15
HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS EN EL MUNDO La historia del Cuerpo de Bomberos se remonta a los orígenes de la humanidad, ya que podemos estar seguros que el descuido nació en el hombre antes de la idea de frotar pedernales para hacer el fuego con que cocinar sus alimentos y calentarse en los fríos días de invierno. El fuego una vez producido y debidamente controlado, era el amigo más fiel del hombre, se volvía un peligroso enemigo que destruía sus hogares, sus utensilios de labranza y sus siembras, cuando el descuido permitía que se extendiese fuera del control humano. Es lógico pensar que el hombre conoció el fuego a través de la naturaleza y sus fenómenos, tales como el rayo, la combustión espontanea o el volcán en erupción. En la misma forma en que la naturaleza le enseño al hombre que era el fuego y los daños que podía ocasionar, le enseño también como extinguirlo. Así el hombre de la prehistoria vio como el agua que caía en forma de lluvia apagaba el fuego. Así a lo largo de los siglos y a lo ancho del mundo, el agua siempre ha sido el principal medio de extinguir incendios; siendo en extremo interesante ver como el agua ha mantenido la supremacía en cuanto a agentes para extinción del fuego, a pesar de los innumerables esfuerzos hechos por el hombre para buscarle sustituto. El desarrollo y el perfeccionamiento de los pitones de rocío han demostrado la importancia y efectividad en fuegos en aceites, en aparatos y motores eléctricos y en otras ocasiones en que se considero peligroso el uso del agua. Así gano el agua otra lucha por su liderato. Prácticamente el progreso habido en la ciencia de apagar fuegos, desde los más remotos días de la historia antigua hasta nuestros días, se ha basado en el desarrollo de inventos de maneras para obtener mayores cantidades de agua y lanzar la misma, en la forma más efectiva para extinguir el fuego. A medida que la civilización se desenvolvía, los edificios ganaron altura. Los pueblos crecían en todas direcciones y los primitivos cubos de cuero resultaban inefectivos. Y es ahí donde comienza la interesante historia de la transición desde el humilde cubo hasta la moderna bomba de alta presión. La historia de los Cuerpos de Bomberos debidamente organizados, se remonta a los tiempos en que las antiguas ciudades de Grecia y Roma estaban en el apogeo de su esplendor, varios siglos antes de la era cristiana. Lentamente, estas instituciones fueron desarrollándose, mejorándose en cuanto a organización técnica y a equipo se refiere, alcanzando un alto grado de eficiencia, durante el primer siglo después de Cristo en la ciudad de Roma. Para esta época, la Metrópoli Romana tenía un Cuerpo de Bomberos que contaba con cerca de 7000 miembros que luchaban contra las llamas, usando métodos empíricos y relativamente muy eficientes. Muy poco se sabe de los Cuerpos de Bomberos durante el periodo de tiempo comprendido por los siglos III al X de la edad media. Como casi todas las ciencias y artes, la ciencia de combatir incendios cayó en la oscuridad del olvido, poco después del colapso del imperio romano, para resurgir de nuevo entre el esplendor del renacimiento, a mediados del siglo XIV.

HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS EN EL MUNDO

La historia del Cuerpo de Bomberos se remonta a los orígenes de la humanidad, ya que podemos estar seguros

que el descuido nació en el hombre antes de la idea de frotar pedernales para hacer el fuego con que cocinar sus

alimentos y calentarse en los fríos días de invierno. El fuego una vez producido y debidamente controlado, era el amigo

más fiel del hombre, se volvía un peligroso enemigo que destruía sus hogares, sus utensilios de labranza y sus siembras,

cuando el descuido permitía que se extendiese fuera del control humano.

Es lógico pensar que el hombre conoció el fuego a través de la naturaleza y sus fenómenos, tales como el rayo,

la combustión espontanea o el volcán en erupción.

En la misma forma en que la naturaleza le enseño al hombre que era el fuego y los daños que podía ocasionar,

le enseño también como extinguirlo. Así el hombre de la prehistoria vio como el agua que caía en forma de lluvia

apagaba el fuego.

Así a lo largo de los siglos y a lo ancho del mundo, el agua siempre ha sido el principal medio de extinguir

incendios; siendo en extremo interesante ver como el agua ha mantenido la supremacía en cuanto a agentes para

extinción del fuego, a pesar de los innumerables esfuerzos hechos por el hombre para buscarle sustituto.

El desarrollo y el perfeccionamiento de los pitones de rocío han demostrado la importancia y efectividad en

fuegos en aceites, en aparatos y motores eléctricos y en otras ocasiones en que se considero peligroso el uso del agua.

Así gano el agua otra lucha por su liderato.

Prácticamente el progreso habido en la ciencia de apagar fuegos, desde los más remotos días de la historia

antigua hasta nuestros días, se ha basado en el desarrollo de inventos de maneras para obtener mayores cantidades de

agua y lanzar la misma, en la forma más efectiva para extinguir el fuego.

A medida que la civilización se desenvolvía, los edificios ganaron altura. Los pueblos crecían en todas

direcciones y los primitivos cubos de cuero resultaban inefectivos. Y es ahí donde comienza la interesante historia de la

transición desde el humilde cubo hasta la moderna bomba de alta presión.

La historia de los Cuerpos de Bomberos debidamente organizados, se remonta a los tiempos en que las antiguas

ciudades de Grecia y Roma estaban en el apogeo de su esplendor, varios siglos antes de la era cristiana.

Lentamente, estas instituciones fueron desarrollándose, mejorándose en cuanto a organización técnica y a

equipo se refiere, alcanzando un alto grado de eficiencia, durante el primer siglo después de Cristo en la ciudad de

Roma.

Para esta época, la Metrópoli Romana tenía un Cuerpo de Bomberos que contaba con cerca de 7000 miembros

que luchaban contra las llamas, usando métodos empíricos y relativamente muy eficientes.

Muy poco se sabe de los Cuerpos de Bomberos durante el periodo de tiempo comprendido por los siglos III al X

de la edad media.

Como casi todas las ciencias y artes, la ciencia de combatir incendios cayó en la oscuridad del olvido, poco

después del colapso del imperio romano, para resurgir de nuevo entre el esplendor del renacimiento, a mediados del

siglo XIV.

Las modernas máquinas que hoy vemos avanzar con rapidez asombrosa por las avenidas de las grandes

ciudades y que son usadas por las más progresistas y eficientes organizaciones, son en realidad las ediciones ampliadas

y mejoradas de las maquinas llamadas “Siphona”, inventadas cuatro siglos antes de Cristo por Ctesibius, ingenioso

griego nacido en Alejandría y por otro no menos ingenioso griego, Heron, quien nació en el año 200 A.C.

