83
La Televisión

HISTORIA DE LA TV

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIA DE LA TV

La Televisión

Page 2: HISTORIA DE LA TV

ETAPAS DE DESARROLLO

DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN A NIVEL

INTERNACIONAL

Page 3: HISTORIA DE LA TV

ETAPA TÉCNICA

• Infraestructura para poder producir imágenes y enviarlas a distancia.

• 1884 Paul Nipkow crea el disco de Nipkow.

• 1907-1911 Boris Rosling crea el Tubo catódico.

• 1927 Vladimir Zworykin inventa el iconoscopio

Page 4: HISTORIA DE LA TV

ETAPA DE PRODUCTORES

• Enviar una imagen lo más perfecta posible para un público específico

• 1925 John Logie Baird, es considerado el Padre de la Televisión.

• La pantalla produce 30 líneas con 12.5 imágenes/seg.

• Logran la primera transmisión trasatlántica, durante la Segunda Guerra Mundial

Page 5: HISTORIA DE LA TV

ETAPA DE PROGRAMADORES

• Mensajes perfectos a un público específico• Se inician los estudios de mercado con los Análisis

de público• Son ya tomados en cuenta: Edad, sexo, nivel cultural

y ecónomico de los receptores que ahora serán llamados televidentes.

• Al tomar en cuenta los anteriores puntos fue con la intención de iniciar a especificar los horarios de los programas.

Page 6: HISTORIA DE LA TV

ETAPA ESPECIALIZADA

• El receptor decide lo que quiere ver.• Se dan los más grandes avances

tecnológicos.• 1962 inicia la Era Satelital• 1968 se incorpora el color a la

televisión• 1969 Early Bird transmite en vivo y a

todo el mundo.

Page 7: HISTORIA DE LA TV

ANTECEDENTES MÁS IMPORTANTES

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA TELEVISIÓN EN

MÉXICO

Page 8: HISTORIA DE LA TV

¿Cómo llegó la TV a México?

• Los Profesores Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca del Instituto politécnico Nacional (IPN), importaron el primer equipo de televisión a México en 1928.

Page 9: HISTORIA DE LA TV

• Problemas económicos, técnicos y aduanales originaron poder instalar el equipo hasta 1931 en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Page 10: HISTORIA DE LA TV
Page 11: HISTORIA DE LA TV

La Primera Imagen de la TV Experimental

Fue el rostro de la esposa del Profesor Francisco Javier Stavoli: Amelia Fonseca

Page 12: HISTORIA DE LA TV

Amelia Fonseca cansada de posar para una señal que no acababa de cuajar , le dejó una foto a su marido para que

trabajara con ella en lugar de tenerla sentada sonriendo hasta la desesperación

Page 13: HISTORIA DE LA TV

1934 El mejor alumno de Stavoli, construyó con

desechos del mercado de Tepito su primera cámara

de televisión.

Page 14: HISTORIA DE LA TV

Guillermo González Camarena

1917 - 1970

Page 15: HISTORIA DE LA TV

• El joven inventor mexicano Guillermo González Camarena, nació el 17 de febrero de 1917, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

• A la edad de 7 años, su diversión predilecta consistía en fabricarse todo tipo de juguetes movidos por electricidad. Guillermo se interesó tanto por la electrónica, que estudió en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Camarena fue marcado por su niñez y él siempre quiso que su canal emitiera contenidos para el público infantil

Page 16: HISTORIA DE LA TV

• El Estallido de la segunda guerra mundial retraso el desarrollo del nuevo invento

• Sin embargo, Guillermo González Camarena siguió experimentando con la televisión.

