HISTORIA DE LOS DEPORTES

  • Upload
    tukyta

  • View
    29

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTOIRA, ANTESCEDENTES, PERSONAJES

Citation preview

LA HISTORA DEL ATLETISMO DE LA PREHISTORIA A LA POCA MODERNAEl atletismo refleja la prctica competitiva de la carrera, el salto y el lanzamiento, ya que la palabra griega atlos significa lucha o combate. La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Es un hecho conocido que desde los tiempos primitivos todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos fsicos.Pueden encontrarse huellas de las actividades atlticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al ao 3500 a.C. Las primeras noticias documentadas de competiciones atlticas en la antigedad se localizan en Grecia e Irlanda. En la literatura griega clsica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hlade al menos mil aos antes de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas.Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olmpicos, que reciban ese nombre porque se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el ao 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpioniks cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el ao 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues proceda de la cercana Elis, la ciudad que promova la celebracin.

Al principio la prueba del stadion era la nica del programa. Ms tarde se aadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dlico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatln (que inclua la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Grandes honores aguardaban a los vencedores, cuyas hazaas eran cantadas en algunas ocasiones por famosos escritores y filsofos. De hecho, conocemos la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olmpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristteles y Escisin el Africano.

Siglo XIXEn Francia, las carreras a pie tuvieron premios en especie a partir de 1853. A mediados de 1880, y en consonancia con la visin social del deporte en Inglaterra, George St. Clair y Ernest Demay lanzaron una campaa de purificacin del atletismo francs y consiguieron la prohibicin de estas carreras profesionales. Los hechos fundamentales de la historia del atletismo moderno son: 1837 Primeras competiciones interclases en Eton Collage (Inglaterra) 1838 Reunin atltica en Hoboken (Nueva Jersey (EE UU)), la primera en el mundo que fue honrada con una informacin completa en un peridico. 1839 Primera reunin atltica en Canad, celebrada en los Caer Howell Grounds, cerca de Toronto. 1849 Primera reunin atltica en la Royal Military Academy, Sandhurst, Inglaterra. 1860 Primeros campeonatos en la Universidad de Oxford. 1861 Primera reunin americana en pista cubierta, organizada por el Young Mens Gymnastic Club de Cininnati, Ohio. 1863 Primera reunin britnica en pista cubierta, celebrada en Ashburnam may, Londres. 1864 Primer encuentro atltico Oxford-Cambridge, celebrado en el Christ Church Ground, Oxford. Ocho pruebas en el programa. Para algunos fue la reunin fundacional del atletismo moderno. 1866 Primeros campeonatos nacionales, ingleses, organizados por el Amateur Athletic Club en Beaufot House, Londres. 1868 Primera reunin en pista cubierta en Nueva Cork, organizada por el New Cork A. C. en un edificio en construccin, futura pista de patinaje. 1876 Primer campeonato de EE UU, organizado por el New Cork A. C. 1880 Fundacin de Oxford de la Amateur Athletic Association (AAA), primer organismo atltico nacional. 1883 Primera reunin atltica en Japn, organizada por la Universidad Imperial de Tokio. 1887 Publicacin en Londres del libro Athletics and football, de Montague Sherman. Primera edicin de 250 ejemplares, con varias reimpresiones en aos siguientes. Es la primera resea completa del atletismo aficionado. 1888 fundacin de la Amateur Athletic Unin (AAU) de Estados Unidos. 1895 Primera reunin atltica femenina en Vasar Collage, Poughkeepsie, Nueva Cork.Primer encuentro internacional importante, New Cork A. C. contra London A. C. en Maniatan Field, Nueva Cork. Se igualaron o superaron mejores marcas mundiales en cinco pruebas. 1896 Primera edicin de los Juegos Olmpicos de la era moderna en el estadio Panatinaico, Atenas. La idea de resucitar los antiguos juegos olmpicos fue propuesta el viernes 25 de noviembre de 1892 por el barn Piere de Coubertin en el anfiteatro de la Sorbona, Pars. El Comit Olmpico Internacional fue fundado el 23 de junio de 1894 en Pars, con Demetrius Vikelas como primer presidente. Los juegos se celebraran cada cuatro aos. 1903 Primer campeonato internacional de cross-country (Cross de las Naciones) en Glasgow, con atletas de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda; el primer pas no britnico que particip fue Francia, en 1907. 1912 Fundacin en Estocolmo de la Internacional Amateur Athletic Federations (IAAF, Federacin Internacional de Atletismo Aficionado), el organismo que contina rigiendo el atletismo mundial. Diecisis pases en la lista inicial, con J. Sigfrid Edstrn de Suecia, como primer presidente. A efectos oficiales, el nacimiento de la IAAF fue ratificado en Berln un ao despus. 1913 Primeros Juegos de Extremo Oriente, en Manila. La serie lleg a su fin con la dcima edicin (Manila, 1934). 1914 Presentacin de las primeras reglas tcnicas para la competicin internacional y la primera lista de rcords mundiales, en el III Congreso de la IAAF. 1917 Fundacin de la Fdration Sportive Fminine de France (FSFF), primer organismo nacional para el atletismo femenino. 1919 Primer Campeonato Suramericano en Montevideo. 1921 Fundacin en Pars de la Fdration Sportive Fminine Internationale (FSFI). Seis pases en la lista inicial de miembros, con Alice Millita como presidenta. El ao siguiente, la FSFI organiz los primeros Juegos Mundiales Femeninos en el Stade Pershing, Pars. Las pruebas femeninas aparecieron por vez primera en el programa olmpico en msterdam, en 1928. La FSFI se fusion finalmente con la IAAF en 1936. 1922 Publicacin en Ginebra del libro Internacional Athletic Annual, del suizo Maurice Loesch, precursor de las publicaciones estadsticas a nivel internacional. La obra inclua un exhaustivo resumen de las pruebas atlticas mundiales celebradas en 1921, con rcords, resultados de los campeonatos y una estadstica anual mundial. La serie termin bruscamente con el prematuro fallecimiento del autor, poco despus de la segunda edicin (1923). 1923 Primeros Juegos Estudiantiles Internacionales en Pars. 1926 Primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe en Mxico. 1930 Primeros Juegos del Imperio Britnico (despus, de la Commonwealth) en Hamilton, Canad. 1931 Primeros Juegos Balcnicos en Sofa.Primera carrera internacional femenina de cross en Douai, Francia. 1934 Primer Campeonato de Europa en Turn, Italia. 1940 Primera retransmisin televisiva de una reunin atltica, el campeonato en pista cubierta de la ICAAAA, desde el Madison Square Garden de Nueva Cork. 1946 Eleccin del ingls lord Burghley, marqus de Exeter, antiguo campen olmpico de los 400 metros vallas, como presidente de la IAAF. 1948 Publicacin de A Handbook on Olympic Games Track and Field Athletics, de D. H. Potts y R. L. Quercetani, en Ann Arbor, Michigan, EE UU. El libro inclua el primer ranking mundial de todos los tiempos (cien puestos por prueba) completo, detallado y actualizado hasta finales de 1947. 1950 Fundacin en Bruselas de la Association of Track and Field Statisticians (ATFS). 1951 Primeros Juegos Panamericanos en Buenos Aires. 1960 Primeros Juegos Iberoamericanos en Santiago de Chile. 1961 Primera competicin de marcha por equipos organizada por la IAAF en Lugano, Suiza (despus denominada Trofeo Lugano). 1965 Primeros Juegos Africanos en Brazzaville.Primera Copa de Europa (final en Stuttgart). 1966 Primeros Juegos Europeos en pista cubierta, en Dortmund (a partir de 1970, Campeonato de Europa en pista cubierta). 1967 Primer encuentro Europa-Amrica en Montreal. La serie termin despus de la segunda edicin (Stutgart, 1969). 1973 La IAAF asume la jurisdiccin del Campeonato Internacional de Cross (Cross de las Naciones), a partir de este ao Campeonato del Mundo de cross. 1975 La IAAF decreta la suspensin automtica de los atletas que se demuestre han utilizado esteroides anabolizantes. 1976 El holands Adriaan Paulen, ex corredor de 400 y 800 m. de talla internacional, elegido presidente de la IAAF. 1977 Primera Copa del Mundo en Dusseldorf. 1981 Eleccin del italiano Primo Nebiolo como presidente de la IAAF. 1983 Primer Campeonato del Mundo en Helsinki. 1985 Primera edicin del Grand Prix IAAF/Mobil, una serie de importantes reuniones por invitacin. 1986 Primer Campeonato del Mundo junior en Atenas. 1987 Primer Campeonato del Mundo en pista cubierta en Indianpolis.2.- LAS DISTINTAS PRUEBAS DEL ATLETISMO2.1. VELOCIDAD

