Historia de La Publicidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de La Publicidad

Citation preview

COMUNICACIN Y PUBLICIDADLic. Adm. Danny Oscar Medrano Claure

Historia de la publicidadLa publicidad ha existido desde que el comercio nacimiento del comercio. Se tiene evidencia de avisos publicitarios desde la poca romana. En esa era, los nicos medios para la comunicacin publicitaria fueron: pergaminos, letreros tallados y murales pintados.Cuando la sociedad comunal con sus relaciones primarias va cambiando a la sociedad industrial con carcter asociacional y relaciones secundarias, el artesano debe industrializar su produccin y la comunicacin con sus potenciales clientes. Se va perdiendo el contacto personal con el comprador y el campo de experiencia del que produce, se aleja del campo de experiencia del que compra.Con el paso del tiempo, la produccin industrial fue cubriendo las exigencias fundamentales del consumidor, a su vez ste se volvi cada vez ms difcil de satisfacer.La oferta super a la demanda y el consumidor se puso a elegir entre los productos que se le ofrecan. A partir de aqu, la empresa sinti la necesidad de comunicarse con su mercado; pero tal comunicacin casi siempre ignoraba el campo de experiencias del consumidor, el mensaje no daba en el blanco (en muchos casos ni siquiera se saba cul era el blanco).Esta poca fue signada por gastos publicitarios exagerados en relacin con los resultados hipotticos que podan generar. El advenimiento relativamente reciente del nuevo concepto de marketing ha tenido por efecto volver las cosas a su lgica primera: el empresario que produce ha sido llevado a redescubrir al consumidor. Ahora se informa sobre sus deseos, necesidades, pareceres, etc. La comunicacin publicitaria est fundada sobre la base de investigaciones profundas sobre el consumidor.1.Era de la premercadotecnia:Desde el intercambio de productos en tiempos prehistricos hasta mediados del siglo XVIII. Los mejores medios para anunciar un producto o servicio eran las tablas de barro, los pregoneros de los pueblos y los letreros en las tabernas, y al final de este periodo aparecieron los primeros impresos. En esta era compradores y vendedores se comunicaban de manera muy rudimentaria.2.Era de la comunicacin masivaSiglo XVIII hasta principios del siglo XX, los publicistas podan acceder con facilidad a grandes segmentos de poblacin mediante imprentas cada vez ms veloces y a travs de medios de transmisin.