Page 17: HISTORIA DE LA TV

• Con el apoyo de Emilio Azcárraga Vidaurreta, el ingeniero Guillermo González Camarena trabajó con el equipo que él mismo había construido, hasta que, en 1939, cuando la televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países, González Camarena impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

Page 18: HISTORIA DE LA TV

• Con Camarena se concreta la primera estación de TV experimental en 1947

• Las primeras transmisiones en circuito cerrado se hicieron desde su casa en la calle Havre N° 74

• La Transmisión fue vista por los miembros de la Liga Mexicana de Radio experimentadores

• Todo se realizaba los sábados a las 20:30 horas

• Participaban: – El Conjunto Artístico Los

Bocheros– La Locución de Luís Farías

Page 19: HISTORIA DE LA TV

La Televisión ComercialLa Televisión Comercial

Page 20: HISTORIA DE LA TV

Surgimiento del Primer Canal

• Miguel Alemán Valdés becó a Guillermo González Camarena y a Salvador Novo para viajar a otros países y estudiar los aspectos técnicos y culturales que debían implementarse en la naciente industria de la televisión

Page 21: HISTORIA DE LA TV

• Después de pasar un tiempo en Europa y Estados Unidos Novo y Camarena llegaron a la conclusión de que el sistema más adecuado para México era el que se utilizaba en Estados Unidos

Page 22: HISTORIA DE LA TV

19481948

Comienza la autorización de Comienza la autorización de concesiones para abrir canales de concesiones para abrir canales de

TVTV

Page 23: HISTORIA DE LA TV

La Primera Concesión

• Fue en 1949 para Rómulo O’Farril, dueño entre otras empresas del periódico Novedades

Page 24: HISTORIA DE LA TV

• La Estación Fue bautizada como XHTV y el gobierno asignó el número 4 del cuadrante para ubicar la señal

Page 25: HISTORIA DE LA TV

• Las primeras instalaciones de la emisora estuvieron en los pisos 13 y 14 del Edificio de la Lotería Nacional, ubicado en la esquina de Reforma y Bucareli

• La Antena se colocó en mayo de 1950

Page 26: HISTORIA DE LA TV

• El Comunicador Gonzalo Castellot fue el encargado de dirigir la primera transmisión de XHTV Canal 4, el 26 de Julio de 1950.

• Se dice que lo primero visto al aire fue una señal obscena porque el locutor estaba fastidiado de que los técnicos le estuvieran jugando bromas

Page 27: HISTORIA DE LA TV

31 de Agosto de 1950

• Se inauguró oficialmente el canal 4 con la transmisión en vivo de un magno evento artístico y social desde el salón más grande del legendario Jockey Club (el hipódromo de la Ciudad de México)

• Asistieron desde Alejandro Quijano (Presidente de la Real Academia de la Lengua) hasta el embajador de Estados Unidos Walter Thurston

Page 28: HISTORIA DE LA TV

• El evento se transmitió por la radio a través de XEX

• Cantaron Alicia Noti, Ernesto Velázquez, Rosita Fornés

• Tocó la orquesta de Adolfo Girón y el Conjunto tierra blanca

Page 29: HISTORIA DE LA TV

• En los periódicos de la época se podían leer innumerables felicitaciones para el joven Canal 4 y muchos anuncios para comprar televisiones.

Page 30: HISTORIA DE LA TV

• Don Rómulo O’Farril había importado 50 flamantes monitores Admiral en blanco y negro, y los había mandado colocar en los principales escaparates de las tiendas de moda

Page 31: HISTORIA DE LA TV

1949 Educación y TV a Color:

• En el marco de la IX Asamblea de Cirujanos se realiza por primera vez en México una transmisión de televisión a colores.

• Se trata de una intervención quirúrgica a través de un circuito cerrado.

• Es también el ingeniero González Camarena quien dirige la transmisión

Page 32: HISTORIA DE LA TV

1 Septiembre de 1950

• Primer informe de gobierno televisado

• Miguel Alemán Valdés

• Palacio de Bellas Artes

• A este evento se le considera la inauguración oficial de la Televisión Comercial en México

Page 33: HISTORIA DE LA TV

21 de Marzo de 1951

• CANAL 2 inicia sus transmisiones regulares concesionado por la empresa Televimex, S.A., propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta.

• El programa inaugural es un encuentro de béisbol transmitido en control remoto desde el Parque Delta, en la Ciudad de México.

Page 34: HISTORIA DE LA TV

• Sus estudios se encuentran en la Avenida Chapultepec en un edificio que había comenzado a construirse en 1943 con la idea de llamarlo Radiópolis y diseñado para albergar ahí a las emisoras XEW y XEQ, pero que en 1948, ante la inminencia de la llegada de la televisión, se decide convertir en Televicentro.