La velocidad es una capacidad compleja y que presenta distintas distancias. 2.2. VALLASEn esta prueba el corredor encuentra en su recorrido cierto nmero de vallas que deben franquear. Existen varias distancias en esta prueba: 110, 200 y 400. La valla se construye en madera o metal que se compone de dos bases y dos montantes que soportan un marco rectangular reforzado por una o ms barras transversales; 2.3. MARATN

La maratn, prueba de unos 42 kilmetros, es una prueba agotadora que se corre en carretera, pero finaliza en pista.2.6. SALTOS2.6.1. SALTO ALTOEl atleta debe franquear una barra o varilla horizontal que descansa sobre los soportes de dos montantes verticales, sin tirarla. 2.6.2. SALTO DE LONGITUDTrata de recorrer la mxima distancia posible de un solo brinco, desde la tabla de salida que limita la pista de impulso. 2.6.3. SALTO CON PERTIGA

Es un salto en alto con impulso. El atleta lleva una garrocha de cualquier material, larga u gruesa. 2.7. LANZAMIENTOS2.7.1. LANZAMIENTO BALA.

Este lanzamiento se realiza con una bala que es una esfera de hierro o de cobre rellena de cobre, de un peso mnimo de 7,257 kilogramos (4 kilogramos para lanzamientos de femeninas). 2.7.2. LANZAMIENTO DEL DISCO.El disco es una placa de metal o madera de forma lenticular, rodeado de un aro metlico redondeado en su parte exterior. El disco debe de lanzarse desde dentro de un crculo de 2,50 metros de dimetro interior, constituido por una banda de hierro, acero o madera, pintada de blanco. 2.7.3.LANZAMIENTO JABALINA.

La jabalina es de madera o de metal ligero, con punta aguda de hierro o acero. La jabalina se lanza desde atrs de una lnea bien sealada y constituida por un travesao de madera de 7 centmetros de ancho y por lo menos 3,66 de largo. 2.8.RELEVOS

Carreras disputadas por equipos de varios corredores que se relevan transmitindose una estfela, tubo huevo de madera o metal que no debe de exceder de 30 centmetros con un peso no inferior a 50 gramos.RESEA DE ATLETISMO EN EL ECUADOR Y SUS PERSONAJES MS DESTACADOSJefferson Prez gan medalla de oro en las Olimpadas de Atlanta 1996, consigui la medalla en 20km marcha, adems ese ao fue considerado el mejor deportista ecuatoriano.6 Prez tambin ha obtenido tres medallas de oro mundiales (Pars-2003, Helsinki-2005 y Osaka-2007).7 y la de plata en los Juegos Olmpicos de Beijing 2008.El corredor fondista Rolando Vera Rodas, nacido en Cuenca y reconocido tetracampen de la prestigiosa y tradicional Carrera de San Silvestre en Brasil, es un atleta que ha dado grandes momentos de gloria al deporte ecuatoriano. Es el nico fondista extranjero que ha sido ganador por cuatro veces consecutivas (1986, 1987, 1988, 1989) en esta carrera, acostumbrando a los ecuatorianos de esa poca, a recibir el ao nuevo con una de sus victorias en esta competiciEn Morona Santiago, Miguel Matute, en 1986 inici sus labores como entrenador de atletismo en Federacin Deportiva de Morona Santiago, recuerda que el primer evento en el que participaron fue en 1987, en el Campeonato Prejuvenil en Machala, con los primeros deportistas tales como: Mercy Morejn, Maira Morejn, Mercy Ortiz, Ivn Zabala e Ivn Montenegro. En aquel entonces estuvo como presidente Enrique Meza Arcos. Ms adelante en 1988 participaron en el primer Campeonato Juvenil en la ciudad de Riobamba, Teddy Bellini obtuvo la primera medalla en pista.Un gran referente del atletismo de la provincia fueMaira Jaramillo, oriunda del cantn Suca, ella ostenta campeonatos y records nacionales, en las diferentes categoras. Obtuvo medalla de oro en los Juegos Nacionales Machala 2000, fue seleccionada del Ecuador.En la actualidad el mayor referente en sta disciplina es la deportistaGabriela Jaramillo, quien gano las ltimas dos ediciones de los Juegos Nacionales Absolutos, en el salto con garrocha.

ATLETAS DESTACADOS EN EL ECUADORJefferson Leonardo Prez Quezada (Cuenca, Ecuador, 1 de julio de 1974) es un atleta ecuatoriano especializado en la marcha atltica.Campen Mundial de Marcha atltica 20 km en los aos 2003, 2005 y 2007. Medallista de oro y plata en los Juegos Olmpicos de Atlanta 1996 y Pekn 2008 respectivamente. Jefferson Prez es el nico ecuatoriano en ganar una medalla de oro en los Juegos Olmpicos. Tambin particip, con excelentes resultados, en los Juegos Olmpicos de Barcelona 1992, Sdney 2000 (4) y Atenas 2004 (4). Su primer logro relevante fue la medalla de bronce en el Mundial Juvenil de Atletismo, en Plovdiv, Bulgaria, en 1990.2 Dos aos ms tarde obtuvo su primera consagracin al ganar el ttulo mundial juvenil en Sel, Corea.Jefferson obtuvo su primera medalla a la edad de 17 aos, en California. Consigui la primera medalla de oro para Ecuador en los Juegos Olmpicos, en la disciplina de 20 kilmetros marcha en Atlanta 1996. Posteriormente obtuvo la medalla de oro de los 20 km marcha en los Juegos Panamericanos de 2003 realizados en Santo Domingo (Repblica Dominicana). Consigui una nueva plusmarca mundial en la misma disciplina en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2003, celebrado en Pars, al superar a Paquillo Fernndez. Su marca se mantuvo vigente hasta el 29 de septiembre de 2007, ao en el que fue superado por Vladimir Kanaykin.Campen Mundial en Helsinki 2005 y de nuevo campen mundial de 20 kilmetros marcha en el Osaka 2007. Considerado en su poca uno de los mejores atletas del mundo en su disciplina; comparte junto a Robert Korzeniowski el honor de ser uno de los mejores marchistas de la historia de este deporte.Fue considerado el mejor deportista ecuatoriano por varios aos. En 2008, ltimo ao de su prctica deportiva, fue premiado como el mejor deportista ecuatoriano. Es tambin calificado como el mejor de todos los tiempos gracias a sus dos medallas olmpicas, las nicas ecuatorianas. Prez se retir del atletismo profesional en septiembre de 2008, tras la final de la Challenge Mundial celebrada en MurciaRolando Patricio Vera Rodas (Cuenca, Azuay, Ecuador, 27 de abril de 1965), tambin conocido como "EL CHASQUI DE ORO" es un corredor ecuatoriano de larga distancia ya retirado, que representaba a su pas en 3 Olimpiadas consecutivas entre 1988 y 2000. Se impuso por cuatro ocasiones consecutivas, en los aos 1986, 1987, 1988 y 1989 en la prestigiosa y tradicional competencia atltica San Silvestre que, desde 1925 se corre por las calles de la ciudad brasilea de Sao Paulo.AoTorneoEscenarioResultadoEvento

