23

Historia de la Rehabilitación En Saltillo

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DE LA

REHABILITACIÓN

EN SALTILLOStephanie Dena

Ivon SantanaFatima Villalobos

Luis Eduardo SanchezLuis Zamora

Magdalena MendozaOsvaldo Valdez

Rosa

INTRODUCCIÓN

Saltillo es una ciudad que por su ubicación, en el

norte del país, ha tenido una lenta evolución

en el área de la Fisioterapia.

Se sabe que los estados más desarrollados en esta profesión son los estados de Puebla y el

Distrito Federal, ubicados en el centro del país.

Saltillo durante mucho tiempo ha tenido la gran

necesidad de fisioterapeutas que puedan brindar su servicio ya que escasean en nuestra

ciudad, o al menos antiguamente lo hacían.

Hoy en día, se cuentan con varios centros

de rehabilitación de los que les hablaremos

más adelante, y que brindan a los

saltillenses la atención que necesitan.

¿Qué es la Fisioterapia para los saltillenses?

Una de nuestras principales dudas, y de lo

que pudimos darnos cuenta a través de

nuestra investigación, es que muchos de los

saltillenses no tienen el conocimiento de lo

que es un Fisioterapeuta, que hace, y

como lo hace; se tiene un concepto

erróneo o vago y es lo principal que

debería de cambiar.

¿Qué es unfisioterapeuta?

“Son los que dan masajes”

“Ayudan a los que no pueden moverse”

“Son enfermeros que estudiaron para poder

dar masajes a los enfermos”

“Son como los que trabajan en el CRIT”

“ Tratan a los deportistas cuando se lesionan”

“ Dan masajes para que puedas moverte

mejor”

Podríamos decir que la fisioterapia es algo

relativamente “nuevo” en Saltillo y es por

eso que mucha gente no sabe lo que es o

tiene un conocimiento muy vago de lo que

hace un fisioterapeuta.

Se debe de educar a la sociedad saltillense y

enseñar que es lo que de verdad hace un

terapeuta físico, como lo hace y en que

casos puedes llegar a necesitarlo.

INICIOS DE LA FISIOTERAPIA EN SALTILLO

Los primeros datos que se saben acerca de la fisioterapia en saltillo, es que hace ya 40 años inició en saltillo, por iniciativa de padres con niños con parálisis cerebral que tenían la necesidad de que su hijos recibieran tratamiento para mejorar su movilidad, motricidad, etc.

1972

Los padres de éstos niños, rentaron una casa en la colonia latinoamericana y ahí se juntaban a compartir el conocimiento de unos padres con otros para poder ayudar a sus hijos.

Los padres que sabían un poco de rehabilitación, enseñaban a los demás como hacerlo y es aquí donde se ve por primera vez la fisioterapia en Saltillo

1974

En éste año, los padres recibieron el apoyo

del INPIC para trasladarse a la Alameda de

Saltillo, donde recibirían el apoyo de

además dos trabajadoras sociales y 2

fisioterapeutas.

1979

En 1979, se hizo un convenio con la

secretaría de salud, la secretaría de

educación publica y el INPIC para hacer

unas instalaciones en las que se pudiera dar

mejor atención a los niños que

necesitaban.

1980- CRIT

Y es así, como en abril de 1980, se crea el

Centro de rehabilitación y Educación

Especial (CREE) , que se encarga de

proporcionar ayuda preventiva y

tratamiento mediante los servicios de

rehabilitación a la población que cursa con

discapacidad Bio- Psico- Social, a través de

técnicas especializadas logrando su

independencia en la vida diaria.

Siendo el CREE el primer centro

especializado para brindar ayuda a

personas discapacitadas, hoy el CREE

cuenta con 17 terapeutas físicos, de los

cuales, una parte son auxiliares, otros

técnicos y sólo algunos, licenciados en

fisioterapia

Consultorio Dr. Rodolfo Hoffman

El doctor Rodolfo Hoffman es médico con especialidad en rehabilitación.Tiene 40 años de ejercer en su carrera y 22 años que empezó con su clínica. Empezó con 2 fisioterapeutas en su clínica y ahora cuenta con 8 técnicos en terapia física.Reciben a pacientes con cualquier tipo de lesiones y las terapias que se le dan al paciente duran desde 35 minutos a 60 minutos dependiendo de la patología y las terapias que ahí se dan son musculares, eléctricas y neurológicas

CRIT Saltillo

El CRIT inició en Saltillo el 16 enero 2004 y nace de la necesidad de la población infantil con discapacidad para que se le de un tratamiento especial para así poder ayudar a su integración a una familia y ala sociedad y la iniciativa fue solicitada por el gobierno de Coahuila ya que el gobierno donó el terreno donde actualmente funciona .

Es un centro especial que da atención especial a la población infantil con alguna discapacidad y cuenta con personal capacitado para su funcionamiento.

integración a la sociedad

Se aplica rehabilitación para discapacidad neuromuscular o esquelética. Actualmente se cuenta con 28 fisioterapeutas de los cuales dan terapia de lenguaje, física y ocupacional. En el CRIT se cuenta con tratamiento de electroterapia, entre los que incluyen ultrasonido, interferencias, de entrenamiento robótico y electro estimulación faríngea, hidroterapia cuentan con tanque terapéutico y tina de remolino

La misión del CRIT es el de reconocer y

salvaguardar la dignidad de las personas

sirviendo a menores con discapacidad

neuromusculoesquelética a través de una

rehabilitación integral promoviendo su

pleno desarrollo.

CHRISTUS MUGUERZA

En el hospital Christus Muguerza aplican

terapia manual, electroterapia y

ortopedia, principalmente .

El médico en rehabilitación es el Dr Raúl

Díaz Glz y trabaja ahí 6 fisioterapeutas,

todos licenciados en fisioterapia

Centro hospitalario La concepción

Hace 5 años apenas que el centro hospitalario la concepción abrió su área de rehabilitación en la cual brindan servicios de electroterapia, masoterapia, mecanoterapia, Kinesiotape, Terapia manual, Hidromasaje en tinas, Termoterapia, Cardioterapia, y Terapia ocupacional.

Se cuenta con un medico en rehabilitación

y 3 licenciados en fisioterapia

CLUB DE REHABILITACIÓN SARAPEROS

Esta institución se encuentra enfocada

hacia deportistas del club saraperos donde

el encargado de dar la terapia física es el

Dr. Arellano. Este centro de rehabilitación

brinda su servicio únicamente a los

beisbolistas del equipo.

SECTOR PUBLICO

En el sector público, Saltillo también cuenta con la Clínica #1 que tiene un área de rehabilitación que atiende a derechohabientes y se atienden principalmente pacientes con lesiones ortopédicas. Se aplican técnicas como la hidroterapia, mecanoterapia y electroterapia principalmente.

También tenemos la clínica Sección 38 que brinda servicio de fisioterapia a niños, adultos y de la tercera edad.