29
Historia de la Ley N° 20.839 Establece Día Nacional del Suplementero

Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839

Establece Día Nacional del Suplementero

Page 2: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Nota Explicativa Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponibleen sus archivos.

Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cadauno de los trámites del proceso de formación de la ley.

Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectosde la Historia de Ley.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.

Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historiade ley.

Page 3: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

ÍNDICE

1. Primer Trámite Constitucional: Senado 3 ....................................................................................................... 1.1. Moción Parlamentaria 3 ....................................................................................................................................... 1.2. Informe de Comisión de Educación 5 ................................................................................................................... 1.3. Discusión en Sala 8 .............................................................................................................................................. 1.4. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora 15 ..................................................................................................

2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 16 ......................................................................... 2.1. Informe de Comisión de Cultura 16 ...................................................................................................................... 2.2. Discusión en Sala 19 ............................................................................................................................................ 2.3. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen 26 .............................................................................................

3. Trámite Finalización: Senado 27 ....................................................................................................................... 3.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo 27 .........................................................................................................

4. Publicación de Ley en Diario Oficial 28 ............................................................................................................ 4.1. Ley Nº 20.839 28 .................................................................................................................................................

Page 4: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 3 de 28

Moción Parlamentaria

1. Primer Trámite Constitucional: Senado

1.1. Moción Parlamentaria

Moción de los señores Senadores Antonio Horvath Kiss, Baldo Prokurica Prokurica, Carlos Antonio Karim BianchiChelech y Ximena Rincón González. Fecha 06 de noviembre, 2012. Moción Parlamentaria en Sesión 59. Legislatura360.

Boletín N° 8.668-04

Proyecto de ley, iniciado en moción de los Honorables Senadores señor Bianchi, señora Rincón y señores Horvath yProkurica, que establece el día nacional del suplementero.

La historia de Chile y la historia de los suplementeros confluyen en el año 1879, una época difícil y recordada conorgullo en nuestro país, que en aquel entonces atravesaba graves conflictos en plena Guerra del Pacífico, es estecontexto histórico el que da origen a los suplementeros, diarieros o "canillitas".

Debe considerarse que a la época, la fluidez de las comunicaciones era muy distinta a lo que actualmente estamosacostumbrados, las noticias eran lentas y los periódicos escasos y de publicación semanal e incluso mensual, loque aumentaba el ansia por informarse.

A raíz del Combate Naval de Iquique entre la Escuadra peruana y chilena, la ciudadanía se muestra ávida deinformación de la suerte de la escuadra nacional y de los participantes en tan tristes y heroicos hechos, es por estoque los periódicos -tanto de Iquique como los de Santiago- se vieron de cierto modo forzados a informar por mediode hojas anexas a sus ediciones, las que llamaron suplementos, y a las personas que tenían la responsabilidad dedistribuirlos, suplementeros. El primero de ellos nace el 25 de mayo de 1879 y dice la leyenda popular que niños yadolescentes salieron a las calles a vocearlo, lo que no sólo aumentó las ventas, acercando la noticia al públicosino que dio origen a esta fuente de trabajo.

En Chile se estima que existen unos nueve mil suplementeros. Ellos tienen un oficio demandante que les exigeconstancia y empezar muy temprano sus labores, a pesar del frío o el sueño. Su día suele empezar cerca de las 5de la mañana y descansan solamente los días 1° de enero y 1° de mayo. Son los suplementeros quienes hacenllegar a miles de hogares y oficinas las noticias y también la entretención.

Es innegable que las nuevas tecnologías han variado el escenario de este actor de la sociedad, pues si bien laventa de diarios y revistas han decaído, lo cierto es que la lectura de revistas y diarios es un gusto adquirido y unatradición que pasa de padres a hijos; es una imagen común en las familias estar un domingo por la mañana, juntos,luego del desayuno revisando el diario y comentando el quehacer nacional. Es la participación y el aportesilencioso de estos personajes en esos momentos cotidianos que queremos celebrar con este homenaje.

Por los hechos históricos detallados en los párrafos anteriores es que los suplementeros celebran el 25 de mayo sudía, y queremos que esta celebración sea a nivel nacional y se transforme en el reconocimiento del Estado de Chilea este personaje típico de nuestros pueblos y ciudades.

Por esto es que en forma simbólica, y a modo de primer reconocimiento hacia los suplementeros de Chile, es quemediante este proyecto de ley proponemos que el día 25 de Mayo de cada año sea declarado en forma oficialcomo el "Día Nacional del suplementero de Chile", fecha que coincide con el nacimiento del primer suplemento delpaís y que fue en su momento el único medio de informarse de las noticias del país y de la suerte de miles decompatriotas.

Page 5: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 4 de 28

Moción Parlamentaria

Por las razones anteriores es que presentamos el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Establézcase el día 25 de mayo de cada año como el “Día Nacional del suplementero de Chile”.

Page 6: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 5 de 28

Informe de Comisión de Educación

1.2. Informe de Comisión de Educación

Senado. Fecha 02 de junio, 2014. Informe de Comisión de Educación en Sesión 22. Legislatura 362.

INFORME DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, recaído en el proyecto de ley, enprimer trámite constitucional, que establece el Día Nacional del Suplementero.

BOLETÍN Nº 8.668-04

____________________________________

HONORABLE SENADO:

Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tiene el honor de informaros respecto del proyectode ley de la referencia, iniciado en Moción del Honorable Senador señor Carlos Bianchi Chelech, de la ex Senadoraseñora Ximena Rincón González y de los Honorables Senadores señores Antonio Horvath Kiss y Baldo ProkuricaProkurica.

Se hace presente que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, la Comisióndiscutió en general y en particular esta iniciativa de ley, por tratarse de un proyecto de artículo único y, acordó,unánimemente, proponer a la Excelentísima señora Presidenta que en la Sala sea considerado del mismo modo.

- - -

OBJETIVO DEL PROYECTO

La iniciativa legal en estudio tiene por objeto establecer el día 25 de mayo de cada año como el Día Nacional delSuplementero.

- - -

ANTECEDENTES

Para el debido estudio de este proyecto de ley, se han tenido en consideración, entre otros, los siguientes:

I.- ANTECEDENTES JURÍDICOS

1.- Numeral 12 del artículo 19 de la Constitución Política de la República.

2.- Ley N° 19.733, de 4 de junio de 2001, sobre libertad de opinión e información y ejercicio del periodismo.

II.- ANTECEDENTES DE HECHO

Moción del Honorable Senador señor Carlos Bianchi Chelech, la ex Senadora señora Ximena Rincón González y delos Honorables Senadores señores Antonio Horvath Kiss y Baldo Prokurica Prokurica.

La moción que da origen al presente proyecto de ley hace presente que los suplementeros, diareros o canillitasencuentran su origen el año 1879, en plena Guerra del Pacífico. En efecto, aseguran los legisladores que el interéspor conocer la suerte de la escuadra nacional y de los participantes del Combate Naval de Iquique, obligó a losperiódicos -tanto de Iquique como de Santiago- a informar sobre el particular por medio de hojas anexas a susediciones, las que llamaron suplementos. Aseveran que el primero de estos ejemplares nació el día 25 de mayo de1879, y que niños y adolescentes salieron a las calles a vocearlo, dando origen a los suplementeros.

Remarcan que, actualmente, existen en nuestro país cerca de nueve mil personas que encuentran en estaactividad su fuente de trabajo, la que exige constancia y sacrificios, toda vez que deben empezar muy tempranosus labores y descansar sólo los días 1 de enero y 1 de mayo.

Finalmente, reconocen los parlamentarios que si bien las nuevas tecnologías han variado el escenario para estosactores de la sociedad, es indispensable reconocer la participación y el aporte silencioso de quienes, por años, han

Page 7: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28

Informe de Comisión de Educación

posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de familias y oficinas a lo largo del país, y hanpermitido hacer de la lectura de diarios y revistas un gusto adquirido y una tradición que pasa de padres a hijos.