1987Juegos PanamericanosIndianpolis,EE. UU.210.000 m

Campeonatos de SudamricaSo Paulo,Brasil15.000 m

Campeonatos de SudamricaSo Paulo,Brasil210.000 m

1988Juegos OlmpicosSel,Corea del Sur1510.000 m

1989Campeonatos de SudamricaMedelln,Colombia110.000 m

1992Juegos OlmpicosBarcelona,Espaa43Marathon

1993Campeonato del mundoStuttgart,AlemaniaDNF10.000 m

1996Juegos OlmpicosAtlanta,Georgia22Marathon

RESEA DEL BALONCESTO INTERNACIONALEl baloncesto naci como una necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en los Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith le fue encargada esta misin en 1891, la de ingeniar un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona de Norteamrica prohiban la realizacin de actividades al aire libre. Hay varias teoras de cmo Naismith invento esta apasionante disciplina.Una de ellas indica que en su afn por conceptualizar esa difcil tarea, Naismith frustr sus repetidos intentos arrugando los papeles donde apuntaba sus ideas, ideas que posteriormente l lanzaba hacan un cesto de basura, hasta que lleg un momento donde se dio cuenta que sus reiteradas equivocaciones le daran la posibilidad de capitalizar la invencin que tanto andaba buscando.Naismith pidi al encargado del gimnasio del colegio unas cajas de unos 50 centmetros de dimetro, pero lo nico que le consiguieron fueron unas cestas de melocotones, algo ms abiertas por arriba que por abajo. Y a falta de algo mejor, mando a colgarlos en las barandillas de la galera superior que rodeaba el gimnasio, que por casualidad estaban a 3,05 metros de altura. El baln usado fue uno de soccer. Ya se tena entonces un nuevo deporte. En un principio se pens en Naismith-ball, cosa a la que neg el mismo profesor. Y como no poda ser de otro modo, se acabo denominado BASKETBALL.El destacado profesor dise un conjunto de 13 reglas para normar el desarrollo del nuevo deporte. Estas reglas originales se mantienen casi en su totalidad. Como Naismith tena 18 alumnos, decidi que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno. Pronto se paso a 7, para acabar con los 5 con que se juega actualmente. El tablero surgi como proteccin, para evitar que los seguidores situados en la galera de cuya barandilla colgaban las canastas pudiesen entorpecer la entrada del baln a en la cesta, que posteriormente paso a convertirse en un aro metlico sin una red sin agujeros, para desembocar en las redes actuales.El baloncesto fue deporte de exhibicin en los Juegos Olmpicos de1928 y 1932 alcanzando la categora de olmpica en los juegos de Berln en 1936. Aqu Naismith tuvo la oportunidad de dar el salto inicial y de estar en el palco de honor con Adolf Hitler. La versin femenina de los juegos fue recin instaurada en Montreal 1976. En el mundo, la organizacin que agrupa a las distintas asociaciones es la Federacin 1976. En el mundo, la organizacin que agrupa a las distintas asociaciones es la Federacin Internacional de Bsquetbol Amateur(FIBA), fundada por ocho pases el 18 de junio de 1932. (Dos aos antes ya se haba realzado el primer mundial de ftbol en Uruguay).En la actualidad el nmero de pases afiliados a la FIBA supera largamente los 200. Todas las competiciones internacionales a nivel de selecciones (Campeonatos mundiales, continentales y olmpicos) se rigen bajo la reglamentacin de la FIBA. En el ao 1946 en los Estados Unidos se crea la NBA (Asociacin Nacional de baloncesto) en su traduccin al espaol, que fusiono varias competencias que se disputaban en los Estados Unidos. Esta liga, la ms poderosa, influyente y seguida en todo el mundo ha contribuido a la masificacin de este deporte.El primer campeonato mundial de baloncesto se disputo recin en 1950. Argentina fue el anfitrin y a su vez el primer campen mundial. En ese torneo Chile ocupo el tercer lugar. De ah en adelante la supremaca mundial ha sido dominada por Estados Unidos, la ex Yugoslavia y la ex Unin Sovitica. En 1953 se disputo el primer mundial femenino, en donde tambin los EE.UU. y la ex U.R.S.S suman la mayor cantidad de ttulos. Nuestro pas ha tenido participaciones en ambos mundiales. En 1953 el equipo nacional femenino obtuvo el segundo lugar en el mundial organizado por Chile y en donde las estadounidenses se llevaron el ttulo.Al contrario de los que suceda en los JJ.OO, la seleccin de Estados Unidos no le prestaba mayor atencin a los campeonatos mundiales y participaba con jugadores prestaba mayor atencin a los campeonatos mundiales y participaba con jugadores universitarios. Esto propicio que la mayora de estos torneos fueran ganados por la ex U.R.S.S. y la ex Yugoslavia (actual Serbia y Montenegro)El bsquetbol olmpico, En aquellos Juegos los partidos se disputaron en canchas de tierra batida y ceniza al aire libre, y la final entre EE.UU. y Canad se jug bajo una fuerte lluvia. Los equipos podan inscribir hasta 14 jugadores, pero solo podan utilizar 7 en cada partido. Esta medida fue rpidamente abolida tras este torneo. Era la poca en que los partidos terminaban con marcadores muy bajos, como quedo en torneo. Era la poca en que los partidos terminaban con marcadores muy bajos, como quedo en evidencia en la final y en la disputa de la medalla de bronce. No existan los treinta segundos de posesin del baln en ataque, por lo que muchas veces los equipos sacaban una diferencia de 10 puntos y de dedicaban a congelar el baln. La mayora de los marcadores finales no superaban los 50 puntos.Chile particip en estos juegos y ocupo un meritorio dcimo puesto entre 23 participantes. Tuvo victorias sobre Turqua 30-16 y sobre Brasil 23-18, algo inalcanzable en la actualidad, y cay ante Italia 19-27 y no pudo acceder a la ronda final. En el 5 lugar se ubico la seleccin de Filipinas, en el 6 lugar, Uruguay, 7 fue Italia, 8 Per, 9 Brasil. En el dcimo lugar Chile y luego se ubicaron equipos que ahora son potencia como Checoslovaquia (ahora divido en Repblica Checa y Eslovaquia) Estonia, Japn, Suiza, Francia, Turqua, Alemania, Italia, Egipto, Latvia, China, Blgica, Irak e Irlanda. Fue en estos juegos tambin mejores jugadores del mundo, aparte de los norteamericanos.Fue en estos juegos tambin donde se aplico por vez primera en este tipo de competencias cesteras el gol average. En el plantel campen destac la presencia de Donald Barksdale, quien fue el primer jugador de color incluido en un seleccionado estadounidense de bsquetbol. Al oro estadounidense, la plata de los franceses y el bronce de Brasil se sumaron las selecciones de Mxico en cuarto lugar, Uruguay en 5 lugar y Chile en el sexto lugar. Del 7 al vigsimo tercer lugar se ubicaron; Checoslovaquia, Corea del Sur, Canad, Per, Blgica, Filipinas, Cuba, Irn, Argentina, Hungra, Italia, China, Egipto, Inglaterra, Suiza, Irak e Irlanda.RESEA DEL BALONCESTO EN ECUADOR Y SUS PERSONAJES DESTACADOS1891.- Nace el Baloncesto en SPRIEGFIELD MASACHUSETTS, el padre, JAMES NAISMITH.1896.- Se practica por primera vez en una nacin latinoamericana, Brasil.1900- 1910.- El baloncesto es introducido por los norteamericanos de la compaa South American Development Company (SADCO), en Portovelo, Provincia de El Oro-Ecuador.1929.- George Capwell, estadounidense impuls este deporte en Guayaquil al fundar el club Emelec.1932.- Se crea la FIBA.1938.- Se jug el primer torneo de baloncesto nacional masculino, en Guayaquil-Ecuador, coronndose campen Guayas y vice campen El Oro.1950.- Ecuador ingresa a la FIBA1950.- Ecuador participa en el primer Campeonato Mundial de Baloncesto masculino, en el Luna Park de Buenos Aires Argentina, en la tabla general de posiciones se ubic as : Campen Argentina, 2 Estados Unidos, 3 Chile, 4 Brasil, 5 Egipto, 6 Francia, 7 Per, 8 Ecuador, 9 Espaa, 10 Yugoslavia.1960-2010.- se han desarrollado torneos nacionales por categora, se ha participado sin trascendencia en campeonatos sudamericanos por categora, se han organizado con un nivel aceptable algunos campeonatos sudamericanos. PRIMER COLISEO CUBIERTO DEL PAS.