3.Era de la investigacin.En los ltimos cincuenta aos los publicistas han mejorado de manera sistemtica las tcnicas de identificacin y abordaje de audiencias definidas con precisin, con mensajes preparados especialmente para cada grupo o individuo.La tecnologa moderna de la comunicacin a colaborado en esta bsqueda de la campaa publicitaria perfecta.Orgenes:La necesidad de hacer publicidad parece ser parte de la naturaleza humana y esto se ha evidenciado desde los tiempos antiguos.En Babilonia se descubri una tablilla de barro que data aproximadamente del ao 3000 A.C. con inscripciones para un comerciante de ungentos, un escribano y un zapatero. Algunos papiros exhumados de las ruinas de Tebas muestran que los egipcios antiguos tenan mejores medios para escribir sus mensajes.Los griegos contaban con pregoneros que anunciaban la llegada de los barcos con cargamentos de vino, especias y metales, el pregonero iba acompaado de un msico que lo mantena en el tono adecuado. Despus los pregoneros se convirtieron en el medio ms comn de anuncios pblicos en muchos pases europeos como en Inglaterra.Los mercaderes romanos tambin saban apreciar la publicidad. Las ruinas de Pompeya contienen letreros en piedra o terracota donde se anunciaba lo que se venda en las tiendas: una hilera de jamones para una carnicera, una bota para un zapatero, una vaca para una lechera.Los anuncios colocados al aire libre han resultado ser una de las expresiones ms duraderas y tambin ms antiguas de la publicidad. El Tabln de Avisos fueros las primeras seales impresas colgadas en exteriores (el antecedente de la publicidad de exteriores moderna). Era poca de analfabetismo y los mesoneros competan entre s para crear letreros atractivos para que todo el mundo pudiera reconocerlos.En 1614 se aprob en Inglaterra la ley ms antigua en materia de publicidad, prohiba que los letreros sobresalieran de 2.5 metros en un edificio (mas largos debilitaban las fachadas). Otra ley exiga que los anuncios fueran lo bastante altos como para permitir el paso de un hombre con armadura y montado a caballo. En Londres apreci el primer cartel impreso para colocarse al aire libre.1. Los orgenes de los anuncios en la prensaEl peridico fue resultado del invento de la imprenta con tipos mviles de Johann Gutemberg (1438) que dio inicio a la era de la comunicacin de masas y por supuesto cambio los mtodos de comunicacin en todo el mundo.William Caxton en Londres imprimi el primer anuncio en ingls. El volante se clavaba en las puertas de las iglesias (se convirti en el primer letrero de uso externo impreso en ingls). El peridico impreso se origin a partir de los boletines de noticias redactadas a mano por escritores profesionales dirigidos a los nobles y a personas que queran mantenerse informadas sobre novedades o noticias. El primer peridico se public en 1622 el Weekly News of London.La publicidad llega a Estados Unidos,en 1704 apareci el primer peridico americano que contena anuncios, el Boston Newsletter (Boletn de noticias de Boston), contenan anuncios ofreciendo recompensa por la captura de un ladrn, y por la devolucin de esclavos.La historia de la publicidad se afianz exactamente cuando Estados Unidos entraba a su poca de mayor crecimiento: la poblacin aumentaba, las fbricas se multiplicaban, y los ferrocarriles abran el acceso al oeste. La publicidad creci con la nacin y ayud a establecer un sistema de mercadotecnia, Estados Unidos se convirti en una gran nacin industrial, entre sus adelantos principales se contaban el transporte, el crecimiento de la poblacin, los inventos y por supuesto la industria.Era la poca de las comunicaciones rpidas; el telfono, el telgrafo, la mquina de escribir, el linotipo de Mergenthaler y las imprentas de alta velocidad acrecentaron la capacidad de los seres humanos para comunicarse entre s.Medios de Comunicacin:1. Peridicos.En la dcada de 1830 aparecieron los primeros peridicos gacetilleros. En 1846, Richard Hoe patent la primera imprenta rotativa, en 1781 invent la primera imprenta rotativa de alimentacin continua.1. Publicaciones Religiosas.Despus de la guerra civil las publicaciones religiosas fueron el medio ms influyente, siendo los precursores de las revistas. Grupos eclesisticos editaban sus propias publicaciones que no pasaba de 1000 ejemplares. Estas publicaciones ejercieron una gran influencia sobre sus lectores.1. Revistas:Duraban menos de seis meses por que consistan en extractos de libros y panfletos, ensayos, versos y comunicaciones de dudoso valor. Las revistas nacieron en las ltimas tres dcadas del siglo XIX, donde haba menos analfabetismo y los ferrocarriles empezaron a transportar por todo el pas el correo incluidas las revistas.1. Publicidad de medicamentos de patente:La publicidad de esta clase de productos dominaba los medios a finales del siglo XIX, ya que despus de la Guerra Civil, millones de hombres regresaban a sus casas, muchos de ellos, debilitados por el combate, necesitaban ayuda mdica y por eso acudan a este tipo de publicidad.

