8
7/18/2019 Historia de La Medicalización http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicalizacion 1/8 Historia de la medicalización DR. MICHEL FOUCAULT Resumido por !alentina "ereira En esta con#erencia se analiza el desarrollo $ el modelo se%uido por Occidente a partir del si%lo &!III a 'ase de tres aspectos (La biohistoria es el e#ecto a ni)el 'ioló%ico de la inter)ención m*dica+ es decir+ la ,uella -ue puede dear en la ,istoria de la especie ,umana esta inter)ención -ue comenzó en el si%lo &!III. Como por eemplo/ La desaparición de en#ermedades in#ecciosas+ como la peste o la tuberculosis+ el cam'io de relación entre la especie ,umana $ su campo 'acilar o )0rico o las inter)enciones en la ,i%iene por parte de la medicina. (La economía de la salud: La inte%ración del meoramiento de la salud+ los ser)icios de salud $ el consumo de salud en el desarrollo económico de las sociedades m1s pri)ile%iadas. (La medicalización: el ,ec,o de -ue la e2istencia+ conducta+ el comportamiento+ el cuerpo ,umano+ se incorporan a partir del si%lo &!III en una red de medicalización cada )ez mas densa $ amplia. Esto %racias a la investigación médica $ la ampliación de las instituciones de salud 3,ospitalización4+ adem1s de la innovación en los sistemas de higiene 3sistema de desa%5e+ )0as de tr1nsito $ el estudio de la )i)ienda en el medio ur'ano4. HI6TORIA DE LA MEDICALI7ACI89 En este punto el autor de:ende -ue+ al contrario de lo -ue sostienen los cr0ticos+ la medicina moderna es una medicina social con una pr1ctica social+ $ -ue con el capitalismo se pasó de una medicina pri)ada a una colecti)a+ $a -ue #ue el mismo capitalismo el -ue socializó el cuerpo en #unción de la fuerza productiva (fuerza laboral). La medicina se )io como una estrate%ia 'iopol0tica+ en donde el cuerpo ,umano se reconoció pol0tica $ socialmente como #uerza de tra'ao. 6in em'ar%o+ al principio el poder m*dico no esta'a interesado en el cuerpo como #uerza de producción+ no ,asta la se%unda mitad del si%lo &I&. En esta ,istoria de la medicalización+ la medicina social se constitu$ó por tres #ormas de medicina/ la medicina del Estado+ la medicina ur'ana $ la medicina de la #uerza la'oral. MEDICI9A DEL E6TADO

Historia de La Medicalización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Historia medicalizacion de michel foucault

Citation preview

Page 1: Historia de La Medicalización

7/18/2019 Historia de La Medicalización

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicalizacion 1/8

Historia de la medicalizaciónDR. MICHEL FOUCAULTResumido por !alentina "ereira

En esta con#erencia se analiza el desarrollo $ el modelo se%uido por

Occidente a partir del si%lo &!III a 'ase de tres aspectos(La biohistoria es el e#ecto a ni)el 'ioló%ico de la inter)ención m*dica+es decir+ la ,uella -ue puede dear en la ,istoria de la especie ,umanaesta inter)ención -ue comenzó en el si%lo &!III. Como por eemplo/ Ladesaparición de en#ermedades in#ecciosas+ como la peste o latuberculosis+ el cam'io de relación entre la especie ,umana $ sucampo 'acilar o )0rico o las inter)enciones en la ,i%iene por parte de lamedicina.

(La economía de la salud: La inte%ración del meoramiento de la salud+

los ser)icios de salud $ el consumo de salud en el desarrollo económicode las sociedades m1s pri)ile%iadas.

(La medicalización: el ,ec,o de -ue la e2istencia+ conducta+ elcomportamiento+ el cuerpo ,umano+ se incorporan a partir del si%lo &!IIIen una red de medicalización cada )ez mas densa $ amplia. Esto %raciasa la investigación médica $ la ampliación de las instituciones desalud 3,ospitalización4+ adem1s de la innovación en los sistemas dehigiene 3sistema de desa%5e+ )0as de tr1nsito $ el estudio de la )i)iendaen el medio ur'ano4.

HI6TORIA DE LA MEDICALI7ACI89

En este punto el autor de:ende -ue+ al contrario de lo -ue sostienen loscr0ticos+ la medicina moderna es una medicina social con una pr1cticasocial+ $ -ue con el capitalismo se pasó de una medicina pri)ada a unacolecti)a+ $a -ue #ue el mismo capitalismo el -ue socializó el cuerpo en#unción de la fuerza productiva (fuerza laboral). La medicina se )iocomo una estrate%ia 'iopol0tica+ en donde el cuerpo ,umano sereconoció pol0tica $ socialmente como #uerza de tra'ao. 6in em'ar%o+ alprincipio el poder m*dico no esta'a interesado en el cuerpo como #uerzade producción+ no ,asta la se%unda mitad del si%lo &I&.