El primer coliseo cubierto de baloncesto del pas se construy en Portovelo, Provincia de El Oro en el ao 1920, la compaa minera SADCO fue la responsable de este suceso. Este escenario tena en sus exteriores cancha de tenis y el interior se adaptaba para teatro, cine o cancha de baloncesto.PRIMER TORNEO NACIONAL MASCULINO DE BALONCESTO.El Primer Torneo de Baloncesto Nacional fue masculino y se llev a cabo en 1938 en la ciudad de Guayaquil constituyndose en una novedad deportiva para la poca ya que muy pocos aficionados conocan este deporte. Las provincias participantes fueron: El Oro, Guayas, Manab, Chimborazo y Pichincha. A la final pasaron Guayas y El Oro, ganando Guayas 63 a 58, constituyndose Campen.PRIMER CAMPEONATO NACIONAL JUVENILSe desarroll en Machala, en el ao 1972, la decisin la tom la Federacin Ecuatoriana de Baloncesto, presidida por ese entonces por Vctor Andrade Zavala.Tres campeones hubieron en esta contienda, algo inusual pero que debido a acuerdos dilignciales se concret ellos fueron Guayas, Pichincha y El Oro.GLORIAS DEL BALONCESTO ECUATORIANOPABLO SANDIFORD AMADORNaci en Eloy Alfaro, Durn, el 29 de junio de 1922, muri en 1991 Dio sus primeros pasos en el bsquetbol en la escuela fiscal de su ciudad natal. Luego se vincul al equipo de Ferroviariosy posteriormente pas a formar parte del elenco de Athletic.Estatura: 1,90 mts Peso: 260 lbsTtulos obtenidos: Campen local y Nacional con Ferroviarios, Athletic y Selecin del Guayas.Jugo 11 sudamericanos y fue premiado por la Confederacin Sudamericana de Baloncesto en Lima Per en 1964. La fortaleza adquirida en su trabajo de ferroviario hicieron de l un deportista extremadamente competitivo y se gan el respeto de sus compaeros y rivales en toda Sudamrica.VCTOR ENRIQUE Caballito ZEVALLOS ALMEIDACaballito Cevallos es un guayaquileo que ha entregado toda su vida en beneficio del deporte canasta. A los 15 aos practicaba el baloncesto con gran suceso en su colegio Cristbal Coln, lo que le vali entrar a la seleccin del Guayas y jugar a gran nivel en la dcada de los 70.La estatura alta que posee lo hizo muy fuerte bajo los tableros, sumado a una alta efectividad en sus tiros, ms su agilidad, hicieron de l, un jugador poli funcional muy importante a la hora de definir los juegos.Sin embargo su carrera como jugador dio un vuelco a los 28 aos y se inclin al entrenamiento, actividad que la desarrolla hasta el momento.La formacin adquirida en Estados Unidos de coaches de la talla de Bob Hill o Lenny Wilkins, le permitieron adquirir muchos conocimientos que de inmediato los puso al servicio del pas al convertirse en tcnico de varios equipos y selecciones, incluso fue tomado en cuenta como profesor mundial de baloncesto para el sector de Amrica, por el COI.Actualmente tienen su propia escuela que la dirige junto a sus dos hijos.MARA ELENA PRADOLa gran Mara, naci en Quito y se inici en el baloncesto en el colegio Mara Auxiliadora, ah entre las clases de catecismo alternaba con el deporte, que luego sera su pasin, don Julio Csar Hidalgo, fue su primer entrenador en el colegio Gran Colombia, donde obtuvo el ttulo de contadora pblica y donde tuvo la dicha de formar un equipazo y quitarles el ttulo a los poderosos colegios Normal Manuela Caizares y 24 de Mayo.De ah salto a la seleccin de Pichincha y fich por Liga Deportiva Universitaria, donde tuvo por compaeras a Lourdes Armas, Elsa Racines, Lupe Avils, Elsa Hidalgo, EmmaBeltrn y su hermana Magdalena, en ese entonces tenan tan solo diecisis aos y con esa edad alcanz tambin llegar a la Seleccin del Ecuador en 1966.Fue en 1971 fue a Brasilia a un torneo mundial, donde se dieron cita muchas selecciones, Corea, Francia, Estados Unidos. Madagascar, Canad, fueron los rivales de Ecuador, que cay eliminada.En 1970, fue Ecuador campen femenino Bolivariano en Quito, all Mara Elena , junto a su hermana Emma , Nubia Villacs, Melba Jijn, Pilar Tenorio, Mercedes Leverone, Carmen Cruz y Amalia Tomal, dieron la satisfaccin al pas y clasificaron a los Juegos PanamericanosEn 1971 fue con la seleccin a los Panamericanos en Cali, donde vencieron a Venezuela y Colombia, pero cayeron ante Cuba y Per. Luego de este torneo Mara Elena se retir del baloncesto, estudi Administracin de Empresas en la Universidad Central y con su ttulo de licenciada trabaj hasta su retiro laboral. Sus hijos son dos destacados futbolistas.NICOLS EDUARDO LAPENTTI CARRINNicols Eduardo Lapentti Carrin, naci en Guayaquil, su gloria est en haber sido pentacampen con el club Athletic, jugador destacado de la seleccin tricolor por 5 ocasiones, 52 anotaciones en un solo partido, mximo encestador reconocido entre los cinco mejores de Amrica en el ao 81.Su frrea voluntad para llegar al tablero rival, su disciplina tctica y liderazgo grupal lo hicieron obtener todos muchos ttulos, logros y el reconocimiento de propios y extraos. Sus hijos Nicols y Geovanny destacaron en el tenis gracias al ejemplo de deportivismo de su padre que luego de jugar al baloncesto se transform en un lder social en su provincia.LIGA ECUATORIANA DE BALONCESTO.La Federacin Ecuatoriana de Baloncesto a travs de la Comisin de la Liga Ecuatoriana de Baloncesto (CLEB, cre La Liga Ecuatoriana de Baloncesto, en la cual pueden participar en la todos los clubes afiliados a su respectiva Federacin y Asociacin Provincial.La conformacin de la CLEB, pretende impulsar el desarrollo pleno del baloncesto en Ecuador, de tal manera que los clubs afiliados gestionen procesos de calidad para el logro de este objetivo.En un pas futbolizado, crear esta liga supone un verdadero reto ya que la movilizacin de recursos a su favor demandar un verdadero trabajo integral. Para el circulo basketbolstico y para el deporte ecuatoriano en general es de suma importancia la sostenibilidad de esta liga ya que su creacin no apunta solo a conseguir objetivos deportivos de los clubs, si no a desarrollar verdaderos procesos de formacin de las escuelas de base y as asegurar xitos futuros.Claro est que los clubs debern entre otros asuntos, buscar aliados estratgicos, hacer convenios con firmas patrocinadoras, implementar departamentos de marketing y prensa tener un adecuado manejo administrativo financiero, desarrollar procesos de responsabilidad social, etc. en fin debern invertir en el producto, ya que si no se tiene un gran equipo no se tendr clientes, ni seguidores y la liga se condenara al fracaso. SELECCIN DE BALONCESTO DE ECUADORLaSeleccin de baloncesto de Ecuadores el equipo formado por jugadores de NacionalidadEcuatorianaque representa a la organizacin "Federacin Ecuatoriana de Basquetbol" en las competiciones internacionales organizadas por laFEDERACIONN INTERNACIONAL DE BALONCESTO (FIBA) o elComit Olmpico Internacional(COI): losJuegos Olmpicos,Campeonato mundial de baloncesto yBaloncesto en los Juegos Panamericanos.RESEA HISTORICA DEL FUTBOL INTERNACIONALEl ftbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo.La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas.Esto surgi, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmaz varias races duras hasta formar una masa esfrica a la que recubri con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos.En la Edad Media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazn de Len, quien lleg a proponer al caudillo musulmn Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusaln con un partido de pelota.Los hinds, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizndolo en una especie de handball o balonmano. Cuando llega a Grecia, es llamada esfaira (esfera). Los romanos la comienzan a denominar con el nombre de "pila" que con el tiempo se transformara en pilotta, evolucionando el trmino a la denominacin actual.Los griegos y los romanos practicaron el ftbol, y estos ltimos los llevaron a las islas britnicas. El juego se convirti en deporte nacional ingls, y a principios del Siglo XIX dio origen al rugby.El ftbol moderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX. Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigedad. El Harpastum romano es el antecedente del ftbol moderno, y se inspir en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota. Los romanos, en poca del imperio, llevaron a Britania este juego, donde -segn datos legendarios- se practicaba una especie de ftbol nativo.Durante la Edad Media el ftbol fue prohibido por su carcter violento, y recin en 1848 apareci el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el ftbol se separ definitivamente del rugby.El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federacin Internacional del Ftbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales.El ftbol se hizo muy popular en las islas y se extendi gracias a los trabajadores ingleses que marchaban al extranjero con las grandes sociedades financieras y empresas mineras.Tambin se export el nombre del deporte, llamndose 'fuball' en Alemania, 'voetbal' en Holanda, 'fotbal' en Escandinavia, 'futebol' en Portugal o 'ftbol' en Espaa.Los primeros pases en iniciar sus asociaciones de ftbol fueron los Pases Bajos y Dinamarca (1889), a los que luego se sumaron las asociaciones de Nueva Zelanda (1891), Argentina (1893), Chile, Suiza y Blgica (1895), Italia (1898), Alemania y Uruguay (1900), Hungra (1901), Noruega (1902) y Suecia (1904).El "Football" se fue extendiendo paulatinamente al resto de los pases europeos gracias a la actividad de los marineros ingleses, que practicaban el nuevo deporte en los puertos donde atracaban, y promovan su difusin. Por ello, las primeras ciudades europeas donde se prectic el ftbol fueron ciudades con puerto de mar (Las Palmas de Gran Canaria, Huelva, Sevilla, Bilbao y Barcelona en Espaa)El ftbol entr a Espaa por la provincia de Huelva (Andaluca). En Minas de Riotinto, en 1878 se fund el club ms antiguo de la Peninsula Ibrica, el Rio Tinto Foot-Ball Club, pero no tuvo continuidad y desapareci y se refund en varias ocasiones. Los siguientes clubs fundados en Espaa fueron el Athletic Club de Bilbao, en 1898, y el Football Club Barcelona, en 1899.Fjese que, al igual que Huelva, tanto Bilbao como Barcelona son ciudades portuarias, y que en los tres casos, el nombre original del club estaba escrito en ingls.En 1902 se funda el Real Madrid Club de Ftbol. Un ao despus en 1903 se creara el Club Atltico de Madrid por estudiantes madrileos y vascos.El auge del ftbol a nivel mundial motiv la creacin de la FIFA (Federacin Internacional de Ftbol Asociado) El 21 de mayo de 1904, por iniciativa de Francia, Holanda, Blgica, Suiza, Dinamarca, Suecia y Espaa.Las cuatro asociaciones de ftbol del Reino Unido, las denominadas Home Nations, se opusiern a la creacin de dicho rgano.Debido al crecimiento del ftbol y por iniciativa de un lcido dirigente de la FIFA, el francs Jules Rimet, comienza a concretarse el sueo de organizar un mundial de selecciones, que ahora se realiza cada cuatro aos. Este evento es el ms famoso y con mayor cantidad de espectadores en el mundo, doblando la audicencia de los Juegos Olmpicos.En 1916 se funda la Confederacin Sudamericana de Ftbol, que ese mismo ao organiza la primera edicin del Campeonato Sudamericano de Ftbol, actual Copa Amrica. Dicho torneo se mantiene hasta la actualidad como el ms antiguo de la historia del ftbol a nivel de selecciones, de los que todava existen.Este nuevo crecimiento del ftbol motiv que la FIFA confirmara el 28 de mayo de 1928 en msterdam la realizacin de un campeonato mundial de selecciones, cuya sede sera confirmada el 18 de mayo de 1929 en el congreso de Barcelona. Uruguay sera sede de la primera edicin de la Copa Mundial de Ftbol.La segunda edicin del torneo se realiz en 1934 en Italia, y fue utilizada por el dictador Benito Mussolini como propaganda de su rgimen. (Para saber ms sobre las copas del mundo dar clic aqu...)En 1946 las Home Nations, que se haban desafiliado de la FIFA tras la Primera Guerra Mundial, volviern al rgano internacional.El 10 de mayo de 1947 se considera el resurgimiento de la FIFA y del ftbol mundial, gracias a la realizacin del encuentro amistoso entre la seleccin britnica y un combinado de futbolistas europeos, el Resto de Europa XI, en el denominado Partido del Siglo. El encuentro se disput en Hampden Park, Glasgow, Escocia, ante 135.000 espectadores. El conjunto britnico gan el partido con un marcador de 6 goles a 1, y la recaudacin del partido fue donada a la FIFA para ayudarla en su relanzamiento. La primera edicin de la Copa Mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial se desarroll en Brasil durante 1950De los puntos ms resaltantes de la historia de la Copa Mundial tenemos como pas que ha estado presente en todas las fases finales desde 1930, a Brasil, con un total de 15 veces. Tambin cabe resaltar que los brasileos han ganado 49 de los 73 partidos jugados.Entre personajes destacados esta Font aine, Francs quien tiene el rcord de ms goles marcados durante una fase final, obtenida en el mundial de Suecia en 1958. Y Edson Arantes do Nacimiento, Brasileo, conocido en todo el mundo como Pel, como el jugador que ha participado y ganado en tres Copas Mundiales, 1958, 1962 y 1970.RESEA HISTORICA DEL FUTBOL ECUATORIANO Y SUS PERSONAJES MS IMPORTANTES

