9

Click here to load reader

Historia de Las Bases de Datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de Las Bases de Datos

Introducción

Las bases de datos constituyen una de las herramientas más ampliamente difundidas en la actualidad, utilizadas como fuente principal en cuanta recuperación y almacenamiento de información en todos los campos a nivel científico, social, económico, político y cultural.

El presente trabajo pretende mostrar una vista histórica de las bases de datos.

Desarrollo.

El uso de sistemas de bases de datos automatizadas, se desarrolló a partir de la necesidad de

almacenar grandes cantidades de datos, para su posterior consulta, producidas por las nuevas

industrias que creaban gran cantidad de información.

(1860-1929)

Herman Hollerit fue denominado el primer ingeniero estadístico de la historia, ya que invento una

computadora llamada “Máquina Automática Perforadora de Tarjetas‿. Para hacer el censo de

Estados Unidos en 1880 se tardaron 7 años para obtener resultados, pero Herman Hollerit en 1884

creo la máquina perforadora, con la cual, en el censo de 1890 dio resultados en 2 años y medio,

donde se podía obtener datos importantes como número de nacimientos, población infantil y

número de familias. La máquina uso sistemas mecánicos para procesar la información de las

tarjetas y para tabular los resultados.

Page 2: Historia de Las Bases de Datos

(1950)

Inicio de las cintas magnéticas, para suplir las necesidades de información de algunas industrias.

Por medio de este mecanismo se empezó a automatizar la información de las nóminas. Consistía en leer una cinta o más y pasar los datos a otra, y también se podían pasar desde las tarjetas perforadas. Simulando un sistema de Backup, que consiste en hacer una copia de seguridad o copia de respaldo, para guardar en un medio extraíble la información importante. La nueva cinta a la que se transfiere la información pasa a ser una cinta maestra. Estas cintas solo se podían leer secuencial y ordenadamente.

(1960 - 1970) Uso de los discos.

1960 - 1970 El uso de los discos ayudo a consultar información directamente (ahorro de tiempo).No era necesario saber exactamente donde estaban los datos en los discos, ya que en milisegundos era recuperable la información. A diferencia de las cintas magnéticas, ya no era necesaria la secuencialidad, y este tipo de soporte empieza a ser ambiguo.

Page 3: Historia de Las Bases de Datos

Los discos dieron inicio a las Bases de Datos, de red y jerárquicas, pues los programadores con su habilidad de manipulación de estructuras junto con las ventajas de los discos era posible guardar estructuras de datos como listas y árboles.

(1964)

La primera empresa encargada del proyecto, NAA (North American Aviation).

La primera empresa encargada del proyecto, NAA (North American Aviation), desarrolló un software denominado GUAM (General Update Acces Method) basado en una estructura jerárquica.

(1965)

Primera Base de Datos

Desarrolló IDS (Integrated Data Store), de General Electric.

Este trabajo fue dirigido por uno de los pioneros en los sistemas de bases de datos, Charles Bachmann. IDS era un nuevo tipo de sistema de bases de datos conocido como sistema de red.

Los sistemas jerárquico y de red constituyen la primera generación de los SGBD. Pero estos sistemas presentan algunos inconvenientes:

- Es necesario escribir complejos programas de aplicación para responder a cualquier tipo de consulta de datos, por simple que ésta sea.

- La independencia de datos es mínima.- No tienen un fundamento teórico.-

Page 4: Historia de Las Bases de Datos

(1966)

Información Management System (IMS)

Jerarquía conjunta de Base de datos y gestión de sistemas de información.IBM designado como IMS, comenzó con Rockwell y Caterpilla en 1966 para el programa Apollo. El cambio IMS era inventariar un gran proyecto de ley de materiales (BOM) para el cohete Saturn V y el vehículo espacial Apollo. Además, ésto fue aceptado tarde también durante el proceso de hacer contribuciones significantes al programa de Apollo.

El primer mensaje "IMS READY" apareció sobre una terminal IBM 2740 in Downy, California, el 14 de agosto de 1968. IMS es todavía fuerte después de 40 años, con el tiempo se han visto interesantes desarrollos de la tecnología IBM System/360 envuelta en la corriente z/SO y System z9 y tecnologías z10. Por ejemplo, soportes IMS como el lenguaje de programación Java, JBDC, XML y desde finales del 2005 servicios WEB (aunque el manejo de JDBC podría requerir una licencia adicional de software para IBM).

Las conexiones estándar IMS vienen con una Versión 9 y es superior y proporciona una interface TCP/IP de programas de procesamiento de mensajes funcionando en regiones de procesamiento de mensajes IMS.

