17
La sanción de los La sanción de los códigos Nacionales códigos Nacionales

Historia de Las Instituciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia de las instituciones resumen

Citation preview

Page 1: Historia de Las Instituciones

La sanción de los códigos La sanción de los códigos NacionalesNacionales

Page 2: Historia de Las Instituciones

Al dictarse la Constitución de 1853 se Al dictarse la Constitución de 1853 se encontraba aun vigente en nuestro país la encontraba aun vigente en nuestro país la antigua legislación castellana.antigua legislación castellana.Se considero no solo dictar códigos modernos Se considero no solo dictar códigos modernos sino también dar a estos un carácter nacional.sino también dar a estos un carácter nacional.

Alberdi: “ el país que tuviese tantos códigos “ el país que tuviese tantos códigos civiles, comerciales y penales como provincia, civiles, comerciales y penales como provincia, no seria un Estado, ni fedéral ni unitario. Sería no seria un Estado, ni fedéral ni unitario. Sería una caos”. una caos”.

Page 3: Historia de Las Instituciones

La Constitución Nacional incluyo, entre las atribuciones La Constitución Nacional incluyo, entre las atribuciones del poder legislativo, la de “dictar el código civil, del poder legislativo, la de “dictar el código civil, comercial, penal, y de minería. Así como leyes comercial, penal, y de minería. Así como leyes generales sobre ciudadanía y naturalización, generales sobre ciudadanía y naturalización, documentos públicos del Estado y juicio por jurado.documentos públicos del Estado y juicio por jurado.Pero ya se había adelantado a esta disposición el Pero ya se había adelantado a esta disposición el decreto del 24 de agosto de 1852, suscripto por Urquiza, decreto del 24 de agosto de 1852, suscripto por Urquiza, creando la comisión encargada de preparar los códigos creando la comisión encargada de preparar los códigos civil comercial, penal y de procedimiento.civil comercial, penal y de procedimiento.Los acontecimientos subsiguientes aplazaron el Los acontecimientos subsiguientes aplazaron el cumplimento del decretocumplimento del decretoEl 30 de noviembre de 1854 una ley encomendó al El 30 de noviembre de 1854 una ley encomendó al poder ejecutivo el nombramiento de una comisión para poder ejecutivo el nombramiento de una comisión para redactar los códigos, pero la tentativa corrió igual suerte redactar los códigos, pero la tentativa corrió igual suerte que la anterior.que la anterior.

Page 4: Historia de Las Instituciones

Buenos aires, empezó a renovar la Buenos aires, empezó a renovar la campaña favor de la codificación. En campaña favor de la codificación. En 1856, dictaron la redacción de un proyecto 1856, dictaron la redacción de un proyecto de “código de comercio” los Doctores de “código de comercio” los Doctores Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Sarsfield, que fue presentado al año Sarsfield, que fue presentado al año siguiente al poder ejecutivo y se convierto siguiente al poder ejecutivo y se convierto en ley para el estado en Buenos Aires el 7 en ley para el estado en Buenos Aires el 7 de octubre de 1859de octubre de 1859

Page 5: Historia de Las Instituciones

Código de ComercioCódigo de Comercio

Tenia 1755 artículos contenidos en: 4 libros Tenia 1755 artículos contenidos en: 4 libros divididos en títulos y capítulos. Se ocupaba de divididos en títulos y capítulos. Se ocupaba de las personas que ejercen el comercio; de los las personas que ejercen el comercio; de los contratos mercantiles; del régimen de contratos mercantiles; del régimen de navegación y de las quiebras y concordatos de navegación y de las quiebras y concordatos de los comerciantes.los comerciantes.

El 10 de septiembre de 1862 una ley del El 10 de septiembre de 1862 una ley del congreso declaro nacional al congreso declaro nacional al código de código de comerciocomercio vigente en Buenos Aires y que ya vigente en Buenos Aires y que ya habian adoptado algunas provincias.habian adoptado algunas provincias.