- - -

DISCUSIÓN EN GENERAL Y EN PARTICULAR

El texto del proyecto de ley en informe es el que sigue:

“Artículo único.- Establézcase el día 25 de mayo de cada año como el “Día Nacional del Suplementero de Chile”.

o o o

Al iniciarse el estudio de esta iniciativa legal, la Comisión analizó detalladamente sus alcances, y, junto concompartir en su plenitud los fundamentos de la moción, juzgó oportuno establecer, por la importante labor que handesarrollado los suplementeros en la historia del país, la que se extiende hasta nuestros días, un reconocimiento adicho oficio con la instauración de un día en conmemoración a la referida actividad.

Por las razones anteriores, la unanimidad de los integrantes de la Comisión, Honorables Senadores señora VonBaer y señores Allamand, Guillier, Rossi y Walker, don Ignacio, prestó su aprobación, en general y en particular, aeste proyecto de ley.

- - -

TEXTO DEL PROYECTO

En conformidad con los acuerdos adoptados, vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tiene ahonra proponeros aprobar el proyecto de ley en informe, en general y en particular, en los siguientes términos:

PROYECTO DE LEY:

“Artículo único.- Establézcase el día 25 de mayo de cada año como el “Día Nacional del Suplementero de Chile”.”

- - -

Acordado en sesión celebrada el día 13 de Mayo de 2014, con asistencia de los Honorables Senadores señor FulvioRossi Ciocca (Presidente), señora Ena Von Baer Jahn y señores Andrés Allamand Zavala, Alejandro Guillier Álvarez eIgnacio Walker Prieto.

Sala de la Comisión, a 2 de Junio de 2014.

Francisco Javier Vives Dibarrart

Secretario de la Comisión

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ACERCA DEL PROYECTO DE LEYQUE ESTABLECE EL DÍA NACIONAL DEL SUPLEMENTERO.

(BOLETÍN N°8.668-04)

I.- OBJETIVO DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: establecer el día 25 de mayo de cada año como el DíaNacional del Suplementero.

II.- ACUERDOS: aprobado en general y en particular (5x0).

III.- ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: consta de un artículo único.

IV.- NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: no tiene.

Page 8: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 7 de 28

Informe de Comisión de Educación

V.- URGENCIA: no tiene.

VI.- ORIGEN E INICIATIVA: Senado. Moción del Honorable Senador señor Carlos Bianchi Chelech, la ex Senadoraseñora Ximena Rincón González y de los Honorables Senadores señores Antonio Horvath Kiss y Baldo ProkuricaProkurica.

VII.- TRÁMITE CONSTITUCIONAL: primero.

VIII.- INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 6 de Noviembre de 2012.

IX.- TRÁMITE REGLAMENTARIO: primer informe, en general y en particular.

X.- LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA: 1.- Numeral 12 del artículo 19 de laConstitución Política de la República. 2.- Ley N° 19.733, de 4 de junio de 2001, sobre libertad de opinión einformación y ejercicio del periodismo.

Valparaíso, 2 de Junio de 2014.

Francisco Javier Vives Dibarrart

Secretario de la Comisión

Page 9: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 8 de 28

Discusión en Sala

1.3. Discusión en Sala

Fecha 11 de junio, 2014. Diario de Sesión en Sesión 24. Legislatura 362. Discusión General. Se aprueba en generaly particular.

ESTABLECIMIENTO DE DÍA NACIONAL DEL SUPLEMENTERO

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Bianchi, Horvath y Prokurica yde la entonces Senadora señora Rincón, en primer trámite constitucional, que establece el Día Nacional delSuplementero, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

--Los antecedentes sobre el proyecto (8.668-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Bianchi, Horvath y Prokurica, y de la ex Senadora señoraRincón):

En primer trámite, sesión 59ª, en 6 de noviembre de 2012.

Informe de Comisión:

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 22ª, en 4 de junio de 2014.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario General.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo de la iniciativa es instituir el 25 de mayo de cada año como Día Nacional del Suplementero.

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología discutió este proyecto en general y en particular, portratarse de aquellos de artículo único, y lo aprobó por la unanimidad de sus miembros, Senadores señora Von Baery señores Allamand, Guillier, Rossi e Ignacio Walker.

El texto que se propone aprobar se transcribe en la página 3 del informe de la Comisión.

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

En discusión la idea de legislar.

Tiene la palabra el Senador señor Prokurica.

El señor GARCÍA-HUIDOBRO.-

Señora Presidenta , ¿podría abrir la votación?

El señor BIANCHI.-

Sí. Votemos.

El señor PROKURICA.-

Están solicitando votar, señora Presidenta .

Page 10: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 9 de 28

Discusión en Sala

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Si le parece a la Sala, así se procederá.

--Acordado.

En votación.

--(Durante la votación).

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Tiene la palabra el Honorable señor Prokurica, para fundar su voto.

El señor PROKURICA.-

Señora Presidenta , en primer lugar, quiero agradecer al Senador señor Bianchi por invitarme a firmar esteproyecto de ley, que compartimos, por cuanto hace un reconocimiento a una actividad de la vida pública que hacambiado mucho.

En los inicios de la Guerra del Pacífico, los escasos diarios en nuestro país no daban abasto. Su impresión ydistribución era lenta y engorrosa.

Así nace el oficio del suplementero, cuando un grupo de jóvenes voceaba el suplemento del diario La Patria, en elque se narraba la gesta heroica del 21 de mayo y los últimos acontecimientos de la guerra. Entonces se acuñó unvocablo que perdura hasta nuestros días y que identificaba a este trabajador: "el canilla", por el pantalón quevestía al usarlo coincidentemente sobre sus tobillos.

Es innegable que las nuevas tecnologías han variado el escenario del suplementero. Si bien la venta de diarios yrevistas ha disminuido, la lectura de ellos sigue siendo una tradición, que ha pasado de padres a hijos. En efecto,en algunas familias es costumbre, los domingos por la mañana, a la hora del desayuno, estar revisando el diario ycomentar el quehacer nacional.

Esta actividad continúa porque hay personas que han ido heredando de su familia esta función.

En Vallenar -repito: gracias a la invitación que me hiciera el Senador Bianchi para ser parte de la moción-, un grupode suplementeros se reunió conmigo para hacer un reconocimiento por la existencia de este proyecto.

Su propósito es establecer el 25 de mayo de cada año como el Día Nacional del Suplementero. Me parece que estainiciativa va en la línea correcta para que el Estado de Chile reconozca la función de estos personajes típicos denuestras ciudades y pueblos.

Por lo tanto, es un merecido premio al esfuerzo y a la abnegada labor que realizan día a día.

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Tiene la palabra el Honorable señor Bianchi.

El señor BIANCHI.-

Señora Presidenta , el Senador señor Prokurica ha dado cuenta de parte de la argumentación que se usó paraelaborar este proyecto.

La historia de Chile y la de los suplementeros confluyen en el año 1879, una época difícil, remarcada con orgullo ennuestro país, que en aquel entonces atravesaba graves conflictos en plena Guerra del Pacífico.

Ahora me viene a la memoria la figura de mujeres y hombres que, a eso de las cinco de la mañana, comienzan consu actividad. Ante ello, era difícil no recoger el clamor que expresaban: "Mire, no tenemos ni un reconocimiento.

Page 11: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 10 de 28

Discusión en Sala

Nosotros descansamos el 1 de enero y el 1 de mayo. El resto del año lo trabajamos desde tempranito".

Imagínese, señora Presidenta , el caso de Magallanes o de otras regiones donde el frío en invierno es riguroso. Esagente a las cuatro, cuatro y media de la mañana ya está en pie recogiendo los diarios, los cuales, además, sonpesados. Por tanto, deben cargarlos durante las primeras horas del día para llevarnos ese importante servicio.

Sé que con la tecnología ha cambiado muchísimo el escenario, la sociedad. El desarrollo de internet y el auge detantos medios de comunicación no escritos podrían hacer pensar que dicha actividad va a desaparecer.