Page 35: HISTORIA DE LA TV

• La inauguración oficial de Televicentro ocurre hasta el 12 de enero de 1952 con la transmisión de una función de lucha libre.

Page 36: HISTORIA DE LA TV

5Canal

Page 37: HISTORIA DE LA TV

El Canal 5 al Aire

• El 10 de mayo de 1952, el Canal 5, concesionado dos años antes a la empresa Televisión González Camarena, S.A., inaugura formalmente sus operaciones con la transmisión, a control remoto desde el teatro Alameda, de un festival organizado por el periódico Excélsior con motivo del Día de la Madres

• No obstante, las transmisiones regulares dan comienzo hasta el 18 de agosto de ese año. 

Page 38: HISTORIA DE LA TV

1955 La expansión

• Las empresas concesionarias de los canales 2, 4 y 5 se fusionan y surge Telesistema Mexicano

• Emilio Azcárraga Vidaurreta declara a la prensa que:

"Telesistema Mexicano S.A., ha nacido como un medio de defensa de las tres empresas que estaban perdiendo muchos millones de pesos”

Page 39: HISTORIA DE LA TV

Llega el Video Tape

• Telesistema adquiere la primera máquina de video tape que opera en el país.

• La grabación en cinta de video da a Telesistema Mexicano la oportunidad de exportar programas, especialmente telenovelas, a Latinoamérica y Estados Unidos.

• Primer programa grabado en video tape en México - Serie Puerta de suspenso.

Page 40: HISTORIA DE LA TV

Esta innovación tecnológica revoluciona la producción televisiva en nuestro país, ya que permite grabar y editar los programas

reduciendo drásticamente la "salida al aire" de errores.

Page 41: HISTORIA DE LA TV
Page 42: HISTORIA DE LA TV

El Canal 11

• El 2 de marzo, de las 18.00 a las 20.00 horas, el Canal 11, XEIPN, dependiente del Instituto Politécnico Nacional, realiza su primera transmisión de manera oficial.

• Un documental y una clase de matemáticas son los primeros programas que salen al aire.

Page 43: HISTORIA DE LA TV

• El apoyo del director del IPN, Alejo Peralta, y del secretario de Comunicaciones y Transportes, Walter Cross Buchanan, es fundamental para que esa institución educativa obtenga el permiso para operar el Canal 11.

• Unos meses antes, en diciembre de 1958, el 11 había iniciado pruebas transmitiendo dos horas por la mañana y dos por la tarde.  

Page 44: HISTORIA DE LA TV

1960 La Ley

• El Diario Oficial de la Federación publica el 19 de enero la Ley Federal de Radio y Televisión

Page 45: HISTORIA DE LA TV

Telesistema Mexicano instala en San Antonio, Texas, su primera filial en territorio Estadounidense, dirigida al público hispano parlante de ese país. 

1961 Internacionalización de la TV Mexicana

Page 46: HISTORIA DE LA TV

1963 TV Abierta a Colores

La primera transmisión se realiza el 8 de febrero de 1963 en el Canal 5 con el

programa Paraíso Infantil, que a partir de esa fecha se transmite cada sábado.

Page 47: HISTORIA DE LA TV

TV Importada

• Llegan a nuestro país las primeras transmisiones internacionales en vivo.

• Imágenes transmitidas a México por microondas --todavía no por satélite-- provenientes de Estados Unidos.

Page 48: HISTORIA DE LA TV

• El primer suceso de importancia mundial que la televisión mexicana difunde en vivo y en directo - el lanzamiento de la nave Mercury IX con el cosmonauta Gordon Cooper a bordo.

•También en 1963 se reciben en México las escenas del funeral de John F. Kennedy y la coronación del Papa Paulo VI.

Page 49: HISTORIA DE LA TV

1965 El Pájaro Madrugador

En abril es colocado en órbita el Pájaro Madrugador (Early Bird), primer satélite comercial de comunicaciones.

México aún no tenía infraestructura propia para la comunicación vía satélite

Page 50: HISTORIA DE LA TV

TV y Educación• Se inicia formalmente la televisión educativa en México. Gracias a la SEP,

1500 personas aprenden a leer y escribir.