Page 6: Historia de Las Instituciones

El 20 de octubre de 1864 el presidente El 20 de octubre de 1864 el presidente Mitre nombro al doctos Dalmacio Vélez Mitre nombro al doctos Dalmacio Vélez Sarsfield para la redacción del código civil Sarsfield para la redacción del código civil y el 5 de diciembre de 1864 al doctor y el 5 de diciembre de 1864 al doctor Tejedor para proyectar el Tejedor para proyectar el código penal.código penal.Luego de 5 años de trabajo, Velez Luego de 5 años de trabajo, Velez Sarsfield concluyo su proyecto, fue Sarsfield concluyo su proyecto, fue convertido en ley el 25 de septiembre de convertido en ley el 25 de septiembre de 18691869

Page 7: Historia de Las Instituciones

La magna obra constaba:

4.501 artículos distribuidos en 4 libros, 4.501 artículos distribuidos en 4 libros, secciones, partes y títulos.secciones, partes y títulos.

Principales materias contenidas en el código son: Principales materias contenidas en el código son: - De la persona jurídica y de existencia visibleDe la persona jurídica y de existencia visible- Del matrimonioDel matrimonio- De los hijos, la tutela y curatelaDe los hijos, la tutela y curatela- De las obligacionesDe las obligaciones- De los hechos y actos juridicos que crean, modifican o De los hechos y actos juridicos que crean, modifican o

extinguen los derechos y obligacionesextinguen los derechos y obligaciones- De las obligaciones nacidas de los distintos contratos.De las obligaciones nacidas de los distintos contratos.- Etc.Etc.

Page 8: Historia de Las Instituciones

Fuentes Principales:Fuentes Principales:- La legislación castellana vigente, con las La legislación castellana vigente, con las

modificaciones introducidas por las leyes modificaciones introducidas por las leyes patrias y por las costumbres de nuestros patrias y por las costumbres de nuestros tribunales.tribunales.

- El código civil francés.El código civil francés.- El código civil chilenos.El código civil chilenos.- Los proyectos de Acevedo para Uruguay.Los proyectos de Acevedo para Uruguay.- La doctrina francesas.La doctrina francesas.- Entre otros.Entre otros.

Page 9: Historia de Las Instituciones

Código PenalCódigo Penal

El proyecto encomendado al Dr. Tejedor El proyecto encomendado al Dr. Tejedor fue presentado al poder ejecutivo en 1865 fue presentado al poder ejecutivo en 1865 ( la parte general) y en 1868 (la parte ( la parte general) y en 1868 (la parte especial). Fue sancionado, con especial). Fue sancionado, con modificaciones, por ley del congreso modificaciones, por ley del congreso nacional el 25 de noviembre de 1866. nacional el 25 de noviembre de 1866. estuvo vigente hasta 1921, en que lo estuvo vigente hasta 1921, en que lo sustituyo un nuevo codigo.sustituyo un nuevo codigo.

Page 10: Historia de Las Instituciones

El código de 1866 constaba de: El código de 1866 constaba de: 299 artículos, distribuidos en 2 libros, con dos secciones 299 artículos, distribuidos en 2 libros, con dos secciones

cada uno y veinticuatro títulos.cada uno y veinticuatro títulos.El libro primero: se encargaba de la voluntad criminal, de la El libro primero: se encargaba de la voluntad criminal, de la

tentativa, de la culpa o imprudencia etc.tentativa, de la culpa o imprudencia etc.El libro segundo: se encargaba de los delitos contra las El libro segundo: se encargaba de los delitos contra las

personas, contra la honestidad, el estado civil de las personas, contra la honestidad, el estado civil de las personas etc.personas etc.

Fuentes Principales:Fuentes Principales:-el código de Baviera.-el código de Baviera.- El de Louisiana.El de Louisiana.- El de España.El de España.- Y la legislación Romana,Y la legislación Romana,

Page 11: Historia de Las Instituciones

El código de MineríaEl código de Minería

Fue encargado por el poder ejecutivo el 26 de Fue encargado por el poder ejecutivo el 26 de febrero de 1876 al Dr. Enrique Rodríguez y febrero de 1876 al Dr. Enrique Rodríguez y sancionado, con modificaciones el 8 de sancionado, con modificaciones el 8 de diciembre de 1886, disponiéndose que entraría diciembre de 1886, disponiéndose que entraría en vigencia el 1º de mayo de 1887.en vigencia el 1º de mayo de 1887.Constaba de 375 artículos, distribuidos a través Constaba de 375 artículos, distribuidos a través de 17 títulos. Se ocupaba de la adquisición, de 17 títulos. Se ocupaba de la adquisición, enajenación, venta, prescripción y enajenación, venta, prescripción y arrendamiento de las minas, y demás arrendamiento de las minas, y demás cuestiones vinculadas a la explotación y cuestiones vinculadas a la explotación y ejercicio del derecho sobre esas riquezas ejercicio del derecho sobre esas riquezas metalíferas.metalíferas.