Durante los primeros meses de 1899 retornaron al Ecuador un grupo de jvenes que realizaban sus estudios en Europa, concretamente en Inglaterra donde el ftbol estaba en todo su apogeo.En la Perla del Pacfico la meta de los dinmicos estudiantes era for-mar un club en el que los socios puedan disfrutar de las recreaciones y distracciones vividas en el pas europeo, es as que se funda el 23 de abril de aquel ao el Guayaquil Sport Club con figuras como: Enrique Vallarino, Napolen Aguirre, Francisco Guerrero, Diego Baquerizo, Mir Quezada, Guillermo Guerra, Luis Izquieta, Guillermo Icaza, Pablo y Rosendo Arosemena, Ernesto Arroba, Honorio Cucaln, Pedro Boloa, Juan Bentez, Enrique Maulme, Carlos Garaycoa, Ernesto Stagg, Jos de la Guardia.Juan Alfredo Wright lleg con el primer baln ingls junto con las reglas del ftbol traducidas al espaol; con su hermano Roberto Wright se incorporaron luego al equipo Unin Crcket Club de Lima Per.El ftbol se jug en un principio con un esfrico elaborado a base de una vejiga de cerdo cubierto con cuatro piezas de cuero de becerro cocidas a mano y de 30 cm. de dimetro.El 28 de enero de 1900 se juegan varios cotejos en los terrenos del antiguo hipdromo, el anuncio de los diarios El Telgrafo y El Grito del Pueblo convocan a un gran nmero de aficionados que quedaran deslumbrados con la magia de este deporte.En 1902 se funda el Club Sport Ecuador cuyo uniforme era gorra blanca, camiseta azul con escudo, pantaln corto blanco, con cinturn amarillo y zapatos negros. Luego el equipo de la Asociacin de Em-pleados de Guayaquil, el Libertador Bolvar, el Unin, el Gimnstico.En Guayaquil en 1908 el ftbol se manifiesta con la fundacin de varios equipos como: el Patria, Nacional, Racing Club, Universitario, Rocafuerte, Coln, 9 de Octubre, Oriente, el Repblica, Crdova, Baquedano, Gran Colombia, Sucre, Sud Amrica, Packard y Norte Amrica; realizaban memorables jornadas entre s, cuando tenan que visitarse mutuamente algunos de ellos con sus pares de Pichincha, los Ros, Azuay, Tungurahua, ante la falta de vas de comunicacin y medios de transporte desafiaban temporales y peligros al viajar a caballo, a pie o en tren durante varios das con el objeto de cumplir con su palabra.