Sin embargo, ha sucedido todo lo contrario. Este oficio se resiste a morir, y los que lo ejecutan estánabsolutamente organizados. De hecho, en Chile hay más de 9.000 personas dedicadas a esta honrosa actividad,llámense "suplementeros", "diareros" o "canillitas", como se les decía en otra época.

En consecuencia, estoy muy feliz de dignificar tan importante labor, que carecía de reconocimiento. Y por eso estatarde el Senado apoyará la idea de establecer el 25 de mayo como el Día Nacional del Suplementero.

¡Cuántos años han pasado! ¡Cuánta vida ha pasado sin que se otorgue este reconocimiento!

En esa línea, con alegría aprobaremos este proyecto.

Agradezco a quienes me acompañaron en este esfuerzo: al Senador Prokurica, a la entonces Senadora Rincón y alcolega Horvath . También fue parte de ese camino el Honorable señor Chahuán , quien nos hizo ver la importanciade esto cuando trajo a personas para sumarse a la voluntad de la iniciativa.

Estoy seguro de que todos respaldaremos este enorme reconocimiento a tan noble actividad.

Por supuesto, voto a favor.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra la Senadora señora Goic para fundamentar su voto.

La señora GOIC.-

Señora Presidenta , parto señalando mi apoyo al proyecto en análisis.

Cuántas veces hemos conversado en mi Región con don Luis Bórquez , Presidente del Sindicato de Suplementerosde Punta Arenas , quien nos ha planteado -se ha recordado acá- la necesidad de contar con un reconocimientoformal para un oficio tradicional, el cual, por lo demás, se ha ido perdiendo. Hoy esto es simbólico para ellos. Ydeben de estar muy contentos por lo que aquí se resolverá, él y todos los suplementeros, no solo de la Región, sinoa lo largo del país.

Mediante la presente iniciativa se marca el 25 de mayo como un día emblemático. Pero creo que ello es el inicio deuna tarea un poquito más amplia.

Aprovecho de felicitar a los autores de la moción por la propuesta realizada.

Cada vez son menos los suplementeros, porque enfrentan una competencia desleal. El diario se expende tambiénen el supermercado, en la farmacia. Ellos siempre han pedido exclusividad en la venta de estos productos. Si no,es muy difícil competir. Y vemos que va disminuyendo la cantidad de gente que se atiende con un suplementerotradicional, que le vende en el quiosco de la esquina o que le lleva el diario a la casa.

Cuando uno conversa con los suplementeros, constata que hay familias completas que realizan ese oficio. Seobserva una tradición de años, muy bonita, de gente muy sencilla, muy modesta, muy honesta, que quieremantener su actividad.

Page 12: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 11 de 28

Discusión en Sala

Este proyecto constituye un reconocimiento a ese quehacer. Pero nos deja una tarea: avanzar en la propuestaplanteada por los mismos suplementeros de contar con un estatuto que permita que, dentro de las reglas delmercado, que a veces no respeta al comercio más pequeño, el oficio tradicional sea resguardado.

Pienso que, junto con el reconocimiento de otorgar un día especial, es posible evaluar cómo darle una mano a laactividad propiamente tal. Hemos visto que se han adoptado medidas de ese tipo en varias labores similares. ElSenador Bianchi señaló que el desarrollo tecnológico muchas veces atenta contra esas tradiciones. Entonces,debemos ver cómo resguardar, cautelar, dentro de lo posible y de acuerdo a nuestra Constitución, un oficio tannoble, tan importante y que, como se ha mencionado, forma parte de nuestra historia.

Saludo a todos los suplementeros, y me alegro de aprobar hoy esta iniciativa.

El señor TUMA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Navarro para fundamentar su voto.

El señor NAVARRO.-

Señor Presidente , el Sindicato de Suplementeros de la Región del Biobío es uno de los más antiguos.

Dicha entidad posee una infraestructura que ya se la quisiera cualquier institución. Y se ha logrado con el esfuerzode humildes hombres y mujeres de trabajo, que sin necesidad de mucha educación se han forjado a sí mismos. Ensu mayoría, son grandes lectores. Aprovechan su tiempo leyendo en el quiosco, en el sindicato.

Además, son forjadores del sindicalismo en Chile y han mantenido una línea de solidaridad permanente con todo elmovimiento sindical. Se organizaron para repartir los diarios, pero también para llevar adelante actividad cívica ygremial. La sede del Sindicato de Suplementeros ha sido en mi Región un escenario de encuentro con muchosPresidentes y se ha ocupado también para realizar muchas campañas, muchos debates y cursos de capacitación alservicio de todos los gremios que lo requieran. En definitiva, ahí se ha brindado techo a muchos sindicatos que nolo tienen.

Como se ha mencionado, son hombres y mujeres de una vida sacrificada.

Muchas personas desconocen lo que está detrás de la cadena de distribución. Resulta que hay varias versiones delos diarios: una para Santiago , otra para Concepción y otra para Punta Arenas. A veces exhiben distintas portadas,pero se trata del mismo medio escrito y llega el mismo día.

Son, por tanto, actores de la vida nacional.

Por cierto, vamos a apoyar el reconocimiento establecido en el presente proyecto, que nació de una idea delSenador Bianchi. Significa dignificar y potenciar una tarea que esperamos no desaparezca. Si bien hoy se leendiarios digitales, el impreso en papel perdurará y el oficio de los suplementeros permanecerá.

Tal vez han cambiado las generaciones, pero esta actividad sigue realizándose. Igual hay que retirar los periódicosa las 5 de la mañana y, llueva o truene, se deben distribuir. Y nótese que las condiciones climáticas en regionesextremas y también en Concepción son durísimas.

Por eso, estoy de acuerdo con establecer el 25 de mayo como el Día Nacional del Suplementero; más aún, porqueese día de 1879 da cuenta de una fecha histórica para ellos.

Los suplementeros nos traen buenas y malas noticias. Son como los carteros. Y, en general, son parte de la vidacotidiana, en particular de los políticos. Mentiríamos si dijéramos que cada vez que aparece el diario no existeansiedad o temor de saber cuál será el titular o si será favorable o desfavorable. Los encargados de llevar eseperiódico son nuestros suplementeros.

Respaldaré este proyecto, pues constituye un merecido reconocimiento a un oficio centenario en Chile, que llevanadelante hombres y mujeres de mucho esfuerzo, solidarios como ninguno. Establecer un día nacional, sin duda,dignifica esta tarea.

Page 13: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 12 de 28

Discusión en Sala

Voto a favor, señor Presidente.

¡Patagonia sin represas!

¡Nueva Constitución, ahora!

¡No más AFP!

El señor TUMA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador señor De Urresti para fundamentar su voto.

El señor DE URRESTI.-

Señor Presidente , en primer lugar, felicito a los más de 10.000 suplementeros que hay a lo largo de Chile. Sinduda, estarán contentos con esta iniciativa.

Me reuní con el Sindicato de Suplementeros de Valdivia el 27 de marzo del presente año. Y además de lasnaturales reivindicaciones y los temas gremiales de sus casi cien asociados, me señalaron la necesidad de queeste proyecto estuviera en tabla y se pudiera votar.

Hoy estamos honrando la palabra y pronunciándonos a favor de la iniciativa, que beneficia no solo a lossuplementeros de Valdivia y de la Región de Los Ríos, sino a los prácticamente 10.000 suplementeros de Chile.

No hay ciudad ni lugar donde uno no vea a un suplementero. Ya son parte del paisaje natural; integran elpatrimonio inmaterial, cultural de nuestro país. ¡Ojalá no desaparezcan!

No obstante el desarrollo de los medios electrónicos, nada sustituye comprar el diario en el quiosco o que lossuplementeros lo repartan en los barrios. Tengo la dicha de que un suplementero pase habitualmente a mi casa,en especial los fines de semana, a dejar el periódico. Y eso también es un avance, porque muchas veces lassuscripciones que promueven las grandes cadenas atentan contra esta institución.