En esta ,istoria de la medicalización+ la medicina social se constitu$ópor tres #ormas de medicina/ la medicina del Estado+ la medicina ur'ana$ la medicina de la #uerza la'oral.

MEDICI9A DEL E6TADO

Page 2: Historia de La Medicalización

7/18/2019 Historia de La Medicalización

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicalizacion 2/8

La medicina del estado desarrolló principalmente en Alemania 3adem1s"rusia4 a comienzos del si%lo &!III. "ero ;por -u* a-u0 principalmente<=ueno+ las razones son principalmente dos LA CIENCIA EL E!"A# En primer lu%ar #ue en esta nación endonde sur%ió un concepto llamado >CIE9CIA DEL E6TADO?+ el cual

a'arca dos aspectos.@. Este concepto #ue+ por un lado+ un conocimiento cu$o o'eti)o es elEstado+ es decir+ el estudio del funcionamiento general de lama$uinaria pol%tica..B+ por otro lado+ la ciencia del estado tam'i*n apuntó a una serie deprocedimientos mediante los cuales el Estado obtuvo & acumulóconocimientos para %arantizar su #uncionamiento

La ciencia del estado sur%ió en Alemania principalmente por -ue en elsi%lo &!III este pa0s no esta'a uni:cado+ por lo -ue esta'a #ormado porpseudo(Estados. A medida -ue se )an #ormando estos Estados+ se )an

desarrollando conocimientos estatales $ la preocupación por el propio#uncionamiento del Estado. Adem1s+ entre estos Estados ,a'0anri)alidades+ lo -ue o'li%o a compararse unos con otros & a imitarsus métodos.

Otra razón por lo -ue la ciencia del estado se desarrolló en Alemania #uela #alta de desarrollo+ tanto económico 3estancamiento4 como pol%tico'A-u0 e2ist0a una económicamente limitada 'ur%ues0a se apo$a en losso'eranos+ #ormando un cuerpo de #uncionarios disponi'les para lama-uinaria del estado. Los so'eranos o#recen posteriormente a estos,om'res a la or%anización estatal+ surgiendo as% el Estado moderno+

con sus #uncionarios $ todo su aparato. Lo mismo se dice de "rusia+ elprimer Estado Moderno.

La ciencia del estado no tu)o por o'eto la #ormación de una #uerzala'oral adaptada a las industrias de ese momento+ sino -ue esta'ainteresado en el propio cuerpo de los indi)iduos -ue en su conuntoconstitu$en al Estado. As0+ no se trata'a de una #uerza la'oral+ sino de la#uerza del Estado #rente a sus propios conictos 3en el caso particular dela medicina+ #rente al conicto de salud4. Entonces+ se puede distin%uircierta solidaridad económico(pol0tica.

 LA #LICA *+ICA, A :nes del si%lo &!I $ comienzos del &!II+e2ist0a un modelo económico llamado mercantilismo. El mercantilismo se'asa'a esencialmente en el aumento de la producción $ de la po'laciónacti)a con el :n de conse%uir la ma$or auencia monetaria posi'le porparte del Estado $ as0 costear los e*rcitos $ toda la ma-uinaria -uease%ure una #uerza real en un Estado.

Page 3: Historia de La Medicalización

7/18/2019 Historia de La Medicalización

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicalizacion 3/8

Desde esta perspecti)a+ las naciones comienzan a calcular la #uerzaacti)a de sus po'laciones mediante estad0sticas de natalidad $mortalidad $ recuentos de po'lación 3en el caso de In%laterra4+ pero sinnin%una inter)ención e:caz $ or%anizada para ele)ar el ni)el de salud.En Alemania se dio lo contrario/ a-u0 se desarrolló una pr1ctica m*dica

concentrada en el meoramiento de la salud de la po'lación+ llamada>polic0a m*dica?+ la cual consist0a en

@. #bservación de la morbilidad mediante de tasas de natalidad $mortalidad $ a 'ase de la in#ormación pedida en ,ospitales.Adem1s de la e2istencia de re%istros m*dicos de los di#erentes#enómenos epid*micos $ end*micos o'ser)ados.