Vern Watts fue el arquitecto de IMS por muchos años. Mr. Watts se unió a IBM en el año 1956 y trabajó en los laboratorios de desarrollo de IBM hasta su muerte el 4 de abril de 2009. Él trabajó continuamente con IMS desde la década de 1960.IMS es reportado como el producto de software con mayores ingresos de IBM, y continúa creciendo.

Page 5: Historia de Las Bases de Datos

(1969)

Conferencia de Lenguajes en Sistemas de Datos (CODASYL)

Se estableció la primera especificación del modelo de base de datos de red.

La estructura de datos del modelo jerárquico es como un árbol de registros, con cada registro que tiene un registro paternal y muchos hijos, el modelo de red permite a cada registro para tener múltiples registros paternales y de Hijos, formando una estructura de enrejado.

El argumento principal a favor del modelo de red, en comparación con el modelo jerárquico, era que permitió un modelado más natural de relaciones entre entidades. Aunque el modelo extensamente fuera puesto en práctica y usado, esto falló en hacerse dominante por dos motivos principales. En primer lugar, la IBM decidió atenerse al modelo jerárquico con extensiones de semi-red en sus productos establecidos como IMS Y DL/I.

En segundo lugar, eventualmente fue desplazado por el modelo relacional, que ofreció un nivel más alto, el interfaz más declarativo. Hasta principios de los años 1980 las ventajas del funcionamiento de los interfaces de bajo nivel de navegación ofrecidos por jerárquico y bases de datos de red eran persuasivas para muchos usos en gran escala, pero como el hardware se hizo más rápido, la productividad suplementaria y la flexibilidad del modelo relacional condujo a la caída en desuso gradual del modelo de red en el uso corporativo de la empresa.

Page 6: Historia de Las Bases de Datos

(1970)

A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks

1970 Modelo Relacional de Codd.

Edgar Frank Codd definió el modelo relacional y publicó una serie de reglas para la evaluación de administradores de sistemas de datos relacionales y así nacieron las bases de datos relacionales.A partir de los aportes de Codd el multimillonario Larry Ellison desarrollo la base de datos Oracle, el cual es un sistema de administración de base de datos, que se destaca por sus transacciones, estabilidad, escalabilidad y multiplataforma. Inicialmente no se uso el modelo relacional debido a que tenía inconvenientes por el rendimiento, ya que no podían ser competitivas con las bases de datos jerárquicas y de red. Ésta tendencia cambio por un proyecto de IBM el cual desarrolló técnicas para la construcción de un sistema de bases de datos relacionales eficientes, llamado System R.

(1980 – 1990)Posicionamiento de los modelos de las bases de redes.

Se tuvo un posicionamiento de los modelos de bases de redes propuestos años atrásLas bases de datos relacionales con su sistema de tablas, filas y columnas, pudieron competir con las bases de datos jerárquicas y de red, ya que su nivel de programación era bajo y su uso muy sencillo.En esta década el modelo relacional ha conseguido posicionarse del mercado de las bases de datos. Y también en este tiempo se iniciaron grandes investigaciones paralelas y distribuidas, como las bases de datos orientadas a objetos.

Page 7: Historia de Las Bases de Datos

(1990 – 1999)Lenguaje SQL.

Structured Query Language fué creado como ayuda para la toma de decisionesSystem Query Languaje, es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en éstas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar (de una forma sencilla) información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella. Es un lenguaje de cuarta generación (4GL).

El SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos que explota la flexibilidad y potencia de los sistemas relacionales permitiendo gran variedad de operaciones en éstos últimos.Es un lenguaje declarativo de "alto nivel" o "de no procedimiento", que gracias a su fuerte base teórica y su orientación al manejo de conjuntos de registros, y no a registros individuales, permite una alta productividad en codificación y la orientación a objetos. De esta forma una sola sentencia puede equivaler a uno o más programas que se utilizarían en un lenguaje de bajo nivel orientado a registros.

Siglo XXI

Page 8: Historia de Las Bases de Datos

En la actualidad existe gran cantidad de alternativas en línea que permiten hacer búsquedas

orientadas a necesidades específicas de los usuarios, una de las tendencias más amplias son las

bases de datos que cumplan con el protocolo Open Archives Initiative – Protocol for Metadata

Harvesting (OAI-PMH) los cuales permiten el almacenamiento de gran cantidad de artículos que

permiten una mayor visibilidad y acceso en el ámbito científico y general.

En la actualidad, las tres grandes compañías que dominan el mercado de las bases de datos son IBM, Microsoft y Oracle.