18
Instituto superior Nuestra Señor de Fátima Profesorado de educación primaria. Autor: Elizabeth Achiarri. Profesora: Olga Ledezma. Curso: 1 años

Historia de la televisión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la televisión

Instituto superior Nuestra Señor de Fátima

Profesorado de educación primaria.

Autor: Elizabeth Achiarri.

Profesora: Olga Ledezma.

Curso: 1 años

Page 2: Historia de la televisión
Page 3: Historia de la televisión

Televisión

• Invento del siglo x x

Page 4: Historia de la televisión

Este invento se baso en los experimentos realizados por Bain en el terreno de la transmisión de imágenes en movimiento.

El televisor

Page 5: Historia de la televisión

• Fue el resultado del descubrimiento realizados en el campo de electricidad, electromagnetismo y la electroquímica.

• la televisión empezó siendo un sistema de envío y recepción de señales, los primeros prototipos de televisor aparecieron en los años XX pero recién en 1939 se realizo una primera demostración publica de este invento en la feria mundial en Nueva York.

• Los primeros aparatos transmitía poco canales y en blanco y negro .

• La aparición de la televisión significo una revolución en la comunicación pero también un cambio en la percepción de la realidad, del tiempo, de lo cercano, de lo lejano, de lo conocible y de lo desconocido .

Page 6: Historia de la televisión

Televisión en Argentina• En la argentina la primera trasmisión televisiva se realizo el 17 de octubre 1851 y

existía un solo canal en mano del estado era muy pocos los que tenían televisión de su casa porque los aparatos se traían de estados unidos.

• A mediados de los 50 comenzaron a fabricarse en el país y se volvieron mas accesibles y masivos..

Page 7: Historia de la televisión

El efecto de la proximidad de la televisión

• Se instala en el espacio domestico y genera un efecto de proximidad con los espectadores como en algunos medios audiovisuales, la televisión tiene la particularidad de familiarizar todo lo que transmite recurriendo aún lenguaje claro fácil y entendible. Por otra parte la televisión a interferido en las concepciones del espacio publico y de la política, influyendo en la practicas, y debates de las ideas, la participación y el ejercicio ciudadano.

Page 8: Historia de la televisión

Algunos géneros de la televisión

• Las telenovelas. Melodrama.

• Los Reality shows. Penetran en la vida oculta de los protagonista

“privatizar la esfera publica”.• Los talk shows.

contar sentimiento

intimo.

Page 9: Historia de la televisión
Page 10: Historia de la televisión

FotografíaFotografía

se trata de una técnica de registro en la cual objetos físicos imprimen su imagen en una superficie por medio de

la acción óptica y química de la luz.

Page 11: Historia de la televisión

Los primeros aparatos para sacar fotos se inventaron en

Europa, a partir de 1820, después Nicéphore Niépce, expusiera una placa fotográfica a la luz en 1826.

trabajaron juntos para perfeccionar el proceso donde, se cubría una placa de cobre con productos químicos sensibles a la luz y luego se exponía a la luz, produciendo una imagen positiva sobre la placa. Joseph Niépce Louis Daguerre

Page 12: Historia de la televisión

Los cambios en la tecnologíaLos cambios en la tecnología La tecnología de la cámaras fotográficas se fue sofisticando hasta

llegar a las actuales cámaras digitales, cada vez más pequeñas y portátiles, y a los trucos del photoshop.

Pero también en la época de la cámara trípode, los fotógrafos componía las escenas diciendo a la gente dónde debían colocarse y qué actitud debían adoptar. El tema de manipulación de imágenes esta vinculado con la decisiones de mostrar o no determinado acontecimientos y de qué manera hacerlo.

La aparición del photoshop y de la digitalización de las fotografías sigue desafiando los criterios de autenticidad, y la opción del retoque más evidente.

Page 13: Historia de la televisión

El cineEl cine

Los primeros intentos de grabar y reproducir imágenes en movimientos se ubican a fines del siglo 19, tanto en estados unidos como en Europa. Nació el 28 de diciembre de 1895, día en que los hermanos Louis y Auguste presentaron en un café de París breves películas que habían creado con un aparto llamado cinematógrafo.

Page 14: Historia de la televisión

Este aparato servía para filmar como para proyectar las cintas de celuloide. No es azaroso que dos de las primera películas, se trataran de trenes y fábricas, pues el cine es un claro producto de la modernidad industrial.

Se trabajan con una sola cámara, un único plano, sin montaje y sin actuaciones.

En sus orígenes el cine era mundo , pues la tecnología disponible no permitía grabar pistas de sonido.

Page 15: Historia de la televisión

El cine y la culturaEl cine y la cultura

• El cine es una producción cultural, íntimamente vinculada a su época, tanto en le plano de los contenidos abordados, como en la maneras de contar puestas en juego.

• Si tenemos en cuenta lo antedicho, la experiencia del cine señala camino para la practica pedagógica. El cine puede concebirse como una poderosa maquinaria de transmisión cultural, ofreciendo modelos identifica torios (modo de ser, pensar, hablar, sentir), poniendo a disposición maneras de ver el mundo y construyendo, también, consenso y adhesión.

Page 16: Historia de la televisión

El Género DocumentalEl Género Documental

• El cine comenzó siendo documental : Fue hecho por un filosofo británico John Grierson, que lo definió

como el tratamiento creativo de la actualidad, estaba disgustado con lo que el veía en la industria del cine: glamour clisés y las trivialidades

Grierson consideraba que los documentales debían ser

SOBRIOS y SERIOS, ya que la realidad que querían reproducir eran de ese

tenor.

Page 17: Historia de la televisión

• Liz Ellsworth señala que el documental

es previsible simplista y con una visión

que subestima a la audiencia infantil

y adolescente, considera que las películas

educativas son medios neutrales,

trasparentes, con un contenido

educativo a la manera que lo hacen

los libros la mayoría de ellos sugieren una

política de lectura unidireccional, unívoca

, con poca densidad de tramas y de lenguajes.

Page 18: Historia de la televisión

• La película firmada en 1922 por

Robert Flaherty, que trascendió

luego de manera unánime como el

primer documental.