•Se inicia en nuestro país la Telesecundaria mediante la transmisión en circuito cerrado de la serie “Yo puedo hacerlo” que consta de 82 programas. Después se difunde a través del Canal 5 llegando a ocho entidades de la república.  

Page 51: HISTORIA DE LA TV

1968 XIX Juegos Olímpicos

México se integra de lleno a la comunicación vía satélite.

Su audiencia acumulada en todo el planeta más de 900 millones de personas, la mayor alcanzada hasta ese momento en la historia de la televisión.

Page 52: HISTORIA DE LA TV

• El 1 de septiembre el presidente Díaz Ordaz rinde su IV Informe de Gobierno

• Su mensaje es transmitido por dos nuevos canales de televisión: XHTIM, Canal 8, y XHDF, Canal 13.  

Page 53: HISTORIA DE LA TV

La concesión del Canal 8 se otorga a la empresa Fomento de Televisión S.A.

Con el fin de fortalecer financieramente la puesta en marcha de la emisora, la nueva concesionaria se asocia con la empresa Televisión Independiente de México, filial del grupo Alfa, de Monterrey, Nuevo León.

Page 54: HISTORIA DE LA TV

• El nuevo canal tiene como sede los antiguos estudios cinematográficos San Ángel Inn

Page 55: HISTORIA DE LA TV

• El Canal 13, XHDF, inicia el 12 de octubre de 1968

• Su antena, el transmisor y un estudio adicional se colocan en la parte mas alta de la Torre Latinoamericana.

Page 56: HISTORIA DE LA TV

1969 CABLEVISION

  

• La empresa Cablevisión S.A., filial de Tele sistema Mexicano, obtiene la concesión para prestar el servicio de TV por cable en la Ciudad de México, el cual se empieza a proporcionar un año después, en 1970.  

Page 57: HISTORIA DE LA TV
Page 58: HISTORIA DE LA TV

1970

• Surgen programas como

24 horas

En Familia con Chabelo

El Chapulín Colorado

La familia Telerín,

Plaza Sésamo

Page 59: HISTORIA DE LA TV
Page 60: HISTORIA DE LA TV

1972   LUTO EN LA TV

El 23 de septiembre fallece en Houston, Texas, a los 77 años de edad,

Emilio Azcárraga VidaurretaEmilio Azcárraga Vidaurreta,

fundador de la XEW y del Canal 2.  

Page 61: HISTORIA DE LA TV

En adelante su hijo, Emilio Azcárraga Milmo, se hará cargo de los negocios creados por el empresario nacido el 2 de marzo

de 1895 en Tampico, Tamaulipas. 

Page 62: HISTORIA DE LA TV

• Después de competir entre sí por un periodo de cuatro años, las empresas:

Tele sistema Mexicano (Canales 2, 4 y 5)Tele sistema Mexicano (Canales 2, 4 y 5)

Televisión Independiente de México (Canal 8)…Televisión Independiente de México (Canal 8)…

…deciden en noviembre de 1972, fusionarse en una sola entidad que habrá de operar esas emisoras así como sus repetidoras en el país.

Page 63: HISTORIA DE LA TV

• Bernardo Garza Sada (Grupo Alfa Monterrey) Emilio Azcárraga Milmo (de Tele sistema Mexicano)

firman un acuerdo de concesión.

Surge de esta manera el consorcio Televisión Vía Satélite S.A.

T E L E V I S AT E L E V I S A

Page 64: HISTORIA DE LA TV

• El 8 de enero de 1973 el nuevo consorcio inicia oficialmente sus actividades.

• Emilio Azcárraga MilmoEmilio Azcárraga Milmo es designado presidente de Televisa.  

Page 65: HISTORIA DE LA TV

• 1979 PRIMERA TELENOVELA EXITOSA

““Los ricos también lloran”Los ricos también lloran” triunfa en México, Buenos Aires, Roma y Moscú

Page 66: HISTORIA DE LA TV
Page 67: HISTORIA DE LA TV

• 1982  

El Canal 22 del Distrito Federal inicia sus transmisiones en la frecuencia de UHF bajo la administración del organismo estatal Televisión de la República Mexicana (TRM).  