Page 12: Historia de Las Instituciones

Los Códigos de Los Códigos de ProcedimientosProcedimientos

Page 13: Historia de Las Instituciones

Si a la Nación correspondía dictar los Si a la Nación correspondía dictar los códigos, civil, penal, comercial y de códigos, civil, penal, comercial y de minería, en cambio, la aplicación de las minería, en cambio, la aplicación de las normas contenidas en los mismos normas contenidas en los mismos correspondía a los Jueces y tribunales de correspondía a los Jueces y tribunales de cada provincia. “Salvo las reservadas a la cada provincia. “Salvo las reservadas a la justicia federal”.justicia federal”.

Page 14: Historia de Las Instituciones

Las provincias no solo debían establecer su Las provincias no solo debían establecer su propia organización judicial, sino también dictar propia organización judicial, sino también dictar dichas normas.dichas normas.

Estas normas fueron los llamados “Códigos de Estas normas fueron los llamados “Códigos de Procedimiento”, Tanto en materia civil y Procedimiento”, Tanto en materia civil y comercial como en lo penal.comercial como en lo penal.

Aunque anteriormente se habían dictado Aunque anteriormente se habían dictado algunas leyes, la sanción de los modernos algunas leyes, la sanción de los modernos códigos Obligo a actualizar el sistema procesal.códigos Obligo a actualizar el sistema procesal.

A partir de 1870 se acentuó la tendencia a A partir de 1870 se acentuó la tendencia a sancionar los códigos respectivos.sancionar los códigos respectivos.

Page 15: Historia de Las Instituciones

La Ley Sáenz PeñaLa Ley Sáenz Peña

El 13 de Febrero de 1912 se El 13 de Febrero de 1912 se sanciono la ley 8871., dio un sanciono la ley 8871., dio un notable cambio al régimen notable cambio al régimen electoral y a la conducción electoral y a la conducción

política, que se vio reflejada en política, que se vio reflejada en las elecciones de 1916las elecciones de 1916

Page 16: Historia de Las Instituciones

PRINCIPALES REFORMASPRINCIPALES REFORMAS

Obligatoriedad del votoObligatoriedad del voto: Solo estaban : Solo estaban exentos los electores mayores de 70 exentos los electores mayores de 70 años, los jueces y auxiliares que por ley años, los jueces y auxiliares que por ley debían asistir a sus despachos durante las debían asistir a sus despachos durante las horas del acto electoral.horas del acto electoral.Carácter secreto del votoCarácter secreto del voto: Debía emitirse : Debía emitirse por el lector, luego de acreditarse su por el lector, luego de acreditarse su identidad, pasaba a una habitación identidad, pasaba a una habitación preparada al efecto.preparada al efecto.

Page 17: Historia de Las Instituciones

El sistema de lista incompletaEl sistema de lista incompleta: Permitía la : Permitía la representación de las minorías: Votaba solo por las dos representación de las minorías: Votaba solo por las dos terceras partes del numero de candidatos, quedando el terceras partes del numero de candidatos, quedando el tercio restante para los candidatos de la lista que seguía tercio restante para los candidatos de la lista que seguía en números de votos a la triunfante.en números de votos a la triunfante.Se dispusoSe dispuso: Un nuevo sistema de distribución de mesas : Un nuevo sistema de distribución de mesas receptoras; la elección del presidente, del comercio y los receptoras; la elección del presidente, del comercio y los suplentes directamente por la junta escrutadora. suplentes directamente por la junta escrutadora. Un minucioso reglamento para el funcionamiento del Un minucioso reglamento para el funcionamiento del acto.acto.La formación de las juntas escrutadoras.La formación de las juntas escrutadoras.La eliminación del escrutinio en la mesa receptora.La eliminación del escrutinio en la mesa receptora.Una nueva enumeración de delitos electorales y el Una nueva enumeración de delitos electorales y el procedimientos a seguir.procedimientos a seguir.