CLUB SPORT GUAYAQUIL DE 1912Equipo precursor del ftbol ecuatoriano constan de izquierda a derecha: Manuel Seminario, Marcos Plaza Sotomayor, Carlos Alberto Aguirre, Enrique Guzmn Aspiazu y Juan Wright (delanteros); Julio Bsconez, Martn Dunn y Nelson Uraga (lnea media); Alejo Mandiy (defensa); Juan Aguirre Oramas (guardameta) y Jacinto reyes Saona (defensa).

En el Azuay el ftbol se inicia entre los aos 1912 y 1915, se forman los primeros equipos como 9 de Octubre, Deportivo Quito, Deportivo Cuenca, 29 de Octubre, Tomebamba, el Club Chile, quienes disputaban intensos partidos en las plazas de San Sebastin y San Blas, entre sus primeros cultores se destacan el Capitn Villavicencio, Lorenzo Semera, Luis Maldonado, Felipe Mariduea, Alberto Palacios Reinoso, Jos Berrezueta, Vctor Gutirrez, Csar Espinoza, Octavio Hinostroza, Rafael Solz, Daniel Ros, Miguel Orellana, Luis Espinoza, Miguel Pulla, Remigio Tamariz, Ricardo Darquea, Octavio Muoz, Octavio Chacn, Antonio Borrero, el curco Moya...Inmediatamente surgen en todas las capitales de las provincias nuevos equipos que motivan a los aficionados a su prctica.Para la dcada del 30 maduraba la idea de los campeonatos na-cionales y de la participacin en el campo internacional porque las demandas competitivas en esa poca as lo exigan; es as que apa-recen figuras de calidad que elevan an ms el nivel del espectculo aquellos son: Rigoberto Aguirre, Ramn Unamuno, Luis Zunino, Pedro Merizalde, moscovita lvarez, Daniel Pinto, Jos Vargas entre otros.

En 1945 se realiza en Cuenca el Campeonato Nacional de Ftbol amateur con la presencia mayoritaria de provincias y en cada una de ellas lo ms destacado de sus deportistas; en esta instancia ya se gestaba otra poca para el ftbol nacional.

BARCELONA S. C. de 1968. De pie: Jorge Lazo D. T., Noriega, Lecaro, Crdenas, Lpez, Medrano, Macas, Pelez, Zambrano y Echanique; cuclillas; Guerrero, Caltieri, Berrueta, Albarez, Malagn, Muoz, Echeverra, Moacyr y Reinoso.

A finales de la dcada del 60 y durante los 70 se integran nuevos representantes de otras provincias como: L.D.U. de Portoviejo, Macar de Ambato, Olmedo de Riobamba, Deportivo Cuenca que brindan ms emocin a los campeonatos de donde surgen los representantes a la Copa Libertadores de Amrica, a los Campeonatos Sudamericanos de selecciones y eliminatorias mundialistas.Se han dado ya memorables participaciones internacionales del ftbol ecuatoriano a nivel de clubes y a nivel de selecciones en sus diversas categoras; a finales de la dcada del 80 participa la seleccin sub. 17 por primera vez en el campeonato mundial celebrado en Canad.Barcelona obtiene dos sendos vicecampeonatos a nivel de Copa Libertadores de Amrica en la dcada del 90 con espectaculares actuaciones de sus estrellas, los arqueros Carlos Luis Morales y Jos Francisco Cevallos.La seleccin sub. 20 participa por primera ocasin en el Campeonato Mundial del 2001 celebrado en Argentina.

SELECCIN ECUATORIANA de 1994. De pie, de izquierda a derecha: Alfredo Encalada D. T., Ral Noriega, Eduardo Hurtado, Nixon Carceln, Byron Tenorio, Jacinto Espinoza, Luis Capurro; en cuclillas: Jos Gavica, Ivn Hurtado, Carlos Muoz, Hctor Carabal y Alex Aguinaga.

A mediados de los 90 impulsan an ms el proceso los entrenadores de la escuela colombiana: Francisco Maturana y Hernn Daro Gmez quin conduce a la seleccin ecuatoriana a su primer mundial en Korea y Japn 2002.Luego por intermedio de Luis Fernando Surez se asiste por segunda ocasin al mundial de Alemania 2006, interpretando una vez ms el sentir de todo un pueblo con una frase ya clebre SI SE PUEDE.El fiel aliado de las memorables jornadas ha sido el glorioso estadio Olmpico Atahualpa, bautizado como un reducto especial en todas las manifestaciones deportivas que engrandecen al Ecuador por siempre.Actualmente el referato ecuatoriano es representado honrosamente por rbitros capaces que se desempean con calidad en el campo nacional e internacional como son: Bommer Fierro, Toms Alarcn, Mauricio Reinoso, Samuel Haro, Jos Carpio, Fernando Tamayo, jueces con carn FIFA.

rbitros FIFA del Ecuador de la d-cada del sesenta y parte del setenta, constan de izquier-da a derecha: Eduardo Rendn, Aquiles Mendiburu, Enrique Surez y Hugo PillasaguaLa primera mujer rbitro que acta en el ftbol profesional del pas es Rosita Canales.El primer juez de ftbol del Ecuador que asisti a un mundial absoluto fue el Ing. Elas Jcome en Italia 1990.Byron Moreno fue el segundo juez en asistir a un mundial absoluto, lo hizo en Korea Japn en el 2002, actu como rferi central en el partido entre Italia y Korea del Sur.

