u!dese decir de los conceptos lo #ue de lasfiguras retóricas; ni todo el cielo es estrellas, ni todo el cielo es vacío< sirven ellos como de fondos, para #uecampeen los altos de a#uellas, + alt!rnanse lassombras para #ue brillen más las luces_.

    )istin$ue al mismo tiempo entre estilo natural  ! estilo artificial : el primero essin afectación, casto + claro, es ^como el pan, que nunca enfada: $"stase másde &l que del violento, por lo verdadero ! claro_. (l se$undo es  pulido conatención + dificultoso, por lo que en las cosas hermosas en sí, la verdadera arteha de ser huir del arte + afectación< pero en este mismo g!nero de estilonatural, ha+ tambi!n su latitud< uno más real$ado #ue otro, o por más erudicióno por más pree$ de agude$a, + tambi!n por más elocuencia natural . %s# se

    desliza racián 'acia el estilo artificioso, donde el arte debe estar entre las^cuatro causas de la a$udeza_, junto al ingenio, materia ! ejemplar .

    (l len$uaje del conceptista es obra meditada que se nutre de epresionesopuestas a las del culterano: en vez de utilizar l&ico cultista, usa vocespopulares, lle$ando a veces a reproducir los vocablos $roseros del pueblo bajo<en vez de innovar introduciendo etranjerismos, crea dentro del castellano, por derivación o composición, nuevos vocablos *al$unas veces burlescos, pararidiculizar creaciones culteranas+. 1e aqu# lo más destacado:

    2. Utilizan cláusulas sueltas ! concisas, en lu$ar de lar$os periodos

    'iperbatizados. ^(n vez de la erudición falsa ! pedantesca, propia de losculteranos, el conceptista aspira a poseer una cultura sólida de la que no'ace alarde_<

    7. (l jue$o de palabras es constante. racián opone ^la milicia a lamalicia_, donde bajo la semejanza formal l&ica sub!ace su deseo deluc'ar contra la maldad<

    9. (s mu! frecuente en racián el uso de un mismo si$nificante con dossi$nificados. uando 'abla de los cisnes, dice: ^omo son tan cándidos,si cantan 'an de decir la verdad_, donde cándido es, a la vez, ^blanco_ e

    ^inocente_<

    !#

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    39/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    =. Los contrastes ! paralelismos son mu! abundantes, tanto en uevedocomo en racián<

    A. racián usa los sustantivos con función adjetiva.

    (n cuanto al vocabulario, &stas son las principales aportaciones:

    • 1(L(G-D/JD:

    o 0&rminos zooló$icos: anfibio, foca, parásito, rinoceronte.

    o eoló$icos: amianto.

    o /edicinales: alopecia, cirro, embrión, epidemia, reúma, síntoma,trá#uea.

    o u#micos: fósforo.

    o /atemáticos: cateto, diámetro, elipse, escaleno, hipotenusa, paralelo.

    o  %stronómicos, $eo$ráficos ! náuticos: coluro, cometa, geografía,horóscopo, meteoro, náutico, paralaje, pirata.

    o ramáticos, literarios ! m"sicos: apóstrofe, apotema, cacofonía,

    crítico, dialecto, ditirambo, drama, encomio, episodio, epope+a,filología, idilio, idioma, lacónico, l!'ico, liceo, lírico, metáfora,museo, onomatope+a,  palinodia,  paradoja,  paraninfo,  pat!tico,sinónimo, tropo.

    o 0&rminos introducidos ^por un afán barroco de depurar ! elevar elvocabulario, pues de todos eist#an mu! a mano sinónimos ocuasisinónimos_: antro, aroma, e'ótico, hecatombe, holocausto, panegírico, pánico, pira, sandalia.

    • L%0-G-D/JD:

    o ón$ora piensa en la necesidad de crear una len$ua po&tica !con un fin eminentemente est&tico usa el latinismo: emular , erigir ,esplendor , nocturno, ostentar , cerúleo, crepúsculo,  purpúreo, pluvia, ponderoso.

    o (n alderón no se detiene esta influencia latinista: funesta,inmóvil , e'halación, inmensidad , capacidad , compostura, prodigio,forma, concepto, ejecución, aplausos, ostentación, representación,apariencia, ornato, evidencia, instante, rústico, mísero,  pálida,tr!mulo, pi!lagos, cólera, fábrica, cándido, bellísimo, república.

    !/

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    40/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    • /en&ndez Pidal 'a se@alado cómo en los poemas doctos de Lope entrael latinismo sin nin$una dificultad: cálamo, epítima, semideo, filantía,e#uiparar , e'peler , reciprocar , velívolas, undísono, ignífera, belipotente

    • %L--D/JD:

    o )e la vida militar: carabina, convo+ , barricada, brecha, asamblea,fo#ue.

    o )e la vida cortesana: contralor , galopín, chalán, hugonote, par#ue,calesa, eti#ueta, peluca o perruca, manteo, broche, galón, ocre.

    o )e la vida p"blica: taburete, hucha, menaje, marmita, carpeta,crema, fresa, panel , dintel , placa, parche, aco#uinar .

    • %0%L%G-D/JD:

    o :antalla, forajido, volantín, revolución, bribón, rosicler .