-' Normalización de la pr.ctica & del saber médico deando enmanos de la uni)ersidad $ de la corporación de m*dicos ladecisión de la #ormación m*dica $ la concesión de t0tulos. Mientras-ue Francia normalizó la producción de caones $ la educación+

Alemania normalizó sus m*dicos 3antes -ue sus pacientes4/' #rganización administrativa para controlar la actividad delos médicos' Una especie de >)i%ilancia estatal? en el -ue,acerdel m*dico en la sociedad. As0+ e2istió la su'ordinación de lapr1ctica m*dica a un poder administrati)o superior.

0' Creación de funcionarios médicos nom'rados por el %o'ierno-ue asumen la responsa'ilidad de una re%ión+ su dominio por elpoder -ue poseen o el eercicio de la autoridad -ue les con:ere susa'er. Médico como administrador de la Salud . En "rusia se #ormauna pir1mide de m*dicos.

9in%n Estado se atre)ió a proponer una medicina tan claramente>estatizada? como en Alemania. "or consi%uiente+ no se e)olucionó auna medicina cada )ez mas estatizada+ sino -ue los otros sistemas demedicina social de los si%los &!III $ &I& son atenuaciones del modeloAlem1n.

MEDICI9A UR=A9A

La medicina ur'ana es el caso de Francia. En Francia+ ,acia :nes delsi%lo &!III sur%ió una medicina social no apo$ada en la estructura delEstado+ como en Alemania+ sino por un #enómeno enteramente distinto

la urbanización. Con el desen)ol)imiento de las estructuras ur'anas sedesarrolla en Francia la medicina social.

La ur'anización #ue un #enómeno -ue se dio por la necesidad deconstituir la ciudad como unidad re%ido por un poder nico $ 'ienre%lamentado. Esta necesidad se dio %racias a tres moti)osprincipalmente

Page 4: Historia de La Medicalización

7/18/2019 Historia de La Medicalización

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicalizacion 4/8

( Razones económicas a medida -ue la ciudad se )a con)irtiendoen un importante centro de mercado -ue uni:ca relacionescomerciales $ producción+ se ,izo necesario recurrir a mecanismosde re%ulación ,omo%*neos $ co,erentes.

( Razón pol0tica aparición de una po'lación o'rera po're+ lo cual

aumentó las tensiones en el interior de las ciudades por losdistur'ios $ su'le)aciones de'ido a la alza de precios o la 'aa desalarios. As0+ era necesario tener un serio poder pol0tico capaz dein)esti%ar el pro'lema de esta po'lación ur'ana.

( Razón social es en estos momentos de sur%imiento de laur'anización donde aparece el >miedo a las ciudades? miedo al,acinamiento+ a las #1'ricas+ a las alturas de los edi:cios+ a lostalleres+ a las condiciones pol0tico sanitarias 3etcG4 $ so'retodo alas epidemias urbanas. Todas estas situaciones causa'an unain-uietud en la po'lación de las ciudades+ particularmente en la'ur%ues0a+ por lo -ue ,a'0a -ue tomar medidas.

As0+ la clase 'ur%uesa recurrió a un modelo de inter)ención+ el modelom*dico $ pol0tico de la cuarentena. Este modelo #ue un simpleper#eccionamiento o una )ersión re:nada del modelo de cuarentena -ue$a se ,a'0a iniciado en la Edad Media.

Ane2o El modelo de cuarentena de la Edad *ediaEn la Edad Media el sistema de cuarentena era en un re%lamento deur%encia -ue de'0a ser aplicado cuando una peste o una en#ermedadepid*mica apareciera en la ciudad $ consist0a en

@. Todas las personas de'0an permanecer en sus casas para ser

localizadas. La ciudad de'0a di)idirse en 'arrios a car%o de una autoridad/ el e#e de distrito+ de -uien depend0an los inspectores -ue recorr0anlas calles para )eri:car si al%uien sal0a de su )i)ienda.

. Estos )i%ilantes de'0an entre%ar un in#orme detallado al alcalde detodo lo -ue ,a'0an )isto durante el d0a.

. Los inspectores de'0an >pasar lista? diariamente a todos los,a'itantes de la ciudad para sa'er si una persona ,a'0a #allecido+se%u0a )i)a o esta'a en#erma. 6i esta'a en#erma+ la persona setraslada'a #uera de la ciudad.