Invento un aparato para la extinción de incendios cuyas características esenciales han sido usadas hasta 2000

años mas tarde.

Con anterioridad a Ctesibius y a Heron, no se conoce ningún aparato de combatir incendios que no sea el cubo

de cuero.

En el año 440 A.C., y aunque por corto tiempo, se uso un aparato hecho de los intestinos y estomago de los

bueyes. Los intestinos eran usados en forma de mangueras, mientras el estomago, o un saco de lona, serbia de tanque o

recipiente.

Al operarse tan rústico sistema, se llenaba de agua el saco y se llevaba al lugar del siniestro; los intestinos se

estiraban hasta alcanzar el edificio en llamas, y varios hombres hacían presión sobre el saco, obligando al agua a pasar

a través de las mangueras hasta el fuego.

Este método no parece haber dado buenos resultados, ya que en toda la historia no se vuelve a mencionar.

Más tarde apareció la “jeringa”, que consistía básicamente de un cilindro y un pistón para imprimir presión.

Page 2: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

Se llenaba el cilindro de agua y haciendo presión con el pistón, se obligaba al agua a salir por el pitón con

relativa fuerza. Este tipo de extinguidor se uso en Roma, para el año 300 a.C. y estaba en uso en Inglaterra para fines del

siglo XII.

Las bombas inventadas por Heron en Roma y por Ctesibius en Grecia, tenían bastante en común y son estas las

que dieron la base para el desarrollo de nuestra moderna y eficiente bomba. La bomba inventada por Heron, consistía en

dos pistones de bronce conectados a una sola salida.

Los cilindros estaban ajustados a una base de madera, la que se sumergía en el agua.

El artefacto inventado por Ctesibius, consistía de una bomba de doble acción operada manualmente, la que

desde el propio aparato lanzaba un chorro hasta el incendio.

Estas bombas se generalizaron en Grecia y en varias ciudades del Imperio Romano en los comienzos de la era

cristiana.

Al principio estos aparatos de extinguir incendios, eran manipulados por voluntarios, que generosamente

cooperaban en los momentos trágicos de un incendio.

Cuando se le propuso a Trajano, Gobernador de una de las provincias Romanas, que un Cuerpo de Bomberos

Voluntarios fuera organizado, este se opuso tenazmente. Insistía que un grupo de hombres trabajando de forma

voluntaria o espontanea, traería grandes contratiempos, ya que, sin importar como se les llamase, o como estuvieran

organizados, no faltarían divisiones entre ellos mismos.

En vez de un grupo de Bomberos Voluntarios, Trajano sugirió que el Gobierno proveyese maquinas de extinguir

incendios y que los dueños de las casas ardiendo y todo aquel cuya casa estuviese en peligro, fuesen obligados a operar

dichas maquinas.

Son innumerables los fuegos ocurridos en Roma, en los tiempos de Plinio. Creso, llamado El Rico, obtuvo su

inmensa fortuna, del fuego y de la guerra. Creso, se ideo el negocio de comprar edificios cuando estaban ardiendo y

aquellos adyacentes, que estuviesen en peligro.

Por lo regular, los compraba a precios muy bajos, aprovechándose de la ocasión en que los dueños los vendían

a cualquier precio ante el temor de perderlo todo.

Aparentemente, Creso tenía su organización privada de Bomberos que se ocupaban de apagar el fuego y evitar

que se extendiera. Más tarde, los edificios eran reparados y vendidos, siendo de tal magnitud el producto de estos

negocios, que Creso era conocido en todo el mundo como el hombre más rico de todas las épocas.

El primer Cuerpo de Bomberos, cuya organización le acredita para llamarse como tal, fue en Roma durante el

primer siglo antes de Cristo. Fue organizado en el año 22 a.C., por el emperador Augusto Cesar y se componía de 600

esclavos a los que llamaban Vigiles.

Este sistema de Esclavos Bomberos, funciono hasta seis años d.C., cuando Augusto Cesar reorganizo el Cuerpo

de Bomberos, creando un departamento u organización mejor entrenado y equipado, más a tono con las necesidades y

el prestigio de una gran ciudad, que era la capital del mundo ara aquella época.

Esta organización rindió espléndidos servicios hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.) La nueva

organización creada por el emperador Augusto, estaba compuesta por 10.000 Bomberos (esclavos liberados o

ciudadanos), con equipo adecuado y suficiente.

Aunque se seguían llamando Vigiles, eran miembros de una organización semimilitar, con divisiones y

subdivisiones similares a aquellas del ejército romano, estando cada división a cargo de una demarcación o zona

especifica.

Este Cuerpo de Bomberos estaba dividido en diez cohortes urbanas, aunque cada una de estas también

controlaba y era responsable de la seguridad de los distritos semiurbanos, en los que la ciudad estaba dividida.

Primeramente, los cuarteles fueron establecidos en residencias privadas, siendo posteriormente dotados de

estructuras propias; que por su lujo, comodidad y tamaño podían llamarse palaciego. Cada cohorte tenía dos shipona,

escaleras, escobas de metal, picotas, mallas, palas y otros equipos.

El salvamento y protección de la propiedad se llevaba a cabo cubriendo la misma con mantas llamadas

formiones, las que, siendo impermeables evitaban que el agua las dañara.

Se disponía también de hachas conocidas en aquella época con el nombre de dolobrae.

Las mallas de seguridad, muy parecidas a las usadas actualmente, también se encontraban entre el equipo

romano y eran conocidas como cantones.

Las escaleras se conocían por escala, otro equipo ya en uso para esta época era el arpon (perticae) y los cubos

hechos con sogas fuertemente tejidas y entrelazadas (amae).

Page 3: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

El personal del Cuerpo de Bomberos organizado por el emperador Augusto Cesar, tenia distintos rangos

jerárquicos, incluyendo un Prefecto, un Sub-Prefecto, diez Tribunos, cien Centuriones, cien Vixillarii, y un número

indeterminado de bomberos con distintas calificaciones, denominadas: Acquarii, Siphonarii, Uncunarii y Falcarii.

Sus clasificaciones indicaban el trabajo que realizaban en la escena del incendio.

El Prefecto tenía el Comando de todo el Cuerpo, quien por lo general era seleccionado por el emperador de entre

la aristocracia romana.

Los demás rangos correspondían a los Jefes de Zona, Capitanes, Tenientes, Sargentos y Cabos de los

modernos Cuerpos de Bomberos.

Los siphonarii estaban a cargo del manejo de las maquinas y los pitones, mientras que los Acquarii eran

encargados de suplir agua a las siphona.