    -0%L-%G-D/JD:

    o (n Literatura: novelador , parangonar , facecia, humanista, pas#uín.

    o (n teatro: comedia del arte, arle#uín, arne#uín, bufón, trástulo,comediante, tramo+a.

    o (n pintura ! artes plásticas: colorido, contrapuesto, es#uiciar ,es#uicio, mórbido, urchilla, verdacho, verdetierra, esbelto,esfumar , esgrafiar .

    o (n arquitectura: apo+o, balaustre, campanil , cartela, casino,centina, cúpula, embasamiento, fachada, filetón, florón, fumarola,imposta, planta, $ócalo.

    o (n m"sica: concierto, sordina, bandola, ban#ueta, violín, violón,cabriola, campanela, gambeta, matachín, pavana, saltarelo.

    •  %/(-%G-D/JD:

    o Procedentes de la len$ua ara'uaca: canoa, naboria, ca+o,comej!n, iguana.

    o )el ara'uaco insular: huracán, sabana, bohío, hamaca, naguas,caci#ue,  jíbaro, areito, care+ , +uca, batatas, maí$ , ají , maní , tuna,tabaco, moniato.

    o )e la familia lin$4#stica caribe: caribe,  piriragua, manatí , caimán,colibrí , butaca, loro, mico.

    !

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    41/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    o )el na'uatl:  petate,  petaca,  papelote, ti$a, chocolate, co+ote,ocelote, tomate, cacao, aguacate.

    o )el ma!a: hene#u!n, posiblemente cigarro.

    o )el tup#3$uaran#: maraca, catinga,  jaguar , tapir , tiburón, +acar!, piraa, tapioca.

    o )el araucano: maloca, poncho laucha, calchas.

    •  %l$unos de estos t&rminos se incorporaron a la len$ua 'abitual todav#aen el si$lo >?-, pero otros los vemos introducidos en la literatura del >?--,como:

    o (n ervantes se ven: cacao, caimán, bejuco, huracán, caribe<

    o (n uevedo: tabaco, chocolate, naguas<

    o (n ón$ora: flechero parahua+ , cariba$o, mico, tiburón, batatas<

    o (n Lope: batatas, cacao, caimán, caribe, mico, naguas, tabaco,tiburón, vicuas, aguacate, piragua, huracán, maí$ , guacama+o.

     

    Niel te:t#al

    R mientras la sintais intraoracional se deslatinizaba, la sintaisinteroracional ! la or$anización del teto, en sus l#neas $enerales, imitaban mu!a menudo la construcción del per#odo latino *ano, 22 ! 27: 26+. 1a! quese@alar dos direcciones por donde avanza la evolución de los mecanismos deco'esión tetual. (n primer lu$ar, en esta &poca se pasa de una sostenida

    ilación de cada enunciado ! per#odo del teto *epresada 'abitualmente por conjunciones, más que por conectores discursivos+ a un predominio de la!utaposición de esos $randes se$mentos tetuales. (n se$undo lu$ar, desdemediados del si$lo >?-- se desarrolla la 'ipotais de los per#odos ! enunciados,con un crecimiento mu! considerable de la causalidad *relevancia de oracionescausales, condicionales, concesivas ! consecutivas+ ! de los conectores decausalidad ! contraar$umentación *Pons Corder#as ! uiz urillo, 7;;2+.Paralelamente, descienden los conectores aditivos, los marcadores noconectores *reformuladores, estructuradores de la información ! operadoresar$umentativos+, la paratais intraoracional ! las estructuras subordinadas enconstrucciones paratácticas: $erundios ilativos, oraciones de relativo

    continuativas, coordinación consecutiva. (n el paso del si$lo >?- al >?-- seincrementa esta evolución, sobre todo en la prosa ensa!#stica, que se convierteen modelo para cualquier tipo de epresión ele$ante, eficaz ! moderna.

    R !=

  • 8/18/2019 Historia de La Lengua Española - m 2

    42/55

    entro de (studios a )istancia de Dalta3 ()DaProfesorado de 9E iclo de la (C ! de la (ducación Polimodal en Len$ua1istoria de la Len$ua – /ódulo -

    La $ramática del si$lo >?-- es una muestra de que el espa@ol clásico es unespa@ol intermedio entre el medieval ! el moderno. Pero no acaba en 2BA;. Loque 'ace sin$ular a este per#odo son unos cambios *morfoló$icos ! sintácticos+que transforman la len$ua medieval en moderna. Din embar$o, no 'a! una

    misma cronolo$#a para cada uno de estos cambios.

    (n concreto, el si$lo >?-- puede dividirse a tal respecto en dos per#odos:

    2. 1asta 2B=8: que coincide con el reinado de Felipe -- 'asta la Paz deestfalia, o desde Lazarillo 'asta racián<

    7. )esde 2B=8 'asta 267B, es decir, desde los "ltimos a@os del reinado deFelipe -? 'asta el primer Corbón, o desde alderón 'asta Feijoo.

    La evolución interna de la len$ua correspondiente a estos per#odos puede

    resumirse como si$ue: la $ramaticalización plena de haber  como verbo auiliar termina 'acia 2B=; ! la re$ularización ! estandarización de la sintaisintraoracional e interoracional dan un paso de $i$ante 'acia 267B.

    Pero no terminan, porque el proceso de $ramaticalización de tiempos verbales,de determinación del DG, marcación de las principales funciones oracionales,etc., nos muestra cómo se va estabilizando las zonas comprendidas entre eln"cleo duro ! la periferia de la $ramática. ]os& %ntonio andalija eina

      Francisco n$el eus Co!d3Dan *coaut.+

    9.= EL SILO BIII: *ACIA LA NOR'A DEL ESPA5OL 'ODERNO

     

    0e aconsejo que realices