1. La aparicin de la produccin en masaHenry Ford ideo la tcnica de la produccin en serie la misma que en una sociedad libre se basa en la venta a nivel masivo. La produccin en serie hace posible la produccin de infinidad de productos a un precio que la mayora de la gente puede costear y de cuya existencia se entera mediante la publicidad.La publicidad en la primera guerra mundial.La Primera Guerra Mundial marc la vez primera, en que se emple la publicidad como instrumento de accin social directa. Las agencias publicitarias pasaron de la venta de bienes de consumo a la estimulacin de sentimientos de patriotismo, la venta de ttulos del gobierno, el fenmeno de la conservacin y la promocin de otras actividades relacionadas con la guerra.En poco tiempo, esos esfuerzos por parte de agencias individuales, llegaron a ser coordinados por la Divisin de Publicidad del Comit de Informacin Pblica, una oficina propagandstica del gobierno durante la Primera Guerra Mundial. Esta experiencia durante la guerra convenci a la gente de que la publicidad poda ser una herramienta til en la comunicacin de ideas, as como en la venta de productos.La dcada de 1920La dcada de 1920 comenz con una mini depresin y termin en una catstrofe, as tambin floreci el negocio del automvil y aparecieron infinidad de productos, la mas increble de todas fue la llegada de la radio. Los productos eran producidos en grandes cantidades y estaban al alcance de todos por lo que necesitaron de la publicidad.La radio gener una de las ms extraordinarias demandas de productos nuevos en la historia de Estados Unidos.La publicidad durante la segunda guerra mundial (1941 a 1945)Con la Segunda Guerra Mundial la industria se volc a la produccin blica. Los materiales civiles estaban racionados, muchas empresas recordaban su publicidad, y otras queran mantener la buena voluntad de los consumidores, as que aplicaron sus esfuerzos de publicidad para el servicio pblico.El gobierno recurri a la industria de la publicidad para que le ayudara a reclutar la ayuda civil en la guerra, la industria organiz el War Advertising Council. Compuestos por los medios de comunicacin que donaban espacio, las agencias aportaban al esfuerzo creativo y los publicistas contribuan con la administracin. Este proyecto tuvo tanto xito que continu despus de la guerra para ocuparse de los problemas del servicio pblico. Su nombre cambi a The Advertising Council.La publicidad en los fragmentados aos 80.La publicidad no suele ser un negocio estable, cambia con la tecnologa, con los tiempos sociales y culturales. Los principales sucesos de este perodo fueron:1.Nueva Tecnologa.Los cambios en la tecnologa y en la diversificacin de la comunicacin tuvieron profundos efectos en la publicidad a lo largo de este lapso. La televisin por cable, las video grabadoras, el xito del correo directo y de las tcnicas de compras desde el hogar, as como el incremento de la promocin de ventas modificaron la practica de la publicidad.2.Fragmentacin de la audiencia.Se refiere a la segmentacin de las audiencias de los medios de comunicacin en grupos ms pequeos, debido a la diversidad existente de los medios al exterior.3.Consolidacin.Las agencias publicitarias y los medios fueron consolidados entre unas cuantas compaas gigantescas, llamadas mega - agencias.4.Crdito.Tal vez el mayor legado a largo plazo de los aos 80 haya sido la mentalidad del "compre ahora, pague despus" que trastoc todas las facetas de la vida de los consumidores.Los aos 90: un periodo de reevaluacin y eficienciaConforme nos acercamos al siglo XXI, el papel de la publicidad se encuentra en una evidente etapa de transicin. Todos los avances tecnolgicos que van revolucionando nuestro mundo globalizado har que los consumidores sean quienes ejerzan un mayor control de la comunicacin, las compras se realizarn desde el hogar y as, si el consumidor determina cundo y de qu manera recibir la comunicacin, entonces surgirn preguntas fundamentales a cerca del papel de la publicidad. La publicidad seguir siendo una importante fuerza del sistema econmico, pero los publicistas tendrn que ser ms creativos para acercarse a un tipo distinto de consumidor.La publicidad, para continuar con la tendencia de la dcada pasada, deber operara a escala internacional, valindose de las enormes agencias multinacionales que poseen capacidades para la investigacin y la compra de medios.Si hay un aspecto de la publicidad que sea seguro, es que el costo de llegar a compradores potenciales seguir incrementndose. Muchos ejecutivos de publicidad tanto de agencia como de la propia compaa se preguntan si se puede mantener el mismo nivel de publicidad como en los aos previos, frente al continuo aumento de estos costos.La publicidad ante todo es la comunicacin de una organizacin a varias personas ejecutada impersonalmente porque el vendedor no ve al cliente.La publicidad es importante para los anunciantes porque atrae ms clientes para ellos y as incrementan sus ganancias. Representa adems un beneficio al cliente por la informacin obtenida. La demanda de los consumidores tambin contribuye a que los productos sean mejores, ya que los fabricantes saben que un producto mejorado ayudar a conservar viejos clientes y a traer nuevos. Los anuncios tambin benefician a los medios donde se presentan.Es imposible que los fabricantes, mayoristas y detallistas enven vendedores a todas las personas que pudieran comprar sus productos. As es que utilizan la publicidad para hacer llegar sus mensajes de ventas a numerosas personas a la vez. Los anunciantes son empresas comerciales que utilizan la publicidad para promover sus productos, servicios o imagen pblica. Abarcan detallistas, fabricantes y mayoristas. Los medios ms utilizados son peridicos, revistas, televisin y radio."El emisor no puede codificar y la audiencia no puede decodificar si no es en trminos de sus experiencias respectivas". (por que codifican y decodifican en trminos de sus experiencias respectivas)... no siempre la lgica de la empresa es la lgica del consumidor".