Así mismo, los distintos rangos en el Cuerpo de Bomberos de tan lejana época, corresponden a los rangos del

ejército romano.

Los bomberos romanos recibían un salario y una pensión al retirarse después de haber servido por 26 años.

El prefecto tenía poderes de juez, para juzgar asuntos relacionados con los fuegos. Si alguien obstruía el libre

tránsito de los equipos, el Prefecto podía ordenar su arresto y celebrarle juicio inmediatamente. Un número de azotes era

corriente en estos casos, dependiendo del número de estos, de la intensidad y magnitud del incendio.

Los Bomberos, eran una combinación de Bomberos y Policías, y llevaban macanas y otros objetos con los que

castigaban a los que entorpecían sus labores. Entre los antiguos Jefes o Prefectos de mayor renombre durante este

glorioso periodo, figura el Prefecto Aeneas Cyrenus.

El historiador Plinio, hace resaltar la falta de equipo en las ciudades de menos importancia durante el primer siglo

de la era cristiana.

Es difícil determinar cuántas ciudades siguieron el ejemplo dado por Roma, así como también es difícil señalar

cuantas ciudades desaparecieron víctimas de las llamas, especialmente durante las invasiones nórdicas.

No hay indicadores históricos que durante los siglos XII y XIII de la edad media señalen que los pueblos se

preocuparon por su seguridad, en lo que a combatir y a evitar incendios se refiere.

Pero, ya en el año 1460 la ciudad de Francfort (Alemania), tenia leyes para proveer protección contra incendios y

en 1518 estaba en la ciudad de Angsburgo distintos instrumentos y aparatos de combatir incendios.

Gaspar Schott, padre jesuita, escribió descripciones de las maquinas y aparatos de combatir incendios en la

ciudad de Konishofen en el año 1617, y con lujo de detalles describe la monumental bomba construida por John Jautsch

en Nuremberger en 1657. De los países europeos, fue Alemania el que más adelanto en los métodos de extinguir

incendios.

Construyo su primera bomba de mano en la ciudad de Nuremberger en 1616.

Consistía dicho aparato de un recipiente bastante grande montado en correderas, con un pistón en el centro.

Tres hombres eran necesarios para su operación, en adición a aquellos encargados de suplir agua al recipiente.

Las palancas del pistón estaban fijas a una pieza horizontal, las que se manipulaban subiendo y bajando, lo que ponía en

funcionamiento el pistón y el agua era lanzada a presión por el pitón, cuya forma semejaba el cuello de un ganso.

Al finalizar el siglo XVI, encontramos que los grandes recipientes de agua, con sus pistones, sus balancines y

pitones han sido montados en ruedas de madera y eran más fuertes.

Un nuevo pitón había sido inventado, el que funcionaba sobre unión universal y podía moverse en distintas

direcciones.

Durante el año 1699, Paris contaba con 17 aparatos de combatir incendios, llamados bombas, pero ya en 1712 la

capital francesa contaba con 30, distribuidas en distintas demarcaciones de la ciudad.

Es muy probable que dichas bombas hayan sido similares a las que nueve años más tarde (1721) importara en

Londres la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos de América. Ya para esa época un inventor apenas conocido

había ingeniado uno de las variaciones de mayor beneficio, al adicionar a la bomba una cámara de aire, dentro de la cual

el aire comprimido expelía el agua en forma de chorro continuo.

En 1748, Ricard Newsham, ingeniero ingles, desarrollo y perfecciono la primera de las modernas bombas de

mano.

Fue este el primer aparato con los balancines convenientemente montados, de manera que su presión, al

juntarse la fuerza y el peso de varios hombres pudieran operarla, aumentando la fuerza y su presión.

La altura del chorro lanzado por la maquina Newsham era alrededor de 60 pies. Notese aquí la constante

preocupación del hombre por alcanzar mayores alturas, siendo para los años 1820 a 1832 cuando se escribieron en las

calles londinenses las páginas negras de la historia de los Cuerpos de Bomberos.

Page 4: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

En Londres se intensifico la organización científica en los Cuerpos de Bomberos, después del gran fuego

ocurrido en 1666. El desarrollo de estas organizaciones estaba estrechamente ligado al negocio de seguros.

Durante los últimos años del siglo XVII varias compañías de seguros fueron organizadas en Londres y todas

ofrecían como incentivo para sus negociaciones, la protección de las propiedades aseguradas con ellas por Bomberos

pertenecientes a dichas empresas.

Cada compañía tenía sus propias Brigadas de Bomberos para proteger las edificaciones por ellas aseguradas,

por la sencilla y comprensible razón de que mientras menos propiedad asegurada se quemase, menos dinero tendría

que pagar, y mayores serian los beneficios de la compañía.

Cada compañía de seguro colocaba al frente de las propiedades por ella aseguradas, distintivos alusivos a la

empresa responsable del seguro, con el fin de que sus Bomberos pudieran conocer cuales propiedades debían proteger.

Era corriente el caso en que en una zona hubiese varios edificios aseguradas con distintas compañías. A la voz

de alarma, al ocurrir un incendio en dicha zona, concurrían las brigadas de todas las compañías y cada una trataba de

proteger y salvar las propiedades que lucían los distintivos de sus compañías.

Verdaderas luchas se entablaban en las calles por apoderarse de las bocas de incendio, y no fueron pocas las

veces que, mientras las llamas consumían las propiedades, los Bomberos luchaban en las calles por apoderarse de las

fuentes de abastecimiento de agua.

En estas luchas, se usaban los mismos aparatos y equipos para el combate de incendios y tratando por todos los

medios de destruir el equipo de la brigada rival.

En esta forma los Cuerpos de Bomberos resultaban poco menos que inútiles, ya que los mismos inflaban las

nominas de las compañías a la vez que rendían muy poca labor efectiva.

Pero los directores de las compañías de seguros se dieron cuenta del problema que representaba tener distintas

Brigadas de Bomberos, y concretaron su unificación.

De los cambios ocurridos en esa época, el Mayor C.C.B. Morrys, ingeniero mecánico, Jefe del Cuerpo de

Bomberos de Londres, en su libro Fire, escribe: En los comienzos del siglo XIX, eran sumamente inadecuadas las

provisiones para la protección de la ciudad, ya que las Brigadas de Bomberos, sostenidas por las compañías de seguros,

extinguían solamente aquellos fuegos que ocurrían en los edificios asegurados por sus patronos y la rivalidad entre las

compañías de seguros y las Brigadas causaban gran confusión…

En 1832, diez de las compañías de seguros más importantes juntaron sus recursos y formaron lo que se conoció

como el Establecimiento de las Bombas del Fuego de Londres (London Fire Engine Establishment).