Jorge Orellana y Alfredo Rodas condujeron partidos importantes en torneos internacionales y en el campeonato nacional en las dcadas de los 80 y 90.El ftbol femenino tuvo una aparicin fugaz en 1932 con la creacin del primer equipo llamado Club Guayas integrado por Judith Arteta, Mara Arellano, Isabel Verdaguer, Maruja Agurto, Martha Jimnez y otras quienes jugaron dos partidos frente al equipo femenino de Barcelona que se form enseguida, pero por la falta de competicin y conceptos equivocados se desintegraron tempranamente, sin embar-go esta fue la simiente para que hoy existan equipos femeninos de ftbol en todo el pas, en todas las categoras y modalidades a nivel de clubes, interbarriales, interescolares, intercolegiales, universitarios que participan inclusive en el mbito internacional.

En el Ecuador no ha sido la excepcin, sirve como termmetro en el devenir de la vida cotidiana; los triunfos del ftbol ecuatoriano a nivel de clubes o de selecciones han contribuido para aumentar la emotivi-dad, el autoestima, las buenas relaciones de la sociedad, se aprendi que no se debe depender de resultados ajenos. De igual manera es necesario asimilar con madurez los resultados adversos y las victorias.En la actualidad no existen figuras legendarias que fueron estrellas en esos equipos que ahora ya no son imbatibles, porque el equipo del To Sam es el gran campen desde hace ratn miguelito que se los trag enteros.

RESEA HISTORICA INTERNACIONAL DEL VOLEIBOLEl voleibol naci en 1895, cuatro aos despus que el baloncesto, en Holyoke, Massachusetts (Estados Unidos). Lo invent William G. Morgan, director del gimnasio y profesor d educacin fsica del colegio YMCA (Asociacin Cristiana de Jvenes).A su juego fue originalmente llamado mintonette y se hizo popular rpidamente no slo en Estados Unidos sino en todo el mundo.William G. Morgan se inspir para inventarlo en el faust-ball, un juego alemn en el que estaba permitido dejar rebotar dos veces la pelota en el suelo.El mintonette se practicaba con nueve jugadores y se podan realizar cualquier cantidad de pases. La red estaba colocada a 2,13 metros del suelo y las medidas de la cancha eran variables. El juego fue adoptado muy pronto por el colegio vecino del Sprinfield, cuna del baloncesto y donde se formaban los monitores del YMCA. El profesor Halstead lo rebautiz con el nombre de voleyball, porque se jugaba nicamente de volea.El voleibol naci porque el profesor William G. Morgan se dio cuenta al darle gimnasia a sus alumnos que algunos de ellos no saban jugar al baloncesto e invent un juego accesible a todos ellos. Al principio utilizaron un baln de baloncesto, devolvindosela con las manos; despus colocaron una red entre los dos grupos y como la cmara era demasiado liviana A.G Spalding les hizo una pelota de cuero e ternero. Jugaban con nueve jugadores. La cancha era un rectngulo de 15 metros por 7 metros. La red tenia 8 metros de largo y 61 centmetros de ancho, colocada a una altura de 1,98 metros. La pelota era una cmara de caucho recubierta de caucho o de tela, con una circunferencia de 63 centmetros y un peso de 9 onzas. Desde entonces el voleibol se ha transformado en un deporte atltico y se ha difundido por todo el mundo.Gracias al YMCA el juego del voleibol fue introducido en Canad y en muchos pases: Elwood S. Brown lo introdujo en las Filipinas, J. Oward Crocker en China, Frank H. Brown en Japn, el doctor J.H. Gray en Birmania, en China y en la India, y otros precursores lo introdujeron en Mxico, Amrica del Sur, Europa, frica y en el resto de Asia.Se jug por primera vez en 1913 en los Juegos del Lejano Oriente, celebrados en Manila, Filipinas. Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos, en 1922, y es en 1928 cuando se crea el USVA: United States Volleyball Association.En 1938 se establecieron unos contactos internacionales entre Polonia y Francia. Desgraciadamente, la II Guerra Mundial interrumpi las entrevistas. Hasta finales de 1945 no fue posible establecer nuevas relaciones. Por su parte, el doctor Harold T. Friermood, entonces miembro del YMCA, hizo difundir algunas obras sobre el voleibol.Con ocasin de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia en Praga, en 1946,bajo el impulso de la Federacin Francesa de Voleibol, se organiz una reunin en una cervecera. Fueron invitados el presidente de la federacin Polaca; M. Wiokyllo y M. Libaud, Babin y Aujard por parte de francia; Haver, Stolz, Spirit, Cabalka, Szereneta, Krotsky y Pulkrab por parte de Checoslovaquia. Y se decidi organizar un Congreso Constitutivo en Paras para 1947. Libaud y la Federacin Francesa fueron encargados de poner en pie esta organizacin y de ayudar a la formacin de las Federaciones Nacionales de Blgica, Luxemburgo, Pases Bajos y Suiza. Las trece Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y reglamentos de las Federaciones Internacionales de Voleibol, y pusieron en concordancia las reglas de juego americanas y europeas.Mientras tanto en Japn y en la mayor parte de los pases asiticos el juego segua siendo practicado por nueve jugadores (nine men system) sobre un tablero de 11x21 metros.La presidencia de la Federacin Internacional de Voleibol fue confiada al Sr. Libaud, y la secretara al Sr. Lenoir, fijndose la sede en Pars.Las reglas del voleibol se han ido adaptando desde 1896. En 1912 se introdujo la rotacin, en 1922 se limit el nmero de toques por equipo y en 1938 se dio entrada al bloqueo, con el que comenz la era moderna del voleibol.El primer campeonato de Europa se celebr en Roma, en 1948, y el primer campeonato del mundo tuvo lugar en Praga, en 1949. Desde 1952 se han celebrado campeonatos del mundo de voleibol con una periodicidad de cuatro aos.En el congreso de Florencia de 1955, la Federacin Japonesa decide introducir poco a poco las reglas internacionales en su pas y en toda Asia.La direccin de la Federacin Internacional de Voleibol tuvo ocasin de presentar un torneo en Sofa, en 1957, gracias a la Federacin Blgara, durante la sesin del Comit Olmpico Internacional. A la final asistieron un gran nmero de miembros de las ms altas instancias deportivas, fue una magnfica demostracin.El voleibol fue reconocido como deporte olmpico siete aos ms tarde, cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olmpicos de Tokio, en 1964, en un principio con la participacin de 16 equipos masculino y, finalmente, con la ayuda de los miembros japoneses de la Federacin Internacional de Voleibol, con 10 equipos masculinos y 6 femeninos. El nmero de seis equipos femeninos pas a ocho para los Juegos Olmpicos de Mxico. Ms tarde, gracias al Sr. Avery Brundage y a los miembros del Comit Olmpico Internacional, as como del Comit de Organizacin de los Juegos Olmpicos de Munich, el voleibol pudo estar representado por 12 equipos masculinos y 8 femeninos, cifras que debieron ser mantenidas en razn de la gran notoriedad de este deporte: 115 Federaciones Nacionales afiliadas, ms de 45 millones de practicantes en el mundo, y la facilidad dada por estos nmeros para la organizacin de dos torneos olmpicos en Munich en 1972.Los campeonatos de Europa (instituidos en 1948 para hombres y en 1949 para mujeres), han estado dominados casi exclusivamente por los equipos de la anterior Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS). En las competiciones masculinas internacionales han dominado la antigua URSS y la anterior Checoslovaquia; en las femeninas han dominado la antigua URSS, Japn y China.Hay una Copa del Mundo que se celebra cada cuatro aos desde 1965 para hombres y desde 1973 para mujeres. Tambin existe una Liga Mundial que se celebr por primera vez en 1990 y la componen en la actualidad diez pases. En 1993 se introdujo un Grand Prix femenino compuesto por los equipos de los ocho mejores pases clasificados del mundo.RESEA DE VOLEIBOL EN ECUADOR Y SUS PERSONAJES MS IMPORTANTES