Hoy es un día feliz, ya que vamos a consagrar el 25 de mayo como el Día Nacional del Suplementero. Pero creoque esto es un compromiso para un nuevo desafío. Porque, junto con reconocer absolutamente a nuestrossuplementeros, debemos avanzar en una normativa.

Hasta antes de 1973, los suplementeros y los kioscos tenían la exclusividad en la venta de diarios y revistas. Así loestablecía la ley N° 17.793, que fue derogada en 1974, durante la dictadura.

Y acá nos comprometemos con el Senador Bianchi, la Senadora Goic -y quienes se deseen sumar- a trabajar unainiciativa -estamos en ello- que busque la exclusividad y establezca una protección para los suplementeros.

Porque hay muchas cadenas nacionales, periódicos, diarios que incluyen revistas especiales los días domingospara quienes están suscritos y no para los que compran el diario en el kiosco. Existe la tendencia de poner lasrevistas, los diarios en las farmacias o en estas cadenas, saltándose a los suplementeros. Y eso atenta claramentecontra los derechos de estos trabajadores; atenta contra las casi 10 mil personas que, a lo largo de Chile, no solorealizan una función, no solo acarrean historias familiares, no solo representan tradiciones, con abuelos y padresque han estado ahí, al pie del cañón, sino que también forman parte de la geografía de nuestras ciudades: elkiosco de la plaza, de la esquina, el lugar donde se compran las revistas, los diarios, los álbumes y tantas otrascosas.

Por eso, valoro este proyecto y lo votaré a favor.

Saludo a la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile en la persona de su Presidente , don Ramón LópezOlguín , quien sostiene esta entidad a lo largo de nuestro país.

Es una organización sindical que posee infraestructura en todo el territorio, buenas sedes, ordenadas, concapacitación. Pero sus integrantes van siendo compelidos, presionados por un modelo de mercado que muchas

Page 14: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 13 de 28

Discusión en Sala

veces privilegia simplemente la distribución de diarios y revistas por otros canales.

Por eso, felicito a los autores de esta iniciativa.

Reconozco que tenemos mucho trabajo por delante. Nos comprometemos a avanzar en un proyecto que puedareponer la ley que estableció la exclusividad en el canal de distribución. Y envío un saludo a don Israel Morales ,Presidente del Sindicato de Suplementeros de Valdivia , con quien me comprometí ante su asamblea. Aquíestamos, votando a favor del establecimiento del Día Nacional del Suplementero.

He dicho.

El señor TUMA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Pizarro.

El señor PIZARRO.-

Señor Presidente , deseo fundamentar brevemente mi voto a favor de esta iniciativa.

Como se ha dicho, la declaración del Día Nacional del Suplementero es, sin duda, simbólica.

Simboliza lo que ha sido el ejercicio de un oficio por miles de chilenos durante muchas generaciones. Un oficio, meatrevería a decir, democrático. En cada una de nuestras comunidades el suplementero era el que llegaba con lasnoticias, con el diario, con el periódico, con la revista.

Recordaba, también, que hoy día en la jerga de los medios de comunicación se habla, por ejemplo, de "voceros". Elvocero es el que "vocea", el que "habla en nombre de", el que "entrega un mensaje".

Los suplementeros voceaban los diarios, voceaban las noticias, las anunciaban, las promovían. Se distribuían porlas distintas calles de nuestra comunidad. Algunos se instalaban en una de ellas, pero otros tenían determinadoscircuitos en los cuales iban promocionando la venta del periódico, del diario, de lo que correspondiera.

Entonces, sin duda, es un acto simbólico.

Se trata de un oficio que seguramente se encuentra en extinción, como aquí se ha dicho. Y es una pena, porque losnumerosos hombres y mujeres que lo ejercieron -o ejercen todavía- se transformaban en verdaderos actores de lavida social, cultural y democrática de nuestro país.

Se ha hecho referencia a los sindicatos y a la organización de suplementeros, que existen a lo largo de todanuestra geografía.

Yo quiero aprovechar de rendir un homenaje al "Negro" Rojas, expresidente del Sindicato de Suplementeros de LaSerena, en mi Región, y a la gente de Ovalle.

Efectivamente, las sedes sociales de los suplementeros no solo servían para el trabajo que ellos hacían o parafuncionar como organización laboral: se transformaban también en centros sociales, de juntas de vecinos, deactividades, de festividades, de celebraciones de todo tipo. Eran puntos de encuentro que, sin duda, vale la penarecordar.

Sin embargo, como he dicho, este oficio seguramente va en extinción, por razones obvias: el avance de latecnología. Hoy día la realidad de los medios de comunicación escritos es completamente distinta. Los diarios detinta o de papel cada día existen menos, tienen menos tiraje, menos importancia. Actualmente los medios virtualesson los que mandan, y, como es natural, no requieren ni suplementeros, ni voceros, ni este oficio, que todavíamantiene niveles de vigencia.

Pero me parece que, aunque tardío, un homenaje simbólico de este tipo para una actividad noble como la quedesarrollaron y van a seguir desarrollando -espero que por mucho tiempo más- los suplementeros es importante.

Page 15: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 14 de 28

Discusión en Sala

Yo tengo el mismo recuerdo, igual convicción que algunos de los Senadores que hicieron uso de la palabra antes,en el sentido de sorprenderme con el nivel de cultura, de lectura de quienes ejercían este oficio antes. No sé sipueda decirse lo mismo de las nuevas generaciones, pero recuerdo que quienes se desempeñaban comosuplementeros en cada una de nuestras localidades siempre eran personas sumamente cultas; al día en lasnoticias; con inquietudes sociales, culturales, laborales, sindicales. Era gente capaz de opinar de igual a igual. Yalgunos ejercían liderazgos en las fuerzas políticas o en los movimientos sociales.

A muchos de esos dirigentes después los encontrábamos en los partidos políticos, o en los cursos de formación, odando charlas, o relatando experiencias, o cumpliendo la labor de socializar lo que ellos iban recogiendo en el día adía, producto de su trabajo.

Por eso he querido fundamentar mi voto de respaldo a la iniciativa de mis colegas que presentaron este proyecto.Porque creo que es de justicia. Y en una sociedad como la nuestra, de cambios tan rápidos, de tanto egoísmo, detanta impersonalidad, gestos o actos de esta naturaleza permiten recoger parte de nuestra cultura y de nuestratradición.

Esa es la razón por la que voy a votar a favor, señor Presidente.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor TUMA ( Vicepresidente ).-

Terminada la votación.

--Se aprueba en general el proyecto (19 votos a favor y un pareo); no habiéndose presentado indicaciones, seaprueba también en particular, y queda terminada su discusión en este trámite.

Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Goic y Von Baer y los señores Allamand, Bianchi, Chahuán, Coloma,De Urresti, García, García-Huidobro, Lagos, Hernán Larraín, Letelier, Moreira, Navarro, Pizarro, Prokurica, Tuma yAndrés Zaldívar .

No votó, por estar pareado, el señor Guillier.

Page 16: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 15 de 28

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

1.4. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 11 de junio, 2014. Oficio en Sesión 34. Legislatura 362.

Valparaíso, 11 de junio de .2014

Nº 561/SEC/14

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que, con motivo de la Moción, informe y antecedentes que seadjuntan, el Senado ha dado su aprobación a la siguiente iniciativa, correspondiente al Boletín N° 8.668-04:

PROYECTO DE LEY:

“Artículo único.- Establécese el 25 de mayo de cada año como el “Día Nacional del Suplementero de Chile”.”.

- - -

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

ISABEL ALLENDE BUSSI

Presidenta del Senado

MARIO LABBÉ ARANEDA

Secretario General del Senado

Page 17: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 16 de 28

Informe de Comisión de Cultura

2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

2.1. Informe de Comisión de Cultura

Cámara de Diputados. Fecha 15 de diciembre, 2014. Informe de Comisión de Cultura en Sesión 107. Legislatura362.