Jaime Braidwood, quien desde 1824 había estado a cargo de la Brigada de Bomberos de Edimburgo (la primera

que se estableció en Inglaterra), fue nombrado Superintendente.

Un año más tarde 1n 1833, se aprobó una Ley de proveía protección contra incendios, a las propiedades fuera

del área central de Londres.

El 22 de junio de 1861 ocurrió un pavoroso incendio en la calle Tooley, que causo la perdida de varias vidas

incluyendo la de Jaime Braidwood, quien pereció debido al derrumbamiento de un edificio mientras dirigía las

operaciones de extinción del incendio.

Las pérdidas estimadas en este siniestro están alrededor de 2.000.000 de libras esterlinas. Esta fue una de las

causas que más influyeron para que el gobierno decidiese encomendar la responsabilidad de proteger la ciudad de

Londres a la Junta Metropolitana de Obras Publicas, decisión que se incorporo a la Ley Metropolitana de Brigadas de

Bomberos de 1865. En consecuencia, la Junta se hizo cargo, el día 1ro de Enero de 1866, de los miembros y aparatos

del establecimiento de Bombas de Fuego, incluyendo 130 Oficiales y Bomberos, distribuidos entre sus 7 Parques.

En 1867 la Junta se hizo cargo de las 85 bombas y de la mayoría de los empleados de la Sociedad Real para la

Protección de Vidas contra Incendios.

El Capitán, mas tarde Sir Eyre Massey Shaw, Superintendente del Establecimiento de Bombas de Fuego de

Londres, fue el primero en ser nombrado Oficial de la Junta Metropolitana de Bomberos, y a los antiguos cuarteles del

establecimiento en la calle Watling continuaron usándose hasta que se edifico en 1878 un Parque nuevo en la avenida

Soithwark Bridge.

En los años siguientes continuos aumentando progresivamente tanto la fuerza de la Brigada de Bomberos como

el número de Estaciones o Cuarteles, a fin de proveer protección adecuada para toda el área de Londres. Entre los años

1865 y 1899 el número de Parques aumento de 17 a 55 y ya en 1907 hasta 80 de ellos.

Durante los primeros años de la Jefatura del Capitán Shaw no existían los sistemas de alarma en las calles.

Cada Parque estaba provisto de una alta torre de observación desde la que los Bomberos vigilaban

constantemente la ciudad.

Page 5: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

El Vigía o Bombero Vigilante era cambiado periódicamente, estableciéndose así el sistema de vigilantes. Cada

torre de observación estaba equipada con binoculares y compases para la mayor eficiencia y exactitud en el momento de

dar la alarma, cuando un incendio era avisado por el Vigilante.

La orden de salida a las distintas brigadas con su equipo era dada de acuerdo con el sitio en que se desarrollaba

el incendio, ya que cada brigada daba servicio en determinadas zonas o distritos. En 1904 el titulo de Brigada

Metropolitana de Bomberos fue cambiado al de Brigada de Bomberos de Londres.

Mientras los europeos luchaban por mejorar los sistemas de extinguir incendios, los Estados Unidos de América,

un pueblo nuevo para aquella época, también sentía, lamentaba y sufría los estragos causados por los incendios.

Apuntes dignos, demuestras que en el año 1648 la ciudad de Nueva York, conocida entonces como Nueva

Amsterdam, ordeno a Holanda un cargamento de escaleras, garfios y cubos de cuero. En 1731, dos maquinas

construidas por Newshaw, fueron importadas de Londres y llegaron a Nueva York el 1ro de Diciembre de 1731. Es muy

probable que estas hayan sido las primeras maquinas de extinguir incendios usadas en el nuevo mundo.

La primera máquina conocida para el combate y la extinción de incendios construida en estados Unidos de

América, fue diseñada y construida por Anthony Nochols en la ciudad de Philadelphia en 1732.

Un año más tarde, los hermanos Tomas y José Hill construían la segunda en Boston (Massachusetts).

A pesar que durante los años comprendidos entre 1732 y 1768 muchos y variados estilos de maquinas y bombas

fueron construidas en los EUA, ninguna era tan eficiente como las Newshaw y muchas ciudades americanas las

adquirieron. Las mejoras más importantes introducidas al equipo de combate del fuego desde la época del desarrollo de

la máquina de Newshaw ocurrieron en 1832, cuando toda la ciencia fue revolucionada con un equipo capaz de succionar

agua de un recipiente.

Mientras tanto, en Europa ocurría otra revolución en la ciencia del combate de incendios. En la ciudad de

Amsterdam (Holanda), y en 1672, desarrollaron un nuevo equipo y una nueva técnica, técnica y equipo que han sido

desde la fecha de su desarrollo, la piedra angular de todo Cuerpo de Bomberos en el mundo entero.

La primera manguera de extinguir incendios surgió en 1672 en Amsterdam, muy parecida a las mangueras en

uso actualmente, construida de cuero y en tramos de 50 pies de largo, con uniones de bronce en ambos extremos. Este

invento puso fin a la época de los cubos de cuero.

Ya no había necesidad de exponer las vidas de los Bomberos, así como el equipo, ya que con el nuevo sistema

de mangueras, las maquinas podía colocarse a mayor distancia del edificio incendiado y evitar que los Bomberos y

equipos fueran víctimas de las llamas.

Fue este el comienzo del sistema de atacar el incendio en su base. Hasta esta fecha, los Bomberos tenían que

conformarse con lanzar chorros de agua desde las maquinas y a través de ventanas y puertas.

Es sorprendente notar la lentitud con que se generalizo el uso de la manguera en América. No fue hasta 1811

(139 años más tarde), que la primera manguera de cuero fue fabricada en los EUA en la c ciudad de Philadelphia por

A.L. Pennock y james Sellers.

La primera máquina de apagar fuego construida por los señores Pennock y Sellers fue entregada a la ciudad de

Providence, en el Estado de Rhode Island en 1822 y constituyo uno de los acontecimientos más comentados de la

época.

Los periódicos de aquellos días llamaron a esta pieza de equipo una de las grandes invenciones de la época.

Desde ese día, todas las maquinas fueron construidas con bombas capaces de succionar y con estas surgió la era

romántica en la historia de los Bomberos, la que termino 30 años más tarde con la invención de la bomba movida por

vapor y la organización de Bomberos Profesionales con salarios fijos.

Fueron durante estos 30 años que se escribieron en la historia de América, las páginas más pintorescas en

relación con las organizaciones de Bomberos.