La prctica del voleibol en el Ecuador tiene sus inicios por el ao de 1932 cuando los miembros de los cuarteles en sus momentos de asueto practicaban una variacin del voleibol internacional, era lo que hoy se denomina ecuavoley de 3 jugadores por cada bando; en la dcada del 40 se generaliz su prctica en las plazas y parques de las ciudades y pueblos sobre quienes se agrupaban decenas de curiosos que hacan correr apuestas por los equipos ms fuertes; comenzaron a disputarse encuentros entre equipos representantes de diferentes provincias como por ejemplo: Pichincha vs. Carchi, Tungurahua vs. Cotopaxi; Azuay vs, Chimborazo o Loja, Guayas vs. Manab o el Oro, esta modalidad se torn muy atractiva en esa poca convirtindose en un pasatiempo distrado.En sentido contrario al voleibol internacional gan poco espacio entre los estudiantes secundarios y universitarios por la falta de infraestruc-tura especfica para su prctica.

Frente a la necesidad de agruparse en una entidad que los ampare y los organice se conforma en 1950 en Guayaquil, la Comisin de Voleibol bajo la presidencia del Sr. Francisco Albuja y de los seores Clmaco Murillo y Fausto Suba quienes realizan el primer campeonato abierto interclubes de voleibol internacional de seis jugadores con los siguientes equipos: C.D. de Manta, Universidad de Guayaquil; Polica Nacional; C.S. Uruguay; L.D.E.; y Everest que se coron campen.

Debido a la prctica masiva del ecuavoley la comisin antes nombra-da organiza en 1957 el primer campeonato nacional que se realiz en la ciudad de Latacunga en donde participaron equipos representantes de Pichincha, Tungurahua, Manab, Azuay, Guayas, Cotopaxi, Carchi y el Oro; tras emocionantes partidos la final se disput entre Guayas y Tungurahua, en una final vibrante cuyo desenlace final fue Tungurahua Primer Campen Nacional.

En 1961 la comisin integrada por los seores Clmaco Murillo, Luis Sandoval, Ral Cascante y Jorge Jones con el afn de que los selec-cionados se concentren en las prcticas reglamentarias de manera responsable para encuentros de carcter nacional e internacional se prohbe la realizacin de todos los campeonatos de ecuavoley, desde entonces ha pasado a un segundo plano, especialmente por no ser reconocido como deporte olmpico, no obstante su popularidad y emotivas jugadas hacen que sea uno de los deportes ms practicados en el pas, permitiendo que el pueblo en su mayora juegue y disfrute ms esta variacin en cualquier espacio fsico.

De esta manera en 1963, se realiza en Quito el Primer Campeonato Nacional de Voleibol Internacional con la presencia de Chimborazo, Tungurahua, Guayas y Pichincha.En abril de 1964 Ecuador concurri por primera ocasin al campeonato Sudamericano masculino en Buenos Aires Argentina.En los Juegos Bolivarianos que se realizaron en diciembre de 1965 en Quito y Guayaquil, Ecuador se clasific tercero tanto en damas como en varones, los entrenadores de la seleccin masculina fueron Roger Cowan del Cuerpo de Paz y el profesor Homero Acosta, mientras que de las damas fueron Luis A. Sandoval y el profesor Alfredo Reyes.Para 1967 se organiza en Guayaquil el Segundo Campeonato Na-cional Masculino y el Primer Campeonato Femenino, participan: Guayas, Chimborazo y Pichincha, con el resultado de Pichincha campen en damas y varones.Desde el 15 al 25 de agosto de 1969 Ecuador participa en el VIII Campeonato Sudamericano masculino solamente con deportistas del Pichincha.En 1971 la Comisin de Voleibol organiza el primer campeonato intercolegial entre Guayas y Pichincha con partidos de ida y vuelta; por Guayas participaron; San Jos y Eloy Alfaro en varones y La Asuncin en damas; por Pichincha: el Montfar y el San Andrs en varones y Mara Eufrasia en damas; un ao antes se organiz en Guayaquil la primera escuela de rbitros de voleibol internacional.

Como entrenadores pioneros han actuado elementos destacados entre los que figuran: el chileno Rafael Toro, el uruguayo Jos Rosas, el norteamericano Roger Cowan, los ecuatorianos Luis A. Sandoval, Homero Acosta y Alfredo Reyes.

Seleccin ecuatoriana de Voleibol Internacional que particip en el VI Campeonato Sudamericano en Buenos Aires, Argentina en 1964

Entre los jugadores ms destacados se menciona a Hernn Junglbuth, Pablo Jimnez, Polibio Loyola, Xavier Adum, Patricio Sandoval; entre las damas a Maruja Layana, Beatriz Domenech, Nelly Alvarez, Ana Holmes, Mara Elena Garca, Leonor Carbo.

Equipo femenino de Voleibol que represent al Ecuador en los V Juegos Deportivos Bolivarianos de 1965; constan de izquierda a derecha: Maruja Layana, Beatriz Domenech, Nelly lvarez, Ana Holmes, Mara Elena Garca y Leonor Carbo.

Con criterios modernos de lo que es la organizacin interinstitucional desde 1980 el voleibol internacional se ha propagado en todo el pas principalmente entre los estudiantes secundarios; para su aprendizaje y prctica se requiere de un coliseo cerrado con piso de madera, no todos los planteles tienen estas posibilidades lo que restringe este avance, actualmente las federaciones deportivas provinciales con sus respectivas asociaciones son los organismos encargados de su conti-nuidad en la formacin y desarrollo de voleibolistas, realizan constan-temente campeonatos nacionales en las diversas categoras tanto en damas como en varones.

BIBLIOGRAFADISPONIBLE EN SITIO DE INTERNET: LAURO HISTORIA DEL DEPORTE ECUATORIANO(El Libro): http://juanastudilloaviles.blogspot.com/ HISTORIA INTERNACIONAL DE VOLEIBOL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-Internacional-Del-Voleibol/7227746.html FUTBOL A NIVEL INTERNACIONAL: http://www.fmf.com.mx/futbol_a_nivel_mundial.htm FUTBOL A NIVEL INTERNACIONAL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-Del-F%C3%BAtbol-Internacional/4988850.html?_t=1&_p=2 HISTORIA INTERNACIONAL DEL BALONCESTO: http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-Internacional-Del-Baloncesto/54977832.html?_t=1&_p=7 RESEA HISTORICA DEL ATLETISMO:http://www.buenastareas.com/ensayos/Rese%C3%B1a-Historica-Del-Atletismo/5740748.html LA HISTORA DEL ATLETISMO DE LA PREHISTORIA A LA POCA MODERNA, FEDERACIN DOMENICANA DE ATLETISMO: http://www.fedomatle.org/recursos/historia-del-atletismo-mundial.aspx PERSONAJES IMPORTANTES DEPORTES ECUADOR: http://www.featle.org.ec/documentos.php RESEA HISTRICA DEL ATLETISMO EN MORONA SANTIAGO: http://www.expresatemoronasantiago.com/resena-historica-del-atletismo-en-morona-santiago/