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUEESTABLECE EL DÍA NACIONAL DEL SUMPLEMENTERO

________________________________________________________________

Boletín N° 8668-04 (S)

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones viene en informar, en segundo trámite constitucional y primeroreglamentario, el proyecto de ley individualizado en el epígrafe, iniciado en moción del senador señor CarlosBianchi Chelech, y de los senadores señores Antonio Horvath Kiss y Baldo Prokurica Prokurica, y de la ex senadoraseñora Ximena Rincón González.

I.- IDEA MATRIZ O FUNDAMENTAL DEL PROYECTO

Efectuar un reconocimiento al trabajo que desde el siglo 19 realizan los suplementeros del país, contribuyendo consu esfuerzo y compromiso diario, al acceso a la información y entretención de los chilenos.

II.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS

Para los efectos de lo establecido en el artículo 304 del Reglamento de la Corporación, la Comisión dejó constanciade lo siguiente:

1.- Que el proyecto se aprobó en general y en particular por la unanimidad de siete de sus integrantes presentesseñores (as) diputados (as) Claudio Arriagada Macaya, Marcos Espinosa Monardes, Maya Fernández Allende, IssaKort Garriga, Roberto Poblete Zapata, Jorge Rathgeb Schifferli y Guillermo Teillier del Valle (Presidente).

2.- Que la única disposición del proyecto no requiere de un quórum especial de aprobación y no es de competenciade la Comisión de Hacienda.

3.- Que no existen, en este trámite, indicaciones ni artículos rechazados.

4.- Que el artículo único aprobado por el Senado, fue sancionado en los mismos términos propuestos.

5.- Que se designó Diputada Informante a la señora Maya Fernandez Allende.

III.- FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

Los autores de la iniciativa fundamentan su presentación tanto en los hechos históricos como actuales.

Sus antecedentes históricos:

Señalan, que la historia de Chile y la historia de los suplementeros confluyen en el año 1879, una época difícil yrecordada con orgullo en el país, que en aquel entonces atravesaba graves conflictos en plena Guerra del Pacífico,y, es en ese contexto cuando nacen los suplementeros, diarieros o "canillitas".

Explican, que debe considerarse que a la época, la fluidez de las comunicaciones era muy distinta y las noticiaseran lentas y los periódicos escasos y de publicación semanal e incluso mensual, lo que aumentaba el ansia porinformarse.

A raíz del Combate Naval de Iquique la ciudadanía se muestra ávida de información respecto de la suerte de la

Page 18: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 17 de 28

Informe de Comisión de Cultura

escuadra nacional y de los participantes en tan tristes y heroicos hechos, es por eso que los periódicos, tanto deIquique como de Santiago, se vieron de cierto modo forzados a informar por medio de hojas anexas a susediciones, las que llamaron suplementos, y a las personas que tenían la responsabilidad de distribuirlos,suplementeros. El primero de ellos nace el 25 de mayo de 1879 y dice la leyenda popular que niños y adolescentessalieron a las calles a vocearlo, lo que no sólo aumentó las ventas, acercando la noticia al público sino que dioorigen a la fuente de trabajo.

En la actualidad

Sus autores hacen presente que en Chile se estima que existen unos nueve mil suplementeros. Ellos tienen unoficio demandante que les exige constancia y empezar muy temprano sus labores, a pesar del frío o lascondiciones. Su día suele empezar cerca de las 5 de la mañana y descansan solamente los días 1 de enero y 1 demayo. Son los suplementeros quienes hacen llegar a miles de hogares y oficinas las noticias y también laentretención.

Asimismo, precisan que es innegable que las nuevas tecnologías han variado el escenario de los suplementeros enla sociedad, pues si bien la venta de diarios y revistas han decaído, lo cierto es que su lectura es un gustoadquirido y una tradición que pasa de padres a hijos; es una imagen común en las familias estar un domingo por lamañana revisando el diario y comentando el quehacer nacional. Reconocen, la participación y el aporte silenciosode los suplementeros, en esos momentos cotidianos que quieren celebrar con este homenaje.

Por lo anterior, es que en forma simbólica, y a modo de primer reconocimiento hacia los suplementeros de Chile, lainiciativa pretende que el día 25 de mayo de cada año sea declarado en forma oficial como el "Día Nacional delsuplementero de Chile", fecha que coincide con el nacimiento del primer suplemento del país y que fue en sumomento el único medio de informarse de las noticias del país y de la suerte de miles de compatriotas.

*******

IV.- SÍNTESIS DEL TEXTO APROBADO POR EL SENADO

De conformidad con lo establecido en el número 2° del artículo 304 del Reglamento de la Corporación, cabeseñalar que el texto aprobado por el Senado consta de un artículo único mediante el cual, se instituye el 25 demayo de cada año como Día Nacional del Suplementero.

VI.- SÍNTESIS DE LA DISCUSIÓN EN LA COMISIÓN, Y ACUERDOS ADOPTADOS.

Los integrantes de la Comisión presentes en el debate coincidieron plenamente con los fundamentos de lainiciativa y la legítima aspiración de sus impulsores, en orden a contar prontamente con una ley que les permitarendir homenaje a las generaciones pasadas y presentes de tantos suplementeros que con trabajo y sentido deresponsabilidad, han contribuido significativamente a que cada mañana las personas puedan acceder desde suhogar o lugar de trabajo a la oportuna información.

Igualmente, destacaron como valor social el sentido de orgullo con el trabajo que realizan y que los alienta acontinuar con su labor, -hoy mermada por las nuevas tecnología-, pero no por eso menos importante y requeridapor quienes continúan con la tradición de leer en papel la noticia y también la entretención

Por otra parte, a la Comisión le hizo mucha fuerza el dejar plasmado en una ley la importancia de reconocer elvalor de los oficios que han permanecido en el tiempo y forman parte de la historia, cuya relevancia, en este caso,está dada por el compromiso de un personaje típico y apreciado en los pueblos y ciudades del país, desde hace dossiglos.

VOTACIÓN EN GENERAL Y PARTICULAR

Atendidas las características de la iniciativa legal, la Comisión decidió efectuar la discusión y votación, tanto engeneral como en particular, en un solo acto.

La Comisión, compartiendo los objetivos y fundamentos tenidos en consideración por la moción, procedió a dar suaprobación, en los mismos términos propuestos por el Senado, por la unanimidad de siete de sus integrantespresentes, señores (a) Arriagada, Espinosa, Fernández, Kort, Poblete, Rathgeb y Teillier (Presidente).

Page 19: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 18 de 28

Informe de Comisión de Cultura

********

VII.- TEXTO DEL PROYECTO DE LEY TAL COMO QUEDARÍA EN VIRTUD DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LACOMISIÓN.

Artículo único.- Establécese el 25 de mayo de cada año como el "Día Nacional del Suplementero de Chile”.

********

Se designó Diputada Informante a la señora Maya Fernández Allende.

Tratado y acordado, según consta en el acta correspondiente a la sesión de 11 de diciembre del año en curso, conasistencia de los diputados señores Claudio Arriagada Macaya; Marcos Espinosa Monardes; Maya FernándezAllende; Issa Kort Garriga; Roberto Poblete Zapata, Jorge Rathgeb Schifferli, y Guillermo Teillier Del Valle(Presidente).

Sala de la Comisión, a 15 de diciembre de 2014

MARÍA EUGENIA SILVA FERRER

Abogado Secretaria de la Comisión

Page 20: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 19 de 28

Discusión en Sala

2.2. Discusión en Sala

Fecha 05 de mayo, 2015. Diario de Sesión en Sesión 19. Legislatura 363. Discusión General. Se aprueba en generaly particular sin modificaciones.

ESTABLECIMIENTO DEL DÍA NACIONAL DEL SUPLEMENTERO DE CHILE (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL.BOLETÍN N° 8668-04) (S)

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

En Fácil Despacho, corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción,que establece el Día Nacional del Suplementero de Chile.

Diputada informante de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones es la señora Maya Fernández .

Antecedentes:

-Proyecto del Senado, sesión 34ª de la legislatura 362ª, en 12 de junio de 2014. Documentos de la Cuenta N° 2.

-Informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 107ª de la legislatura 362ª, en 16 de diciembrede 2014. Documentos de la Cuenta N° 8.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Saludo a los representantes y a los asociados de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile que nosacompañan en las tribunas. Doy a todos una cordial bienvenida.

Es muy positivo que puedan ser testigos de la discusión de este proyecto de ley que va en su beneficio.

(Aplausos en la Sala y en las tribunas)

Tiene la palabra la diputada informante.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (de pie).-

Señor Presidente, en primer lugar, saludo afectuosamente a las suplementeras y a los suplementeros que hoy nosacompañan en las tribunas.

En nombre de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, paso a informar sobre el proyecto de ley, ensegundo trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en moción de los senadores señores CarlosBianchi , Antonio Horvath y Baldo Prokurica , y de la entonces senadora señora Ximena Rincón , que establece el25 de mayo de cada año como el Día Nacional del Suplementero de Chile.

La iniciativa tiene como idea matriz o fundamental efectuar un reconocimiento al trabajo que desde el siglo XIXrealizan los suplementeros del país, quienes con su esfuerzo y compromiso diario contribuyen al acceso a lainformación y a la entretención de los chilenos.

Los integrantes de la comisión presentes en el debate, señores Claudio Arriagada , Marcos Espinosa , Issa Kort ,Roberto Poblete , Jorge Rathgeb , Guillermo Teillier y quien habla, Maya Fernández , coincidieron plenamente conlos fundamentos de la iniciativa y la legítima aspiración de sus impulsores, en orden a contar prontamente con unaley que les permita rendir homenaje a las generaciones pasadas y presentes de tantos suplementeros que, contrabajo y sentido de responsabilidad, han contribuido significativamente a que cada mañana las personas puedanacceder desde su hogar o desde su lugar de trabajo a la oportuna información.

Igualmente, destacaron como valor social el sentido de orgullo con el trabajo que realizan y que los alienta acontinuar con su labor, hoy mermada por las nuevas tecnologías, pero no por eso menos importante y requeridapor quienes continúan con la tradición de leer en papel las noticias y también la entretención.

Por otra parte, a la comisión le hizo mucha fuerza el dejar plasmado en una ley la importancia de reconocer el valor

Page 21: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 20 de 28

Discusión en Sala

de los oficios que han permanecido en el tiempo y que forman parte de la historia, cuya relevancia, en este caso,está dada por el compromiso de un personaje típico y apreciado en los pueblos y ciudades del país desde hace dossiglos.

Por lo anterior, las señoras diputadas y los señores diputados antes mencionados compartieron plenamente losobjetivos y los fundamentos tenidos en consideración por la moción.

Por ello, se procedió a dar su aprobación a la iniciativa en los mismos términos propuestos por el Senado, queestablece el 25 de mayo de cada año como el Día Nacional del Suplementero de Chile.

He dicho.

-Aplausos.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

En discusión el proyecto.

De conformidad con los acuerdos de los Comités Parlamentarios adoptados hoy, se dará el uso de la palabra a seisseñoras diputadas o señores diputados, cuyas intervenciones tendrán una duración máxima de cinco minutos.

Tiene la palabra el diputado señor Juan Enrique Morano .

El señor MORANO.-

Señor Presidente, hoy culmina el trabajo de muchos años de diversos dirigentes de los suplementeros del país. Enparticular, quiero destacar a don Luis Bórquez , presidente del Sindicato de Suplementeros de Magallanes, el másaustral del país. Hoy nos acompaña junto a otros dirigentes nacionales de todo el país. Don Luis Bórquez ha sido unpermanente gestor de esta iniciativa.

Hoy votaremos el establecimiento del 25 de mayo de cada año como el Día Nacional del Suplementero de Chile.

Esta iniciativa se propuso el 5 de abril de 2012 y su trámite se originó en una moción de la entonces senadoraXimena Rincón y de los senadores Bianchi , Horvarth y Prokurica . Hoy, después de tres años de tramitación, losdiputados estamos en condiciones de aprobarla.

¿Por qué se eligió el 25 de mayo? En plena Guerra del Pacífico, los días 23 y 24 de mayo de 1879 cientos de vocesrecorrieron el país de norte a sur. Traían noticias inquietantes acerca de los combates navales. El interés porconocer la suerte de la escuadra nacional y de los participantes en los combates obligó a los periódicos de Iquiquey de Santiago a informar sobre el hecho mediante hojas sueltas anexas a sus ediciones, a las que se llamósuplementos.

Así, el 25 de mayo de 1879 vieron la luz los primeros suplementos informativos y, obviamente, junto a ellos nace elsuplementero, el canillita, el diarero. Esta noble iniciativa, que nace y se nutre de la historia del país, responde a lanecesidad imperiosa de informarse. Con viento, sol o lluvia, el suplementero sale a la calle a trabajar. Solodescansa dos días al año.

En la actualidad, hay 9.000 suplementeros en el país. Esta actividad, que exige tanta constancia y sacrificio, ellosla realizan con mucha dignidad. Por cierto, han vivido tiempos mejores, épocas que añoran y que esperanrecuperar.

He dicho.

-Aplausos.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Tiene la palabra el diputado señor Leonardo Soto .

Page 22: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 21 de 28

Discusión en Sala

El señor SOTO.-

Señor Presidente, en los inicios de la Guerra del Pacífico, la ciudadanía chilena esperaba con enorme interés yangustia conocer las novedades del lejano frente de batalla.

Todos presentían que el 21 de mayo la Esmeralda y la Covadonga, que bloqueaban el entonces puerto peruano deIquique, se podían enfrentar a la poderosa escuadra del Perú.

El deseo imperioso de la ciudadanía por conocer la suerte chilena en Iquique llevó a la creación de un sistema deinformaciones periodísticas impresas que debían ser entregadas a la ciudadanía. Un suplemento extraordinario deldiario La Patria informó acerca de la gesta heroica de Prat y Condell en Iquique.

Surgió espontáneamente la necesidad de distribuir ese suplemento, lo que gatilló, de manera no premeditada, laacción de cientos de ciudadanos que pusieron la noticia en contacto con el pueblo chileno.

El 25 de mayo de 1879, cuatro días después de los combates navales de Iquique y de Punta Gruesa, cientos deniños y de trabajadores cesantes corrían por las calles y voceaban el primer suplemento de guerra. De esamanera, nacía el noble oficio de suplementero. Con el tiempo, dichos boletines rápidamente fueron llamados por elpueblo como suplementos.

Suplementeros y canillitas no fueron ajenos al despertar del movimiento obrero en los inicios del siglo pasado yparticiparon activamente en la primera huelga general, en 1890. También lucharon por sus derechos y ya en 1902protagonizarían una recordada lucha con el entonces circulante Diario Ilustrado en demanda de mejoraseconómicas.

Por ello, la aprobación de este proyecto de ley, que consagra el 25 de mayo como el Día Nacional delSuplementero de Chile, constituye un justo reconocimiento a estos esforzados trabajadores de nuestra patria.

Sin embargo, no podemos limitarnos a establecer una fecha de conmemoración y de reconocimiento, pues ellostambién necesitan protección. Nuestros suplementeros, al igual que el conjunto del mundo del trabajo, sufrieroncon particular rudeza la pérdida de derechos al inicio de la dictadura. Así, la ley N° 17.793 les aseguraba laexclusividad en la venta de diarios y revistas, derecho que vieron perder con la derogación de esta norma en 1974,lo que asestó un golpe casi mortal a nuestros suplementeros.

Además, en nuestros días sufren de una gravísima discriminación, por cuanto las grandes cadenas de periódicos yde revistas nacionales limitan la entrega de revistas y -valga la paradoja- de suplementos de los fines de semanasolo a los suscriptores.

Durante la discusión de esta iniciativa en el Senado, prácticamente todos se comprometieron a avanzar en unproyecto de ley que restituya la normativa que establecía la exclusividad a los suplementeros como canales dedistribución de diarios, revistas y afines.