Como cada máquina o bomba llevaba solamente 300 pies de mangueras, varias brigadas tenían que

interconectar su equipo para poder llegar desde la fuente de abastecimiento hasta el incendio. Muy lejos de aquellos

Bomberos estaba el espíritu de cooperación. Cada brigada trataba de bombear mayor cantidad de agua que lo que la

próxima bomba podía absorber, ocasionándose daño y exponiendo sus Bomberos al ridículo. El individualismo, tan

peligroso en los Cuerpos de Bomberos, imperaba en todos los Bomberos de estos años.

Cada Jefe trataba de exponer al ridículo a los otros Jefes, cada Bombero trataba de ridiculizar a los otros

Bomberos. No hubo incendio, por pequeño que este fuese, que no comenzase y terminase con luchas y peleas entre

Bomberos. Esta rivalidad dio motivo a centenares de alarmas falsas, dadas, con el único fin de dar oportunidad para la

lucha. En Londres (1829), el famoso ingeniero George Brathwaite invento la máquina de vapor. En su invento fue

grandemente ayudado por el Capitán John Ericson, quien más tarde se cubría de gloria y fama al construir el barco de

Page 6: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

Monitos que tan prominente sitial ocupara en la guerra civil de los EUA. La primera bomba de vapor pesaba 12 toneladas

y media, y tenía un motor capaz de desarrollar 10 Hp. y lanzar 250 galones de agua por minuto. Debido a lo enorme de

su peso era muy poco manuable y pronto cayó en desuso. En 1832, Brathwaite construyo otra de estas maquinas para la

ciudad de Berlín, pero tampoco tuvo éxito.

En 1841, el Sr. Paul R. Hodge, de Nueva York, invento una nueva bomba que era movida por la presión del

vapor producido por una caldera.

Fueron también las ocho toneladas de peso, el principal motivo de su fracaso. Aunque en una exhibición dada

frente a la Alcaldía de Nueva York, el 27 de marzo de 1841, esta máquina lanzo tres potentes chorros de agua, resultaba

muy difícil de manipular en los incendios, terminando su vida útil como pieza en un museo.

En enero de 1840, el Instituto de Mecánicos de Nueva York ofreció una medalla de oro como premio para el que

produjera los mejores planos para la bomba de vapor.

El premio lo gano John Ericson. Entre las mejores bombas y maquinas de extinguir incendios construidas durante

el siglo XIX, ocupan lugar destacado las fabricadas en los años 1852 al 1856 en la ciudad de Cincinnati por la firma A.B.

& E. Latta.

El costo de una de estas maquinas ascendía a $ 7.925,00. En la historia Americana, el Sr. Latta es reconocido

como uno de los genios de su época, así como uno de los inventores más destacados.

El equipo de su fabricación fue usado por las más importantes ciudades, siendo Boston una de las primeras en

adquirirlos el 24 de febrero de 1855.

Para mediados del siglo XIX, el problema mayor en los Departamentos de Extinción de Incendios lo constituía el

peso del equipo. Se había demostrado que las bombas de vapor eran más convenientes que las movidas a mano. Varias

asociaciones y firmas de ingenieros se dieron a la tarea de fabricar equipo de combatir incendios, usando como guía la

máquina de vapor inventada por el Sr. Latta.

En la historia de los Cuerpos de Bomberos, encontramos que hay tres innovaciones que pueden considerarse

como pasos revolucionarios en la técnica de extinguir incendios.

Primero la bomba de succionar inventada en 1822, la bomba de vapor perfeccionada en 1852 y tercero, los

aparatos movidos por motor que hicieron su aparición de 1903.

El desarrollo de la máquina de vapor fue solo un nuevo paso dado por el hombre hacia su meta de conseguir

mayores cantidades de agua y mayor presión con que combatir los incendios en los edificios de mayor altura.

Los modernos camiones de extinguir incendios hicieron su aparición entre 1903 y 1908. Las primeras unidades

fueron montadas en chasis comerciales, consistiendo su unidad de bombeo en bombas rotatorias. Este tipo predomino

hasta 1930, en cuya fecha las bombas centrifugas empezaron a ganar popularidad. Hoy en día la mayoría de los

camiones de extinguir incendios están equipados con bombas centrifugas.

Fue a un humilde y laborioso Bombero de San Francisco (California), Daniel D. Hayes, a quien le correspondió la

gloria de haber inventado el primer camión de escaleras mecánicas.

Desde ese entonces distintos tipos de escaleras han sido introducidas, así como se ha variado las formas y

métodos de operación.

A tal grado ha llegado la simplificación de estos métodos, así como del equipo, que actualmente un solo hombre

puede a través de manecillas y botones, hacer que escaleras de 100 pies se muevan a su conveniencia.

La primera torre fue introducida en el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Nueva York en 1882. Su principal

objetivo era lanzar enormes chorros de agua a través de las ventanas de los pisos superiores, en forma horizontal,

alcanzando así el interior del edificio.

Para 1950, las torres tienen una altura de 65 pies y son operadas hidráulicamente.

El primer extintor de soda y acido fue inventado en 1860.

Al comienzo, eran aparatos muy complicado y de difícil manejo.

Más tarde se simplificaron y fueron adoptados por los Cuerpos de Bomberos. En 1908 fue inventado el extintor

de tetracloruro de carbono, el que demostró gran efectividad en fuegos de motores eléctricos.

Durante 1915, en la Estación Naval de Brooklyn (Nueva York), se realizaron las primeras pruebas con el tan

conocido extintor de espuma, que con el tiempo llego a ser uno de los más populares y de los más usados.

Los pitones de roció, que han dado excelentes resultados en fuegos de aceites, es el perfeccionamiento de uno

usado en 1915, y no fue sino hasta 1925 en que entro a formar parte del equipo regular. Hoy día, es usado con

efectividad en fuegos de tanques de aceite, en interiores de edificios y en fuegos en equipos y materiales eléctricos.

Los métodos de combatir incendios han variado a los compas de los cambios en el equipo.

Page 7: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

Hasta 1910 la ventilación de edificios en llamas no se usaba. Sin embargo, hoy en día, gran atención se da a

este método que baja la temperatura dentro del edificio y aligera a los peligrosos gases producidos por el incendio.

La historia de los Cuerpos de Bomberos, así como la de combatir incendios nunca estará completa. Forma parte

de la historia del mundo y cada día traerá nuevos capítulos.

Así como han pasado siglos desde que se organizo el primer Cuerpo de Bomberos y durante esos años se ha

tratado incesantemente de progresar, así pasaran los siglos, siempre con el empeño del progreso. He ahí lo interesante

de la historia.

La historia moderna se convertirá con los años en la antigua y mientras más lejana sea esta, más romántica

parecerá.

Quizás en el futuro esta época, moderna de rapidez, de grandes presiones, de equipo casi supermodernista,

parezca al Bombero del futuro como época de atraso y lentitud, pero siempre con los deseos inmensos de mejorar.

HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS EN VENEZUELA

Transcurría la década de los años 20 y Caracas se desenvolvía pacíficamente. Sus habitantes se recogían a

tempranas horas de la noche.

Pero muchas veces la quietud de los días y las noches se interrumpía con el sonar de las campanas de las

iglesias, avisando que un incendio se había producido en la vecindad y amenazaba con propagarse, muchas de las

veces sin poder hacer nada al respecto por la falta de una acción organizada que arremetiera contra el fuego que

consumía todo lo que consiguiera a su paso, arrojando fuertes pérdidas.

Cuando se originaba un incendio, cosa frecuente, el método usado era trasladar al sitio un viejo carro cisterna

llamado La Benemerita, del cual bajaban un recipiente o tonel grande, con un pitón y una rustica goma adaptada y

llenándolo pacientemente con baldes de agua, mientras dos personas subiendo y bajando un balancín lanzaban agua a

baja presión.

Las llamadas de emergencia se hacían directamente a la policía, donde se guardaban las cisternas y el personal

que salía a combatir el incendio eran civiles y agentes del orden público.

Con el crecimiento de los pueblos y ciudades, se va presentando también el peligro de las calamidades y

tragedias públicas: incendios, derrumbes, inundaciones, temblores, etc.

Es por esto que surge la necesidad de crear el Cuerpo de Bomberos para enfrentar esas emergencias,

disminuyendo las secuelas negativas que dejan en el seno de la población. En las principales ciudades del país se han

organizado, a tal efecto, las instituciones bomberiles, que día a día prestan invalorables servicios a la colectividad.

Fue el 24 de febrero de 1936, cuando se crea la Junta Organizadora, compenetrándose con las necesidades de

la comunidad. El Gobierno del General López Contreras emitió una Resolución por la cual se creaba una Comisión de

Estudios que se encargara de organizar una institución bomberil, siendo su Primer Comandante el Sr. Enrique Paris

Ambard.

Esta Junta estuvo integrada por los Señores Carlos Anglade, R. Chirinos, Eliodoro Ocanto y el mismo E. Paris

Ambard. Realizados los primeros estudios, fue invitado por el Gobierno del Distrito Federal, para visitar a caracas, el

Comandante Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Panamá, Coronel Juan Antonio Guizado, la invitación fue aceptada

y así se tuvo la ventaja de una cooperación técnica.

La Comisión de Estudios preparo una organización definitiva del Cuerpo de Bomberos de Caracas. Creyó

conveniente el Gobierno del Distrito Federal enviar a Panamá a una persona que se encargara de estudiar la

organización del Cuerpo de Bomberos de esa localidad y comisiono al Sr. Enrique Paris Ambard, quien a su regreso trajo

un vasto material para la organización de la institución bomberil local, también tramito lo conducente para la venida de un

Oficial de Panamá a fin de que ejerciera el cargo de Instructor General.

El instructor que llego a Caracas fue el Sub-Teniente Roberto Martínez león, quien estuvo ocho meses ofreciendo

magníficos resultados sobre las técnicas de combate de incendios, tácticas, recursos materiales, planificación y otros

conocimientos sobre la ciencia o arte de Bomberos.

Fue emplazado por el Capotan Rufino Loscher Blanco, quien fue contratado hasta fines de 1948.

El Cuerpo de Bomberos de Caracas tiene como misión primordial, responder por la seguridad de las vidas y los

bienes de la población de la jurisdicción, en casos de las calamidades como las ya mencionadas. Fue creado el 5 de julio

de 1937, feliz coincidencia de que su fundación fuese un Aniversario de la Firma del Acta que declaro nuestra

Independencia.

La primera guardia permanente fue inaugurada el 1ro de Mayo de 1937, con una dotación de 37 hombres y 5

carros bombas, en esa oportunidad fue nombrado Comandante el Sr. Enrique Paris Ambard.

Page 8: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

Entre otros, han sido Comandantes del Cuerpo de Bomberos de Caracas: Carlos Anglade, Carlos Basalo

Rodríguez, Ernesto López, Capitán Evencio Pulgar, Coronel Victoriano Jordán Petit, Teniente Coronel Humberto Ovalles,

Teniente Coronel José Octavio González, Coronel Publio Alvarado Ruiz y el Coronel Ángel Ramón Freytes.

El carro bomba Broakway (Modelo 1936) fue el pionero fundador del Cuerpo de Bomberos de caracas, estuvo

prestando sus servicios en forma ininterrumpida hasta 1958, en la actualidad se encuentra mecánicamente en buenas

condiciones y en exhibición en el Museo del Transporte.

Por sus meritorias intervenciones, ha salvado numerosas vidas y bienes materiales. Larga es la lista de los

integrantes que a través de los años han ofrendado sus vidas al servicio de esa causa tan noble y desinteresada.

Cabe destacar la sensibilidad social y la vocación profesional de esta institución, ya que su desempeño exige

sacrificios innegables, que no los compensa remuneración económica ni beneficio social alguno. Solamente la

satisfacción del deber cumplido, el respeto, admiración, cariño y agradecimiento que el pueblo concede, pueden retribuir

a esta digna y honrosa organización, los desvelos, que por el bienestar de la comunidad realizan constantemente. Es la

compleja labor del Bombero.

Historia de los Bomberos de Aragua

La Ocurrencia de varias derogaciones entre ellas: Un gran incendio forestal en la Desmotadora de Algodón en

los predios de la Escuela de Aviación Militar, el incendio del Mercado Principal, el Siniestro ocurrido en la Planta

Industrial Procesadora de Carne "La Ganadera", entre otros hechos, marcaron huellas significativas para instar la

Creación del Cuerpo de Bomberos del estado Aragua. En el año de 1.949 hubo un incendio en la Iglesia de la Catedral,

que gracias a la ayuda de los feligreses no se propagó más; en éste hecho se hicieron presentes los bomberos del

Distrito Federal, que llegaron para realizar labores de refrescamiento. Todos estos sucesos llamaron poderosamente la

atención de las autoridades de esa época. Ya en Maracay existían los Bomberos Aeronáuticos, que no se encargaban de

los incendios de la población. 

Estos bomberos estaban a cargo del Sargento Primero Domingo Raúl García como comandante y el Cabo

Primero Luis Alberto Torres, como segundo Comandante formados en los Bomberos del Distrito Federal. En ese

momento Gobernaba la entidad el Capitán (R) Alejandro Fernández Ortiz, el Sargento Domingo R. García se dirige por

escrito en nombre de los dos Comandantes, ofreciendo sus servicios de manera voluntaria para formar un paquete de

ideas tendentes a la creación un Cuerpo de Bomberos (mayo de 1.949).