J. 6i esto suced0a+ se proced0a a la desin#ección de la casa con

per#umes e inciensos.Adem1s ,u'ieron dos %randes modelos de or%anización m*dica/ unosuscitado por la peste $ otro por la lepra.En cuanto se descu'r0a la lepra+ la persona era inmediatamentee2pulsada de la ciudad. As0+ la medicalización era separar al indi)iduo $de esta manera puri:car a los dem1s. Era una medicina de e1clusión'El modelo de salud contra la peste era di#erente. A los indi)iduos se lesaisla'a+ se les )i%ila'a $ )eri:ca'a su estado de salud para compro'ar si

Page 5: Historia de La Medicalización

7/18/2019 Historia de La Medicalización

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicalizacion 5/8

esta'an )i)os o ,a'0an muerto+ manteniendo as0 un espacio di)idido+inspeccionado+ constantemente )i%ilado $ controlado por los re%istros.As0+ el es-uema m*dico de reacción contra la lepra era de tipo reli%ioso+mientras -ue el es-uema de la peste se 'asó en el an1lisis minucioso dela ciudad $ el re%istro permanente. El modelo reli%ioso #ue sustituido por

un modelo militar.

!ol)iendo a la medicina ur'ana del si%lo &!III+ sus o'eti)os #ueron@. Analizar los sectores de hacinamiento2 acumulación &

amontonamiento $ue pod%an provocar enfermedades $ -uecausa'an con#usión $ peli%ro en el recinto ur'ano. Fue#undamentalmente el caso de los cementerios+ los cuales setrasladaron a la peri#eria de las ciudades. Adem1s+ aparece elatad indi)idualizado 3como medida de ,i%iene $ no reli%iosacomo se piensa actualmente4 $+ en los cementerios+ los muertosse colocan ordenadamente uno al lado del otro para reducir el

ries%o de en#ermedades. Esta ltima medida #ue propuesta %raciasa la consulta del mundo cient%3co4$u%mico5. "or otra parte+ losmataderos se instalaron tam'i*n #uera de la ciudad.

-' Control de la circulación de los elementos2 especialmentede agua & aire' El aire era considerado uno de los %randesa%entes pató%enos+ por lo -ue sur%ió la necesidad de a'rir%randes a)enidas para -ue el aire circulara $ la destrucción de lascasas -ue se encontra'an en los puentes de las ciudades+ las -ueimped0an la circulación por encima de los r0os. Estas medidastam'i*n #ue %racias a -ue se acude a cient0:cos 3Academia deCiencias4. Adem1s+ se implementó un plan modelo donde el rio

limpiara de miasmas a la ciudad./' #rganización de distribuciones & secuencias' ;De dondesacamos a%ua no contaminada por a%uas sucias< Estudio $posterior ela'oración del primer plan ,idro%r1:co de "ar0s/ primerapol0tica de la )ida u)ial.

6in em'ar%o+ esta medicina ur'ana no alcanzó todos los rincones dela ciudad+ $a -ue no inclu%a una medida de regulación de lapropiedad privada.

La medicalización de las ciudad #ue importante por

a) La pro#esión m*dica se puso directamente en contracto con otrasciencias a:nes+ principalmente con la -u0mica 3re)isar asteriscode arri'a4. As0+ a través de la urbanización se pasó a una medicina cient%3ca2 social2 colectiva & urbana'

'4 La medicina ur'ana no es una medicina del ,om're o del cuerpo+era una medicina de las cosas del aire+ del a%ua+ de lasdescomposiciones $ de los #ermentos. Es una medicina de lascondiciones de vida de medio de e1istencia' As0+ la medicina

Page 6: Historia de La Medicalización

7/18/2019 Historia de La Medicalización

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicalizacion 6/8

pasó del an1lisis del medio al de los e#ectos del medio so're elor%anismo $ :nalmente al an1lisis propio del or%anismo.

c4 Con la medicina ur'ana aparece el concepto de salubridad, es el6estado de las cosas & del medio donde vivimos72 la 'asematerial $ social capaz de ase%urar una meor salud a los

indi)iduos. Adem1s+ sur%e despu*s el concepto de higienep8blica como t*cnica de control $ de modi:cación de loselementos del medio -ue pueden #a)orecer o perudicar la salud.Es decir+ la ,i%iene p'lica es lo -ue controla es estado desalu'ridad de un lu%ar.

El pro'lema de la propiedad pri)ada impidió -ue esa medicina #ueradotada de un poder #uerte+ %an1ndole en poder la medicina de estadoen Alemania.Mu$ importante “ La medicina científca del siglo XIX tuvo suorigen en esta medicina urbana que se desarrolló a fnes del

siglo XVIII”

MEDICI9A DE LA FUER7A LA=ORAL

Este es el eemplo de la medicina In%lesa. La medicina de los po'res #uela ltima meta. As0 en primer lu%ar el Estado+ lue%o la ciudad $ porltimo los po'res $ los tra'aadores #ueron o'eto de la medicalización.