Quiero comprometer mi apoyo a esta iniciativa. Creo que se lo debemos a los más de 10.000 trabajadores ytrabajadoras de este rubro, que no solo permiten mantener viva y vigente la prensa impresa, sino que tambiénacarrean nuestra tradiciones, recuerdos e historia.

La figura del quiosco de la esquina, donde se compran diarios, revistas, álbumes y tantas otras cosas, y el saludoamable de la o del suplementero del barrio siempre nos hará sentir que ya estamos cerca de casa.

He dicho.

-Aplausos.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Tiene la palabra el diputado José Miguel Ortiz .

El señor ORTIZ.-

Page 23: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 22 de 28

Discusión en Sala

Señor Presidente, nuestro país tiene que ser fiel al reconocimiento de instituciones que con su sacrificio han hechoposible la presencia de la información y la entretención en nuestros hogares.

Hoy, con este proyecto de ley que establece el 25 de mayo como el Día Nacional del Suplementero de Chile, seestá haciendo justicia con ellos, pues no solamente se han esforzado durante la Guerra del Pacífico y en losgrandes conflictos del país.

Permítanme rendir un homenaje especial al Sindicato de Suplementeros de la provincia de Concepción, que cuentacon una organización que quisiera cualquier institución, porque ha hecho posible el desarrollo de sus asociados,con una gran sede, con visión de futuro y comprensión de que en el siglo XXI está muy presente la tecnología.Hago un reconocimiento a esa organización sindical, que hoy es dirigida por su líder Ramón López . Hace algunosdías estuve con ellos, pero siempre he sido parte de la vida de ese sindicato.

Para el terremoto se les cayó el gimnasio, que fue el lugar principal para que todas las visiones políticas y de paísestuvieran presentes cuando ellos lo necesitaban, en las correspondientes reuniones. Hemos hecho esfuerzos -porsupuesto, su esfuerzo ha sido mayor-, y en los próximos días comenzará la reconstrucción del gimnasio y de susede, gracias a la organización de ese gran gremio.

Me siento feliz y realizado, porque en mis largos años de vida siempre he visto a los amigos suplementeros, a losque cariñosamente llamamos “canillitas”, porque han sido parte del desarrollo y formación de nosotros comoservidores públicos.

¡Bienvenido sea el Día Nacional del Suplementero de Chile!

He dicho.

-Aplausos.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, sin lugar a dudas, son importantes los actos simbólicos. Hoy, la Cámara de Diputados hace unreconocimiento a los suplementeros, que, con mucho esfuerzo, realizan su trabajo a lo largo y ancho del país. Hagoespecial mención a los de Magallanes, que lo hacen en condiciones climáticas adversas que hacen más destacablesu labor.

Como bien dijo el diputado Leonardo Soto , esta iniciativa tiene poco sentido si no es acompañada de medidasefectivas que cambien para bien las condiciones materiales en las que desarrollan su trabajo los suplementeros. Enla actualidad, el 80 por ciento de los trabajadores de ese rubro no supera el ingreso mínimo mensual y no cuentancon previsión en ningún sistema.

Como bien destacó el diputado Soto , el mercado desgarrador se ha encargado de aplastarlos poco a poco. Así, lapérdida de la exclusividad de venta de periódicos, y la venta que de estos se hace en supermercados y grandestiendas comerciales los ha perjudicado y ha reducido al mínimo su labor. Cualquiera de nosotros puede conversarcon un suplementero en una plaza del país y se dará cuenta de cuánto ha bajado la venta de periódicos. Además,hay que considerar el fenómeno digital, que entiendo es bienvenido por todos.

La exclusividad de venta de periódicos es una demanda muy sentida por ellos. Como pasa en muchas otras cosas,estamos acostumbrados a mirar al otro lado de la cerca. En 2010, en Argentina, los suplementeros tuvieron laalegría de ser reconocidos legalmente y se les otorgó la calidad de trabajadores, al derogar un decreto de 2000,que permitía editar, distribuir y vender diarios y revistas en un régimen de libre competencia, sin más restriccionesque aquellas destinadas a garantizar la tutela de los derechos laborales, etcétera. Ello implicó que la exclusividadde la distribución de periódicos pasara nuevamente a los suplementeros.

¿Por qué los supermercados o grandes cadenas comerciales quieren seguir diversificando sus áreas de negocios,

Page 24: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 23 de 28

Discusión en Sala

en circunstancias de que ya ganan suficiente dinero? ¿Por qué no repartimos mejor la torta?

Al igual que el diputado Soto , manifiesto mi apoyo al proyecto de ley que, entiendo, está durmiendo en el Senado,para retomarlo y para que este reconocimiento simbólico, el establecimiento del Día Nacional del Suplementero deChile -que, sin duda, vamos a aprobar-, sea acompañado de una medida real y eficaz que mejore las condicioneslaborales y la vida cotidiana de más de 10.000 trabajadores a lo largo y ancho del país.

He dicho.

-Aplausos.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Tiene la palabra el diputado señor Leopoldo Pérez .

El señor PÉREZ (don Leopoldo).-

Señor Presidente, dado lo escaso del tiempo, felicito a los autores de esta moción que hoy cristaliza en la Cámarade Diputados, que espero cuente con la aprobación de la mayoría de los diputados y diputadas.

Quienes me han precedido en el uso de la palabra han dado a conocer la historia de la actividad del suplementeroy que esta iniciativa pretende establecer el Día Nacional del Suplementero de Chile, asunto que ha sido muyesperado por ese gremio.

Me sumo a lo que planteó el diputado Soto , vecino de distrito, en el sentido de que hoy los suplementerosenfrentan la modernidad, que, a mi parecer, ha sido su enemiga permanente durante los últimos 15 años. Perotambién hay que considerar elementos respecto de cómo se trabaja en el rubro de la distribución de diarios,revistas u otro tipo de publicaciones.

Por eso, como parlamentarios, tenemos la responsabilidad no solo de aprobar la iniciativa que propone lacelebración de una actividad que tiene muchos años, sino también de preocuparnos del presente y futuro de losmiles de familias que dependen de esta actividad. Se habla de 10.000 trabajadores a nivel nacional; pero detrás deellos hay familias, por lo que estamos hablando de muchas más personas.

Quiero representar a los suplementeros de mi distrito -particularmente a los de la comuna de Puente Alto-, gremioque ha dado muestras de valentía, sacrificio y apoyo a la comunidad en distintas ocasiones y durante muchísimosaños, para que, al menos, en la estructura comercial que tienen los grandes consorcios periodísticos en ladistribución de las suscripciones, consideren a los suplementeros locales de las suscripciones y no a empresas quevienen de otras partes a repartir los periódicos.

Por lo tanto, me sumo a esa iniciativa y espero que próximamente debatamos mejoras laborales para lossuplementeros de Chile.

He dicho.

-Aplausos.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Tiene la palabra el diputado señor Jorge Rathgeb .

El señor RATHGEB.-

Señor Presidente, estoy disponible para votar a favor este proyecto de ley, tal como lo hice en la Comisión deCultura, Artes y Comunicaciones, de la cual formo parte.

Lo cierto es que, a pesar de que gracias a los avances tecnológicos hoy es mucha la gente que se informa de laactualidad nacional e internacional a través de otros medios de comunicación, el trabajo que realizan los

Page 25: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 24 de 28

Discusión en Sala

suplementeros sigue siendo importante.

Quiero hacer un reconocimiento especial a todos los suplementeros de mi Región de La Araucanía, particularmentea los de Renaico, Angol , Los Sauces , Purén , Lumaco , Traiguén , Ercilla y Collipulli , que son las comunas querepresento en esta Corporación.

Hago un recuerdo y una mención especial a una persona que ya no se encuentra entre nosotros, pues falleció: elseñor José Levimán Cañulao , quien ejerció como suplementero por más de cuarenta años, tiempo durante el cualatendió a mi familia. Él realizaba un tremendo trabajo en toda la ciudad para llevar a los vecinos las noticias y lainformación de actualidad, pero también para entregar alegría y dar compañía cada vez que era necesario.