Estas líneas son bien recibidas por el Mandatario Regional quien da instrucciones para que García y Torres se

entrevisten con Manuel Gil Landaeta, Secretario General de Gobierno y con José Ontiveros, Alcalde del Distrito Girardot,

el 05 de noviembre reciben instrucciones para que procedan a la Organización del Cuerpo de Bomberos de Maracay, se

hace un llamado a la juventud regional a través de los micrófonos de RADIO MARACAY y RADIO GIRARDOT, a fin de

formar el equipo pionero de la Institución. A este llamado acuden 60 aspirantes y luego de la selección solo quedan 31 de

éstos, desde entonces y mientras se adiestraba el personal, hubo la necesidad de crear un servicio de extinción con una

brigada de siete aspirantes, con el objeto de intervenir en los incendios que ocurrían con frecuencia, ésta brigada contó

con las siguientes personas 

EUSEBIO VERANO 

NESTOR ANSELMO BORGES 

RAFAEL RAMON CONDE 

CRECENCIO VELASQUEZ 

SIMON EMILIO OLIVO 

PEDRO GARCIA SANCHEZ 

PEDRO CARDOZO 

El 19 de noviembre de 1.949, se decreta la construcción del edificio sede, proyectado por el Departamento de

Obras Públicas del Estado Aragua y debidamente aprobado por la comisión Nacional de Urbanismo, cuya erogación

sería: Bs 174.528,40, según contrato firmado con la Compañía Constructora Vasco, c.a.

Provisionalmente, la sede del Cuerpo de Bomberos funcionó en el Depósito de Obras Públicas del estado

Aragua, aún situado en la calle Mariño. Para junio de 1.950 se adelanban, en la vieja plaza San Cristóbal, junto al antiguo

Cementerio de Maracay, la construcción del edificio Sede. Los aspirantes terminaron la Instrucción el 1 de Julio de 1.950,

se hacía los preparativos para la fastuosa Inauguración, la primera Guardia permanente del Cuerpo de Bomberos de

Maracay, con 31 efectivos, estaba lista, pero los actos de inauguración fueron opacados por la muerte del Presidente de

la Junta de Gobierno Delgado Chalbaut, pero se lleva a cabo en la fecha indicada y la entrega Oficial del edificio del

"Cuerpo de Bomberos de Maracay", ocurrió el 24 de Noviembre de 1.950, la sede que constó de enfermería, gimnasio,

talleres mecánicos además de dos carros bombas. Con un desfile a la Santa Iglesia Catedral, se oye la misa y regresan

a la sede para que sean bendecidas por el Padre Hilario Cabrera Díaz, queda inaugurado el edificio y el Gobernador

regala un cuadro del Libertador (que aún es conservado en la Comandancia del Cuerpo).Los sueldos para el año de la

Page 9: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

inauguración eran: 

Primer Comandante DOMINGO RAUL GARCIA Bs.: 1.200,00 

Segundo Comandante LUIS A TORRES Bs.: 900,00 

Maquinista Bs.: 600,00 

Estos sueldos se mantuvieron hasta el año 1.965. Es meritorio señalar que el sueldo del Bombero Nº 31 era una

colecta que hacían los otros Bomberos, ese Bombero Nº 31 fue RAMON ALBORNOZ MAGDALENO. 

El primer incendio para la guardia permanente se dice que fue una casita de bahareque con techo de paja, se comenta

que salieron todos los Bomberos de Guardia y que al meterle agua al rancho, éste quedó dividido y el techo fue a dar

muy lejos, la fecha de éste incendio no ha sido precisada aún, la ubicación fue cerca de la plaza San Juan y la Calle

Libertad. 

La Institución desde un punto de vista Deportivo, contó con equipos de beisbol, voleibol, básquet y pesas, siendo

éste ultimo el que arrojo mas frutos, una delegación asistió a un campeonato Nacional de peseas integrada en su

totalidad por Bomberos, en esa oportunidad se rompieron 5 records Nacionales de pesas en 2da. Categoría. 

Ésta sede protagonizó grandes avances e hizo sentir el sonar de las antiguas campanas que anunciaban la llegada de

los Bomberos a los distintos incendios que ocurrían en las venideras épocas, sede que formó a grandes jóvenes en la

Profesión del Bombero, sede que a posterior se ordenara demoler por el ex Gobernador Profesor Didalco Antonio Bolívar

Graterol durante su gestión en el año de 2.000. 

Una Nueva estación es Fundada, La Victoria el 04 de Diciembre de 1.954, con un Comandante Provisional

"Clemente María Castillo", luego asumió José Antonio Terán, está Sub Estación tenía 5 hombres por sección. 

Para el año de 1.958 ya se vislumbraba el retiro del Capitán Domungo Raúl Gracía, venía de Caracas Gerardo

Humberto un asesor que mas tardes asumió la Comandancia desde el 19 de abril de 1.962 hasta el 1 de Julio de ese

mismo año, fecha en que asume la Comandancia Néstor Anselmo Borges. En la época de los años 60 realizan curso de

medicina simplificando en San Sebastián de los Reyes (1.965 específicamente) donde se destacan los efectivos José

Ramón Rojas (Padre de la Actual Sub Teniente Betzabe Rojas Jefe de Grupo en la Estación Cagua) y Héctor

Evangelista Pérez, quienes iniciaron la realización de la guía del primer manual de primeros auxilios en Aragua. En ésta

década también se realizó el 1er. Congreso Bolivariano de Bombero, que fue presidido por Néstor Anselmo Borges,

quien también figura como Fundador del Colegio Nacional de Bomberos.

Para la década de los años 70, gracias a la promoción de "ARIMA" (Asociación de Industria y Minería de Aragua)

se realizan las gestiones para conseguir la sede de la Sub estación Cagua, la cual fue creada el 20 de Octubre de 1.976,

en una sede provisional en la que laboró 18 años. Su primer Comandante fue el Teniente Ramón Pérez Magdaleno. 

En 1.975 había asumido la Gobernación del Estado Roberto Morean Soto, con el que vino una etapa de florecimiento de

la Institución, se reciben una serie de Dotaciones, mejoras económicas, vehículos y materiales, lo que produjo una serie

de hacinamientos, debido a que las unidades no cabían en la sede. Este hecho motivó a que se comenzaran las

gestiones para la construcción de lo que hoy en día es la estación Central, que es la réplica del Cuartel de Bomberos de

San Felipe. La inauguración de la sede fue realizada por el señor Aníbal Rueda quién sucedió al Gobernador Morean

Soto, el 13 de Septiembre de 1.978.