Page 68: HISTORIA DE LA TV

1985 IMEVISION Y CANAL 7

El gobierno de la república da a conocer:

El Instituto Mexicano de Televisión asumirá para fines de identificación institucional y comercial el nombre de Imevisión,Imevisión, y anuncia la apertura de una nueva frecuencia en la Ciudad de México, la del Canal 7. Canal 7.

 

Page 69: HISTORIA DE LA TV

• La madrugada del 17 de junio el Transbordador DiscoveryTransbordador Discovery de la NASANASA coloca en órbita el primer satélite de comunicaciones mexicano, el Morelos I.Morelos I.

Morelos I En Órbita

Page 70: HISTORIA DE LA TV

• El Morelos II:El Morelos II: segundo satélite del sistema mexicano, es enviado al espacio.

• En el Transbordador AtlantisTransbordador Atlantis, la nave que lo coloca en órbita, va como miembro de la tripulación el doctor Rodolfo Rodolfo Neri VelaNeri Vela, quien de esa forma se convierte en el primer astronauta mexicano.  

Page 71: HISTORIA DE LA TV

• 1989 MULTIVISIONMULTIVISION

Inicia sus transmisiones en México un nuevo sistemanuevo sistema de TV por suscripción.

Se trata de MVS Multivisión, que emplea una tecnología nunca antes utilizada en nuestro país: el Sistema de Sistema de Distribución Multicanal Multipunto. Distribución Multicanal Multipunto. 

Page 72: HISTORIA DE LA TV
Page 73: HISTORIA DE LA TV

1990 TV DE ALTA DEFINICION

TelevisaTelevisa y la Nippon Hoso KyokaiNippon Hoso Kyokai de Japón dan a conocer en el Centro de Postproducción de Televisa San Ángel, la realización de exitosas pruebas de transmisión de TV de Alta Definición (TVAD).

Page 74: HISTORIA DE LA TV

• 1991 DE INTELECTUALES AL PRESIDENTEDE INTELECTUALES AL PRESIDENTE

Un grupo de 800 intelectuales solicita al presidente Carlos Carlos Salinas de GortariSalinas de Gortari que el Canal 22Canal 22 no sea vendido --como había anunciado el gobierno que lo haría-- y en cambio sea transformado en una televisora cultural.

Salinas responde afirmativamente el 21 de febrero.  

Page 75: HISTORIA DE LA TV

• EMPRESA LANZADORA:

La empresa ArianespaceArianespace ha ganado la licitación pública convocada por el gobierno mexicano y será la encargada de poner en órbita los Satélites Solidaridad Satélites Solidaridad desde Kourou, Guyana Francesa. 

Page 76: HISTORIA DE LA TV

• 1993 Sale al aire una nueva televisora cultural:

Canal 22

Page 77: HISTORIA DE LA TV
Page 78: HISTORIA DE LA TV

• El gobierno de Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari pone en venta los canales 13 y 7 y Ricardo Salinas PliegoRicardo Salinas Pliego adquiere la concesión

para comprarlos

Page 79: HISTORIA DE LA TV

• 1994 DTH1994 DTH

TelevisaTelevisa anuncia su proyecto de iniciar el servicio de televisión vía satélite directa al hogar, conocido como Direct Direct to Home o DTH. to Home o DTH.

Se trata de un nuevo sistema que permite la transmisión de señales de TV a los hogares directamente desde un satélite.

Page 80: HISTORIA DE LA TV
Page 81: HISTORIA DE LA TV

1995

• El 19 de junio comienza sus transmisiones formales el Canal 40Canal 40 del Distrito Federal

• La concesión es para la empresa Televisión del Valle de México, S.A. (TEVESCOM), propiedad del empresario Javier Moreno ValleJavier Moreno Valle.

Page 82: HISTORIA DE LA TV

• Surgen Sky y Direct TV

Page 83: HISTORIA DE LA TV

1997

• Muere Emilio Azcárraga MilmoMilmo y Emilio Azcárraga JeanJean se convierte en el presidente de TELEVISA