En consecuencia, reitero mi disponibilidad para votar a favor este proyecto de ley que establece el Día Nacional delSuplementero de Chile, en reconocimiento al trabajo que realizan a diario los integrantes de ese gremio en serviciode nuestra patria.

He dicho.

-Aplausos.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Finalmente, tiene la palabra el diputado señor Claudio Arriagada .

El señor ARRIAGADA.-

Señor Presidente, junto con saludar a los suplementeros que nos acompañan en las tribunas, quiero recordar a lospresentes que la Cámara de Diputados tuvo el honor de contar entre sus integrantes a la gran Mireya Baltra , quienejerció el oficio de suplementera y representó a ese gremio durante muchos años.

Voté con mucho gusto a favor este proyecto en la Comisión de Cultura, de la cual formo parte, y lo volveré haceren esta ocasión, en la Sala. Pero junto con ello, expreso la disposición de todos los parlamentarios de laDemocracia Cristiana no solo para votar a favor del establecimiento de un día en que honremos y celebremos aquienes realizan este trabajo, sino también para otorgarles los derechos previsionales, a la salud y a la seguridad,como los que benefician al resto de los trabajadores de nuestro país.

Este es un día importante para los suplementeros de Chile, pero debemos ir más allá y reconocerles todos esosderechos, como ocurre con el resto de los trabajadores.

He dicho.

-Aplausos.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos:

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Corresponde votar en general y en particular el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece el Día Nacionaldel Suplementero de Chile.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,102 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Page 26: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 25 de 28

Discusión en Sala

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aguiló Melo Sergio ; Álvarez Vera Jenny ; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo ; Andrade Lara Osvaldo ;Arriagada Macaya Claudio ; Auth Stewart Pepe ; Barros Montero Ramón ; Bellolio Avaria Jaime ; Berger FettBernardo ; Boric Font Gabriel ; Browne Urrejola Pedro ; Campos Jara Cristián ; Cariola Oliva Karol ; Carmona SotoLautaro ; Carvajal Ambiado Loreto ; Castro González Juan Luis ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo ; Cicardini Milla Daniella ; Coloma Alamos Juan Antonio ; Cornejo González Aldo ; DeMussy Hiriart Felipe ; Espejo Yaksic Sergio ; Espinosa Monardes Marcos ; Espinoza Sandoval Fidel ; FarcasGuendelman Daniel ; Farías Ponce Ramón ; Fernández Allende Maya ; Flores García Iván ; Fuentes Castillo Iván ;Fuenzalida Figueroa Gonzalo ; García García René Manuel ; Girardi Lavín Cristina ; Godoy Ibáñez Joaquín ; GonzálezTorres Rodrigo ; Gutiérrez Gálvez Hugo ; Hasbún Selume Gustavo ; Hernández Hernández Javier ; Hernando PérezMarcela ; Hoffmann Opazo María José ; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge ; Jackson Drago Giorgio ; JaramilloBecker Enrique ; Jiménez Fuentes Tucapel ; Kast Rist José Antonio ; Lavín León Joaquín ; Lemus Aracena Luis ; LeónRamírez Roberto ; Letelier Norambuena Felipe ; Lorenzini Basso Pablo ; Macaya Danús Javier ; Melero AbaroaPatricio ; Melo Contreras Daniel ; Meza Moncada Fernando ; Molina Oliva Andrea ; Monckeberg Bruner Cristián ;Monsalve Benavides Manuel ; Morales Muñoz Celso ; Morano Cornejo Juan Enrique ; Norambuena Farías Iván ;Núñez Arancibia Daniel ; Núñez Urrutia Paulina ; Ojeda Uribe Sergio ; Ortiz Novoa José Miguel ; Pacheco RivasClemira ; Pascal Allende Denise ; Paulsen Kehr Diego ; Pérez Lahsen Leopoldo ; Poblete Zapata Roberto ; ProvosteCampillay Yasna ; Rathgeb Schifferli Jorge ; Rincón González Ricardo ; Rivas Sánchez Gaspar ; Robles PantojaAlberto ; Rocafull López Luis ; Sabag Villalobos Jorge ; Sabat Fernández Marcela ; Saffirio Espinoza René ; SaldívarAuger Raúl ; Sandoval Plaza David ; Santana Tirachini Alejandro ; Schilling Rodríguez Marcelo ; Sepúlveda OrbenesAlejandra ; Silber Romo Gabriel ; Silva Méndez Ernesto ; Soto Ferrada Leonardo ; Squella Ovalle Arturo ; TorresJeldes Víctor ; Trisotti Martínez Renzo ; Tuma Zedan Joaquín ; Turres Figueroa Marisol ; Ulloa Aguillón Jorge ; UrízarMuñoz Christian ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Urrutia Soto Osvaldo ; Vallejo Dowling Camila ; Vallespín López Patricio ;Van Rysselberghe Herrera Enrique ; Venegas Cárdenas Mario ; Walker Prieto Matías ; Ward Edwards Felipe .

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Despachado el proyecto.

Page 27: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 26 de 28

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

2.3. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación sin Modificaciones . Fecha 05 de mayo, 2015. Oficio en Sesión 14. Legislatura 363.

VALPARAÍSO, 5 de mayo de 2015

Oficio Nº 11.857

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

La Cámara de Diputados, en sesión de esta fecha, ha tenido a bien prestar su aprobación, en los mismos términosen que lo hiciera ese H. Senado, al proyecto de ley que establece el día nacional del suplementero,correspondiente al boletín N°8.668-04 (S).

Lo que tengo a honra decir a V.E., en respuesta a vuestro oficio N°561/SEC/14, de 11 de junio de 2014.

Devuelvo los antecedentes respectivos.

Dios guarde a V.E.

PATRICIO VALLESPÍN LÓPEZ

Presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKIĆ

Secretario General de la Cámara de Diputados

Page 28: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 27 de 28

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

3. Trámite Finalización: Senado

3.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Oficio Ley a S.E. La Presidenta de la República. Fecha 06 de mayo, 2015. Oficio

Valparaíso, 6 de mayo de .2015

Nº 111/SEC/15

A S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

“Artículo único.- Establécese el 25 de mayo de cada año como el “Día Nacional del Suplementero de Chile”.”.

-.-.-

Hago presente a Vuestra Excelencia que esta iniciativa de ley tuvo su origen en Moción de los HonorablesSenadores señores Carlos Bianchi Chelech, Antonio Horvath Kiss y Baldo Prokurica Prokurica, y de la ex Senadora,señora Ximena Rincón González.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

ANDRÉS ZALDÍVAR LARRAÍN

Presidente (A) del Senado

MARIO LABBÉ ARANEDA

Secretario General del Senado

Page 29: Historia de la Ley N° 20...Historia de la Ley N° 20.839 Página 6 de 28 Informe de Comisión de Educación posibilitado el acceso a la información y a la entretención a miles de

Historia de la Ley N° 20.839 Página 28 de 28

Ley Nº 20.839

4. Publicación de Ley en Diario Oficial

4.1. Ley Nº 20.839

Tipo Norma : Ley 20839URL : http://www.leychile.cl/N?i=1079101&f=2015-07-03FechaPromulgación

: 18-06-2015

URL Corta : http://bcn.cl/1rhhrOrganismo : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICATítulo : ESTABLECE DÍA NACIONAL DEL SUPLEMENTEROFechaPublicación

: 03-07-2015

LEY NÚM. 20.839

ESTABLECE DÍA NACIONAL DEL SUPLEMENTERO

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley originado enmoción de los de los Honorables Senadores señores Carlos Bianchi Chelech, Antonio Horvath Kiss y Baldo ProkuricaProkurica, y de la ex Senadora, señora Ximena Rincón González

Proyecto de ley:

"Artículo único.- Establécese el 25 de mayo de cada año como el "Día Nacional del Suplementero de Chile".".

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de laRepública.

Santiago, 18 de junio de 2015.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.- Jorge Burgos Varela,Ministro del Interior y Seguridad Pública.

Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento.- Atentamente, Mahmud Aleuy Peña y Lillo, Subsecretario delInterior.