Cuando la Institución cumple el 35 Aniversario salen Jubilados el 06 de Septiembre de 1.985, el Teniente Coronel

Nelson Anselmo Borges, Teniente Coronel Ernesto Segundo Dudiver y el Mayor José Ramón Rojas. Quedando como

Comandantes Mayor Francisco Arcila Canelón y Ramón Pérez Magdaleno, Inspector General de los Servicios. 

El 6 de marzo del año 1.991, asume la Comandancia el Mayor Pablo Humberto Santana, luego de la jubilación

del Coronel Francisco Arcila Canelón, el Segundo Comandante fue el Capitán Froilán Antonio García. Durante su período

se inaugura la estación Turmero, el primer Comandante fue Efraín Jadauy, y el 27 de Noviembre de ese mismo año se

inaugura la Estación Villa de Cura y su Primer Comandante fue el Sub Teniente José Luis Álvarez 

En el año 1.994 Asume la Comandancia el Capitán Egys Eduardo Martínez Pérez quien Funda las Sub

Estaciones "La Chapa" en la zona Industrial de la Victoria, y las Sub Estaciones en la ARC "La Morocha 1 y 2" y "La

Cabrera", dichas estaciones Fueron Cerradas y entregadas a los Hoy Día, Centinelas de Aragua, hay un nuevo

resurgimiento del Cuerpo cuando el ex Gobernador Carlos Tablante en su segundo período Gubernamental atiende las

necesidades y dota a la Institución de Equipos para la protección personal, unidades de Combate y unidades para formar

los "Guardianes de la Bahía", para lo cual se forma una brigada de rescatistas acuáticos, en el Año 1.996 se instala una

comisión Reestructuradora Dirigida por el Ciudadano Homero Rausseo, quienes tres meses después entregan la

Comandancia al Capitán Froilán Antonio García Espínola. 

En el año de 1.998 recibe la Comandancia el Coronel Mauricio Jesús Sánchez Velásquez quien dirige la

Institución durante diez años alcanzando la máxima jerarquía en toda la Historia de este Cuerpo "Comandante General",

Page 10: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS.docx

sus Segundos Comandantes fueron el Teniente Henry Montesinos y el Capitán Gilberto de Jesús Méndez Sarmiento.

Durante su gestión se alcanza la capacitación profesional de estudios superiores del 75% de toda la población

Bomberil, e instala en la Sede Principal un Núcleo de el IUTB Instituto Universitario de Tecnología Bomberil, inaugura la

Sala de Comunicaciones del Cuerpo de Bomberos "Distinguido Pedro Olivares Rico", se obtiene a través de "FIDES" la

dotación de unidades cisternas y bombas, dotación de equipos de extricacion y material para las unidades contra

Incendios, logra controlar los retrasos en los ascensos, y logra que por primera vez en la historia se paguen los Intereses

del Fideicomiso a los funcionarios, Alcanza ser el Presidente del Colegio Nacional de Bomberos COLNABOM cargo que

continúa dignamente Ejerciendo para la fecha, durante su período también se conoció la primera Huelga de Bomberos en

la Historia del Estado, la cual fue liderada por el Cabo Primero Humberto Santana, dicha huelga consistía en solicitar al

Ejecutivo dotación de recursos necesario para realizar la actividad Bomberil y solicitar no cerrar mas Estaciones de

Bomberos al Gobernador del Momento Profesor Didalco Antonio Bolívar Graterol. 

Los bomberos son esenciales en la seguridad pública, para extinguir incendios, para sacar a la gente de los

automóviles y edificios que se están incendiando y en otras situaciones peligrosas. Mientras que los que quieren unirse al

cuerpo de bomberos frecuentemente sólo piensan en el lado positivo del trabajo, que incluye un salario promedio de más

de US$45.000 desde el 2010, también hay un lado negativo. Un bombero con frecuencia se pone en riesgo, no sólo del

fuego, sino también al exponerse a muchos otros peligros relacionados con el trabajo. Es importante ser conscientes de

estos riesgos antes de elegir ser bombero como carrera.

Cáncer

De acuerdo con un informe publicado en "Science Daily", los bomberos se encuentran en un riesgo

significativamente mayor de desarrollar cáncer, especialmente cáncer testicular, cáncer de próstata, mieloma múltiple y

linfoma no Hodgkin. Esto es debido a que se exponen frecuentemente a productos químicos cancerígenos, incluyendo

los gases de los escapes de los motores diesel como los de los camiones de bomberos. También pueden exponerse al

benceno, al formaldehído, al estireno, al cloroformo y al hollín. Pueden encontrar estas sustancias cuando están

combatiendo un incendio, así como también en la estación de bomberos, y pueden absorber éstos y otros carcinógenos

a través de piel o inhalándolos.

Quemaduras y humo

Un bombero corre el riesgo de quemarse. Las quemaduras pueden a veces ser pequeñas, pero también pueden

ser graves e incluso mortales, especialmente si un bombero se ve atrapado en un edificio en llamas. La inhalación de

humo es otro riesgo importante y puede fácilmente ahogar a un bombero cuyo equipo le falla. Un informe de la U.S. Fire

Administration (Administración de Incendios de los Estados Unidos), que es un brazo de la Federal Agency Management

Agency (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), señala que la combinación de contacto directo con las llamas

y la inhalación de humo causa un 34% de todas las lesiones de los bomberos.

Caídas

Los bomberos a menudo deben entrar en edificios en llamas donde los pisos, techos y escaleras pueden

colapsar bajo ellos sin previo aviso. Si esto sucede, el bombero puede caer 10 pies (3 m) o más, y la probabilidad de

lesiones graves, incluyendo fracturas de huesos, es alta. El bombero que tiene que subir escaleras para llegar a las

víctimas atrapadas o para dirigir sus mangueras a los puntos calientes también está en riesgo de caer, y una caída de

una escalera o plataforma alta a menudo causa una lesión lo suficientemente grave para que deje de ir a trabajar.

Esfuerzo físico

Los bomberos suelen usar equipo pesado como chaquetas gruesas, máscaras y tanques de oxígeno para

protegerse del calor y de las llamas, pero el equipo se suma a la cantidad de esfuerzo que un bombero tiene que realizar

durante un incendio. También deben manejar escaleras, mangueras, hachas y otros equipos para extinguir incendios, y

tienen que llevar ese peso además de los equipos que están usando, a menudo durante muchas horas mientras luchan

contra un incendio difícil. Según la U.S. Fire Administration, el agotamiento por el excesivo esfuerzo es la causa principal

de las lesiones de los bomberos, representando el 25% de todas las muertes relacionadas con el fuego.