En el si%lo &!III los po'res no #ueron considerados un peli%ro m*dico+ $a-ue el ,acinamiento ,acia esa *poca no era tan %rande $ eracontin%ente ,umano 'astante til+ $a -ue cumpl0an mltiples #unciones

al interior de las ciudades 3reco%0an la 'asura+ retira'an de la ciudad losmue'les $ los trapos )ieos+ etc4. En la medida -ue #orma'an parte delconte2to ur'ano+ no pod0an ser considerados peli%rosos.

6in em'ar%o+ esta situación cam'ió $ pasaron a )erse como un peli%ro,acia el se%undo tercio del si%lo &I& por di)ersos moti)os

@. Razón pol0tica la po'lación necesitada se con)ierte en una #uerzapol0tica capaz de re'elarse $ participar de re)ueltas

. En el si%lo &I& se encontraron medios $ ma-uinaria -ue sustitu0aparte de los ser)icios prestados por la po'lación m1s po'res+ porlo -ue se ,icieron dispensa'les. Adem1s+ esta situación causó

distur'ios populares.. Con la epidemia del cólera sur%ieron temores pol0ticos $ sanitarioscon respecto a la po'lación ple'e$a o proletaria+ $a -ue )i)0an encondiciones de ,acinamiento donde era m1s #1cil la transmisión deen#ermedades.

Page 7: Historia de La Medicalización

7/18/2019 Historia de La Medicalización

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicalizacion 7/8

As0+ se decidió di)idir la el recinto ur'ano en sectores po'res $ ricos+ conlo -ue el poder pol0tico comenzó a inter)enir en el derec,o de lapropiedad $ de la )i)ienda pri)ada.

En In%laterra aparece una nue)a #orma de medicina social+ adem1s del

estilo alem1n -ue $a ten0an/ la >Le$ de los po'res?. Esta le$ implica'aun control m*dico del necesitado+ -uien -ueda'a obligado a sometersea )arios controles m*dicos.Esta le$ ten0a una do'le intención. "or una parte era un medio dea&udar a los m.s pobres a satis#acer necesidades de salud -ue por supo'reza no pod0an atender $ por otra parte era un control por el cuallas clases adineradas %arantiza'an la salud de las clases necesitadas$ aseguraban as% la protección de la población m.s privilegiada  Los po'res reci'0an un tratamiento %ratuito mientras los ricos seli'ra'an de ser )0ctimas de #enómenos epid*micos ori%inarios de la clasepo're.

Aparecieron lue%o de esta >le%islación m*dica de un ser)icio autoritario?otros sistemas para el control m*dico de la po'lación los sistemas>,ealt, ser)ice? cu$as #unciones eran

@. Control de )acunación+ obligando a inmunizarse. Or%anización del re%istro de las epidemias $ en#ermedades

capaces de con)ertirse en epidemias+ ,aciendo o'li%atoria ladeclaración de en#ermedades peli%rosas

. Identi:cación de lu%ares insalu'res $ la destrucción de estos #ocosde insalu'ridad.

Mientras -ue la le$ comprend0a sólo al sector m1s po'res+ los ,ealt,

ser)ices comprend0an a toda la po'lación por i%ual.6in em'ar%o+ el o'eto ltimo de los ,ealt, ser)ices era el control de lasclases mas necesitadas 3una )ez m1s4. Esto pro)ocó reacciones)iolentas en este sector social e incluso sur%ieron %rupos reli%iosos cu$a:nalidad era com'atir la medicalización autoritaria -ue -uita'a elderec,o a en#ermarse+ curarse $ a morir li'remente.3e. La pere%rinación a Lourdes se%n el autor4

En resumen2 en Inlgaterra e1istió una medicina $ue consist%aesencialmente en un control de la salud & del cuerpo de lasclases m.s necesitadas para $ue fueran m.s aptas para el

traba9o & menos peligrosas para las clases adineradas

El sistema m*dico in%l*s permitió la realización de tres sistemasm*dicos superpuestos $ coe2istentes una medicina asistencial dedicadaa los m1s po'res 3le$ de los po'res4+ una medicina administrati)aencar%ada de pro'lemas %enerales 3,ealt sistem4 $ una medicinapri)ada -ue 'ene:cia'a a -uien ten0a medios para pa%arla 3medicina delas clases pri)ile%iadas4

Page 8: Historia de La Medicalización

7/18/2019 Historia de La Medicalización

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicalizacion 8/8

En conclusión, *ientras $ue el sistema alem.n de la medicinadel Estado era generoso & la medicina urbana francesa era unpro&ecto general de control sin instrumento preciso de poder2 elsistema inglés hizo posible la organización de una medicina con

facetas & formas de poder'